robot de la enciclopedia para niños

Ucrania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ucrania
Україна  (ucraniano)
Ukrayina
Flag of Ukraine.svg
Lesser Coat of Arms of Ukraine.svg

Lema: Слава Україні! Героям Слава!
Slava Ukrayini! Heróyam Slava!
(en ucraniano: «¡Gloria a Ucrania, gloria a los héroes!»)
Himno: Ще не вмерла Українa
Shche ne vmerla Ukrayina
(en ucraniano: «Ucrania aún no ha muerto»)

Europe-Ukraine (disputed territory).svg

     Ucrania
     Ucrania ocupada por Rusia
Capital
(y ciudad más poblada)
Kiev
COA of Kyiv Kurovskyi.svg

50°27′00″N 30°31′25″E / 50.45, 30.523611111111
Sede de gobierno Palacio Mariyinski
Idiomas oficiales Ucraniano
 • Hablados Idiomas regionales de Ucrania
Gentilicio Ucraniano, -a
ucranio, -a
Forma de gobierno República semipresidencialista unitaria
 • Presidente Volodímir Zelenski
 • Primer ministro Denýs Shmyhal
Órgano legislativo Rada Suprema
Formación:
Rus de Kiev
Rutenia
Hetmanato
Ucrania
• Ucrania Occ.
• Acta de Zluky
Ucrania Soviética
• Independencia
• Constitución

882
1199
1648
20 de noviembre de 1917
1 de noviembre de 1918
22 de enero de 1919
30 de diciembre de 1922
24 de agosto de 1991
28 de junio de 1996
Superficie Puesto 39.º
 • Total 603 700 sin la península de Crimea 576 628, km²
 • Agua (%) 7
Fronteras 5 618 km
Línea de costa 2 782 km
Punto más alto Hoverla
Población total Puesto 36.º
 • Estimación (2023) 36 744 636 hab.
 • Densidad (est.) 60,9 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 49.º
 • Total (2024) 515 947 millones dólares
 • Per cápita 15 464 dólares
PIB (nominal) Puesto 58.º
 • Total (2024) 188 943 millones dólares
 • Per cápita 5 663 dólares
IDH (2023)  0,779  (87.º) – 
Alto
Moneda Grivna (₴, UAH)
Huso horario EET (UTC +2)
 • En verano EEST (UTC +3)
Código ISO 804 / UKR / UA
Dominio internet .ua, .укр
Prefijo telefónico +380
Prefijo radiofónico EMA-EOZ / URA-UZZ
Siglas país para aeronaves UR
Siglas país para automóviles UA
Código del COI UKR
Membresía
ONU, OMC, OSCE, COE, GUAM, BSEC.

Ucrania (en ucraniano: Ukrayína) es un país en Europa Oriental. Es una república con un sistema de gobierno que combina elementos presidenciales y parlamentarios. Su territorio se organiza en 24 regiones llamadas óblast, además de la República Autónoma de Crimea y dos ciudades con estatus especial: Kiev y Sebastopol.

Ucrania tiene una superficie de 603.628 kilómetros cuadrados y una población de más de 36 millones de habitantes. La capital y ciudad más grande es Kiev. El idioma ucraniano es el idioma oficial, y la religión principal es el cristianismo ortodoxo.

El nombre de Ucrania

Archivo:Vkraina-Cosaques-Okraina small
Mapa del mar Negro de 1690 donde aparecen una región cartografiada con el nombre de «VKRAINE ou PAYS DES COSAQVES»: Ucrania o país de los cosacos

¿Qué significa "Ucrania"?

La palabra Ucrania, en ucraniano Ukraína, viene del ruso antiguo Ukraina. Significa "Tierra o Región fronteriza". Se forma con la palabra eslava u (dentro de) y kraij o kray (borde o frontera).

Así, "Ucrania es la tierra que se encuentra en la orilla o la frontera del antiguo territorio de la Rus de Kiev".

¿Cuándo apareció el nombre?

No se sabe exactamente cuándo se empezó a usar el nombre "Ucrania". Antiguamente, los estudiantes se identificaban con la "nación rutena". Más tarde, en 1567, un estudiante se identificó como "ruteno de Ucrania".

Es posible que la región conocida como Rutenia empezara a llamarse Ucrania entre los siglos XII y XIV.

Nombres históricos de Ucrania

El nombre histórico de Ucrania es "Rus′". En latín, se conocía como Ruthenia o Russia.

Durante un tiempo, Ucrania fue conocida como "Reino de Rusia" en latín. Sin embargo, después de que el Zarato moscovita (la actual Rusia) adoptara el nombre de "Zarato ruso", se empezó a usar "Rutenia" en lenguas como el español para evitar confusiones.

A lo largo de la historia, Ucrania ha tenido otros nombres, como Hetmanato Cosaco o Estado ucraniano.

Historia de Ucrania

Los primeros habitantes

Archivo:Фрагменты Пекторали
Pectoral dorado de Tovsta Mohyla, una joya escita de los siglos II al IV

Los primeros asentamientos humanos en Ucrania datan de hace unos 6.500 años. En la Edad del Hierro, la tierra estuvo habitada por pueblos como los cimerios, escitas y sármatas.

Entre los años 700 y 200 antes de Cristo, Ucrania fue parte del Reino Escita. Desde el siglo VI antes de Cristo, se fundaron colonias de la Antigua Grecia, Roma y el Imperio bizantino. Ucrania era conocida como el "granero de Grecia" por su abundante producción de cereales.

Más tarde, en el siglo IV después de Cristo, los godos vivieron en la zona, seguidos por los hunos. En el siglo VII, el este de Ucrania formó parte de la Antigua Gran Bulgaria, pero luego la tierra pasó a manos de los jázaros.

La Rus de Kiev

Archivo:Principalities of Kievan Rus' (1054-1132) es
Mapa del territorio de la Rus de Kiev y sus principados entre los años 1054 y 1132

En el siglo IX, gran parte de Ucrania estaba habitada por los rus', quienes fundaron la Rus de Kiev. Este fue un estado muy grande y poderoso en Europa durante los siglos X y XI. Sentó las bases para la identidad de los ucranianos, bielorrusos y rusos.

Kiev se convirtió en la ciudad más importante. La Rus de Kiev estaba formada por varios principados, y el trono de Kiev era muy codiciado.

La época de oro de la Rus de Kiev comenzó con el reinado de Vladimiro I de Kiev (980-1015), quien adoptó el cristianismo ortodoxo. Bajo su hijo, Yaroslav I el Sabio (1019-1054), la Rus de Kiev alcanzó su máximo desarrollo cultural y militar. Después, el estado se dividió en principados más pequeños.

En el siglo XIII, la invasión mongola devastó la Rus de Kiev, y la ciudad de Kiev fue destruida en 1240. En el territorio ucraniano, surgieron los principados de Galicia y Volinia.

Bajo otros dominios

Archivo:Rzeczpospolita2nar ES
En los siglos que siguieron a la invasión mongol, gran parte de Ucrania fue controlada por Lituania (desde el siglo XIV) y, desde la Unión de Lublin (1569), por Polonia

A mediados del siglo XIV, parte de Ucrania fue conquistada por Polonia, mientras que el centro de la Rus, incluyendo Kiev, pasó a manos del Gran Ducado de Lituania. Con la unión de Polonia y Lituania en 1386, la mayor parte de Ucrania quedó bajo el control de Lituania. Fue entonces cuando se usaron los nombres latinos "Rutenia" y "rutenos" para la tierra y su gente.

En 1569, se formó la República de las Dos Naciones (Polonia-Lituania), y gran parte de Ucrania se unió a Polonia. La nobleza local adoptó la cultura polaca. Los campesinos ucranianos, que se sentían oprimidos, se unieron a los cosacos, un pueblo nómada que mantenía sus tradiciones ortodoxas.

A mediados del siglo XVII, los cosacos del Dniéper y los campesinos establecieron un estado militar cosaco llamado Zaporiyia. Los cosacos buscaban más derechos y protección para la Iglesia ortodoxa. Finalmente, en 1648, Bogdán Jmelnitski lideró un gran levantamiento contra la República de las Dos Naciones.

Después de varios conflictos, la parte izquierda de Ucrania se unió al Zarato moscovita en 1654. A finales del siglo XVIII, tras las divisiones de Polonia, el Imperio austríaco tomó Galicia, y el resto de Ucrania se unió al Imperio ruso.

Archivo:Ilja Jefimowitsch Repin - Reply of the Zaporozhian Cossacks - Yorck
Los cosacos zapórogos escriben una carta al Sultán de Turquía. Lienzo de Iliá Repin (1880-1891).
Museo Estatal Ruso, San Petersburgo

Desde el siglo XVI hasta el XVIII, los tártaros de Crimea realizaban incursiones para capturar personas y venderlas como esclavos. Esto terminó cuando Rusia tomó el Kanato de Crimea en 1783. Aunque se prometió autonomía a los ucranianos, no recibieron las libertades esperadas de Rusia. El régimen zarista intentó limitar el uso del idioma ucraniano en público.

Primera Guerra Mundial

Archivo:LübA - Sonderdepesche
Edición especial del periódico
Anuncios de Lübeck
Título: Friede mit der Ukraine («Paz con Ucrania»).

Antes de la Primera Guerra Mundial, Ucrania estaba dividida entre Austria y Rusia. Por eso, los ucranianos lucharon en ambos bandos. Más de 3.5 millones de ucranianos estuvieron en el Ejército Imperial Ruso, y 250.000 en el Ejército austrohúngaro.

Durante la guerra, se formó la Legión de Ucrania para luchar contra el Imperio ruso. Esta legión fue la base del ejército ucraniano en Galicia.

Guerra de independencia

Archivo:Map of Ukraine for Paris Peace Conference-es
Territorio reclamado por la República Popular Ucraniana en la conferencia de paz de París en 1919

Después de la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa de 1917, el movimiento por la independencia de Ucrania resurgió. Entre 1917 y 1920, existieron varios estados ucranianos autónomos.

El 22 de enero de 1919, la República Popular Ucraniana y la República Popular de Ucrania Occidental se unieron. Sin embargo, después de conflictos con Polonia y la Rusia Soviética, Ucrania Occidental se unió a Polonia. La República Socialista Soviética de Ucrania se formó y se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Unión Soviética en diciembre de 1922.

Periodo de entreguerras

Archivo:Flag of the Ukrainian Soviet Socialist Republic
Bandera de la RSS de Ucrania (prohibida bajo la ley de descomunización en Ucrania de 2015)
Archivo:Ukposter
El programa de ucranianización tenía como objetivo fomentar la identidad étnica ucraniana entre la población de Ucrania. Este cartel de reclutamiento de 1921 utiliza la ortografía ucraniana para transmitir este mensaje: «Hijo, únete a la escuela de comandantes rojos y la defensa de la Ucrania soviética estará asegurada».

La revolución afectó mucho a Ucrania, dejando a muchas personas sin hogar. El gobierno soviético fue flexible en la década de 1920, permitiendo un renacimiento de la cultura y el idioma ucraniano. También se comprometieron a mejorar la salud, la educación y la seguridad social.

La idea de una nación ucraniana se mantuvo fuerte. Se crearon unidades territoriales para diferentes grupos étnicos. El sistema educativo en ucraniano creció, aumentando la alfabetización. El uso del ucraniano en el trabajo y el gobierno también fue impulsado.

A pesar de las campañas contra la religión, se creó una iglesia ortodoxa nacional ucraniana. El gobierno la toleró por un tiempo.

En 1928, se introdujo el primer Plan Quinquenal para acelerar la industrialización. Esto transformó la economía de Ucrania, que era principalmente agrícola. La producción industrial se multiplicó, y más personas se mudaron a las ciudades.

Durante este periodo, Ucrania sufrió un periodo de gran escasez de alimentos que afectó a muchas personas en la década de 1930.

Segunda Guerra Mundial

Archivo:Dayosh Kiev
Soldados soviéticos preparan un puente de pontones para cruzar el Dniéper durante la Batalla del Dniéper (1943). El letrero dice «¡Toma Kiev!».
Archivo:Ruined Kiev in WWII
Edificios quemados en Kiev durante la Segunda Guerra Mundial.

El 23 de agosto de 1939, la Unión Soviética y la Alemania nazi firmaron un acuerdo de no agresión, que incluía un plan secreto para dividir Europa del Este. El 1 de septiembre, Alemania invadió Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. El 17 de septiembre, las tropas soviéticas también entraron en Polonia. Así, Galicia y Volinia, con su población mayoritariamente ucraniana, se unieron al resto de Ucrania.

El 22 de junio de 1941, Alemania lanzó una ofensiva contra la Unión Soviética, conocida como Operación Barbarroja. Las tropas alemanas avanzaron rápidamente en Ucrania. En septiembre, Kiev fue rodeada.

Las fuerzas alemanas ocuparon Ucrania. Al principio, algunos ucranianos vieron a los soldados alemanes como liberadores. Sin embargo, las políticas alemanas cambiaron pronto, y el movimiento nacional ucraniano fue reprimido.

Después de las derrotas alemanas en Stalingrado, las tropas soviéticas comenzaron a liberar los territorios ocupados. Kiev fue recuperada por el Ejército Rojo el 6 de noviembre de 1943. En mayo de 1944, Crimea fue liberada, y las autoridades soviéticas llevaron a cabo la reubicación forzosa de los tártaros de Crimea. A finales de octubre de 1944, todo el territorio de la actual Ucrania fue liberado.

Después de la guerra

Archivo:Korolyov (1934)
Serguéi Koroliov, nacido en Zhitómir, líder del programa espacial de la URSS y diseñador de cohetes durante la carrera espacial.

La RSS de Ucrania sufrió muchos daños durante la guerra y necesitó un gran esfuerzo para recuperarse. Más de 700 ciudades y 28.000 pueblos fueron destruidos. La situación empeoró con una escasez de alimentos en 1946 y 1947.

En 1945, Ucrania fue uno de los miembros fundadores de la Organización de las Naciones Unidas. El primer ordenador soviético se construyó en Kiev en 1950.

Después de la muerte de Stalin en 1953, Nikita Jrushchov se convirtió en el nuevo líder de la Unión Soviética. En 1954, Crimea fue transferida de Rusia a la RSS de Ucrania.

En 1950, la producción industrial de Ucrania ya había superado los niveles de antes de la guerra. Ucrania se convirtió en un líder europeo en producción industrial y un centro importante para la industria de defensa y la investigación de alta tecnología.

El 26 de abril de 1986, el reactor 4 de la Central Nuclear de Chernóbil explotó, causando el desastre de Chernóbil, el peor accidente nuclear de la historia. Millones de personas vivían en las zonas afectadas. Después del accidente, se construyó una nueva ciudad, Slavútych, para los trabajadores de la central, que fue cerrada en el año 2000.

La independencia

Archivo:Живий ланцюг
Cadena humana conmemorando el acta de Zluki, 1990.

El 21 de enero de 1990, más de 300.000 ucranianos formaron una cadena humana por la independencia entre Kiev y Leópolis. Esto fue en memoria de la unificación de 1919 de la República Popular Ucraniana y la República Popular Ucraniana Occidental.

El 16 de julio de 1990, el nuevo parlamento firmó la Declaración de Soberanía Estatal de Ucrania. Esta declaración estableció los principios de autodeterminación, democracia e independencia económica y política.

El 19 de agosto de 1991, hubo un intento de golpe de estado en Moscú. El 24 de agosto, la Rada Suprema (parlamento) de Ucrania votó a favor de la declaración de independencia, estableciendo el país como un estado independiente y democrático.

De 1991 a 2004

Archivo:RIAN archive 848095 Signing the Agreement to eliminate the USSR and establish the Commonwealth of Independent States
El presidente ucraniano, Leonid Kravchuk, y el presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, firmaron los Acuerdos de Belavezha, disolviendo la Unión Soviética, el 8 de diciembre de 1991.
Archivo:RIAN archive 52076 Leonid Kravchuk, Stanislav Shushkevich and Boris Yeltsin
Firma del tratado de Belavezha.
Archivo:Ukraine presidential elections 1991
Distribución de los votos en las elecciones presidenciales ucranianas del 1º/12/1991.
Leonid Kravchuk 19.643.481 (61,59%) (azul)
Viacheslav Chornovil 7.420.727 (23,27%) (naranja)
Archivo:1994 Ukrainian presidential election, second round
Distribución de votos en la 2ª vuelta de las elecciones presidenciales ucranianas (10/07/1994).
Leonid Kuchma 14.016.850 (52,3%) (azul)
Leonid Kravchuk 12.111.603 (45,2%) (violeta)
Archivo:Вибори 1999
Distribución de votos en la 2ª vuelta de las elecciones presidenciales ucranianas (14/11/1999).
Leonid Kuchma 15.870.722 (57,7%) (azul)
Petro Symonenko 10.665.420 (38,8%) (rojo)

El 1 de diciembre de 1991, el 90.3% de la población votó a favor de la independencia. Leonid Kravchuk fue elegido el primer presidente. Poco después, Canadá y Polonia reconocieron la independencia, seguidos por muchos otros países.

El 8 de diciembre, los presidentes de Bielorrusia, Rusia y Ucrania firmaron un acuerdo que disolvió la Unión Soviética y creó la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

En 1994, Ucrania firmó el Memorándum de Budapest, comprometiéndose a entregar sus armas nucleares a Rusia para su eliminación. Para 1996, Ucrania ya no tenía armas nucleares.

Al principio, Ucrania parecía tener buenas condiciones económicas. Sin embargo, el país experimentó una fuerte desaceleración económica. La economía se estabilizó a finales de los años 90, y en 1996 se introdujo una nueva moneda, la grivna. Desde el año 2000, la economía ha crecido de manera constante. En 1996, se aprobó una nueva constitución que estableció un sistema político estable.

La Revolución Naranja

Archivo:Orange rev2
La plaza de la Independencia de Kiev durante el tercer día de la Revolución naranja (24 de noviembre de 2004)

En 2004, el primer ministro Víktor Yanukóvich fue declarado ganador de las elecciones presidenciales. Sin embargo, los resultados fueron cuestionados, y hubo grandes manifestaciones pacíficas en apoyo del candidato de la oposición, Víktor Yúshchenko. Esta "Revolución Naranja" llevó a Yúshchenko y a Yulia Timoshenko al poder.

Más tarde, en 2006, Yanukóvich volvió a ser primer ministro. Los desacuerdos con Rusia sobre el precio del gas natural causaron interrupciones en el suministro de gas a Ucrania y a otros países europeos en 2006 y 2009. En 2010, Yanukóvich fue elegido presidente de nuevo.

El Euromaidán

Archivo:Euromaidan Kyiv 1-12-13 by Gnatoush 005
Manifestantes en la plaza de la independencia en Kiev, el 1 de diciembre de 2013.

Las protestas del Euromaidán comenzaron en noviembre de 2013. Esto ocurrió después de que el presidente Víktor Yanukóvich decidiera no firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, optando en su lugar por estrechar lazos con Rusia. Muchos ucranianos salieron a las calles para apoyar el acuerdo con Europa. Con el tiempo, el Euromaidán se convirtió en una serie de manifestaciones en toda Ucrania, pidiendo la renuncia del presidente.

La situación se volvió más tensa en enero de 2014, cuando el gobierno aprobó leyes que limitaban las protestas. Hubo momentos de tensión y desafíos.

Después de que Yanukóvich se fuera del país el 21 de febrero de 2014, el parlamento lo destituyó de su cargo y convocó elecciones presidenciales anticipadas.

El conflicto en Ucrania

Primera fase del conflicto

Archivo:Yasynuvata resident standing inside her shelled flat
Residentes de Ucrania oriental en un apartamento bombardeado por el Ejército ucraniano en septiembre de 2014 durante la guerra del Donbás.

La primera fase de la guerra ruso-ucraniana se refiere al periodo comprendido entre 2014 y 2015 en los inicios de dicho conflicto. Tras esta etapa se desarrolló una fase de alto el fuego a la que siguió un recrudecimiento del conflicto a partir de febrero de 2022. Inicialmente se trató de una crisis diplomática internacional que sobrevino en febrero de 2014 tras la destitución del presidente ucraniano Víktor Yanukóvich como resultado de las protestas del Euromaidán —realizadas principalmente en las zonas occidental y central del país para apoyar el acercamiento hacia la Unión Europea— que fueron rechazadas por comunidades rusófonas de la zona suroriental del país, compuestas en su mayoría por ucranianos rusófonos y rusos étnicos.

Tras la huida de Yanukóvich en dirección desconocida el 21 de febrero de 2014, la Rada Suprema destituyó del cargo a Yanukóvich por «el abandono de sus funciones constitucionales». El 23 de febrero de 2014, el jefe del grupo parlamentario del Partido de las Regiones que lideraba Yanukóvich, Oleksandr Yefrémov, responsabilizó a Yanukóvich del saqueo del país y del derramamiento de sangre.

Consecuentemente, el parlamento asumió el poder Ejecutivo y propuso derogar la ley sobre la cooficialidad de los idiomas de las minorías a nivel municipal y provincial. Como respuesta, diversos grupos prorrusos se manifestaron en contra del nuevo gobierno nacional y proclamaron sus anhelos de estrechar sus vínculos (o inclusive integrarse) con Rusia. Estas protestas se concentraron en Crimea y algunas óblast en la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania donde se produjeron una serie de revueltas militares, incluyendo tanto tropas locales como tropas rusas. En medio del levantamiento, las autoridades de Crimea convocaron a un referéndum para el 16 de marzo siguiente con el propósito de adherirse a la Federación Rusa.

Tras el pedido del gobierno de Crimea a Rusia, el Consejo de la Federación aprobó un envío de tropas que (según las autoridades del país) tenía como objetivo garantizar la integridad de los habitantes de Crimea y las bases rusas estacionadas allí, hasta que se normalizara la situación sociopolítica. Ello favoreció la Declaración de Independencia de Crimea y Sebastopol que condujo a la proclamación de la República de Crimea —reconocida solo por Rusia— previo restablecimiento de la constitución de 1992 que consideraba al territorio como soberano —aunque delegaba algunas competencias a Ucrania— con una ciudadanía y una policía propias. El proceso finalmente condujo a la adhesión de Crimea a Rusia que fue oficializada el 18 de marzo de 2014, aunque no contó con el reconocimiento del gobierno ucraniano.

Pese al apaciguamiento alcanzado en Crimea, la situación degeneró en el Dombás donde las fuerzas separatistas de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) se enfrentaron al gobierno de Ucrania agravando la guerra en esta región. El 11 de mayo de 2014, ambas repúblicas celebraron referéndums ilegítimos bajo la legislación ucraniana sobre su estatus político en los territorios controlados por los separatistas que resultaron en una proclamación de independencia de las regiones en cuestión mientras que los combates continuaron a pesar de los intentos por detenerlos. Una llamada telefónica entre líderes separatistas admitiendo la manipulación de la votación y acordando el resultado de los referéndums fue filtrada por la Inteligencia ucraniana. No obstante, el 15 de febrero de 2015 —con la entrada en vigencia del acuerdo Minsk II— se inició un alto el fuego incondicional.

Numerosos ciudadanos rusos, como por ejemplo Ígor Guirkin y Aleksandr Borodái, ocuparon altos puestos entre los rebeldes y varios países consideraron que Rusia proporcionó apoyo material y militar a los separatistas, así como interrogaciones a soldados capturados, fotografías e imágenes satelitales revelan que las tropas rusas participaron en los combates contra el gobierno ucraniano. En este sentido, las reacciones internacionales fueron casi siempre condenatorias de la decisión de Rusia de intervenir, y de apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Es así que tras la adhesión de Crimea a Rusia, varios países (encabezados por la Unión Europea y Estados Unidos) aplicaron una serie de sanciones contra el entorno del gobierno ruso. Pero fue el voto de la Resolución 68/262 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la integridad territorial de Ucrania, la acción que contó con la participación de países más numerosa: a favor se pronunciaron cien naciones, once votaron en contra y 58 se abstuvieron, con lo que la secesión de Crimea y Sebastopol fue declarada inválida.

En 2014, hubo cambios importantes en algunas regiones del este y sur de Ucrania. La península de Crimea pasó a ser parte de Rusia, lo cual no fue reconocido por Ucrania ni por muchos países. También comenzaron conflictos en la región del Dombás.

Esto llevó a un periodo de inestabilidad y desafíos para el país. A pesar de los intentos de detener los combates, la situación continuó. Muchos países expresaron su preocupación y apoyaron la soberanía de Ucrania.

El conflicto de 2022

La guerra de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, constituye una escalada de la guerra ruso-ucraniana que comenzó tras los sucesos del Euromaidán en 2014. Se trata del mayor conflicto militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La cifra precisa de víctimas se desconoce; se estima que hasta mediados de 2023, había causado la muerte de más de nueve mil civiles y decenas de miles de soldados. Los combates también han generado la mayor crisis de refugiados en el continente desde la Segunda Guerra Mundial: más de 7,3 millones de ucranianos han abandonado el país y más de 7,1 millones se han desplazado internamente. Además, la guerra ha causado daño ambiental significativo y ha puesto en peligro la disponibilidad de alimentos a nivel mundial.

Muchos países y organizaciones internacionales han expresado su preocupación por la situación y han ofrecido apoyo a Ucrania. El conflicto ha mostrado el uso de nuevas tecnologías y ha tenido un impacto en la forma en que se desarrollan los eventos.

Gobierno y política

Ucrania es una república con un sistema de gobierno que combina elementos presidenciales y parlamentarios. El poder se divide en tres partes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El presidente es el jefe de Estado y es elegido por voto popular cada cinco años. El poder legislativo lo tiene el parlamento, llamado Rada Suprema, que tiene 450 asientos. El parlamento es el encargado de formar el Consejo de Ministros, dirigido por el primer ministro.

Las leyes y decisiones del gobierno pueden ser revisadas por la Corte Constitucional para asegurar que no violen la constitución de Ucrania. La Suprema Corte de Justicia es el tribunal más importante. Las administraciones locales tienen autonomía, y sus líderes son elegidos por voto popular.

La Constitución

Con la independencia de Ucrania en 1991 y la adopción de una Constitución en 1996, Ucrania se convirtió en una república semipresidencial. En 2004, se hicieron cambios en la constitución para dar más poder al parlamento.

El 21 de febrero de 2014, se llegó a un acuerdo para restaurar la Constitución de 2004. Esto ocurrió después de las protestas del Euromaidán, que comenzaron en noviembre de 2013. El acuerdo también incluía la formación de un nuevo gobierno y la liberación de la ex primera ministra Yulia Timoshenko. Un día después, el parlamento destituyó al presidente y nombró a un presidente interino y un nuevo primer ministro.

Relaciones con otros países

Entre 1999 y 2001, Ucrania fue miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. La RSS de Ucrania se unió a la ONU en 1945 como uno de sus miembros originales. Ucrania siempre ha apoyado la paz y ha participado en operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU desde 1992.

Ucrania busca integrarse en la OTAN y la UE. Sus relaciones con Rusia han sido importantes, pero se han vuelto tensas desde 2014. El Acuerdo de Asociación y Cooperación con la Unión Europea entró en vigor en 1998. Ucrania también es miembro de la OSCE.

Las relaciones entre Ucrania y la OTAN son cercanas. Ucrania ha renovado su interés en ser miembro de la OTAN y está implementando reformas para lograrlo. Ucrania es un miembro muy activo de la Asociación para la Paz.

Las relaciones entre Rusia y Ucrania se han vuelto muy tensas desde 2014, tras los eventos en Crimea y el conflicto en el Dombás.

Fuerzas Armadas

Después de la disolución de la Unión Soviética, Ucrania heredó un gran ejército. En 1992, Ucrania firmó un tratado para entregar todas sus armas nucleares a Rusia y unirse al Tratado de No Proliferación Nuclear. Para 1996, Ucrania ya no tenía armas nucleares.

En 1994, se firmó el Memorándum de Budapest, un acuerdo político para garantizar la seguridad de Ucrania. Actualmente, el Ejército de Ucrania es el segundo más grande de Europa, después del ruso.

Ucrania ha reducido sus armas convencionales y ha participado en operaciones de mantenimiento de paz de la ONU en lugares como Kosovo, Líbano y Sierra Leona. También tuvo una unidad en Irak.

Ucrania se declaró un país neutral después de su independencia. Mantiene una alianza militar limitada con países de la CEI y una asociación con la OTAN desde 1994.

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Ucrania ha firmado o ratificado:

UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos
Bandera de Ucrania
Ucrania
Tratados internacionales
CESCR CCPR CERD CED CEDAW CAT CRC MWC CRPD
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRPD CRPD-OP
Pertenencia Firmado y ratificado. Firmado pero no ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado. Ni firmado ni ratificado. Firmado y ratificado. Firmado y ratificado.
Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado, pero no ratificado, X mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen 101 - Gefahrstelle, StVO 1970.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.


Organización territorial

Divisiones administrativas

Ucrania es un estado unitario, lo que significa que tiene un sistema legal y administrativo unificado. El país se divide en 24 óblasts (regiones). La capital, Kiev, tiene un estatus especial.

Las 24 óblasts y Crimea se dividen en 136 raiones (distritos). La superficie promedio de un raión es de 1200 kilómetros cuadrados, con una población de unos 52.000 habitantes. Las ciudades pueden depender del gobierno central o de las administraciones de las óblast y raiones.

También hay asentamientos de tipo urbano, que son como comunidades rurales pero más urbanizadas, con industrias y servicios. Por último, están las comunidades rurales o aldeas. En total, Ucrania tiene 457 ciudades, 886 asentamientos de tipo urbano y 28.552 aldeas.

Nota: las entidades administrativas marcadas como (disp.) están total o parcialmente bajo ocupación rusa tras la Guerra ruso-ucraniana (2014-actualidad).
Divisiones administrativas

Geografía de Ucrania

Con 603.550 kilómetros cuadrados, Ucrania es el 45º país más grande del mundo y el segundo más grande de Europa (después de la parte europea de Rusia). Tiene una costa de 2782 kilómetros.

El paisaje de Ucrania está formado principalmente por llanuras fértiles (o estepas) y mesetas. Varios ríos importantes, como el Dniéper, el Donéts, el Dniéster y el Bug Meridional, fluyen por el país y desembocan en el mar Negro y el mar de Azov. Al suroeste, el delta del Danubio marca la frontera con Rumania. Las únicas montañas del país son los montes Cárpatos al oeste, donde se encuentra el punto más alto, el Hoverla, con 2061 metros.

Ucrania tiene un clima continental templado. Las lluvias son más abundantes en el oeste y el norte, y disminuyen hacia el sureste. Los inviernos son más fríos en el interior. Las temperaturas promedio anuales varían de 5.5 a 7 °C en el norte, y de 11 a 13 °C en el sur.

Mapa topográfico Irradiación solar anual media Clasificación de Köppen
Ukraine topo es.jpg
Solar Map of Ukraine.png
Koppen-Geiger Map UKR present.svg

Relieve del país

Las llanuras cubren el 95% de Ucrania, formando parte de la gran llanura oriental europea. La altitud promedio de estas llanuras es de 175 metros. El monte Berda, con 515 metros, es el punto más alto de la llanura oriental europea en Ucrania. Las montañas de Ucrania incluyen una parte de los montes Cárpatos, donde está el pico más alto, el Hoverla (2061 metros), y las montañas de Crimea, con el pico Román-Kosh (1545 metros).

La actividad sísmica (terremotos) se presenta principalmente en las regiones occidentales, sudoeste y sur del país.

Vida natural

Ucrania se divide en dos grandes zonas de animales. Una en el oeste, con especies típicas de bosques mixtos, y otra en el este, con especies de estepas. En los bosques, son comunes los linces, lobos, jabalíes y martas. En los Montes Cárpatos, hay muchos mamíferos depredadores como los osos pardos.

En los lagos y ríos, se encuentran castores, nutrias y visones. Los peces más comunes son la carpa, la dorada y el bagre. En el centro y este del país, hay muchos roedores.

Se han descubierto más de 6600 especies de hongos en Ucrania.

El país tiene más de 63.000 ríos y arroyos. La mayoría desembocan en el mar Negro y el mar de Azov. Los ríos principales son el Dniéper, Dniéster y Danubio. Hay unos 20.000 lagos, y el más grande es el Svítiaz, con 27.5 kilómetros cuadrados. También hay muchos embalses y estanques.

El clima

El clima de Ucrania es principalmente continental templado, aunque en ciudades como Odesa es más mediterráneo. En invierno, las temperaturas promedio varían de -8 °C a 2 °C. Los veranos son templados en la mayor parte del país, y pueden ser muy cálidos en el sur. Julio es el mes más caluroso, con temperaturas que pueden superar los 33 °C.

Las lluvias no se distribuyen de manera uniforme; son más altas en el oeste y el norte, y menores en el este y sureste. En los Montes Cárpatos superan los 1500 mm al año, mientras que en las tierras bajas del mar Negro, no alcanzan los 300 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Kiev WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) -2.8 -1.1 4.3 13.6 20.5 23.5 24.5 24.0 19.1 12.3 4.8 0.1 11.9
Temp. mín. media (°C) -8.2 -6.8 -2.1 4.8 10.7 13.8 15.1 14.4 10.0 4.8 0.0 -4.6 4.3
Precipitación total (mm) 47.7 46.0 38.9 48.3 52.5 72.5 88.0 69.2 46.7 35.1 51.3 51.7 647.9
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 16.7 14.2 12.9 11.6 11.8 13.1 13.3 10.8 10.2 9.9 14.8 17.4 156.7
Fuente: World Weather Information: «Kyiv» 8 de julio de 2010

Economía de Ucrania

Durante el periodo soviético, la economía de la RSS de Ucrania era la segunda más importante de la Unión Soviética, destacando en la industria y la agricultura.

Comercio exterior (2022) Evolución del PIB Índice de desarrollo humano
Exportaciones 47MM Importaciones 53MM
UkrGDPGrowthChart.png
Ukraine, Trends in the Human Development Index 1970-2010.png
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia 14.2 % PoloniaFlag of Poland.svg Polonia 17.1 %
RumaniaBandera de Rumania Rumania 8.37 % ChinaBandera de la República Popular China China 12.4 %
TurquíaBandera de Turquía Turquía 6.42 % AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 8.51 %
ChinaBandera de la República Popular China China 5.52 % TurquíaBandera de Turquía Turquía 6.17 %
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 5.15 % HungríaFlag of Hungary.svg Hungría 3.92 %
Resto 60.34 % Resto 51.9 %
Archivo:National Bank of Ukraine new
Banco Nacional de Ucrania

Con la disolución de la Unión Soviética, el país pasó de una economía planificada a una economía de mercado. Este cambio fue difícil para muchas personas.

En 1991, el gobierno liberó la mayoría de los precios para combatir la escasez de productos. Sin embargo, el país experimentó una hiperinflación en 1993. Los precios se estabilizaron con la introducción de la nueva moneda, la grivna, en 1996.

La economía de Ucrania se contrajo mucho entre 1991 y 1999. Sin embargo, a principios de los años 2000, la economía mostró un fuerte crecimiento en las exportaciones y la producción industrial. Ucrania fue afectada por la crisis económica de 2008-2009.

En 2008, el PIB de Ucrania era de 336.851 millones de dólares. El salario promedio en julio de 2013 era de 3429 UAH mensuales.

Ucrania ha enfrentado desafíos económicos importantes. El Banco Mundial clasifica a Ucrania como un estado de medianos ingresos. Sus principales problemas incluyen la infraestructura y la burocracia. En 2007, la bolsa ucraniana tuvo un gran crecimiento. El sector de tecnologías de la información y la comunicación también ha crecido rápidamente.

La economía de Ucrania ha superado parcialmente algunos desafíos. En 2016, la economía creció más del 2% por primera vez desde 2010.

Según el Índice mundial de innovación, Ucrania se ubicó en el puesto 60 en innovación en 2024.

Calidad de vida

En 2019, Ucrania ocupaba el puesto 77 en el Índice de Desarrollo Humano.

La población gasta alrededor del 45% de sus salarios en alimentos y ropa. Algunos ucranianos buscan oportunidades en otros países. El gobierno está trabajando para apoyar a las familias y mejorar la situación demográfica.

Industria

Archivo:Sea Launch 01
Lanzamiento del cohete Zenit-3SL
Archivo:Antonov An-225
Antónov An-225, el avión más grande del mundo, diseñado y fabricado en Ucrania.

La industria de Ucrania produce casi todo tipo de vehículos de transporte y naves espaciales. Los aviones Antónov y los camiones de KPa3 se exportan a muchos países. La mayoría de las exportaciones ucranianas se dirigen a la Unión Europea y la CEI.

Desde su independencia, Ucrania ha mantenido su propia agencia espacial, la Agencia Espacial Estatal de Ucrania (AEEU). Ha lanzado satélites y vehículos de lanzamiento, y es reconocida en la producción de misiles y tecnología relacionada.

Comercio exterior

Ucrania importa gran parte de su energía, especialmente petróleo y gas natural. Depende de Rusia como proveedor de energía. Al mismo tiempo, el 85% del gas ruso se entrega a Europa occidental a través de Ucrania.

Turismo

En 2007, Ucrania fue el octavo país más visitado de Europa. Tiene muchos atractivos turísticos, como el esquí, reservas naturales, las costas del mar Negro y sus hermosas catedrales e iglesias. Las ciudades más visitadas son Kiev, Leópolis y Odesa. El turismo ha sido una fuente importante de ingresos, aunque ha enfrentado desafíos en algunas regiones.

Demografía de Ucrania

Archivo:Population of Ukraine from 1950z
Evolución demográfica ucraniana desde el año 1950 hasta 2024. En la imagen se puede apreciar la primera caída con la disolución de la URSS en 1991 seguido de la Revolución naranja en 2004 y el Euromaidán, la crisis de Crimea y la guerra de Donbáss en 2014

Según el censo ucraniano de 2001, los ucranianos étnicos forman el 77.8% de la población. Otros grupos importantes son los rusos (17.3%), los bielorrusos (0.6%), los moldavos (0.5%) y los tártaros de Crimea (0.5%). Las regiones industriales del este y sureste están más pobladas, y cerca del 67.2% de la población vive en ciudades.

La población ha experimentado cambios importantes, y el gobierno trabaja para apoyar a las familias. Por ejemplo, el gobierno ha aumentado los pagos de ayuda por hijo. La tasa de natalidad ha crecido constantemente desde 2001.

Hubo una migración importante en los primeros años de la independencia de Ucrania. Entre 1991 y 1992, más de un millón de personas se mudaron a Ucrania, principalmente de otras antiguas repúblicas soviéticas. En total, entre 1991 y 2004, 2.2 millones de personas emigraron a Ucrania y 2.5 millones emigraron de Ucrania.

Actualmente, se estima que los inmigrantes representan el 14.7% de la población total. Canadá tiene la tercera población ucraniana más grande del mundo, después de Ucrania y Rusia.

Idiomas en Ucrania

El idioma oficial de Ucrania es el ucraniano. Sin embargo, en las zonas orientales y meridionales del país se habla mucho el súrzhyk y el ruso. En 2016, el 72.5% de los habitantes de Ucrania conocían el idioma ucraniano.

Durante gran parte de la era soviética, el uso del ucraniano disminuyó. Después de la independencia, el gobierno de Ucrania comenzó a promover el uso del ucraniano.

Además del ruso, se han hablado tradicionalmente a nivel regional el tártaro en Crimea, el húngaro en el suroeste, y el rumano-moldavo en la frontera con Moldavia.

Según la constitución de la República Autónoma de Crimea, el ucraniano era el idioma oficial. Sin embargo, la constitución de la república también reconoce el ruso como oficial, que es hablado por la mayoría de la población de Crimea.

Ciudades principales

Nota: Se han omitido las ciudades sobre las que el gobierno de Ucrania perdió control tras la anexión de Crimea y la guerra del Dombás (p.e. Donetsk, Lugansk o Simferopol). La población data de la última estimación antes del 24 de febrero de 2022, se estima que la población ha decrecido en cuestión de millones.

Las principales ciudades de Ucrania ordenadas de mayor a menor número de habitantes
Archivo:Міст Патона з нічною архітектурною підсвіткою та панорама Лівого берега
Kiev

Kiev • Київ
Archivo:Cables Lviv
Leópolis

Leópolis • Львів
Ciudad División administrativa Población
Archivo:Успенський собор взимку, аерофото
Járkov

Járkov • Харків
Archivo:Вежа взимку
Jersón

Mariúpol • Маріyполь
1 COA of Kyiv Kurovskyi.svg Kiev Ciudad de Kiev 2 954 700
2 Coat of arms of Kharkiv.svg Járkov Óblast de Járkov 1 433 886
3 Coat of Arms of Odesa.svg Odesa Óblast de Odesa 1 015 826
4 Coat of arms of Dnipro.svg Dnipró Óblast de Dnipropetrovsk 975 246
5 Герб Запорожья 2003 года.svg Zaporiyia Óblast de Zaporiyia 722 713
6 Coat of arms of Lviv.svg Leópolis Óblast de Leópolis 717 486
7 Coat of Arms of Kryvyi Rih.svg Krivói Rog Óblast de Dnipropetrovsk 617 832
8 Coat of arms of Mykolaiv part.svg Mykoláiv Óblast de Mykoláiv 474 751
9 Mariupol gerb.png Mariúpol Óblast de Donetsk 431 859
10 Vinnytsya gerb.png Vínnitsa Óblast de Vínnitsa 369 843



Regiones históricas y culturales

En el pasado, el territorio de Ucrania estuvo bajo el control de diferentes reinos y principados. Esto llevó a que el país se dividiera en varias regiones históricas y culturales. Aunque estas regiones no tienen validez administrativa hoy en día, son importantes para la identidad de sus habitantes y son estudiadas por historiadores.

Archivo:Schidna Slobidczyna
Ucrania Libre • Слобожанщина
Archivo:Alex K Halych-Volhynia
Galitzia • Галичина
Archivo:Герб Северной страны 1672 года
Síverschina • Сіверщина
Archivo:Coats of arms of None
Hutsúlshchina • Гуцульщина
Archivo:Herb Viyska Zaporozkoho
ZaporiyiaЗапоріжжя
Archivo:Coat of Arms of Poltava Oblast
Poltávschyna • Полтавщина
Archivo:Don Host Oblast coat of arms (Benke)
Dónschina • Донщина
Archivo:COA of Chernihiv Principality
Cherníhivschyna • Чернігівщина
Archivo:Alex Volhynia
Volinia • Волинь
Archivo:Coats of arms of None
Polesia • Полісся
Archivo:Karpatska Ukraina-2 COA
TranscarpaciaЗакарпаття
Archivo:Flag of the Lemkos (Rusyns from Poland)
Lémkovina • Лемковина
Archivo:Coat of arms of Bucovina
BucovinaБуковина
Archivo:Coats of arms of None
Boikivshchina • Бойківщина
Archivo:Alex K Podolia
Podolia • Поділля
Archivo:Coats of arms of None
Pocutia • Покуття
Archivo:Coat of arms of Bessarabia
BesarabiaБессарабія
Archivo:Alex K Kyiv Michael 2
Kýivschyna • Київщина

Religión en Ucrania

Religión en Ucrania
Religión Porcentajes
Patriarcado de Kiev
  
42.1 %
Patriarcado de Moscú
  
29 %
Greco-católica
  
14.1 %
Protestantismo
  
2.4 %
Catolicismo latino
  
2.2 %
Otras
  
10.2 %
Archivo:Володимирський собор, вид зі сторони входу
Catedral de San Vladímir

La religión principal en Ucrania es el cristianismo ortodoxo oriental. Se divide en dos ramas principales: la Iglesia ortodoxa de Ucrania y la Iglesia ortodoxa ucraniana.

Después del cristianismo ortodoxo, la Iglesia greco-católica ucraniana es la más numerosa. Sus prácticas son similares a las ortodoxas, pero reconocen al papa como líder de la Iglesia Católica. También hay comunidades católicas de rito latino, principalmente polacos y húngaros.

Los cristianos protestantes representan el 2.19% de la población. Su número ha crecido desde la independencia de Ucrania. Los grupos más grandes son la Unión Evangélica Bautista y la Iglesia de la Fe Evangélica (Pentecostales).

Se estima que hay 500.000 musulmanes en Ucrania, la mayoría son tártaros de Crimea. También hay una comunidad judía, aunque es mucho más pequeña que antes de la Segunda Guerra Mundial.

En 2018, las iglesias ortodoxas ucranianas se unieron en un Sínodo Extraordinario, y el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla les concedió la autocefalía (independencia).

Educación en Ucrania

Archivo:Резиденція митрополитів Буковини і Далмації 5
Universidad de Chernivtsí
Archivo:Ku02
Universidad de Kiev

En Ucrania, la educación pública es obligatoria hasta la escuela secundaria. La educación superior en centros públicos es gratuita para los estudiantes con mejores calificaciones. También hay algunas instituciones privadas.

La tasa de alfabetización es muy alta, del 99.4%. En 2005, el programa escolar cambió de once a doce años. La educación primaria dura cuatro años, la secundaria cinco, y la secundaria superior tres. Al final del 12º grado, los estudiantes hacen exámenes que se usan para la admisión a la Universidad.

Archivo:P1170500-001
Conservatorio de Kiev

El sistema de educación superior de Ucrania sigue la estructura de los países más desarrollados y de la UNESCO y la ONU.

Las primeras instituciones de educación superior en Ucrania surgieron a finales del siglo XVI y principios del XVII. La primera fue la escuela Ostrozka, fundada en 1576. La universidad más antigua es la Academia Kiev Mohyla, fundada en 1632. Otras universidades importantes se fundaron en el siglo XIX, como las de Járkov, Kiev, Odesa y Chernivtsí.

Durante la época de la URSS, la educación creció mucho. En 1988, había 146 instituciones de educación superior con más de 850.000 estudiantes. Actualmente, Ucrania tiene más de 800 instituciones de grado superior.

Salud en Ucrania

Archivo:Kyiv Emergency Hospital. - КМКЛШМД
Hospital de Emergencias de Kiev

La Cruz Roja de Ucrania se fundó en Kiev en 1918 como una sociedad humanitaria. Ayudaba a refugiados, prisioneros de guerra y personas con discapacidad. Hoy, tiene más de 6.3 millones de miembros.

El sistema de salud público es financiado por el estado y es gratuito para todos los ciudadanos y residentes registrados. El sector privado también apoya al público.

Todos los proveedores de servicios médicos están bajo la supervisión del Ministerio de Salud. Los hospitales en Ucrania están organizados por regiones. Las ciudades grandes tienen hospitales especializados, y Kiev tiene los más avanzados.

Un factor que contribuye a la tasa de mortalidad son las causas prevenibles. La obesidad y la presión arterial alta son desafíos importantes para el sistema de salud.

La reforma del sistema de salud de Ucrania comenzó con el nombramiento de Ulana Suprun como jefa del Ministerio de Sanidad. Los fondos se dirigen al paciente, y los médicos generales brindan atención básica. Los pacientes con enfermedades crónicas reciben medicamentos gratuitos o a bajo precio.

Infraestructura

Transporte

Ucrania tiene 164.732 kilómetros de carreteras pavimentadas. Las rutas principales conectan las ciudades más importantes y las fronteras con los países vecinos.

El transporte ferroviario conecta las principales ciudades, puertos y centros industriales. La mayor concentración de vías férreas está en la región de Donbáss. Ucrania es uno de los países con mayor uso de trenes en el mundo. Tiene 22.473 kilómetros de vías férreas, de los cuales 9250 kilómetros están electrificados.

El transporte aéreo está creciendo rápidamente. La Eurocopa de 2012, organizada por Polonia y Ucrania, llevó a grandes inversiones en aeropuertos. Algunas infraestructuras, como el aeropuerto de Donetsk, han sido afectadas por los conflictos.

El aeropuerto internacional más grande es Kiev Boryspil. Otros aeropuertos importantes están en Járkov, Leópolis y Odesa.

El viaje marítimo internacional se realiza principalmente a través del puerto de Odesa, con ferries a Estambul, Varna y Haifa.

Energía

Ucrania es uno de los mayores consumidores de energía de Europa. Gran parte de su energía proviene de la energía nuclear. La central nuclear más grande de Europa, la central nuclear de Zaporiyia, se encuentra en Ucrania. El país planea construir más reactores para aumentar su producción de electricidad.

El petróleo y el gas natural también se importan de países de la antigua Unión Soviética. Ucrania ha buscado diversificar sus fuentes de energía y sus proveedores.

En 2011, el 47.6% de la electricidad total se generó con energía nuclear. Las centrales térmicas de carbón y gas, y la hidroelectricidad, son las otras fuentes principales.

Energías renovables

La proporción de energía renovables es pequeña, pero está creciendo rápidamente. En 2011, el número de instalaciones de energía renovable se duplicó. Ucrania tiene un gran potencial para la energía eólica, hidroeléctrica, biomasa y solar.

Internet

El uso de Internet en Ucrania está creciendo. En junio de 2014, el 56% de la población adulta usaba Internet. Ucrania ocupa el octavo puesto mundial en velocidad de Internet.

Cultura de Ucrania

Danza nacional Elemento cultural Historia Arquitectura Vestimenta nacional
Hopak
Pýsankys
'Cosacos'
Monasterio de las Cuevas
Archivo:Ukrainian girls wearing vyshyvankas at the Independence Day celebration
Vyshyvanka

Las costumbres ucranianas están muy influenciadas por el cristianismo. La cultura de Ucrania también ha recibido influencias de sus vecinos del este y del oeste, lo que se ve en su arquitectura, música y arte.

Durante un tiempo, el arte y la literatura estuvieron influenciados por las políticas del gobierno, pero luego hubo más libertad de expresión.

Una de las tradiciones más conocidas de Ucrania son los huevos de Pascua, llamados pýsankys. Estos huevos se pintan con cera para crear patrones y luego se colorean. Después, se quita la cera, dejando los diseños coloridos. Esta tradición tiene miles de años. En 2000, se inauguró el Museo de Pýsanka en la ciudad de Kolomyia.

Literatura

La historia de la literatura de Ucrania se remonta al siglo XI, después de la cristianización de la Rus de Kiev. Los primeros escritos eran principalmente religiosos. Los relatos históricos de esa época se conocen como "crónicas", siendo la más importante la Crónica de Néstor. La actividad literaria disminuyó durante la invasión mongola.

La literatura en ucraniano se desarrolló de nuevo en el siglo XIV y avanzó mucho en el siglo XVI con la imprenta y la era de los cosacos. Los cosacos crearon una sociedad independiente y popularizaron un nuevo tipo de epopeyas orales. En los siglos XVII y XVIII, la publicación en ucraniano enfrentó desafíos, pero a finales del siglo XVIII, la literatura en ucraniano resurgió.

Escritores clásicos
Iván Kotliarevski
(1769-1838)
Tarás Shevchenko
(1814-1861)
Stepán Rudanskyi
(1834-1873)
Iván Frankó
(1856-1916)
Olga Kobylianska
(1863-1942)
Larisa Kósach
(1871-1913)
Archivo:Іван Котляревський cropped
Archivo:Taras Shevchenko - portrait by Ivan Kramskoi
Archivo:StepRudanskij
Archivo:Іван Якович Франко
Archivo:Кобилянська Ольга2
Archivo:Леся Українка.2

En el siglo XIX, comenzó un periodo de literatura en el idioma local, liderado por la obra de Iván Kotliarevski, Eneida. Luego, surgió la figura de Tarás Shevchenko, un poeta y pintor romántico, considerado el padre del resurgimiento nacional. Hubo periodos en los que la publicación en ucraniano enfrentó desafíos, pero la literatura siempre encontró formas de florecer.

La literatura ucraniana siguió creciendo en los primeros años bajo el régimen soviético. Aunque las actividades literarias estuvieron algo limitadas por el partido comunista, los escritores tuvieron más libertad de expresión después de que Ucrania obtuvo su independencia en 1991.

Disidentes de la era soviética
Levkó Lukiánenko
(1928-2018)
Lina Kostenko
(1930-actualidad)
Vasil Simonenko
(1935-1963)
Viacheslav Chornovil
(1937-1999)
Vasil Stus
(1938-1985)
Archivo:Shevchenko National Prize award ceremony 2016 Levko Lukyanenko cropped
Archivo:Lina Kostenko
Archivo:Stamp of Ukraine s1421 (cropped)
Archivo:Viacheslav Chornovil
Archivo:EthnoCarpathians 22082017DolynaUA-26 Crop and fix

Arquitectura

Archivo:Kyiv, St Andrew church (2)
Iglesia de San Andrés de Kiev
Archivo:Kiev stmichael May 2010
Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas en Kiev

La arquitectura ucraniana tiene sus raíces en el estado eslavo oriental de la Rus de Kiev. Fue influenciada por la arquitectura bizantina después de la cristianización en el año 988. Las primeras iglesias ortodoxas se construyeron principalmente de madera.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, muchas iglesias fueron remodeladas con el estilo barroco ucraniano. Ejemplos son la catedral de Santa Sofía de Kiev y la iglesia de San Cirilo. Algunos monumentos fueron reconstruidos a finales del siglo XIX, como la Puerta dorada de Kiev.

Cuando Ucrania se integró en el Imperio ruso, arquitectos rusos realizaron proyectos en ciudades ucranianas. La iglesia de San Andrés de Kiev (1747-1754) es un ejemplo notable de arquitectura barroca. El Palacio Mariyinski también fue construido como residencia de verano. Se fundaron nuevas ciudades en el sur de Ucrania, como Mykoláiv, Odesa y Jersón, con ejemplos de arquitectura imperial rusa.

Archivo:Вид Запорожской Сечи (реконструкция для фильма "Тарас Бульба")
La reconstrucción de la fortaleza cosaca ucraniana Sich en la ciudad de Zaporiyia

Los museos al aire libre son comunes en Ucrania, muchos dedicados a la época cosaca. El más famoso es el complejo Sich de Zaporiyia, una fortaleza cosaca reconstruida. Otro monumento importante es la Fortaleza de Santa Isabel, construida en el siglo XVIII para proteger las tierras de los ataques.

En 1934, la capital de la RSS de Ucrania se trasladó de Járkov a Kiev. Algunos edificios históricos han sido reconstruidos o restaurados a lo largo del tiempo. Después de la Segunda Guerra Mundial, el centro de Kiev fue reconstruido, transformando la avenida Khreshchatyk.

La arquitectura moderna de Ucrania busca combinar la estética moderna con el entorno histórico. Un ejemplo es la renovación de la plaza de la Independencia en Kiev.

Pintura

El arte de la pintura en Ucrania se ha desarrollado desde la antigüedad. Los arqueólogos han encontrado obras de arte de alto nivel de las culturas escitas. Con la Rus de Kiev y su cristianización, surgieron los mosaicos, frescos, iconografía y miniaturas de libros.

Desde el siglo XVIII, la pintura se desarrolló principalmente en el clasicismo. Pintores importantes de esta época fueron Dmitri Levitski y Vladímir Borovikovski. A mediados del siglo XIX, el realismo reemplazó al clasicismo. Tarás Shevchenko es un autor representativo del arte ucraniano.

Teatro

Archivo:Театр оперы и балета. Зал
Teatro de Odesa

El teatro ucraniano tiene un origen muy antiguo, desde la era de la Rus de Kiev. Las primeras actuaciones públicas datan de los siglos XVI y XVII.

El primer teatro en Ucrania se inauguró en 1795 en Leópolis. Otros teatros se abrieron en el siglo XIX en Kiev, Odesa y Poltava. El primer teatro profesional fue creado en la ciudad de Elizavetograd en 1882 por Marko Kropivnitski.

Actualmente, se realizan festivales de teatro en diferentes regiones, como el León Dorado en Leópolis y Melpomena de Tavria en Jersón.

Cine

Ucrania ha tenido influencia en la historia del cine, creando su propio estilo, el cine poético ucraniano.

El director ucraniano Alexander Dovzhenko es considerado uno de los cineastas soviéticos más importantes. Otros directores notables son Kira Murátova y Serguéi Loznitsa. Muchos actores ucranianos han alcanzado fama internacional, como Milla Jovovich y Olga Kurylenko. Algunas producciones ucranianas exitosas se basan en personas o eventos del país.

La Agencia Estatal de Cine de Ucrania es dueña del Centro Nacional de Cine Oleksander Dovzhenko. También participa en la organización del Festival Internacional de Cine de Odesa y Molodist, un festival de cine internacional.

Música

Archivo:Cossack Mamay 1st half of 19th c (4)
Pintura de un Cosaco tocando la Kobza de principios del siglo XIX

La música es una parte importante de la cultura ucraniana, con una larga historia. Incluye desde música tradicional hasta rock clásico y moderno. Elementos de la música tradicional ucraniana se han usado en la música occidental y el jazz.

La música ucraniana a menudo combina canto melismático con armonía. Una característica de la música tradicional es el uso de tonos menores.

Durante el periodo barroco, la música era muy importante en la educación superior en Ucrania. Muchos líderes cosacos ucranianos tocaban instrumentos como la kobza o la bandura.

La primera academia musical se estableció en Hlújiv en 1738. Muchos de los primeros compositores e intérpretes del imperio ruso eran ucranianos o se educaron allí.

Desde mediados de los años 60, la música pop occidental ha crecido en popularidad en Ucrania. Algunos músicos contemporáneos ucranianos reconocidos internacionalmente son Ruslana y Kalush Orchestra.

Ucrania participa en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 2003, y ha ganado en 2004, 2016 y 2022. Kiev fue sede del festival en 2005 y 2017.

Tejido y bordado

Archivo:Colorful FolkFest ambassador
Variante del vestido nacional de Ucrania

Las artes textiles y artesanales son muy importantes en la cultura ucraniana, especialmente en las bodas. El bordado ucraniano, el tejido y la confección de encajes se usan en trajes folclóricos y celebraciones. Los diseños de bordado varían según la región. El uso del color es muy importante y tiene raíces en el folclore ucraniano.

El vestido nacional es tejido y muy decorado. El tejido con telares hechos a mano todavía se practica en el pueblo de Krupove.

Fiestas nacionales

Principales fiestas nacionales de Ucrania
Fecha Nombre
1 de enero Año Nuevo
7 de enero Navidad Ortodoxa
16 de febrero Día de la unidad de Ucrania
8 de marzo Día de la mujer
1 de mayo Día Internacional de los Trabajadores
9 de mayo Día de la Victoria
28 de junio Día de la Constitución ucraniana
24 de agosto Día de la Independencia de Ucrania
14 de octubre Día del Defensor de Ucrania
25 de diciembre Navidad Católica
Fecha indeterminada Pascua
Fecha indeterminada Pentecostés

Gastronomía

La comida tradicional ucraniana incluye pollo, cerdo, ternera, pescado y champiñones. También comen muchas patatas, granos y verduras frescas o encurtidas. Algunos platos populares son los varényky (bolas de masa rellenas), los nalysnyky (panqueques), kapuśniak (sopa de col) y borsch (sopa de remolacha). Las especialidades también incluyen pollo de Kiev y tarta de Kiev. Las bebidas comunes son el kompot, zumos, leche, agua mineral, té y café.

Deportes

Archivo:Andriy Shevchenko goal celebration Euro 2012 vs Sweden
Andriy Shevchenko celebrando el primer gol de Ucrania en la Eurocopa de 2012

Ucrania se benefició de las políticas soviéticas que promovían la educación física, dejando un legado de muchos estadios, piscinas y gimnasios.

El deporte más popular es el fútbol. La liga profesional es la Vyscha Liha. Los equipos más exitosos son el FC Dinamo de Kiev y el FC Shajtar Donetsk. El Dinamo de Kiev ha ganado muchas ligas y copas. El Shajtar Donetsk ganó la Liga Europea de la UEFA en 2008-09. Jugadores ucranianos como Ígor Belánov, Oleg Blojín y Andriy Shevchenko han ganado el prestigioso Balón de Oro. La selección nacional de fútbol llegó a los cuartos de final en la Copa Mundial de Fútbol de 2006. Kiev fue sede de la final de la Liga de Campeones de la UEFA en 2018.

Archivo:VladimirVitaliy
Los hermanos Klitschkó

Los deportes de combate son muy populares, especialmente el boxeo. Los hermanos Vitali Klichkó y Vladímir Klichkó han sido campeones mundiales de peso pesado. Vasyl Lomachenko y Oleksandr Usyk también son campeones mundiales.

Ucrania debutó en los Juegos Olímpicos de invierno de 1994. Ha tenido más éxito en los Juegos Olímpicos de verano. Ucrania ocupa el puesto 32 en el medallero de los Juegos Olímpicos.

Ucrania ganó la medalla de oro en ajedrez en los Juegos Olímpicos de Calvía 2004 y Khanty-Mansiysk 2010. Destacan maestros como Ruslán Ponomariov y Vasyl Ivanchuk.

El equipo olímpico de Ucrania ha ganado un total de 147 medallas entre 1994 y 2021:

N.º Juegos Verano Oro Plata Bronce GoldSilverBronze medals.svg N.º Juegos Invierno Oro Plata Bronce GoldSilverBronze medals.svg N.º Juegos Total Oro Plata Bronce GoldSilverBronze medals.svg
7 35 36 68 139 7 3 1 4 8 14 38 37 76 147


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ukraine Facts for Kids

  • Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea
  • Relaciones Ucrania-Unión Europea
kids search engine
Ucrania para Niños. Enciclopedia Kiddle.