Rus' (pueblo) para niños
Los Rus fueron un grupo de personas que tuvieron un papel muy importante en la formación de los primeros estados en Europa del Este, como la Rus de Kiev. Se cree que eran un pueblo de origen vikingo o normando, es decir, "hombres del norte" que venían de Escandinavia.
Una de las primeras veces que se les menciona es en un escrito franco del año 839 d.C., donde se les describe como una tribu germánica, los suecos. Según la Crónica de Néstor, un texto antiguo de la Rus de Kiev de alrededor del año 1113, los Rus eran un grupo de varegos (vikingos) que viajaron desde Escandinavia hacia el noreste de Europa y luego al sur. Allí, se dice que ayudaron a crear el estado medieval de Kiev.
El nombre "Rus" sigue vivo en palabras como "ruso", "ruteno" y es considerado por los actuales rusos, bielorrusos, ucranianos y rusinos como el origen de sus propios pueblos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Rus"?
El origen del nombre "Rus" ha sido un tema de debate entre los historiadores. Una de las ideas más aceptadas, propuesta por E. Kunic y Vilhelm Thomsen, sugiere que el nombre viene de las lenguas finesas. Por ejemplo, en finés, Suecia se dice Ruotsi, y en estonio, Rootsi. Se cree que este nombre se relaciona con Roslagen, una zona costera de la provincia de Uppland en Suecia.
El experto danés T.E. Karsten señaló que las regiones de Uppland, Sodermanland y el este de Gotland eran conocidas antiguamente como Rođer o rođin. Thomsen sugirió que Rođer podría venir de rođsmenn o rođskarlar, que significaría "gente de mar" o "remeros". Esto tiene sentido, ya que los vikingos eran conocidos por sus habilidades en la navegación.
También se ha pensado que el nombre "Rus" podría venir del nombre iraní del río Volga o de la palabra eslava rusy, que significa un color de pelo entre rubio oscuro y castaño claro.
Fuentes históricas sobre los Rus
Relatos eslavos
La Crónica de Néstor, el registro más antiguo de los eslavos orientales, dice que los Rus eran un grupo de varegos que vivían al otro lado del mar Báltico en Escandinavia. Esta crónica cuenta que las tribus eslavas y finesas de Nóvgorod expulsaron a los varegos, pero luego, al no tener un gobierno, se pelearon entre ellas. Entonces, decidieron invitar a los varegos de nuevo para que los gobernaran:
"Nuestra tierra es grande y rica, pero no hay orden en ella. Vengan y reinen como príncipes, reinen sobre nosotros."
Así, tres hermanos varegos, con sus parientes, fueron elegidos y se trasladaron a gobernar. Más tarde, la Crónica de Néstor relata que conquistaron Kiev y fundaron el estado de la Rus de Kiev. El territorio fue nombrado en honor a ellos.
Relatos islámicos
Algunos viajeros y geógrafos musulmanes, como Ibn Haukal y Muhammad al-Idrisi, distinguieron tres grupos de Rus: Kuyavia, Slavia y Arcania. Se cree que estos correspondían a centros importantes en Kiev, Nóvgorod y Tmutarakáñ.
El diplomático Ahmad Ibn Fadlan, quien visitó Bulgaria del Volga en el año 922, describió a los Rus (Rusiyyah) de una manera que recuerda mucho a los nórdicos: "He visto a los Rus, cuando llegaron de sus viajes comerciales y acamparon en el ITIL. Nunca he visto especímenes físicos más perfectos, altos como las palmas datileras, rubios y colorados; no visten túnicas ni caftanes, pero los hombres visten una prenda que cubre una parte del cuerpo y deja las manos libres. Cada hombre tiene un hacha, una espada, y un cuchillo, y mantiene cada uno consigo a todo momento. Las espadas son anchas, de tipo franco. Cada mujer lleva en cualquiera de los senos una caja de hierro, plata, cobre, o de oro; el valor de la caja indica la riqueza del marido. Cada cuadro tiene un anillo de la que depende un cuchillo. Las mujeres llevan collares de oro y plata. Sus adornos más preciados son bolas de cristal verde. Ellos las ensartan como collares para sus mujeres."
Otro viajero persa, Ibn Rustah, describió cómo los Rus obtenían recursos de los eslavos: "En cuanto a los Rus, ellos viven en una isla ... que toma tres días para dar la vuelta y está cubierta de maleza y bosques; es de lo más insalubre .... Acosan a los eslavos, con los buques para alcanzarlos; los llevan como personas capturadas y ... los venden. Ellos no tienen campos, sino simplemente viven de lo que obtienen de las tierras de los eslavos.... Cuando nace un hijo el padre irá hasta el bebé recién nacido; la espada en la mano, tirando hacia abajo, le dice: «¡No te dejaré ninguna propiedad: sólo tendrás lo que te puedas proporcionar con esta arma!".
Relatos griegos
Cuando los varegos llegaron por primera vez a Constantinopla (durante el Asedio de Constantinopla del 860), los bizantinos los vieron como un pueblo diferente de los eslavos. El emperador Constantino VII en su libro De administrando imperio, describe a los Rhos (Rus) como una tribu guerrera del norte. También menciona los nombres de las cataratas del río Dniéper en el idioma Rhos y en eslavo. Los nombres Rhos tienen un origen germánico, lo que apoya la idea de su conexión con los nórdicos.
Relatos de Europa Occidental
La primera mención de los Rus en Europa Occidental se encuentra en los Annales Bertiniani (Anales de San Bertín). Estos anales cuentan que en el año 839, dos individuos que se llamaban a sí mismos "Rhos" visitaron la corte del emperador Ludovico Pío en Ingelheim. Ludovico se enteró de que eran suecos.
La teoría normanda: ¿Quiénes eran los líderes de la Rus?
La teoría normanda sugiere que la Rus de Kiev pudo haber tomado su nombre de un grupo de líderes escandinavos que se establecieron a lo largo de los grandes ríos de lo que hoy es Rusia. Esta idea es similar a lo que pasó con los vikingos en la región francesa de Normandía.
Los que apoyan esta teoría dicen que el nombre "Rus", al igual que el nombre finés para Suecia (Ruotsi), viene de una palabra del nórdico antiguo que significa "los hombres que reman" (varillas-). Esto se debe a que remar era la forma principal de viajar por los ríos de Rusia. Además, se relaciona con la zona costera sueca de Roslagen o Roden, de donde, según la Crónica de Néstor, vinieron los varegos.
Se cree que los vikingos tuvieron una influencia duradera en los Rus, como se ve en algunas palabras que pasaron del nórdico antiguo al eslavo. También, algunos nombres nórdicos de los primeros gobernantes varegos se hicieron populares entre los eslavos orientales, como Oleg (de Helgi), Olga (de Helga) e Ígor (de Ingvar).
La teoría normanda fue propuesta por primera vez por el rey Juan III de Suecia y desarrollada por el historiador alemán Gerhard Friedrich Müller en el siglo XVIII. Müller afirmó que los "gloriosos escandinavos conquistaron todas las tierras de Rusia".
Críticas a la teoría normanda
Desde Mijaíl Lomonósov en el siglo XVIII, algunos expertos de Europa Oriental han criticado la teoría normanda. Durante el periodo imperial, las ideas de Karamzín y Pogodin fueron cuestionadas. Después de la Segunda Guerra Mundial, la teoría fue vista con escepticismo por las autoridades soviéticas.
Borís Rybakov fue uno de los principales críticos de la teoría normanda después de la Segunda Guerra Mundial. Él argumentó que el nivel cultural de los varegos no era tan alto como para que los eslavos, que ya tenían una cultura avanzada, los invitaran a gobernar. Rybakov sugirió que la Crónica de Néstor podría haber sido manipulada para favorecer la versión escandinava.
Existen otras ideas sobre el origen de la palabra "Rus" que no son parte de la teoría normanda, aunque no todas son ampliamente aceptadas:
- Que viene de una antigua palabra eslava que significa "gente de río", refiriéndose a tribus de pescadores y agricultores que vivían cerca de los ríos.
- Que viene de dos ríos en Ucrania, Ros' y Rusna, cuyos nombres se relacionan con una palabra eslava para "agua".
- Que viene de la palabra eslava rusy (rubio oscuro a castaño claro), que describe el color del pelo.
- Que viene de la tribu sármata de los Roxolani.
Según F. Donald Logan, en el año 839, los Rus eran suecos, pero para el año 1043, ya eran eslavos. Esto sugiere que los escandinavos fueron absorbidos por la población local y, a diferencia de otros lugares, dejaron poca herencia cultural en Europa Oriental. Esto podría indicar que los Rus originales eran un grupo pequeño que gobernó y luego se mezcló con la población, dejando pocos rastros culturales.
Galería de imágenes
-
Sviatoslav I de Kiev, Gran príncipe de la Rus de Kiev, según el relato de León el Diácono. Por Fiódor Sólntsev, 1869