robot de la enciclopedia para niños

Idioma ucraniano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ucraniano
українська мова (ukrayinsʹka mova)
Hablado en UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
Región Europa Oriental
Hablantes 33 026 920
Nativos
26 862 920
Otros
6 164 000
Puesto 26.º (Ethnologue, 2013)
Familia

indoeuropeo
  baltoeslavo
    eslavo
      eslavo oriental

        Ucraniano
Dialectos Ver dialectos
Escritura alfabeto ucraniano (cirílico)
Estatus oficial
Oficial en UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
Regulado por Academia Nacional de Ciencias de Ucrania
Códigos
ISO 639-1 uk
ISO 639-2 ukr
ISO 639-3 ukr
Idioma ucraniano.png
Archivo:KB Ukrainian
Teclado en ucraniano

El idioma ucraniano (en ucraniano: українська мова, ukrainska mova) es la lengua oficial de Ucrania. Pertenece a la familia de lenguas eslavas orientales. Se calcula que lo hablan unos 33 millones de personas, lo que lo convierte en el 26.º idioma más hablado del mundo. La Academia Nacional de Ciencias de Ucrania es la encargada de regularlo.

El ucraniano tiene sus raíces en la Rus de Kiev, donde se hablaba el antiguo eslavo oriental. Con el tiempo, este idioma evolucionó y dio lugar a diferentes ramas. Una de ellas fue el idioma ruteno, que es el antecesor directo del ucraniano moderno. En Ucrania, al ruteno se le llama ucraniano antiguo.

A partir del siglo XVII, el ucraniano antiguo comenzó a usarse más, especialmente con la formación del Hetmanato cosaco. En ese momento, el idioma ya era bastante diferente de otras lenguas eslavas. Sin embargo, cuando gran parte de Ucrania pasó a formar parte del Imperio ruso en 1764, el ucraniano sufrió restricciones y dificultades.

Después de un breve resurgimiento entre 1917 y 1932, durante el período de la Unión Soviética, el ucraniano volvió a enfrentar desafíos. Las políticas para promover el ruso hicieron que el uso del ucraniano disminuyera. Sin embargo, tras la disolución de la Unión Soviética y la declaración de Independencia de Ucrania en 1991, el ucraniano se convirtió en el único idioma oficial. Desde entonces, se ha trabajado mucho para recuperar su uso a través de políticas sociales y el sistema educativo.

Cada año, el 9 de octubre, Ucrania celebra el Día de la Escritura y el Idioma Ucraniano.

¿Cómo se originó el idioma ucraniano?

El idioma ucraniano proviene del antiguo eslavo oriental, que se hablaba en la Rus de Kiev. Cuando la Rus de Kiev se disolvió, los idiomas eslavos orientales actuales comenzaron a separarse. En la región del Reino de Rutenia, el antiguo eslavo oriental se convirtió en el ruteno antiguo. Este, a su vez, evolucionó al ruteno, que es el antecesor del ucraniano moderno.

El idioma rusino se considera un dialecto del ucraniano, pero con influencias del idioma húngaro y otras lenguas de la región de Zakarpatia.

El árbol familiar del ucraniano

El ucraniano forma parte de una gran familia de idiomas. Aquí puedes ver cómo se relaciona con otras lenguas:

*Simple silver crown.svg Ruteno antiguo **Simple silver crown.svg Ruteno ***Simple silver crown.svg Ucraniano

Nombres del idioma a lo largo de la historia

El idioma ucraniano ha tenido diferentes nombres según la época y el lugar:

  • Rus de Kiev: Idioma simple o «про́ста мова»
  • Hetmanato cosaco: Idioma cosaco o «коза́цька мова»
  • Imperio ruso: Idioma pequeño ruso o «малоросійське»
  • Imperio austrohúngaro: Idioma ruteno o «руська мова»
  • Hungría: Idioma cárpato-ruteno o «карпаторуська мова»
  • Kubán: Balachka o «балачка»
  • Polonia: Ruteno o «руська мова»

¿Cómo se desarrolló el ucraniano?

El ucraniano ha cambiado mucho a lo largo de los siglos, influenciado por diferentes culturas y eventos históricos.

Desarrollo en la Edad Media

Durante la Edad Media, el contacto con pueblos como los escitas y sármatas en el norte del Mar Negro influyó en la pronunciación de algunas letras, como la "γ" (h) fricativa que se escucha en el ucraniano moderno.

En el siglo XIII, cuando los príncipes de Galitzia-Volynia invitaron a colonos alemanes, el idioma ucraniano empezó a incorporar palabras del alemán. Esta influencia continuó bajo el dominio polaco, también a través de los judíos que hablaban yiddish. Estas palabras solían estar relacionadas con el comercio o la artesanía. Por ejemplo, Daj (techo), truba (tubería), rynok (mercado), kushnir (peletero) y maister (maestro o artesano).

Desarrollo bajo Lituania y Polonia

Después de la invasión mongola de la Rus de Kiev en el siglo XIII, las partes orientales de la Rus de Kiev quedaron bajo el control de los Tártaros, mientras que las áreas del sudoeste se unieron al Gran Ducado de Lituania. Durante cuatro siglos, el idioma en estas dos regiones evolucionó de forma separada.

En el Gran Ducado de Lituania, el eslavo antiguo se convirtió en el idioma oficial y evolucionó al ruteno. Más tarde, el gobierno polaco, que llegó con la Unión de Lublin en 1569, tuvo una política más fuerte para que la gente adoptara la cultura polaca. Esto llevó a que muchos nobles ucranianos aprendieran polaco y adoptaran el catolicismo. El latín también tuvo una gran influencia. Muchas palabras y frases del ucraniano actual provienen del polaco o del latín, como Zavzhdy (siempre) y obishchaty (prometer).

El contacto con los tártaros y los turcos también hizo que el ucraniano adoptara muchas palabras de origen túrquico, especialmente las relacionadas con temas militares, como torba (bolsa).

A mediados del siglo XVII, la diferencia entre el ucraniano y el ruso era tan grande que se necesitaron traductores para las negociaciones del Tratado de Pereyáslav.

La historia del idioma ucraniano

Rus de Kiev y Reino de Rutenia

En el territorio de la actual Ucrania, antes de la Rus de Kiev, vivían diferentes tribus. Luego, Oleg tomó Kiev y fundó la Rus de Kiev. Algunos expertos creen que en esta época ya se estaba formando una versión temprana del ucraniano, mientras que otros la llaman antiguo eslavo oriental o viejo ruteno/ruso.

En la Rus de Kiev, aunque mucha literatura se escribía en eslavo antiguo, la mayoría de los documentos legales se redactaban en un idioma eslavo oriental puro, probablemente basado en el dialecto de Kiev. Los registros muestran que el ucraniano y el ruso comenzaron a diferenciarse significativamente en esta época. Esto se debió, en parte, a la influencia del eslavo antiguo en el norte de Rusia y del polaco en el territorio de la Ucrania moderna.

Gran Ducado de Lituania y República de las Dos Naciones

Después de la caída de Rutenia, los ucranianos quedaron bajo el control de Lituania y luego de Polonia. Lituania permitía cierta autonomía local y lingüística. Sin embargo, el gobierno polaco, que llegó más tarde, buscó una mayor integración cultural.

Con la Unión de Lublin en 1569, gran parte del territorio ucraniano pasó de Lituania a Polonia. Esto llevó a una fuerte influencia polaca en la cultura y a intentos de colonizar Ucrania por parte de la nobleza polaca. Muchos nobles ucranianos aprendieron polaco y se hicieron católicos. Las clases más humildes se vieron menos afectadas, ya que la educación era más común entre la nobleza y el clero.

El idioma polaco tuvo una gran influencia en el ucraniano, especialmente en Ucrania occidental. Los dialectos del sudoeste de Ucrania muestran una transición hacia el polaco. A medida que el ucraniano se desarrollaba, también tomó prestadas palabras de los tártaros y los turcos.

La cultura y el idioma ucranianos tuvieron un período de florecimiento en los siglos XVI y XVII, cuando Ucrania formaba parte de la República de las Dos Naciones. Se fundaron escuelas importantes, como la Academia de Kiev-Mohyla. En ese tiempo, los idiomas a menudo se asociaban con las religiones: los católicos hablaban polaco y los miembros de la iglesia ortodoxa hablaban ruteno.

Imperios ruso y austrohúngaro

Archivo:Ukrainian in Russian Empire 1897
Distribución de la población en 1897 en las regiones del Imperio ruso con más de 100.000 hablantes de ucraniano.

Después del Tratado de Pereyáslav, la cultura ucraniana entró en un largo período de desafíos. La Academia de Kiev-Mohyla fue cerrada por el Imperio ruso en el siglo XIX. La mayoría de las escuelas ucranianas restantes cambiaron al polaco o al ruso, lo que llevó a una nueva ola de influencia polaca y rusa en la nobleza local. Poco a poco, el polaco se convirtió en el idioma oficial en las provincias ucranianas bajo Polonia, mientras que el ruso se usaba en las clases altas de la parte rusa de Ucrania.

Durante el siglo XIX, hubo un resurgimiento del interés por la identidad ucraniana entre los escritores del Imperio ruso y la Galicia austriaca. La Hermandad de los Santos Cirilo y Metodio en Kiev comenzó a usar la palabra "Ucrania" para referirse a la nación y al idioma. Muchos escritores publicaron obras que demostraban que el ucraniano no era solo un idioma rural, sino que era apto para la literatura.

Sin embargo, en el Imperio ruso, las expresiones de la cultura ucraniana y el idioma fueron a menudo perseguidas. Se temía que una nación ucraniana consciente de sí misma pudiera amenazar la unidad del imperio. En 1804, el ucraniano fue prohibido como asignatura y como idioma de enseñanza en las escuelas. En 1811, la Academia de Kiev-Mohyla fue cerrada. En 1847, la Hermandad de los Santos Cirilo y Metodio fue disuelta, y Tarás Shevchenko, un importante poeta, fue arrestado y exiliado.

En 1863, un ministro zarista declaró que "nunca ha habido, no hay, y nunca puede haber una pequeña lengua rusa separada". Esto llevó a más prohibiciones de libros y publicaciones en ucraniano, e incluso de presentaciones públicas y conferencias. Una prohibición estricta en 1914 afectó también a la Galicia ocupada por Rusia.

Archivo:Dialektologicheskaia Karta 1914 goda
Mapa del uso del ucraniano en 1914 (en verde).

A pesar de estas dificultades, el ucraniano se desarrolló tanto en el Imperio austrohúngaro como en el ruso. Aunque las autoridades austriacas a menudo preferían la cultura polaca, los ucranianos tenían más libertad para sus actividades culturales en Galicia y Bucovina, donde el ucraniano se usaba en la educación y documentos oficiales. La represión en Rusia frenó el desarrollo literario en Ucrania del Dniéper, pero hubo un intercambio constante con Galicia, y muchas obras se publicaban en Austria y se introducían clandestinamente en el este.

La Revolución Ucraniana

Con la caída de los imperios ruso y austrohúngaro entre 1917 y 1918, los ucranianos tuvieron la oportunidad de desarrollar su literatura nacional, establecer un sistema educativo en ucraniano y formar un estado independiente. Esto llevó a la Guerra de independencia de Ucrania, donde la República Popular Ucraniana y otros grupos lucharon por su autonomía. Durante este corto período, el estatus y el uso del ucraniano mejoraron mucho.

Sin embargo, tras la derrota de los estados ucranianos, Ucrania pasó a formar parte de la Unión Soviética como la RSS de Ucrania.

El período soviético (1922-1991)

Archivo:Soviet UA class union
Mensaje oficial soviético en ucraniano: «La base social de la URSS constituye una unión inseparable de trabajadores, campesinos e intelectuales».

Durante la era soviética, el ucraniano era oficialmente el idioma de la RSS de Ucrania, pero en la práctica, la situación era diferente. El ruso se usaba en toda la Unión Soviética como "lenguaje de comunicación entre etnias".

La política lingüística soviética en Ucrania tuvo varias etapas:

1921-1932: Un tiempo de apoyo al ucraniano

Archivo:Ukposter
Cartel de reclutamiento soviético de 1921 en ucraniano: «¡Hijo! Inscríbete en la escuela de comandantes rojos, y la defensa de la Ucrania Soviética estará asegurada».

Después de la Revolución rusa, muchas naciones, incluida Ucrania, sintieron un renovado sentido de identidad nacional. Al principio, el gobierno bolchevique de la Unión Soviética apoyó el uso del ucraniano para mantener el control sobre el territorio. Se levantó la prohibición del idioma y se implementó un programa educativo que permitía clases en ucraniano, mejorando la alfabetización.

Esta política, llamada Korenización, fue impulsada por el Comisario de Educación Mykola Skrýpnyk. Incluso se enviaron profesores de ucraniano a regiones del sur de Rusia con población ucraniana, y se abrieron publicaciones y departamentos de estudios ucranianos.

1933-1957: Cambios y desafíos

Archivo:UkrSchool
Protestas en Ucrania contra la supresión del ucraniano. En la imagen: «Escuelas ucranianas para los niños ucranianos.» (1989)

A finales de 1932 y principios de 1933, la política hacia el ucraniano cambió drásticamente. Se ordenó que periódicos, libros y publicaciones ucranianas pasaran al ruso, y que las escuelas también cambiaran la enseñanza al ruso.

Los años siguientes estuvieron marcados por la represión y la discriminación contra los hablantes de ucraniano. Muchos intelectuales ucranianos fueron arrestados y ejecutados en lo que se conoce como el "Renacimiento ejecutado". El "nacionalismo burgués ucraniano" fue declarado un problema.

Las políticas de la época definieron el ruso como el idioma principal de comunicación. Aunque el ucraniano siguió usándose en algunos medios, perdió su importancia en la educación avanzada y en los medios de comunicación a nivel de toda la república. El ucraniano fue visto como un idioma de menor importancia y a menudo asociado con ideas "políticamente incorrectas".

La autonomía de la Ucrania soviética fue muy limitada a finales de la década de 1930. Se promovió la cultura rusa y se incentivó la migración de trabajadores rusos a Ucrania. La enseñanza obligatoria de la literatura y el idioma ruso clásico se hizo común. Este ataque a la identidad ucraniana, junto con otros desafíos, afectó gravemente al idioma y la identidad.

1958-1962: Un período de relajación

Después de la muerte de Stalin en 1953, hubo un período de relajación en las políticas lingüísticas. Durante la era de Nikita Jrushchov, se permitió un desarrollo más libre de los idiomas locales. Las revistas y publicaciones enciclopédicas en ucraniano avanzaron, y Crimea pasó a la jurisdicción de la RSS de Ucrania.

Sin embargo, una reforma escolar en 1958 permitió a los padres elegir el idioma de enseñanza para sus hijos. Esto llevó a que muchos padres eligieran el ruso, ya que el dominio del ruso era importante para el éxito profesional. Aunque el ucraniano se enseñaba como segunda lengua en las escuelas rusas, los estudiantes solían dominar más el ruso. Esto contribuyó a una disminución relativa del uso del ucraniano.

Además, cualquier expresión de movimientos por la autonomía o la identidad ucraniana era suprimida, lo que también redujo el interés en el ucraniano. La leve liberalización terminó en 1963, cuando se restableció una política de supresión gradual del ucraniano.

1963-1972: El período Shélest

Petró Shélest, líder del Partido Comunista de Ucrania de 1963 a 1972, defendió los intereses de Ucrania dentro de la Unión Soviética. Promovió el idioma ucraniano y planeó expandir su papel en la educación superior. Sin embargo, fue destituido por ser considerado demasiado tolerante con el nacionalismo ucraniano.

1973-1989: El período Shcherbitski

El nuevo líder, Volodímir Scherbitski, de 1972 a 1989, llevó a cabo una fuerte represión del ucraniano e insistió en que el ruso se hablara en todas las funciones oficiales. Su política de promoción del ruso se suavizó un poco después de 1985.

1990-1991: Glasnost

Al inicio de las reformas de Mijaíl Gorbachov (conocidas como "Perestroika" y "Glasnost"), Ucrania fue más lenta en adoptar la liberalización que Rusia.

Aunque el ucraniano seguía siendo el idioma de la mayoría en Ucrania antes de su independencia, una parte importante de los ucranianos étnicos hablaban ruso. En ciudades como Donetsk, no había escuelas en ucraniano, y en Kiev, solo una cuarta parte de los niños asistía a escuelas en ucraniano.

El ruso era el idioma dominante en el gobierno, los medios de comunicación y el comercio. Esto era menos común en Ucrania occidental, que no sufrió tanto los desafíos de la época de Stalin. Esta región se convirtió en el centro de un importante resurgimiento del idioma ucraniano después de la Declaración de Independencia.

Ucrania independiente

Archivo:Languages and dialects of central and eastern Europe
Mapa de la distribución del idioma ucraniano en el centro y este de Europa.

Desde 1991, el ucraniano es el idioma oficial de Ucrania. El gobierno ha implementado políticas para aumentar su uso. El sistema educativo ha cambiado para enseñar completamente en ucraniano. El gobierno también ha promovido el uso del idioma en los medios de comunicación y el comercio. Esta transición fue bien recibida, ya que el uso del ucraniano tenía un gran apoyo.

Con el tiempo, la mayoría de los habitantes, incluidos los de origen ruso y los ucranianos que hablaban ruso, comenzaron a identificarse como ciudadanos ucranianos. Sin embargo, el ruso sigue siendo dominante en los medios impresos en gran parte de Ucrania y en las transmisiones privadas de radio y televisión en las regiones del este, sur y centro.

Según una encuesta de 2001, el 67,5% de la población de Ucrania identificó el ucraniano como su lengua materna, mientras que el 29,6% dijo que era el ruso. Es importante saber que para muchos ucranianos, "lengua materna" no siempre significa el idioma que usan más a menudo. La mayoría de los ucranianos étnicos consideran el ucraniano como su lengua materna, incluso si hablan ruso con frecuencia.

Las minorías étnicas, como los rumanos, los tártaros y los judíos, suelen usar el ruso para comunicarse. Pero hay una tendencia creciente a usar el ucraniano dentro de estos grupos.

En 2019, el parlamento ucraniano aprobó una ley que establece normas para el uso del ucraniano como idioma oficial.

¿Cómo es el idioma ucraniano?

Alfabeto

El alfabeto ucraniano tiene 34 caracteres. Aquí puedes ver las letras y sus nombres:

Letras y símbolos del alfabeto ucraniano

Normal Cursiva Nombre ucraniano (español)
'А а' А а а (a)
'Б б' Б б бе (be)
'В в' В в ве (ve)
'Г г' Г г ге (he)
'Ґ ґ' Ґ ґ ґе (gue)
'Д д' Д д де (de)
'Е е' Е е е (e)
'Є є' Є є є (ye)
'Ж ж' Ж ж же (ye)
'З з' З з зе (ze)
'И и' И и и (i)
'І і' І і і (i)
'Ї ї' Ї ї ї (yi)
'Й й' Й й й (i)
'К к' К к ка (ka)
'Л л' Л л ел (el)
'М м' М м ем (em)
'Н н' Н н ен (en)
'О о' О о о (o)
'П п' П п пе (pe)
'Р р' Р р ер (er)
'С с' С с ес (es)
'Т т' Т т те (te)
'У у' У у у (u)
'Ф ф' Ф ф еф (ef)
'Х х' Х х ха (ja)
'Ц ц' Ц ц це (tse)
'Ч ч' Ч ч че (cha)
'Ш ш' Ш ш ша (sha)
'Щ щ' Щ щ ща (shcha)
'Ю ю' Ю ю ю (yu)
'Я я' Я я я (ya)

Transcripción

La transcripción nos ayuda a escribir las palabras ucranianas usando letras de nuestro alfabeto.

Transcripción del ucraniano

Normal Cursiva Transcripción 'А а' А а a
'Б б' Б б b
'В в' В в v
'Г г' Г г h
'Ґ ґ' Ґ ґ g, gu
'Д д' Д д d
'Е е' Е е e
'Є є' Є є ie, ye
'Ж ж' Ж ж y
'З з' З з z

'

'И и' И и i
'І і' І і i
'Ї ї' Ї ї i, yi
'Й й' Й й i
'К к' К к k
'Л л' Л л l
'М м' М м m
'Н н' Н н n
'О о' О о o
'П п' П п p
'Р р' Р р r
'С с' С с s
'Т т' Т т t
'У у' У у u
'Ф ф' Ф ф f
'Х х' Х х j
'Ц ц' Ц ц ts
'Ч ч' Ч ч ch
'Ш ш' Ш ш sh
'Щ щ' Щ щ shch
Ь ь Ь ь No se transcribe
'Ю ю' Ю ю iu, yu
'Я я' Я я ia, ya

Fuente

Ejemplos de transcripción
Ucraniano Transcripción Ucraniano Transcripción
Одеса Odesa Маріуполь Mariúpol
Дніпро Dnipró Вінниця Vínitsia
Донецьк Donetsk Макіївка Makíyivka
Запоріжжя Zaporiyia Полтава Poltava
Миколаїв Mikoláyiv Херсон Jersón
Чернігів Cherníhiv Сімферополь Simferópol
Ірпíнь Irpín Суми Sumi
Довжанськ Dovyansk Житомир Yitómir

Gramática básica del ucraniano

La gramática del ucraniano tiene algunas reglas interesantes:

  • Los sustantivos (nombres de cosas, personas, lugares) cambian según su función en la oración (caso), su género (masculino, femenino o neutro) y si son singulares o plurales.
  • Los adjetivos (palabras que describen sustantivos) deben coincidir con los sustantivos en caso, género y número.
  • Los verbos (palabras de acción) cambian según el tiempo (pasado, presente, futuro), la voz (activa o pasiva), la persona (primera, segunda, tercera), el número (singular o plural) y el aspecto (si la acción está completa o no).

Sonidos del ucraniano (Fonología)

El ucraniano tiene seis sonidos de vocales: i, u, ɪ, ɛ, ɔ, a.

Algunas consonantes pueden tener tres formas: dura, suave y larga. Por ejemplo, la "l" puede sonar de tres maneras diferentes.

La letra "г" se pronuncia como una "h" suave, similar a la "h" en inglés. El alfabeto ucraniano también tiene una letra extra, "ґ", para el sonido "g" fuerte, pero esta se usa principalmente en palabras prestadas de otros idiomas.

¿Cuáles son los dialectos del ucraniano?

Archivo:Map of Ukrainian dialects
Mapa de los grupos de dialectos y subdialectos del ucraniano (2005).     Grupo Septentrional     Grupo Sudoriental     Grupo Sudoccidental

El idioma ucraniano se divide en tres grupos principales de dialectos, debido a su historia y geografía: el grupo septentrional, el sudoriental y el sudoccidental.

  • Grupo sudoriental
    • Dnipriano: Es la base del ucraniano literario estándar. Se habla en el centro de Ucrania, especialmente en el sur y este de la óblast de Kiev. Los dialectos de Cherkasy, Poltava y Kiev son muy parecidos al ucraniano "estándar".
    • Slobozhano: Se habla en las óblast de Járkov, Sumy, Lugansk y el norte de Donetsk, así como en regiones de Rusia. Es una mezcla gradual de ruso y ucraniano.
    • Stepano: Se habla en el sur y sureste de Ucrania. Fue el idioma principal de los cosacos de Zaporozhia.
    • Kubano: Lo hablan los cosacos de Kubán en Rusia, descendientes de los cosacos de Zaporozhia. Es una mezcla de ruso y ucraniano.
  • Grupo sudoccidental
    • Volinio: Se habla en Rivne y Volinia, y partes de Zhitómir y Ternópol. También se usa en Chełm, Polonia.
    • Lemko: Lo habla el pueblo Lemko en Eslovaquia y el sureste de Polonia.
    • Boiko: Lo hablan los Boikos en el norte de los Cárpatos, en las Óblast de Leópolis e Ivano-Frankivsk, y en Polonia.
    • Transcarpático
    • Hutsúl: Lo habla el pueblo Hutsul en las laderas de los Cárpatos, en el sur de la óblast de Ivano-Frankivsk, y partes de las óblast de Chernivtsí y Zakarpattya.
    • Bucovino (pocutio o pocutio-bucovino): Se habla en la óblast de Chernivtsí. Tiene vocabulario prestado del rumano.
    • Podolio: Se habla en el sur de las óblasts de Vínnytsa y Jmelnitskyi, el norte de la óblast de Odesa, y en zonas cercanas de las óblast de Cherkasy, Kirovogrado y Nicolaiev.

¿Cómo se usa el idioma ucraniano hoy?

Hablantes

Presencia histórica

Presencia actual

El ucraniano está recuperando su fuerza después de un largo período de desafíos. Aunque hay casi 50 millones de ucranianos en el mundo, y 37,5 millones en Ucrania (el 77,8% de la población), en las ciudades más grandes del este del país se usa más el ruso. En Kiev, se hablan tanto ruso como ucraniano, lo cual es un cambio importante. Este cambio se debe a la influencia de la población rural y las migraciones desde el oeste de Ucrania.

En el norte, centro y sur de Ucrania, el ruso es el idioma principal en las ciudades, mientras que el ucraniano es más común en las zonas rurales. Según el censo de Ucrania de 2001, el 87,8% de las personas en Ucrania se comunican en ucraniano.

Se espera que el uso del ucraniano siga aumentando en Ucrania, a medida que la población rural (que en su mayoría habla ucraniano) se traslade a las ciudades.

Literatura ucraniana

La literatura ucraniana tiene una rica historia, dividida en tres etapas:

  • Ucraniano antiguo (siglos XII al XIV)
  • Ucraniano medio (siglos XIV al XVIII)
  • Ucraniano moderno (finales del siglo XVIII hasta hoy)

Muchas obras importantes, como documentos legales, artículos y ficción, se escribieron en las etapas antigua y media.

Algunos escritores importantes que ayudaron a desarrollar la literatura ucraniana moderna son Gregorii Skovorodá, Iván Kotlyarevsky, Tarás Shevchenko e Iván Frankó. La obra literaria más antigua en ucraniano moderno es el poema épico Eneyida de Iván Kotlyarevsky, publicado en 1798. Fue escrito de forma satírica para evitar la censura.

El trabajo de Kotlyarevsky y otros primeros escritores usó el dialecto del sudeste, que se hablaba en Poltava, Járkov y Kiev. Este dialecto se convirtió en la base del ucraniano literario.

Cuando el estado ruso prohibió el uso del ucraniano, muchos escritores se mudaron a la región occidental de Galitzia, que estaba bajo control austriaco. Allí, la mayoría de las obras literarias ucranianas se publicaron después de la década de 1860. Durante este tiempo, el ucraniano literario adoptó influencias de Galitzia, especialmente en vocabulario relacionado con leyes, gobierno, tecnología y ciencia.

Uso reciente del idioma

El ucraniano está saliendo de un largo período de desafíos. Aunque hay muchos ucranianos en el mundo, en las ciudades más grandes del este del país se usa más el ruso. En Kiev, tanto el ruso como el ucraniano son comunes, lo cual es un cambio importante.

Según The Ethnologue, en 2016, de los 42.500.000 habitantes de Ucrania, 30.800.000 hablaban ucraniano, es decir, el 72,5% de la población.

El ucraniano en Internet

Según Yandex, en 2010, la mayor parte de las búsquedas en ucraniano se hacían en la Óblast de Ternópol (33%), y la menor en Crimea (3,7%).

Según w3techs.com, en abril de 2021, el ucraniano ocupaba el puesto 16 en el uso de Internet a nivel mundial, y su popularidad estaba creciendo rápidamente.

Después de los eventos recientes en Ucrania, el uso del idioma ucraniano en las redes sociales ha aumentado mucho.

El ucraniano en la cultura popular

El ucraniano se ha vuelto popular en otros países gracias a películas y canciones. Bandas de rock ucranianas famosas como Okean Elzy y Vopli Vidopliassova hacen giras por Europa, Israel, América del Norte y Rusia. En países con muchos ucranianos, algunas bandas que cantan en ucraniano, como Enej de Polonia, llegan a los primeros puestos de las listas de éxitos.

Algunas películas importantes del cine ucraniano son:

Nombre Nombre en ucraniano Año Detalles
Rojo Червоний 2017 enlace externo
Ivan Syla Iван Сила 2013 enlace externo
Sombras no olvidadas Тiнi незабутих предкiв 2013 'enlace externo'
Caso simple Звичайна справа 2012 'enlace externo'
Los corceles de fuego Тіні забутих предків 1965 enlace externo
Lombarda Ломбард 2013 enlace externo
Delirium Деліріум 2013 enlace externo
Fuchzhou Фучжоу 1993 enlace externo

Ucranianos en otros países (Diáspora)

Archivo:Ukrainian in the world
Países donde el ucraniano tiene una presencia importante.

El ucraniano también lo habla una gran población de migrantes, especialmente en Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay y países que antes formaban parte de la Unión Soviética, como Rusia o Kazajistán. El idioma que hablan la mayoría de ellos es un dialecto de Galitzia de la primera mitad del siglo XX. Este dialecto tiene menos influencia del ruso que el ucraniano moderno, pero a menudo incluye muchas palabras prestadas del idioma local.

Los países con más hablantes de ucraniano fuera de Ucrania son:

  • Rusia: 1.129.838 (2010)
  • Argentina: 1.000.000 (1991)
  • Canadá: 200.525 (2001)

El ucraniano es uno de los idiomas oficiales de Transnistria y de la República Autónoma de Crimea.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ukrainian language Facts for Kids

kids search engine
Idioma ucraniano para Niños. Enciclopedia Kiddle.