robot de la enciclopedia para niños

Konstantín Tsiolkovski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Konstantín Tsiolkovski
Константи́н Циолко́вский
Константин Циолковский.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1857
Izhévskoye, Imperio Ruso
Fallecimiento 19 de septiembre de 1935
Kaluga, Unión Soviética
Sepultura Kaluga
Nacionalidad

Ruso 1857-1922

Soviético 1922-1935
Religión Ateísmo
Familia
Padre sin etiquetar
Cónyuge Varvara Evgrafovna Tsiolkovskaïa (fr)
Educación
Educado en Vyatka men's gymnasium
Información profesional
Área Astronáutica
Conocido por Ecuación del cohete de Tsiolkovski,
"Padre de la Cosmonáutica"
Obras notables Ecuación del cohete de Tsiolkovski
Miembro de Academia de Ciencias de la Unión Soviética
Distinciones
  • Caballero de tercera clase de la Orden de San Estanislao
  • Caballero de tercera clase de la Orden de Santa Ana
  • Orden de San Estanislao
  • Orden de Santa Ana
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo (1932)
  • Salón de la fama espacial internacional (1976)
Firma
Konstantin Tsiolkovsky signature.svg

Konstantín Eduárdovich Tsiolkovski (en ruso: Константи́н Эдуа́рдович Циолко́вский; Izhévskoye, Imperio ruso; 17 de septiembre de 1857-Kaluga, Unión Soviética; 19 de septiembre de 1935) fue un científico ruso. Es conocido como el "Padre de la Cosmonáutica" por sus importantes ideas sobre los viajes al espacio.

Cuando era niño, Tsiolkovski perdió casi toda su audición debido a una enfermedad llamada escarlatina. Por esta razón, no pudo asistir a la escuela de forma regular. Sin embargo, estudió por su cuenta durante muchos años. En 1879, logró aprobar un examen para ser maestro. Hasta 1921, enseñó matemáticas y física en escuelas de Bórovsk y Kaluga. Al mismo tiempo, intentó que la comunidad científica se interesara en sus proyectos. Estos incluían diseños de aviones, aeronaves de metal y, más tarde, tecnología para cohetes. La ecuación del cohete que él desarrolló es la base de toda la astronáutica moderna.

Tsiolkovski publicó muchos de sus trabajos por su cuenta. Algunos de ellos hablaban sobre el cosmismo, una filosofía que él apoyaba. Esta filosofía trata sobre el papel de la humanidad en el universo y la posibilidad de expandirse más allá de la Tierra.

¿Quién fue Konstantín Tsiolkovski?

Konstantín Tsiolkovski nació en Izhévskoye, una provincia al sur de Moscú, en el Imperio ruso. Su padre era un guardabosques polaco y su madre tenía raíces tártaras. Tsiolkovski aprendió mucho por sí mismo. Pasaba horas en las bibliotecas de Moscú y leía los libros de su padre.

Cuando tenía diez años, una fiebre le causó una gran pérdida de audición. Este desafío lo motivó a esforzarse aún más. Quería demostrar que podía ser tan capaz como cualquier otra persona.

¿Qué aportaciones hizo Tsiolkovski a la ciencia?

Tsiolkovski escribió más de 500 trabajos sobre los viajes espaciales y temas relacionados. Entre sus ideas, se encuentra el primer diseño conocido de un ascensor espacial. Este es un concepto para transportar personas y carga al espacio sin usar cohetes.

Sus cuadernos estaban llenos de dibujos detallados. Incluían cohetes que usaban combustible líquido y sistemas para controlar la dirección del vuelo. También diseñó cabinas presurizadas para proteger a los astronautas de los meteoritos. Pensó en cámaras de combustión, giroscopios para mantener la nave estable y asientos especiales para proteger a los tripulantes de la fuerza de la aceleración al despegar.

Primeros estudios y experimentos

Después de 1884, el trabajo principal de Tsiolkovski se centró en cuatro grandes áreas. Buscó la base científica para un globo metálico (dirigible), un aeroplano aerodinámico, un tren que se deslizara por el aire y los medios para viajar entre planetas.

Conoció a Nikolái Zhukovski, un estudiante de otro científico, y comenzó a estudiar la mecánica del vuelo controlado. Como resultado, diseñó una aeronave. Tsiolkovski propuso la idea de una aeronave completamente cubierta de metal. Incluso construyó un modelo de trabajo y creó sistemas para controlar su vuelo y su elevación. En 1897, construyó el primer túnel de viento en Rusia. Este túnel le permitía probar sus diseños de forma experimental.

¿Dónde vivió y trabajó Tsiolkovski?

Entre 1892 y 1935, Tsiolkovski vivió y trabajó en Kaluga. Se mudó a Kaluga porque fue ascendido como maestro. Vivió con su familia en una casa que hoy forma parte de un museo. Fue en Kaluga donde se convirtió en un científico reconocido. Allí escribió y publicó sus teorías sobre el vuelo espacial y los viajes interplanetarios.

En Kaluga, escribió Filosofía cósmica. En esta obra, soñaba con un futuro lejano para la humanidad. Imaginaba la conquista del espacio y de nuestro sistema solar. Una de sus frases más famosas es: «La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no se puede vivir en una cuna para siempre». También creía firmemente en la posible existencia de vida en otros planetas. Sobre esto, dijo la conocida frase: «la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia».

¿Cuál fue el impacto de sus ideas?

En 1902, este científico ruso diseñó una nave que usaba retropropulsión para viajes entre planetas. En 1919, fue nombrado miembro de la Academia Socialista de Ciencias Sociales.

Las ideas de Tsiolkovski fueron fundamentales para que el ser humano pudiera lanzar el primer satélite artificial al espacio. Poco después, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en volar al espacio. Fue puesto en órbita alrededor de nuestro planeta en un cohete que se construyó siguiendo los principios que Tsiolkovski había establecido.

¿Qué lugares llevan su nombre?

En honor a Konstantín Tsiolkovski, se han nombrado varios lugares y objetos:

  • El cráter lunar Tsiolkovsky en la Luna.
  • El asteroide (1590) Tsiolkovskaja.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Konstantín Tsiolkovski para Niños. Enciclopedia Kiddle.