robot de la enciclopedia para niños

Rus de Kiev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rus de Kiev
Киѥвьска Ру́сь  (ruteno antiguo)
Federación de principados
882-1240
Coin of Vladimir the Great (reverse).svg Coin of Yaroslav the Wise (reverse).svg
Emblemas principescos de Rurikid representados en monedas:
Izquierda: Vladimiro I de Kiev (siglos X-XI)
Derecha: Yaroslav I el Sabio (siglo XI)
Location of Kyivan Rus.png
La Rus de Kiev después de la muerte de Yaroslav I en el año 1054
Coordenadas 50°27′00″N 30°31′30″E / 50.45, 30.525
Capital Kiev
Entidad Federación de principados
Idioma oficial Antiguo eslavo oriental
Eslavo eclesiástico
Superficie  
 • Total 1 330 000 km²
 • Siglo XI 800 000 km²
 • Siglo XIII 1 300 000 km²
Población (1000)  
 • Total 5 400 000 hab.
 • Densidad 4,06 hab/km²
Religión Paganismo eslavo
Cristianismo ortodoxo
Moneda Grivna
Período histórico Edad Media
 • 882 Captura de Kiev
 • 988 Cristianización
 • 1097 Consejo de Liúbech
 • 1169 Saqueo de Kiev
 • 1240 Invasión mongola
Forma de gobierno Monarquía feudal
Correspondencia actual
Ver lista
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
RusiaFlag of Russia.svg Rusia
BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia
MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
RumaniaBandera de Rumania Rumania
Precedido por
Sucedido por
Jaganato de Rus
Jázaros
Principado de Galitzia-Volynia
República de Nóvgorod
Principado de Vladímir-Súzdal
Principado de Kiev
Principado de Smolensk
Principado de Chernígov
Principado de Riazán
Gran Ducado de Lituania
Principado de Tver
Principado de Pólatsk
Archivo:Varangian routes
Mapa con las principales rutas de comercio varegas: las rutas comerciales del Volga (en rojo) y de los varegos a los griegos (en púrpura). El resto de las rutas comerciales de los siglos VIII al XI aparecen en color anaranjado.
Archivo:Principalities of Kievan Rus' (1054-1132) es
Mapa de la Rus de Kiev, siglos XI-XII.

La Rus de Kiev (en antiguo eslavo oriental: Киѥвьска Ру́сь) fue un importante estado en la Edad Media. Era una unión de tribus eslavas orientales que existió desde finales del siglo IX hasta mediados del siglo XIII. Fue gobernada por la dinastía Rúrik.

En su momento de mayor tamaño, a mediados del siglo XI, la Rus de Kiev se extendía desde el mar Báltico en el norte hasta el mar Negro en el sur. También iba desde el río Vístula en el oeste hasta la península de Tamán en el este. Cubría la mayor parte de las tierras donde vivían las tribus eslavas orientales.

La Rus de Kiev comenzó con la formación del Kanato de Rus y el ascenso de la dinastía Rúrik alrededor del año 862. Sin embargo, el estado se consolidó bajo el príncipe Oleg (quien gobernó del 879 al 912). En el año 882, Oleg extendió su control desde Nóvgorod hasta el valle del río Dniéper. Hizo esto para proteger el comercio de ataques y trasladó su capital a la estratégica ciudad de Kiev. Este período es considerado la base de lo que hoy son Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Sviatoslav I (942-972), un príncipe guerrero, fue quien más expandió el territorio de la Rus de Kiev. Vladimiro el Grande (980-1015) introdujo el cristianismo en el año 988. Él mismo se bautizó y luego ordenó que todos los habitantes de Kiev y otras regiones también lo hicieran. La Rus de Kiev alcanzó su mayor tamaño y poder bajo Yaroslav I (1019-1054). Sus hijos crearon el primer código legal escrito, la Justicia de la Rus, poco después de su muerte.

El estado empezó a debilitarse a finales del siglo XI y durante el siglo XII. Se dividió en varios territorios que a menudo estaban en conflicto. También se vio afectado por problemas económicos, como la disminución del comercio con Bizancio debido a la caída de Constantinopla. Esto hizo que las importantes rutas comerciales que pasaban por su territorio perdieran valor. Finalmente, la Rus de Kiev como estado desapareció con la invasión mongola en 1240.

Los pueblos actuales de Bielorrusia, Ucrania y Rusia consideran a la Rus de Kiev como el origen de su cultura. Esto se debe a que la Rus comenzó con asentamientos de personas de origen nórdico, incluyendo a Riúrik, un príncipe Varego de la costa sueca.

¿Qué significa el nombre "Rus de Kiev"?

El nombre "Rus de Kiev" es un término que los historiadores comenzaron a usar en el siglo XIX. Sirve para diferenciar este período antiguo de la historia de los Rus de lo que vino después de la invasión mongola en 1242.

Durante su existencia, el estado se conocía simplemente como "tierra de los Rus" o "Rus". En otros idiomas de la época, se le llamaba Ῥῶς (Rhos) en griego medieval y الروس (ar-Rūs) en árabe. A partir del siglo XII, también se le conoció como Ruthenia o Rutenia, y a sus habitantes como rutenos.

¿Cómo se formó la Rus de Kiev?

Los orígenes del estado

Según la Crónica de Néstor, el relato más antiguo de la Rus de Kiev, un varego llamado Riúrik fue elegido por varias tribus eslavas y finesas. Se dice que Riúrik, que vivía en Nóvgorod alrededor del año 860, fue llamado para gobernar la Rus de Nóvgorod. Luego se trasladó al sur para gobernar también Kiev, a petición de sus habitantes. La Crónica lo menciona como el fundador de la dinastía Rúrik.

Los varegos se establecieron primero cerca del lago Ládoga. Después se mudaron a Nóvgorod y finalmente llegaron a Kiev. Allí, liberaron a los habitantes de Kiev de pagar tributo a los jázaros. El príncipe Oleg fundó la Rus de Kiev alrededor del año 882.

Durante los siguientes 35 años, Oleg y sus guerreros dominaron a las diferentes tribus eslavas y finesas. En el año 907, Oleg atacó Constantinopla. En el 911, firmó un tratado comercial con el Imperio bizantino en igualdad de condiciones. La Rus de Kiev prosperó gracias a su control de la ruta comercial que conectaba el mar Báltico con el mar Negro y Oriente. También exportaba muchos productos como pieles, cera de abeja y miel.

Algunos historiadores han debatido el papel de los varegos en la fundación de la Rus de Kiev. Sin embargo, durante el reinado de Sviatoslav (945-972), los gobernantes de Kiev adoptaron la religión y los nombres eslavos. Las conquistas militares de Sviatoslav fueron muy importantes. Debilitó a sus dos vecinos más poderosos, el Kaganato jázaro y el Imperio búlgaro, que cayeron poco después de sus ataques.

La época de mayor esplendor

Archivo:Rus de Kiev es 1237
Mapa de la Rus de Kiev en 1237.

La región de Kiev fue el centro del estado durante dos siglos. El Gran príncipe de Kiev controlaba las tierras alrededor de la ciudad. Sus familiares, que estaban bajo su autoridad, gobernaban otras ciudades y le pagaban tributo. El poder de la Rus de Kiev alcanzó su punto más alto durante los reinados de los príncipes Vladimiro el Grande (980-1015) y Yaroslav el Sabio (1019-1054). Ambos príncipes continuaron expandiendo el principado, una expansión que había comenzado con Oleg.

Vladimiro llegó al poder en Kiev en el año 980, después de vencer a su hermanastro Yaropolk I. El mayor logro de Vladimiro como príncipe de Kiev fue la cristianización de la Rus de Kiev, que inició en el año 988. Las crónicas cuentan que Vladimiro envió a sus consejeros a diferentes países de Europa para conocer sus religiones. Después de visitar a católicos, judíos y musulmanes, llegaron a Constantinopla. Allí quedaron tan impresionados por la catedral de Santa Sofía y los servicios religiosos que decidieron que la fe de los griegos era la mejor opción para la Rus de Kiev. A su regreso, convencieron a Vladimiro. El príncipe viajó a Constantinopla y se casó con la princesa Ana, hermana del emperador bizantino Basilio II.

La elección de la Iglesia ortodoxa también reflejó los fuertes lazos con el Imperio Bizantino. Este imperio controlaba el mar Negro y la ruta comercial más importante para Kiev, el río Dniéper. La adopción de la Iglesia ortodoxa tuvo importantes consecuencias políticas, culturales y religiosas. La Iglesia tenía una liturgia y textos sagrados traducidos del griego al antiguo eslavo eclesiástico para los pueblos eslavos. Esto facilitó la conversión al cristianismo de los eslavos orientales y les introdujo en la filosofía griega, la ciencia y la historiografía sin necesidad de aprender griego antiguo.

Yaroslav, conocido como "el Sabio", también luchó con sus hermanos por el poder. Aunque se impuso en Kiev en el año 1019, no fue reconocido como gobernante de toda la Rus de Kiev hasta el 1036. Al igual que Vladimiro, Yaroslav se esforzó por tener buenas relaciones con el resto de Europa. Casó a tres de sus hijas con príncipes extranjeros: Isabel con Harald III de Noruega, Anastasia con el futuro Andrés I de Hungría, y Ana de Kiev con Enrique I de Francia. Su nieta Eupraxia se casó con Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico.

Yaroslav mandó construir importantes edificios, como la Iglesia Desyatinna y la catedral de Santa Sofía de Kiev. También apoyó al clero local y a los monasterios, y se le atribuye la creación de un sistema educativo. Los hijos de Yaroslav fundaron el gran monasterio de las Cuevas de Kiev, que funcionó como una escuela religiosa.

¿Por qué decayó la Rus de Kiev?

El auge de los centros regionales

Archivo:Bilibin justice
Impartiendo justicia en la Rus de Kiev, por Iván Bilibin.

La Rus de Kiev no pudo mantener su prosperidad y dominio. Esto se debió en parte a que estaba formada por muchos territorios diferentes gobernados por un mismo clan. A medida que los miembros de este clan crecían, se identificaban más con sus regiones que con el estado en general. Así, los príncipes comenzaron a luchar entre sí, formando alianzas con grupos externos como los polacos o magiares. Entre 1054 y 1224, hubo 64 principados de corta duración, 293 príncipes que reclamaron el trono y 83 guerras civiles. En 1097, se celebró el Consejo de Liúbech, el primer consejo de la Rus de Kiev, para intentar resolver estas rivalidades.

Las cruzadas cambiaron las rutas comerciales de Europa, lo que aceleró el declive de Kiev. En 1204, los ejércitos de la Cuarta cruzada saquearon Constantinopla. Esto provocó la caída de la ruta comercial del Dniéper, conocida como la ruta comercial de los varegos a los griegos. Con este declive, la Rus de Kiev se dividió en varios principados y grandes centros regionales. Algunos de estos fueron Nóvgorod, Vladímir-Súzdal, Galicia-Volynia, Pólatsk, Smolensk, Cherníhiv y Pereyáslav. Los habitantes de estas regiones dieron origen a las nacionalidades actuales: ucraniana en el sureste y suroeste, bielorrusa en el noroeste y rusa en el norte y noreste.

La invasión mongola

La Rus de Kiev finalmente cayó debido a la invasión mongola en 1240.

¿Qué estados surgieron después de la Rus de Kiev?

La República de Nóvgorod

Archivo:Cathedral of St. Sophia, the Holy Wisdom of God in Novgorod, Russia
Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod, mediados del siglo XI.

En el norte, la República de Nóvgorod prosperó gracias a su ubicación, que le permitía controlar las rutas comerciales del Volga al mar Báltico. Cuando Kiev decayó, Nóvgorod empezó a ser independiente. Una oligarquía local gobernaba el territorio, y una asamblea local, llamada Veche, tomaba las decisiones y elegía a un príncipe como líder militar. Nóvgorod se parecía a las ciudades de la Liga Hanseática, una poderosa alianza comercial en la región báltica.

Los Principados de Vladímir-Súzdal y de Moscú

En el noreste, los eslavos se asentaron en la región que más tarde se llamaría Moscovia. Allí se mezclaron con los pueblos ugro-fineses que ya vivían en la zona. La ciudad de Rostov fue uno de los primeros centros importantes del noreste. Más tarde, Súzdal y luego Vladímir se convirtieron en capitales del Principado de Vladímir-Súzdal. Muchas personas del sur de la Rus de Kiev se mudaron al norte para escapar de los ataques de los nómadas túrquicos. A medida que las tierras del sur se despoblaban y más nobles y artesanos llegaban a la corte de Vladimiro, el principado de Vladímir-Súzdal se hizo más poderoso.

En 1169, el príncipe Andréi Bogoliubski de Vladímir-Súzdal atacó y saqueó Kiev, debilitando aún más su poder. Andréi puso a su hermano menor a cargo de Kiev, pero él siguió gobernando desde Súzdal. Así, el centro del poder político se movió de Kiev en la segunda mitad del siglo XII. En 1299, después de la invasión mongola, el obispo metropolitano Máximo de Kiev se trasladó de Kiev a Vladímir. En 1325, el príncipe de Moscovia Iván I trasladó al metropolita Pedro de Kiev de Vladímir a Moscú, ciudad fundada en 1147.

El Reino de Rutenia

En el suroeste, el Principado de Galicia-Volynia estableció relaciones comerciales con sus vecinos polacos, húngaros y lituanos. Se convirtió en el sucesor de la Rus de Kiev en esa zona. A principios del siglo XIII, el príncipe Román Mstislávich unió dos principados, conquistó Kiev y se proclamó Gran príncipe de la Rus de Kiev. Su hijo, el príncipe Daniel de Galitzia, fue el primer gobernante de la Rus de Kiev en aceptar una corona del papa, lo que parecía romper con Constantinopla. Así se formó el Reino de Rutenia.

Sin embargo, las constantes luchas contra los mongoles, los conflictos internos y la intervención de otros países debilitaron a Galitzia. A mediados del siglo XIV, la dinastía de Rúrik en Galicia-Volynia llegó a su fin, y el principado dejó de existir. Polonia conquistó Galitzia y Lituania tomó Volinia, incluyendo Kiev, que fue conquistada por Gediminas en la batalla del río Irpín en 1321. Esto permitió a los gobernantes lituanos tomar el título de monarcas de Rutenia.

¿Cómo se organizaba el territorio de la Rus de Kiev?

Principados

Principados de la Rus de Kiev
Archivo:Principalities of Kievan Rus' (1054-1132) es
sinmarco
Principados
Seal of Alexander Nevsky 1236 Avers.svg Vladímir-Súzdal Coats of arms of None.svg Pereyáslavl
Iziaslav of Polock Seal avers.png Pólatsk Coat of arms of Volyn land 1313.png Volinia
Coats of arms of None.svg Túrov y Pinsk Герб Галиции 1378.png Galicia
Coat of Arms of Smolensk (1430s).svg Smolensk Alex K Halych-Volhynia.svg Galicia-Volynia
Hleb Mienski (silver coin, reverse).gif Minsk Lob Moneta Kiev 1388.svg Kiev
COA of Chernihiv Principality.svg Cherníhiv Karybut, Pahonia. Карыбут, Пагоня (K. Kielisiński, 1385, 1841).jpg Nóvgorod-Síverski
Symbol Duchy of Ryazan.svg Riazán Coats of arms of None.svg Tmutarakáñ
Otras entidades
Coat of arms of the Novgorod Republic (c. 1385).svg Nóvgorod Coats of arms of None.svg Bélaya Vezha
Coats of arms of None.svg Dependencias meridionales Coats of arms of None.svg Territorios drevlianos

Ciudades importantes

Ciudad Correspondencia actual Población
Kiev UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania 50 000-100 000
Cherníhiv UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania 35 000-40 000
Hálych UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania 35 000-40 000
Nóvgorod RusiaFlag of Russia.svg Rusia 25 000-30 000
Volodímir UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania 20 000
Pólatsk BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia 20 000


¿Cómo era la cultura de la Rus de Kiev?

En su segunda Edad de Oro, el arte bizantino se extendió a Armenia. En 1017, comenzó la construcción de la Catedral de Santa Sofía de Kiev. Siguiendo el estilo de la arquitectura de Constantinopla, se construyó con cinco naves que terminaban en ábsides. En Nóvgorod se construyeron las iglesias de San Jorge y Santa Sofía, ambas con una planta central.

Arte

El arte de la antigua Rus de Kiev fue una continuación del arte bizantino.

Arquitectura

La Catedral de la Asunción de Vladímir

Archivo:Bosom of Abraham by Daniel Chorny
Fresco Seno de Abraham por Daniil Chorny en la Catedral de la Asunción de Vladímir.

La Catedral de la Asunción en Vladímir fue una de las iglesias más importantes de la Moscovia medieval en los siglos XIII y XIV. Es parte del Patrimonio de la Humanidad.

El príncipe Andréi Bogoliubski ordenó construir esta catedral y la dedicó a la Virgen María, patrona de Vladímir. Fue edificada entre 1158 y 1160, y se amplió entre 1185 y 1189 para mostrar el prestigio de la ciudad. Con una superficie de 1178 m², fue la iglesia más grande de Rusia durante los siguientes 300 o 400 años.

Andréi Bogoliubski, Vsévolod III de Vladímir y otros gobernantes del Principado de Vladímir-Súzdal fueron enterrados en la cripta de esta iglesia. A diferencia de muchos otros templos, la catedral sobrevivió a la gran destrucción e incendio de Vladímir en 1239, cuando llegaron los ejércitos mongoles de Batú Kan.

Las paredes exteriores de la iglesia tienen grabados muy detallados. El interior fue pintado en el siglo XII y repintado por Andréi Rubliov y Daniil Chorny en 1408. La Catedral de la Asunción sirvió de modelo para Aristóteles Fioravanti cuando diseñó la Catedral de la Asunción en el Kremlin de Moscú (1475-1479).

La Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod

La Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod (la sagrada sabiduría de Dios) fue construida entre 1045 y 1052. Es la catedral más antigua de toda Rusia. Esta catedral de piedra, con cinco cúpulas, fue construida por Vladímir de Nóvgorod en honor a su padre Yaroslav el Sabio. Reemplazó a una iglesia de madera más antigua que había sido construida en el año 989.

Las cúpulas obtuvieron su forma de casco en la década de 1150, cuando la catedral fue restaurada después de un incendio. El interior fue pintado en los siglos XI y XII, pero los frescos son difíciles de ver debido a los frecuentes incendios. En la década de 1850, algunas partes del interior fueron repintadas.

Desde el siglo XII hasta el XV, la catedral fue el centro espiritual y ceremonial de la República de Nóvgorod.

Durante la ocupación nazi de Nóvgorod, el Kremlin de Nóvgorod sufrió graves daños por las batallas. Aun así, la catedral sobrevivió. La gran cruz de la cúpula principal fue retirada por el ejército español. Estuvo en el Museo de la Academia Militar de Ingeniería de Madrid durante 60 años, hasta que el 16 de noviembre de 2004, el ministro de Defensa español, José Bono, la devolvió a la Iglesia ortodoxa rusa.

La Catedral de Santa Sofía de Kiev

Ver también

  • Reino de Rutenia
  • Consejo de Liúbech
  • Principado de Kiev
  • Anexo:Grandes Príncipes de la Rus de Kiev
  • Principado de Moscú
  • Anexo:Antiguos principados eslavos del Este
  • Cristianización de la Rus de Kiev
  • Teófano Anastaso

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kievan Rus' Facts for Kids

kids search engine
Rus de Kiev para Niños. Enciclopedia Kiddle.