Serguéi Koroliov para niños
Datos para niños Serguéi Koroliov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Serguéi Pávlovich Koroliov | |
Nombre en ruso | Сергей Павлович Королёв | |
Nacimiento | 12 de enero de 1907 Zhitómir, Gobernación de Volinia, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 1966 Moscú, Unión Soviética |
|
Causa de muerte | Cáncer y neoplasia | |
Sepultura | Necrópolis de la Muralla del Kremlin | |
Residencia | Odesa, Nizhyn y Moscú | |
Nacionalidad | soviética | |
Familia | ||
Padres | María Nikoláievna Moskalenko y Pável Yákovlevich Koroliov | |
Cónyuge | Ksenia Vincentini Nina Ivánovna Kotenkova |
|
Hijos | Natasha | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero | |
Cargos ocupados | Director (desde 1946) | |
Empleador |
|
|
Obras notables | R-7 | |
Rama militar | Ejército Rojo | |
Rango militar | ||
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1953) | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Serguéi Pávlovich Koroliov (nacido el 12 de enero de 1907 en Zhitómir y fallecido el 14 de enero de 1966 en Moscú) fue un brillante científico e ingeniero soviético. Es conocido como el fundador del programa espacial soviético.
Bajo su dirección, se lograron muchos hitos importantes en la exploración espacial. Algunos de ellos incluyen:
- El lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik 1 (1957).
- El envío del primer ser vivo al espacio, la perra Laika.
- El primer hombre en el espacio, Yuri Gagarin, a bordo del Vostok 1 (1961).
- La primera mujer en el espacio, Valentina Tereshkova (1963).
- La primera misión con varios tripulantes en la Vosjod 1 (1964).
- El primer paseo espacial, realizado por Alekséi Leónov en la Vosjod 2 (1965).
A principios de los años 30, Koroliov ya lideraba un grupo de ingenieros que lanzó el primer cohete soviético de combustible sólido. En 1938, fue detenido y estuvo en prisión durante casi seis años. Después de su liberación, se convirtió en un diseñador de cohetes muy importante y una figura clave en el desarrollo del programa de misiles soviéticos. Desde 1946, fue el Diseñador Jefe de la oficina de diseño número 1 (OKB-1, actual RKK Enérguiya). Su nombre se mantuvo en secreto hasta después de su muerte para protegerlo.
Contenido
Biografía de un Pionero Espacial
Infancia y Primeros Pasos
Serguéi Koroliov nació en Zhitómir, una ciudad que hoy forma parte de Ucrania. Sus padres se separaron cuando él tenía tres años. Serguéi creció en Nizhyn con sus abuelos. Su madre quería que tuviera una buena educación, así que Koroliov viajaba a Kiev para recibir clases. Era un niño tranquilo y muy bueno en matemáticas.
En 1916, su madre se casó con Grigori Mijáilovich Balanin, un ingeniero eléctrico que fue una buena influencia para Serguéi. En 1917, la familia se mudó a Odesa. Durante este tiempo, las escuelas cerraron debido a conflictos, y Serguéi siguió estudiando en casa. En 1919, se enfermó gravemente de tifus debido a la falta de alimentos.
Su Educación y el Amor por la Aviación
Koroliov continuó sus estudios en Odesa en una escuela de construcción, donde aprendió carpintería. Sin embargo, su gran pasión era la aviación. Desde pequeño, le fascinaban los aviones. Estudió por su cuenta cómo volaban los aviones y trabajó en un club local de planeadores. También se interesó por los hidroaviones militares que estaban en Odesa.
En 1923, se unió a la Sociedad de Aviación y Navegación Aérea de Ucrania y Crimea. Allí tuvo su primera experiencia volando como pasajero. En 1924, diseñó su propio planeador, el K-5. Ese mismo año, se inscribió en el Instituto Politécnico de Kiev para estudiar aviación. Para pagar sus estudios, realizaba varios trabajos. En 1925, se unió a un grupo de construcción de planeadores, lo que le permitió volar sus propios diseños. En 1926, fue aceptado en la Escuela Técnica Estatal de Moscú.
Hasta 1929, Koroliov se dedicó a estudiar aviación en Moscú. Además de sus estudios, tuvo más oportunidades de volar planeadores y aviones. En 1928, diseñó otro planeador que participó en una competición. En 1929, obtuvo su diploma en diseño de aeronaves, supervisado por el ingeniero Andréi Túpolev.
Comienzo de su Carrera Profesional
Después de graduarse, Koroliov empezó a trabajar en una oficina de diseño de aviones. En 1930, obtuvo su licencia de piloto. En 1931, se casó con Xenia Vincentini, una médica.
En 1930, Koroliov empezó a interesarse por los cohetes de combustible líquido. En 1931, junto con Friedrich Zander, un entusiasta de la exploración espacial, ayudó a crear el Grupo de Investigación de Propulsión a Reacción (GIRD). Este fue uno de los primeros centros en la Unión Soviética dedicados al desarrollo de cohetes. En mayo de 1932, Koroliov fue nombrado jefe del grupo.
El GIRD desarrolló varios sistemas de propulsión. En 1932, el ejército se interesó y empezó a financiar el grupo. En 1933, el GIRD logró lanzar el primer cohete de combustible líquido, llamado GIRD-09. En 1934, Koroliov publicó un libro sobre el vuelo en cohete.
Debido al creciente interés militar, el gobierno unió el GIRD con otro laboratorio en 1933, creando el Instituto de Investigación de Propulsión a Reacción (RNII). Koroliov se convirtió en subdirector, liderando el desarrollo de misiles y planeadores propulsados por cohetes.
El 10 de abril de 1935, Serguéi y Xenia tuvieron una hija, Natasha. En 1936, se mudaron a su propio apartamento. Koroliov era el ingeniero jefe en el RNII y trabajaba muy duro. Era un líder carismático y exigente, que supervisaba cada detalle de los proyectos.
Un Periodo Difícil
El 27 de junio de 1938, Koroliov fue arrestado. Fue acusado de ser parte de una "organización contrarrevolucionaria". No tuvo un juicio justo y fue condenado a diez años de prisión. Fue enviado a un campo de trabajo en Kolimá, una región con condiciones muy duras.
Poco después, su caso fue revisado, posiblemente gracias a la intervención de su antiguo mentor, Andréi Túpolev. En 1940, Koroliov fue trasladado a Moscú para un nuevo juicio, donde su sentencia fue reducida. Sobrevivió a esta difícil experiencia, pero con problemas de salud.
Fue enviado a una sharashka, que eran campos de trabajo especiales para científicos e ingenieros. Allí trabajó con Túpolev en el diseño de bombarderos. En 1942, fue trasladado a otra sharashka para trabajar en motores de cohete. Estuvo aislado de su familia hasta 1944. Esta experiencia lo hizo una persona más reservada y cautelosa.
El 27 de junio de 1944, Koroliov fue liberado por un decreto especial del gobierno. En 1955, fue oficialmente "rehabilitado", lo que significaba que el gobierno reconocía que su condena había sido injusta.
Vida Personal
Koroliov era una persona seria y trabajadora. Rara vez bebía alcohol y su estilo de vida era sencillo. Alrededor de 1946, su matrimonio con Xenia terminó. Se divorciaron en 1948. En 1949, Serguéi se casó con Nina Ivánovna Kotenkova.
Grandes Logros Profesionales
Desarrollo de Misiles

En 1945, Koroliov recibió su primera condecoración por su trabajo en motores de cohete para aviones militares. Después de la Segunda Guerra Mundial, fue enviado a Alemania para estudiar el cohete alemán V-2. Los soviéticos querían replicar este cohete.
En 1946, el gobierno soviético decidió que la investigación de misiles era una prioridad. Koroliov fue nombrado diseñador principal de misiles de largo alcance. Su equipo construyó una réplica del V-2, llamada R-1, que fue probada con éxito en 1947.
En 1947, el grupo de Koroliov empezó a trabajar en diseños más avanzados. El R-2 tenía el doble de alcance que el V-2. Luego vino el R-3, que podía alcanzar 3000 km.
El primer ICBM (misil balístico intercontinental) fue el R-7. Este cohete de dos fases podía llevar una carga útil de 5,4 toneladas a una distancia de 7000 km. Después de algunos intentos fallidos, el primer lanzamiento exitoso del R-7 fue en agosto de 1957. Debido a que su lanzamiento era un proceso complejo, el R-7 se usó principalmente para el programa espacial.
En 1952, Koroliov se unió al Partido Comunista de la Unión Soviética, lo cual era importante para conseguir financiación para sus proyectos.
El Programa Espacial Soviético
A pesar de su éxito con los misiles, Koroliov estaba más interesado en usar los cohetes para viajar al espacio. En 1953, propuso usar el diseño del R-7 para lanzar un satélite. También sugirió enviar un perro al espacio.
En 1957, la idea de lanzar un satélite se hizo popular. El grupo de Koroliov trabajó rápidamente para superar a otros países. Finalmente, el gobierno soviético apoyó la idea de ser los primeros en lanzar un satélite.
El desarrollo del Sputnik 1 tomó menos de un mes. Era un diseño simple: una bola de metal con un transmisor, instrumentos para medir la temperatura y baterías. Koroliov supervisó personalmente el montaje. El 4 de octubre de 1957, el cohete fue lanzado y el satélite entró en órbita. Este lanzamiento fue un gran éxito y tuvo un impacto mundial.
El líder soviético, Nikita Jruschov, pidió un nuevo logro para el 40.º aniversario de la Revolución de Octubre, que sería el 3 de noviembre. Esto significaba menos de un mes para preparar el Sputnik 2. Esta nueva nave espacial era mucho más pesada e incluía a la perra Laika. Fue lanzada con éxito el 3 de noviembre. Laika sobrevivió al lanzamiento, pero falleció horas después debido a un problema con el control de temperatura de la nave.
Después de estos éxitos, siguió el Sputnik 3, lanzado el 15 de mayo de 1958. Aunque tuvo un problema con la grabadora de datos, demostró la gran capacidad de la Unión Soviética en tecnología de cohetes.
Viajes a la Luna y Más Allá
Koroliov luego se enfocó en llegar a la Luna. Usaron una versión modificada del R-7. Las primeras tres sondas enviadas en 1958 fallaron. La misión de la sonda Luna 1 en 1959 intentó impactar la superficie lunar, pero no lo logró. Sin embargo, la Luna 2 fue la primera en impactar la Luna, lo que fue otro gran logro para los soviéticos.
Después, la Luna 3, lanzada solo dos años después del Sputnik 1, fue la primera nave en fotografiar la cara oculta de la Luna. El equipo de Koroliov también trabajó en planes ambiciosos para misiones a Marte y Venus, enviar un hombre a órbita, lanzar satélites de comunicación y meteorológicos, y lograr un aterrizaje suave en la Luna.
Vuelos Tripulados
El plan de Koroliov para una misión tripulada comenzó en 1958 con el diseño de la nave Vostok. Esta nave llevaría a un solo pasajero en un traje espacial y sería completamente automática.
Después de varias pruebas exitosas con perros, una versión modificada del R-7 fue usada para enviar a Yuri Gagarin a órbita el 12 de abril de 1961. Él fue el primer hombre en el espacio. Gagarin regresó a la Tierra lanzándose en paracaídas desde su cápsula. Después de esto, siguieron otros vuelos, incluyendo el de la primera mujer cosmonauta, Valentina Tereshkova, en el Vostok 6.
Después del programa Vostok, Koroliov quería diseñar la nave Soyuz, que permitiría conectar con otra nave en órbita. Sin embargo, Jruschov le pidió que lograra más hitos en los vuelos tripulados. Koroliov se encontró con el desafío de no tener un cohete lo suficientemente potente para enviar una cápsula con tres tripulantes.
El Programa Vosjod
Su equipo diseñó entonces el Vosjod, una mejora del Vostok. Esta nave fue diseñada para ser lo más ligera posible.
Después de una prueba sin tripulación, el 12 de octubre de 1964, una tripulación de tres cosmonautas fue lanzada al espacio. La nave estaba diseñada para un aterrizaje suave.
Con los estadounidenses planeando un paseo espacial, los soviéticos decidieron superarlos de nuevo. El Vosjod 2 fue lanzado el 18 de marzo de 1965, y Alekséi Leónov realizó el primer paseo espacial. Este vuelo tuvo algunos problemas, y los planes para otras misiones Vosjod se detuvieron. En ese momento, un cambio en el liderazgo de la Unión Soviética permitió a Koroliov retomar su objetivo de llevar un hombre a la Luna.
Para la carrera lunar, Koroliov diseñó el enorme cohete N-1. También trabajó en el diseño de la nave Soyuz y en las misiones no tripuladas a la Luna, Marte y Venus. Sin embargo, falleció antes de ver sus planes realizados.
Fallecimiento y Reconocimiento
El 30 de diciembre de 1960, Koroliov sufrió un problema de salud. Los médicos le advirtieron que debía reducir su ritmo de trabajo. Sin embargo, Koroliov creía que si los soviéticos perdían la carrera espacial, sus programas perderían financiación, lo que lo llevó a trabajar aún más intensamente.
Hacia 1962, la salud de Koroliov empeoró con varias dolencias. En 1964, le diagnosticaron problemas cardíacos. También empezó a perder audición, posiblemente por el ruido de las pruebas de cohetes.
Falleció el 14 de enero de 1966, durante una operación médica. El gobierno informó que su muerte se debió a un tumor grave en el abdomen. Su corazón debilitado contribuyó a su fallecimiento.
La identidad de Koroliov se mantuvo en secreto hasta después de su muerte para protegerlo. El pueblo soviético no conoció sus trabajos hasta que se publicó su obituario en el periódico Pravda el 16 de enero, mostrando una foto de Koroliov con todas sus medallas. Fue enterrado con honores de Estado en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin.
Serguéi Koroliov es comparado con Wernher von Braun como uno de los principales arquitectos de la carrera espacial. A diferencia de von Braun, Koroliov tuvo que competir con otros ingenieros y trabajar con tecnología menos avanzada.
Su sucesor en el programa espacial soviético fue Vasili Mishin. Después de la muerte de Koroliov, Mishin heredó el programa del cohete lunar N-1, que tuvo problemas debido a la falta de recursos y tiempo. En 1969, los estadounidenses llegaron a la Luna con el Apolo 11, y el programa N-1 fue cancelado.
Premios y Honores
Koroliov recibió muchos reconocimientos por su trabajo. Fue nombrado dos veces Héroe del Trabajo Socialista en 1956 y 1961, y ganó el Premio Lenin en 1957. También recibió la Orden de Lenin en tres ocasiones. En 1958, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética. Se le propuso para el Premio Nobel, pero Nikita Jruschov dijo que el creador del Sputnik era "el pueblo soviético" y no permitió que se usara el nombre de Koroliov.
En 1966, una calle fue nombrada en su honor, y hoy se llama Úlitsa Akadémika Koroliova. En 1975, se creó una casa museo en el lugar donde vivió. En 1996, la ciudad de Kaliningrado fue renombrada como Koroliov en su honor.
La banda Public Service Broadcasting le dedicó una canción llamada ‘Korolev’.
Lugares y Objetos con su Nombre
- El cráter lunar Korolev lleva su nombre.
- El cráter marciano Korolev también conmemora su nombre.
- El asteroide (1855) Korolev fue nombrado en su honor.
Apariciones en Medios
- La primera vez que Koroliov fue representado en el cine soviético fue en la película de 1972 Taming of the Fire, interpretado por Kiril Lavrov.
- En 2005, la BBC hizo un docudrama llamado Carrera Espacial, que se centró en el trabajo de Koroliov (interpretado por Steve Nicolson) y Wernher von Braun (Richard Dillane).
- En 2017, apareció interpretado por Vladímir Ilyín en la película rusa Vremia Pérvyj (conocida como Spacewalker o Tiempo de pioneros). Esta película trata sobre la misión espacial Vosjod 2, en la que Alekséi Leónov realizó el primer paseo espacial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sergei Korolev Facts for Kids