Teatro Mariinski para niños
Datos para niños Мариинский театрTeatro Mariinski |
||
---|---|---|
![]() Teatro Mariinski
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | San Petersburgo | |
Dirección | Teatrálnaya plóshchad, 1 («Plaza del Teatro») |
|
Coordenadas | 59°55′32″N 30°17′46″E / 59.925555555556, 30.296111111111 | |
Información general | ||
Tipo | Ópera y Ballet | |
Fundación | 5 de octubre de 1783jul. | |
Inauguración | 2 de octubre de 1860 | |
www.mariinsky.ru | ||
El Teatro Mariinski (ruso: Мариинский театр) es un famoso teatro de ópera y ballet ubicado en San Petersburgo, Rusia. Durante un tiempo, en la época de la Unión Soviética, fue conocido como el Teatro de Ópera y Ballet Kírov (entre 1935 y 1992) y como Academia Nacional de Ópera y Ballet (entre 1920 y 1935).
Este teatro es la sede del reconocido Ballet Mariinski, que también fue llamado Ballet Kírov en el pasado, y de la Orquesta del Teatro Mariinski. Su director general actual es Valeri Guérguiev, quien asumió el cargo en 1988.
Contenido
Historia del Teatro Mariinski
¿Por qué se llama Teatro Mariinski?
El nombre del teatro se debe a María Aleksándrovna, quien fue la esposa del zar Alejandro II de Rusia. El edificio principal fue construido entre 1859 y 1860 por el arquitecto Alberto Cavos. Su diseño se inspiró en la Ópera de Dresde, una obra del arquitecto Gottfried Semper.
Orígenes y primeros años
La historia de este importante lugar comenzó mucho antes, en 1783. En ese año, la zarina Catalina II la Grande ordenó la fundación del Teatro Bolshói Kámenny. El repertorio de obras de este teatro fue trasladado al Teatro Mariinski en 1886.
En 1885, el arquitecto principal de los teatros imperiales, Viktor Schröter, añadió una nueva sección de tres pisos al edificio. Esta parte se usó para talleres, salas de ensayo y otras instalaciones necesarias para el teatro.
Grandes cambios y mejoras
En 1894, se realizaron importantes mejoras en el teatro. Las antiguas vigas de madera fueron reemplazadas por materiales más resistentes como acero y hormigón. También se ampliaron las alas laterales y los vestíbulos para el público, todo bajo la dirección de Viktor Schröter. La fachada principal del teatro también fue renovada para darle un aspecto más imponente.
En 1886, tanto el Ballet Imperial como la Ópera Imperial se mudaron al Teatro Mariinski. Esto ocurrió porque el Bolshói Kámenny ya no se consideraba seguro para las presentaciones.
Nombres a lo largo del tiempo
Durante la época de la Unión Soviética, el teatro fue conocido como Teatro Kírov. Este nombre se le dio en honor a un político de esa época llamado Serguéi Kírov. Sin embargo, en 1992, el teatro recuperó su nombre original de Mariinski.
En aquellos tiempos, todos los teatros en Rusia eran propiedad del gobierno imperial. Tanto en Moscú como en San Petersburgo había teatros dedicados a la ópera y el ballet, y otros para comedias y obras de teatro. Los teatros de ópera eran conocidos como "Gran Teatro" (Bolshói en ruso), y los de drama hablado eran el "Pequeño Teatro" (Maly).
Artistas destacados y logros
El Teatro Mariinski ha sido el escenario de grandes directores, músicos y bailarines. Aquí se han logrado algunos de los mayores éxitos del arte de la ópera y el ballet ruso.
Durante muchos años, la compañía de ballet del teatro fue dirigida por Marius Petipa (1818-1910). Él creó la coreografía para más de 60 obras, muchas de las cuales son famosas en todo el mundo.
Grandes artistas han actuado en este escenario, incluyendo cantantes como Fiódor Chaliapin y Leonid Sóbinov. También bailarines muy importantes como Anna Pávlova, Tamara Karsávina, Mathilde Kschessinska, Olga Spesívtseva, Galina Ulánova, Natalia Dudínskaya, Rudolf Nuréyev y Mijaíl Barýshnikov.
El Mariinski II: Un nuevo escenario
El 2 de mayo de 2013, se inauguró un segundo edificio anexo al teatro principal, conocido como Mariinski II. Este nuevo teatro cuenta con un escenario muy grande, de 1000 metros cuadrados, y una sala con capacidad para 2000 espectadores.
La idea es que el Mariinski II, junto con el antiguo Teatro Mariinski de 1860, formen un gran complejo teatral. Esto permitirá que la compañía de ópera y ballet pueda crecer y presentar aún más obras.