robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Rusia para niños

Enciclopedia para niños

Rusia es un país enorme con una historia muy rica y una naturaleza impresionante. Por eso, tiene muchos lugares especiales que la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha declarado como Patrimonio de la Humanidad. Estos lugares son tan importantes que se consideran valiosos para toda la humanidad. Se dividen en dos tipos: culturales, que son obras hechas por personas, y naturales, que son maravillas de la naturaleza.

Contenido

Lugares Culturales y Naturales de Rusia

Rusia tiene muchos sitios reconocidos por la Unesco. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

Sitios Culturales: Historia y Arquitectura

Kizhi Pogost: Iglesias de Madera

Archivo:Kizhi churches
Iglesias de madera en Kizhi Pogost.

Este lugar, declarado en 1990, se encuentra en la República de Carelia. Es un conjunto de dos iglesias de madera y una torre con reloj, construidas en el siglo XVIII. Lo más asombroso es que fueron hechas sin usar clavos, ¡solo con la habilidad de los carpinteros! Estos edificios muestran el ingenio de la arquitectura antigua y se mezclan perfectamente con el paisaje del lago Onega.

San Petersburgo: La "Venecia del Norte"

Archivo:PeterhoffFountains
Fuentes del Palacio de Peterhof, parte del Centro Histórico de San Petersburgo.

El Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos fue reconocido en 1990. Esta ciudad, conocida como la "Venecia del Norte" por sus canales y puentes, fue creada en 1703 por Pedro el Grande. Sus edificios combinan estilos como el barroco y el neoclásico, y puedes verlos en lugares como el Palacio de Invierno y el famoso museo del Ermitage.

El Kremlin y la Plaza Roja de Moscú

Archivo:StBasile SpasskayaTower Red Square Moscow.hires
La Catedral de San Basilio en la Plaza Roja, junto al Kremlin de Moscú.

El Kremlin y la Plaza Roja de Moscú son Patrimonio de la Humanidad desde 1990. El Kremlin es una antigua fortaleza construida entre los siglos siglo XIV y siglo XVII. Fue la residencia de los grandes príncipes y un centro religioso importante. Justo al lado, en la Plaza Roja, está la colorida Catedral de San Basilio, una de las iglesias más bonitas de Rusia.

Nóvgorod: Cuna de la Cultura Rusa

Archivo:Cathedral of St. Sophia, the Holy Wisdom of God in Novgorod, Russia
Catedral de Santa Sofía en Nóvgorod.

Los Monumentos históricos de Nóvgorod y sus alrededores fueron inscritos en 1992. Nóvgorod fue la primera capital de Rusia en el siglo IX. Con sus muchas iglesias y monasterios, fue un centro muy importante para la vida espiritual y la arquitectura rusa. Sus edificios medievales y pinturas antiguas muestran el gran desarrollo artístico de la época.

Islas Solovetsky: Monasterios Antiguos

Archivo:Gorskii 03961u
Monasterio en las Islas Solovetsky.

El Conjunto histórico y cultural de las Islas Solovetsky fue declarado en 1992. Estas seis islas en el mar Blanco han estado habitadas desde hace miles de años. Tienen varias iglesias construidas entre los siglos siglo XVI y siglo XIX, que son un testimonio de las comunidades de monjes que vivieron allí desde el siglo XV.

Vladímir y Súzdal: Joyas Arquitectónicas

Archivo:VladUspensky
Catedral de la Asunción en Vladímir.

Los Monumentos Blancos de Vladímir y Súzdal son Patrimonio desde 1992. Estas ciudades históricas del centro de Rusia tienen muchos edificios hermosos de los siglos siglo XII y siglo XIII. Dos de sus obras más importantes son la colegiata de San Demetrio y la catedral de la Asunción, que son muy significativas en la historia de la arquitectura rusa.

Sérguiev Posad: Un Monasterio Defensivo

Archivo:Russia-Sergiev Posad-Troitse-Sergiyeva Lavra-Close Outside-2
Monasterio de la Trinidad y San Sergio en Sérguiev Posad.

El Conjunto arquitectónico de la laura de la Trinidad y San Sergio en Sérguiev Posad fue inscrito en 1993. Es un ejemplo único de monasterio ortodoxo que aún funciona, con estructuras defensivas de los siglos siglo XV al siglo XVIII. Aquí se encuentra la famosa pintura "La Trinidad" de Andréi Rubliov.

Kolómenskoie: La Iglesia de la Ascensión

Archivo:Moscow Kolomenskoye Ascension Church (14)
Iglesia de la Ascensión en Kolómenskoie.

La Iglesia de la Ascensión de Kolómenskoie fue declarada Patrimonio en 1994. Construida en 1532 cerca de Moscú, esta iglesia fue una de las primeras en usar una estructura de piedra y ladrillo con un techo de madera. Su estilo influyó mucho en la arquitectura religiosa posterior.

Monasterio de Ferapóntov: Murales Antiguos

Archivo:Ferapontovo
Monasterio de Ferapóntov.

El Conjunto del monasterio de Ferapóntov fue inscrito en 2000. Ubicado en el norte de Rusia, este monasterio ortodoxo de los siglos siglo XV al siglo XVII está muy bien conservado. Sus interiores están decorados con magníficos murales de Dionisii, uno de los pintores rusos más importantes de finales del siglo XV.

Istmo de Curlandia: Dunas y Esfuerzo Humano

Archivo:Curonian Spit NP 05-2017 img17 aerial view at Epha Dune
Vista aérea del Istmo de Curlandia.

El Istmo de Curlandia es un bien cultural compartido con Lituania, inscrito en 2000. Es una península estrecha de dunas de arena, de casi 100 km de largo. Sus habitantes han trabajado mucho para protegerla de la erosión, con proyectos de reforestación y estabilización.

Kremlin de Kazán: Fortaleza Histórica

Archivo:Spasski Tower
Torre Spasskaya del Kremlin de Kazán.

El Conjunto histórico y arquitectónico del Kremlin de Kazán fue declarado Patrimonio en 2000. Esta fortaleza, construida sobre restos de antiguas edificaciones, fue un importante centro religioso. Es la única fortaleza tártara que aún existe en Rusia y un lugar de peregrinación.

Derbent: Ciudadela y Fortaleza

Archivo:Derbent winter
Murallas de la ciudadela de Derbent.

La Ciudadela, antigua ciudad y fortaleza de Derbent fue inscrita en 2003. Formaba parte de las defensas del imperio persa. Sus fortificaciones de piedra, con dos murallas paralelas, creaban una barrera desde el mar hasta la montaña. La ciudad, construida entre estas murallas, conserva parte de su estructura medieval.

Monasterio Novodévichi: Historia y Arte

Archivo:Novodevichy summer
Monasterio Novodévichi en Moscú.

El Conjunto conventual de Novodévichi fue declarado Patrimonio en 2004. Construido en los siglos siglo XVI y siglo XVII, este convento en Moscú fue parte del sistema defensivo de la ciudad. Estuvo muy conectado con la historia de Rusia y fue visitado por mujeres de la familia del zar y de la nobleza.

Arco Geodésico de Struve: Midiendo la Tierra

Archivo:GoglandZ
Uno de los puntos del Arco Geodésico de Struve.

El Arco Geodésico de Struve es un bien cultural compartido con nueve países más, inscrito en 2005. Es una cadena de puntos de medición que se extiende por 2.820 km. Fue creado entre 1816 y 1855 por el astrónomo Friedrich Georg Wilhelm Struve para medir con precisión una parte del meridiano terrestre. Ayudó a entender la forma exacta de la Tierra y fue un gran ejemplo de colaboración científica.

Yaroslavl: Ciudad Histórica Renovada

Archivo:Tolga monastery 776
Monasterio de Tolga en Yaroslavl.

El Centro histórico de la ciudad de Yaroslavl fue inscrito en 2005. Situada en la unión de los ríos Volga y Kotorosl, esta ciudad se convirtió en un importante centro comercial en el siglo XI. Es famosa por sus iglesias del siglo XVII y por cómo fue renovada en el siglo XVIII con un plan urbano en forma de estrella.

Bólgar: Antigua Capital

Archivo:Bolgar
Mezquita en el Conjunto histórico y arqueológico de Bólgar.

El Conjunto histórico y arqueológico de Bólgar fue declarado Patrimonio en 2014. Se encuentra a orillas del río Volga y contiene restos de la ciudad medieval de Bolgar, que fue la primera capital de la Horda de Oro en el siglo XIII. Es un lugar importante que muestra los intercambios culturales de Eurasia y sigue siendo un sitio de peregrinación.

Sviajsk: Catedral y Monasterio

Archivo:Свияжский Успенский монастырь
Catedral de la Asunción en Sviajsk.

La Catedral y monasterio de la Asunción de la localidad insular de Sviajsk fue inscrita en 2017. Sviajsk fue fundada en 1551 por Iván IV para la conquista de Kazán. La ubicación y arquitectura del monasterio muestran los planes de expansión del Estado de Moscú. En la catedral se pueden ver frescos ortodoxos impresionantes.

Pskov: Iglesias con Estilo Propio

Archivo:Pskov asv07-2018 various76 John the Baptist Cathedral
Catedral de San Juan Bautista en Pskov.

Las Iglesias de la escuela de arquitectura de Peskov fueron declaradas Patrimonio en 2019. Ubicadas en la histórica ciudad de Pskov, estas iglesias, catedrales y monasterios se integran en su entorno. Sus volúmenes cúbicos y campanarios son característicos de la escuela arquitectónica de Pskov, que influyó en la arquitectura rusa durante cinco siglos.

Petroglifos del Lago Onega y del Mar Blanco

Archivo:Onega petroglyphs Hermitage
Petroglifos del Lago Onega.

Los Petroglifos del Lago Onega y del mar Blanco fueron inscritos en 2021. Son más de 4.500 grabados en rocas del período Neolítico, de hace unos 6.000 a 7.000 años. Muestran figuras de aves, animales, seres mitad humanos y mitad animales, y escenas de caza y navegación. Son un testimonio de la creatividad de la Edad de Piedra.

Observatorios Astronómicos de Kazán

Archivo:Zelenchukskaya Station
Observatorio Astronómico de Kazán.

Los Observatorios astronómicos de la Universidad Federal de Kazán fueron inscritos en 2023. Son dos observatorios: uno en el centro de Kazán (construido en 1837) y otro en una zona boscosa. Ambos conservan sus instrumentos y se usan principalmente para la educación.

Sitios Naturales: Belleza Salvaje

Bosques Vírgenes de Komi: Naturaleza Intacta

Archivo:Four herous01
Paisaje de los Bosques Vírgenes de Komi.

Los Bosques vírgenes de Komi fueron declarados Patrimonio Natural en 1995. Abarcan 3.280.000 hectáreas de tundra y bosques boreales, siendo una de las zonas de bosques vírgenes más grandes de Europa. Es un lugar importante para estudiar la biodiversidad de la taiga.

Volcanes de Kamchatka: Tierra de Fuego y Hielo

Archivo:Koryaksky Volcano
Volcán Koryaksky en Kamchatka.

Los Volcanes de Kamchatka fueron inscritos en 1996 y ampliados en 2001. La Península de Kamchatka es una de las regiones volcánicas más impresionantes del mundo, con muchos volcanes activos. La combinación de volcanes y glaciares crea paisajes muy hermosos. También es hogar de salmones, osos pardos y águilas marinas.

Lago Baikal: El Gigante de Agua Dulce

Archivo:Ferroviacircolarebaikal
Vista del Lago Baikal.

El Lago Baikal fue declarado Patrimonio Natural en 1996. Situado en Siberia, es el lago más antiguo (25 millones de años) y profundo del mundo (1.700 metros). Contiene el 20% del agua dulce no congelada de la Tierra. Su antigüedad y aislamiento han permitido que tenga una fauna única, por lo que lo llaman "las Galápagos de Rusia".

Montañas Doradas de Altái: Biodiversidad Única

Archivo:2006-07 altaj kucerla
Paisaje de las Montañas Doradas de Altái.

Las Montañas Doradas de Altái fueron inscritas en 1998. Esta cordillera en el sur de Siberia es muy importante por su biodiversidad. Tiene una gran variedad de zonas de vegetación, desde estepas hasta bosques alpinos. Es un hábitat crucial para especies en peligro, como el leopardo de las nieves.

Cáucaso Occidental: Montañas Salvajes

Archivo:Krasnaya Polyana 02
Paisaje del Cáucaso Occidental.

El Cáucaso occidental fue declarado Patrimonio Natural en 1999. Es una de las pocas zonas montañosas de Europa que casi no ha sido afectada por la actividad humana. Sus praderas y vastos bosques vírgenes son únicos. Tiene una gran variedad de ecosistemas y es el lugar de origen del bisonte de montaña europeo.

Sijote-Alin Central: Bosques Templados Ricos

Archivo:Sopka in south Sikhote-Alin
Montañas de Sijote-Alin.

El Sijote-Alin central fue inscrito en 2001. Esta cordillera alberga uno de los bosques templados más ricos y especiales del mundo. Aquí conviven animales del sur, como el tigre, y del norte, como el lince. Es vital para la conservación de especies en peligro, como el tigre del Amur.

Cuenca del Uvs Nuur: Ecosistemas Diversos

Archivo:Uvs-noor
Lago Uvs Nuur.

La Cuenca del Uvs Nuur es un bien natural compartido con Mongolia, inscrito en 2003. Esta cuenca cerrada es la más al norte de Asia Central y es muy importante para las aves migratorias. Tiene una gran variedad de ecosistemas, desde estepas hasta desiertos, y es hogar de animales como el leopardo de las nieves.

Isla de Wrangel: Santuario Ártico

Archivo:Wrangel-island-sat
Vista satelital de la Isla de Wrangel.

El Sistema natural de la reserva de la isla de Wrangel fue declarado Patrimonio Natural en 2004. Esta isla montañosa en el círculo polar ártico tiene una biodiversidad increíble. Es el hogar de la mayor población mundial de morsas del Pacífico y la mayor densidad de guaridas de osos blancos. También es un lugar de anidamiento para muchas aves migratorias.

Meseta de Putorana: Migración de Renos

Archivo:Plato Putorana 01
Paisaje de la Meseta de Putorana.

La Meseta de Putorana fue inscrita en 2010. Situada en el norte de Siberia Central, esta meseta abarca una cadena montañosa aislada con ecosistemas árticos y subárticos intactos. Es un lugar de migración masiva de renos salvajes, un fenómeno natural cada vez más raro.

Pilares del Lena: Columnas de Roca Espectaculares

Archivo:Lenapillarsriverview
Pilares del Lena a orillas del río.

El Parque Natural de los Pilares del Lena fue declarado Patrimonio Natural en 2012. Se caracteriza por sus impresionantes columnas de roca de casi cien metros de altura a orillas del río Lena. Estas rocas se formaron por el clima extremo y la acción del agua y el hielo. El sitio también contiene fósiles de especies antiguas.

Paisajes del Dauria: Estepas y Aves Migratorias

Archivo:Daurian reservate
Paisaje de la estepa del Dauria.

Los Paisajes del Dauria son un bien natural compartido con Mongolia, inscrito en 2017. Es un gran ejemplo de la estepa del Dauria, con una amplia diversidad de especies y ecosistemas. Sus praderas, bosques, lagos y humedales son hábitats para aves raras y millones de aves migratorias. También es crucial para la migración de la gacela mongola.

Patrimonio Cultural Inmaterial

Rusia también tiene elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial, que son tradiciones y expresiones vivas de su gente.

La Cultura Oral de los Semeiskie

Archivo:Староверы Тарбагатая
Miembros de la comunidad Semeiskie.

El espacio cultural y la cultura oral de los semeiskie fue inscrito en 2008. Los semeiskie son una comunidad que se originó de una división en la Iglesia ortodoxa rusa en el siglo XVII. Fueron enviados a Siberia, donde han conservado su cultura original. Hablan un dialecto ruso especial, practican ritos antiguos y tienen trajes, artesanías y música únicos, como sus "cantos lánguidos".

La Epopeya Heroica Yakuta Olonjo

Archivo:Falta imagen UNESCO Material (ancho)
Imagen genérica de Patrimonio Inmaterial.

La epopeya heroica yakuta Olonjo fue inscrita en 2008. Es una tradición épica muy antigua de Yakutia, en el este de Rusia. Son cuentos poéticos de 10.000 a 15.000 versos, interpretados por un cantante-narrador. Relatan leyendas de guerreros, dioses y animales, y también hablan de la vida de la sociedad nómada. Esta epopeya es un reflejo de las creencias y el modo de vida del pueblo yakuta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of World Heritage Sites in Russia Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Rusia para Niños. Enciclopedia Kiddle.