robot de la enciclopedia para niños

Budismo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Budismo
Buddhism Symbol.png
Rueda del dharma
Fundador(es) Siddharta Gautama
Fundación post. 563 a. C.
Ramas principales Theravada, mahayana, vajrayana
Tipo No-teísta, transteísta
Número de seguidores estimado 535 millones el número aumenta si se suma a quienes lo practican sincréticamente junto a otras religiones.
Seguidores conocidos como Budistas
Escrituras sagradas Común a todas las escuelas es el Canon Pali ("Tres Canastas"). Los budismos mahayana y vajrayana añaden otros textos específicos a sus tradiciones.
Lengua litúrgica Sánscrito, pali, tibetano, chino, japonés, coreano
País o región de origen Bandera de la India India
Lugares sagrados Bandera de Nepal Lumbini (Nepal)
Bandera de la India Bodh Gaya, Sarnath, Benarés, Kushinagar (India)
País con mayor cantidad de seguidores Bandera de la República Popular China China
Organización internacional Asociación Mundial de Budistas
Símbolo La rueda del dharma
Templos Pagodas, viharas, estupas, wats
Clero Lamas, bhikṣus
Comunidades Sanghas
Religiones relacionadas

El budismo es una religión y filosofía espiritual que se originó en India entre los siglos VI y IV a.C. bajo la enseñanza de Buda Gautama. Con más de 500 millones de seguidores, es la cuarta religión más grande del mundo. Busca superar el sufrimiento y el ciclo de renacimiento mediante la práctica del Nirvana o la budeidad. Las tradiciones budistas incluyen la observancia de preceptos morales, el monasticismo, la meditación y el cultivo de virtudes. Se divide en dos ramas principales: Theravāda y Mahāyāna, con diferentes enfoques y prácticas. El budismo se practica ampliamente en Asia, con Theravāda dominando en el sudeste asiático y Mahāyāna en el este de Asia. Además, el Vajrayana, una rama relacionada, se practica en regiones como el Himalaya y Mongolia.

Creencias

El budismo, a pesar de su diversidad, comparte principios filosóficos interrelacionados que requieren una visión holística para su comprensión. Se destaca la orientación hacia el dharma, la ley universal. Sus enseñanzas centrales, las Cuatro nobles verdades y el Noble camino óctuple, son éticas y meditativas, sin mencionar deidades, enfocadas en el sufrimiento debido a la impermanencia. Aunque es una religión no teísta, reconoce realidades espirituales como el renacimiento y el karma, pero no adora a dioses permanentes. Las deidades son seres iluminados o representaciones de ellos, alejadas del concepto occidental de deidad. En resumen, el budismo se basa en la comprensión del sufrimiento humano y la búsqueda de la iluminación a través de la práctica ética y meditativa.

Las Cuatro Nobles Verdades

Tras el despertar de Buda Gautama, enseñó las Cuatro Nobles Verdades, que revelan la naturaleza del sufrimiento (duḥkha) y su cese. La primera verdad establece que el sufrimiento es universal, reflejando la imperfección de la vida. Este sufrimiento surge del deseo y el apego, el cual es la causa del sufrimiento según la segunda verdad. La tercera verdad afirma que el sufrimiento puede cesar mediante el nirvana, la extinción del deseo. El Noble Camino Óctuple, la cuarta verdad, es el método para alcanzar esta liberación, que incluye sabiduría, ética y meditación. Este camino evita los extremos y conduce a la comprensión, la conducta ética y la meditación. En resumen, el budismo ofrece un camino para superar el sufrimiento al comprender su origen, cesarlo y seguir un camino hacia la liberación a través de la práctica y la disciplina.

Saṃsāra y renacimiento

Archivo:Wheel of Existence
Thangka tibetana tradicional que representa la rueda de la vida (bhavacakra) con sus seis reinos.

Saṃsāra, el ciclo de renacimiento en el budismo, se considera una existencia perpetuada por el deseo y la ignorancia, causando dukkha, o sufrimiento. La liberación de este ciclo, el nirvana, es fundamental en el budismo. Aunque el renacimiento no implica un alma eterna, es una parte central de las creencias budistas y se ve como un proceso kármico donde la conciencia de una persona se manifiesta en diferentes formas de vida. Este renacimiento ocurre en varios reinos, como los celestiales, humanos, animales, fantasmas hambrientos y reinos infernales, según las diferentes escuelas budistas. Las acciones de una persona tienen consecuencias que afectan su renacimiento futuro, lo que subraya la importancia de vivir con ética y sabiduría para romper el ciclo de sufrimiento y alcanzar la liberación.

Karma

En el budismo, el karma, derivado del sánscrito que significa "acción" o "trabajo", impulsa el ciclo de renacimiento, saṃsāra. Las acciones buenas y malas dejan "semillas" en la conciencia que maduran en esta vida o en renacimientos futuros. Esta creencia central no implica fatalismo ni que todas las experiencias sean resultado del karma. Todo acto intencionado crea efectos que se manifiestan más adelante, ya sea en forma de maduración o fruto. Las acciones del cuerpo, la palabra y la mente generan semillas kármicas, influenciando la forma y las circunstancias del renacimiento. El karma se clasifica en cuatro grupos según sus resultados. Aunque no es destino, el karma no es arbitrario y funciona como las leyes naturales. No es una fuerza divina punitiva, sino una ley impersonal de causa y efecto. La práctica budista incluye tomar consciencia del funcionamiento del karma para liberarse de sus efectos condicionantes.

Surgimiento condicionado

Pratītya-samutpāda, conocido como el "surgimiento condicionado" o "originación dependiente" en el budismo, explica la naturaleza interdependiente del ser, el renacimiento y la existencia. Según esta teoría, todo en el universo está conectado y surge debido a causas y condiciones previas. Esta relación de dependencia es la base de la ontología budista, que no postula un Dios creador o un principio trascendente. En lugar de eso, sostiene que los fenómenos emergen debido a una pluralidad de eventos condicionantes. El budismo utiliza esta teoría para explicar los ciclos de renacimiento a través de los Doce Nidānas, o "doce eslabones", que describen cómo la ignorancia conduce al sufrimiento y el renacimiento perpetuo. La erradicación de la ignorancia es fundamental en el camino budista hacia el nirvana, el cese del ciclo de sufrimiento y renacimiento.

Nirvāņa: El Despertar

Buda Gautama enseñó que es posible alcanzar el cese definitivo del ciclo de renacimiento y sufrimiento. El objetivo del budismo es despertar del samsāra y experimentar el Nirvāņa, la extinción de las emociones negativas y el sufrimiento. El Nirvāņa se describe como un estado de completa liberación, felicidad suprema y sabiduría. No es aniquilación ni nihilismo, sino la realización de la verdadera naturaleza de la existencia. Aunque el enfoque principal de muchos budistas laicos es acumular méritos a través de buenas acciones y rituales, el Nirvāņa sigue siendo el objetivo espiritual supremo del budismo, una meta que representa la cesación del sufrimiento y la realización de la verdadera felicidad y libertad.

El no-yo y la vacuidad

La doctrina budista de anattā o anātman sostiene que no existe un yo permanente, alma o esencia inmutable. Los filósofos budistas argumentan que ninguno de los cinco agregados que componen la personalidad puede ser permanente o absoluto, como se explica en el Anattalakkhana Sutta. El concepto de vacuidad (Śūnyatā) se relaciona con la ausencia de un Ser o esencia subyacente en los fenómenos. En el budismo Theravada, se entiende como la vacuidad de los cinco agregados de la personalidad. En el budismo Mahāyāna, especialmente en la escuela Madhyamaka, Śūnyatā se refiere a la ausencia de "svabhava", una naturaleza propia, en todos los fenómenos. Esta doctrina busca refutar las teorías de svabhava, defendiendo que los fenómenos están "vacíos" de independencia y esencia intrínseca.

Las tres joyas

Archivo:Praying monks and nuns in the Buddha Tooth Relic Temple of Singapore
Monjes y monjas budistas rezando en el Templo de la Reliquia del Diente de Buda, Singapur.
Archivo:Bodhisattva Maitreya (Metropolitan Museum of Art)
Bodhisattva Maitreya, Pakistán (siglo III), Museo Metropolitano de Arte.

El budismo venera las "tres joyas": Buda, Dharma y Sangha. En el Theravada, un Buda es alguien que se ha despertado, como Gautama. El Mahāyāna reconoce múltiples Budas, como Amitabha. El Dharma es la enseñanza del Buda, no una creencia, sino una guía pragmática. Es la ley universal que refleja la verdadera naturaleza de la realidad. La Sangha es la comunidad monástica que preserva y transmite el Dharma. La Sangha incluye arhats y bodhisattvas, quienes han alcanzado diferentes etapas del despertar. En el Mahāyāna, los bodhisattvas son vistos como seres trascendentales que ayudan a otros a alcanzar la iluminación. El Mahāyāna también presenta doctrinas únicas, como Madhyamaka y Yogācāra. Madhyamaka promueve la idea de la vacuidad, mientras que Yogācāra se centra en la naturaleza de la conciencia. Otra idea influyente es la "naturaleza de Buda", que sugiere que todos los seres tienen el potencial de la iluminación. Estas doctrinas indias influyen en el budismo tibetano y del este asiático.

Caminos a la liberación

Archivo:Ensenanza gradual del Buddha
Una presentación de la "enseñanza gradual" del Buda según el Canon Páli.

Se han utilizado y descrito una amplia variedad de caminos y modelos de progreso espiritual en las diferentes tradiciones budistas. Sin embargo, generalmente comparten prácticas básicas como sila (ética), samadhi (meditación, dhyana) y prajña (sabiduría), que se conocen como los "tres entrenamientos".

Un principio rector importante de la práctica budista es el Camino Medio (madhyama-pratipad). Fue parte del primer sermón del Buda, donde presentó el Noble Sendero Óctuple como una "vía intermedia" entre los extremos del ascetismo excesivo y el hedonismo.

En los textos tempranos budistas, se presenta el camino a la liberación a través de la "plática graduada" o "enseñanza gradual". Una de las presentaciones más importantes es el Noble Sendero Óctuple, que incluye Visión correcta, Pensamiento correcto, Hablar correcto, Acción correcta, Medios de vida correctos, Esfuerzo correcto, Atención plena correcta y Concentración correcta.

Este Óctuple Sendero es la cuarta de las Cuatro Nobles Verdades y se agrupa en tres divisiones básicas, de la siguiente manera:

División Cualidad Sánscrito, Pali Descripción
Sabiduría
(Sánscrito: Prajñā,
Pāli: paññā)
1. Visión correcta samyag dṛṣṭi,
sammā ditthi
La creencia de que hay una vida futura y que no todo termina con la muerte y que Buda enseñó y siguió un camino exitoso hacia el nirvana. Según Peter Harvey, es una creencia en los principios budistas de karma y renacimiento, y las Cuatro Nobles Verdades.
2. Pensamiento correcto samyag saṃkalpa,
sammā saṅkappa
La intención a la renuncia, a la paz, sin mala voluntad o crueldad.
Virtudes éticas
(Sct: śīla,
Pāli: sīla)
3. Hablar correcto samyag vāc,
sammā vāca
No mentir, no hablar con palabras ásperas o hirientes, no decirle a una persona lo que otra dice sobre él, hablar lo que conduce a la salvación.
4. Acción correcta samyag karman,
sammā kammanta
No matar ni herir, no tomar lo que no se da; sin relaciones físicas con otras personas en la vida monástica. Para los budistas laicos es vivir sin relaciones físicas inapropiadas, por ejemplo con alguien casado o con una mujer soltera protegida por sus padres o parientes.
5. Medios de vida correctos samyag ājīvana,
sammā ājīva
Para los monjes, significa poseer lo que es esencial para mantener la vida y suplicar por su comida. Para los budistas laicos, es abstenerse de trabajos inmorales y no convertirse en un medio de sufrimiento para los seres sintientes. Los suttas dicen: "comercio con armas, comercio de seres vivos, comercio de carne, comercio de intoxicantes, comercio de veneno."
Concentración
(samādhi)
6. Esfuerzo correcto samyag vyāyāma,
sammā vāyāma
Proteger la mente contra los pensamientos sensuales y otros obstáculos espirituales; Este concepto, afirma Harvey, tiene como objetivo prevenir estados no saludables que interrumpen la meditación.
7. Atención plena correcta samyag smṛti,
sammā sati
Nunca estar ausente, y siempre ser consciente de lo que uno está haciendo. Esto fomenta la atención plena sobre la impermanencia del cuerpo, los sentimientos y la mente, además de los cinco obstáculos, las cuatro nobles verdades y los siete factores del despertar.
8. Concentración correcta samyag samādhi,
sammā samādhi
Meditación correcta, unificación mental o concentración, explicada como las cuatro jhānas.

El budismo Theravada ofrece diversas explicaciones del camino hacia el despertar. Las Cuatro Nobles Verdades y el Óctuple Sendero son fundamentales en esta tradición. Algunos Theravadins siguen las "Siete Purificaciones" del Visuddhimagga de Buddhaghosa y los "conocimientos de perspicacia" (vipassanā-ñāṇa). Estos esquemas son utilizados por estudiosos modernos influyentes como Mahasi Sayadaw y Nyanatiloka Thera.

El camino del bodhisattva en Mahāyāna

El budismo Mahāyāna se centra en el camino del Bodhisattva, quien busca la budeidad. Este camino implica despertar la bodhichita y practicar los pāramitās, como la caridad y la paciencia. Se introdujo la doctrina de los diez Bhumi, que son etapas de despertar escaladas durante varios renacimientos. El camino incluye el voto de enseñar el conocimiento budista para ayudar a otros a liberarse una vez que uno alcance la Budeidad en futuros renacimientos. Las pāramitās, como la ética y la meditación, son esenciales en este proceso. La perfección más valorada es la "Prajñā-pāramitā", o la "perfección de la comprensión", que implica la percepción de la no dualidad en todas las cosas.

En el budismo Oriental

El budismo de Asia Oriental está influenciado tanto por las presentaciones clásicas budistas indias del camino, como por las presentaciones clásicas de Mahāyāna, como la que se encuentra en el Da zhidu lun. Hay muchas presentaciones diferentes de soteriología, incluidos numerosos caminos y vehículos (yanas) en las diferentes tradiciones del budismo de Asia Oriental. No hay una presentación dominante del camino espiritual. Por ejemplo, en Zen, se puede encontrar varias, como las "Dos entradas y las Cuatro Prácticas" de Bodhidharma y "Los cinco rangos" de Dongshan Liangjie. Mientras tanto, en Tiantai, el camino se describe en el Móhē zhǐguān de Zhiyi.

En el budismo indo-tibetano

En el budismo indo-tibetano, el camino hacia la liberación se describe en el género literario conocido como Lam-rim ("Etapas del camino"). Todas las diversas escuelas tibetanas tienen sus propias presentaciones de Lam-rim. Este género se remonta al texto del maestro Indio Atiśa, llamado "La lámpara para el camino hacia la iluminación" (Bodhipathapradīpa, siglo XI).

Prácticas budistas

Archivo:IMG 1016 Lhasa Barkhor
La práctica de postración budista indo-tibetana en Jokhang, Tíbet.

En varios sutras, como el Samaññaphala Sutta y el Cula-Hatthipadopama Sutta, el primer paso en el camino budista es escuchar el Dharma del Buda, lo que conduce a la adquisición de fe en sus enseñanzas. Los budistas generalmente toman los "Tres Refugios" como base de su práctica, buscando protección en el Buda, el Dharma y la Sangha. La devoción, manifestada a través de prácticas como la oración y la peregrinación, es una parte integral de la vida budista. La ética budista, basada en los cinco preceptos, enfatiza la no violencia y la moderación, promoviendo acciones que no causen daño a uno mismo ni a los demás.

Archivo:Buddhist Ordination Ceremony
Una ceremonia de ordenación en Wat Yannawa, Bangkok. Los códigos de Vinaya regulan los diversos actos del Sangha (sangha-kamma), como la ordenación.

La vida monástica en el budismo implica cumplir preceptos adicionales del Vinaya y el Patimokkha, con sanciones por transgresiones. La expulsión total sigue a delitos graves como asesinato o robo. Los laicos y novicios a menudo observan ocho o diez preceptos, que incluyen no matar, robar, mentir ni intoxicarse. Los otros preceptos abordan la alimentación, los adornos y la comodidad, entre otros temas. Estos preceptos se recitan regularmente, y los laicos a veces los observan en días especiales. El Vinaya Pitaka varía entre escuelas y monasterios, y las sanciones también varían según la fraternidad. Los preceptos reflejan el compromiso budista con la moderación, la ética y la renuncia a las distracciones mundanas.

Renuncia

Archivo:Buddhist monk in Khao Luang-Sukhothai
Vivir bajo un árbol (trukkhamulik'anga) es uno de los dhutaṅgas, una serie de prácticas ascéticas opcionales para los monjes budistas.

El Buda enseñó la restricción de los sentidos como una práctica crucial, fortaleciendo la meditación al debilitar los deseos sensoriales. Esto protege la mente de influencias dañinas y promueve una paz interna que facilita la concentración y la comprensión. La renuncia es otra práctica relacionada, implicando abandonar acciones y deseos considerados perjudiciales en el camino espiritual, como las preocupaciones mundanas. Puede manifestarse a través de donaciones, vida monástica o celibato. El Buda también enseñó la contemplación de los peligros del placer y la moderación en la alimentación, como no comer después del mediodía. Los monjes también pueden practicar ascetismo opcional, conocido como dhutaṅga, para cultivar aún más la renuncia.

Atención plena y comprensión clara

La atención plena (sati/smṛti) es esencial en el budismo, fortaleciendo la memoria y mejorando la conciencia del momento presente. Asanga la define como la no distracción hacia el objeto experimentado. Se entrena a través de prácticas como los cuatro Satipaṭṭhānas y Ānāpānasati. También se destaca sampajañña (comprensión clara), que permite discernir las acciones y estados mentales saludables o no. Estas facultades mentales son fundamentales para la comprensión de las relaciones entre los fenómenos y el valor relativo de cada uno.

Meditación budista

La meditación budista (citta-bhavana) es esencial en la práctica budista, con técnicas diversas basadas en samatha (calma mental) y vipassana (conocimiento directo). Consiste en una observación tranquila de los fenómenos de la experiencia, con énfasis en samādhi (unificación mental) y dhyāna (estado de ecuanimidad y plena conciencia). Se enfoca en temas como la respiración, el cuerpo y las sensaciones. Aunque la evidencia más temprana se encuentra en el Rigveda, las descripciones budistas son algunas de las más antiguas conocidas. El Buda enseñó la meditación con un enfoque único, integrando los dhyanas con la atención plena y otras prácticas, sin el concepto de un yo eterno y criticando las meditaciones ascéticas y hindúes.

Los cuatro jhānas

Archivo:Gal Viharaya 02
Buda Meditando, Gal Viharaya, Polonnawura, Sri Lanka.

Los textos budistas enseñan la meditación de los cuatro rupa-jhānas, estados de concentración progresiva descritos como niveles de perfecta atención, tranquilidad y lucidez. Se dice que el Buda entró en estos estados tanto antes de su iluminación como antes de su nirvana final. Los jhānas incluyen:

1. Primer jhāna: Éxtasis y placer mínimo debido a la concentración, con pensamiento y examinación. 2. Segundo jhāna: Éxtasis y placer mínimo, unificación de la conciencia, y tranquilidad interior. 3. Tercer jhāna: Desapego afectivo, atención plena y placer corporal. 4. Cuarto jhāna: Pura ecuanimidad y atención plena, sin placer ni dolor.

Hay diversas interpretaciones y prácticas sobre estos estados, tanto entre eruditos como dentro de las tradiciones budistas.

Los logros sin forma

Hay otros cuatro estados meditativos, referidos en los primeros textos como "arupa samāpattis" (los logros sin forma). Son vistos como formas de conciencia más elevadas y refinadas. A menudo son agrupados en el esquema de los jhānas. También se llaman jhānas inmateriales (arūpajhānas) en los comentarios. El primer logro sin forma es un lugar o reino de espacio infinito (ākāsānañcāyatana) sin forma. El segundo se denomina reino de la conciencia infinita (viññāṇañcāyatana); el tercero es el reino de la nada (ākiñcaññāyatana), mientras que el cuarto es el reino de "ni percepción ni no percepción".

Meditación y la visión clara

Archivo:Farsari Daibutsu
Kamakura Daibutsu, Kōtoku-in, Kamakura, Japón.

En el canon Pali, el Buda menciona dos cualidades meditativas complementarias: śamatha (calma) y vipassanā (visión clara). Estas se comparan con "mensajeros rápidos" que ayudan a transmitir el mensaje de nibbana. Las tradiciones budistas dividen la meditación en estas dos formas principales. Śamatha se enfoca en calmar y concentrar la mente, desarrollando samadhi y los cuatro dhyānas, mientras que vipassanā se centra en generar una visión penetrante y crítica (paññā). Existen desacuerdos dentro de las tradiciones budistas sobre la secuencia de práctica y la relación entre śamatha y vipassanā. Algunos argumentan que reflejan dos tradiciones antiguas diferentes, mientras que otros las ven como complementarias.

Brahma-viharas

Los cuatro estados inconmensurables, también llamados Brahma-viharas, son virtudes para la meditación budista, cultivando samadhi y buscando renacer en el reino celestial (Brahma). Incluyen: bondad amorosa (mettā), compasión (karuṇā), alegría empática (muditā) y ecuanimidad (upekkhā). Estas prácticas, aunque no originarias del budismo, son importantes para promover la amistad, la compasión, la alegría y la serenidad imparcial.

Prajñā

Archivo:Monks Debating Practice At Sera Monastery
Monjes debatiendo en el Monasterio Sera, Tíbet. En la tradición indo-tibetana, el debate se ve como una forma de aumentar la sabiduría.

Prajñā, la sabiduría budista, comprende la verdadera naturaleza de la existencia. Vipassanā, asociada con ella, implica una "visión especial" cultivada a través de la atención plena. Se considera una facultad espiritual crucial junto con samadhi. La ignorancia de la realidad es una causa fundamental del sufrimiento, y superarla es parte del camino hacia el despertar. Prajñā y vipassanā son esenciales en todas las tradiciones budistas, promoviendo la comprensión de la impermanencia, la vacuidad y la ley de la causalidad. En Theravāda, se enfoca en la contemplación continua de la impermanencia y la insatisfacción. En Mahāyāna, además de la meditación, implica comprender puntos filosóficos como la vacuidad y la "conciencia pura".

Historia

Archivo:Mahajanapadas (c. 500 BCE)
Antiguos reinos y ciudades de la India durante la época de Buda (circa 500 a. C.)

El budismo se basa en las enseñanzas de Gautama Buda, quien renunció a una vida de privilegios para buscar la verdad y aliviar el sufrimiento humano. Tras alcanzar la iluminación bajo el árbol Bodhi, enseñó el Dharma en el norte de la India, estableciendo una comunidad monástica. El budismo se expandió gradualmente, con el apoyo de líderes como el emperador Ashoka. Surgieron varias escuelas, incluidas Theravada y Mahayana, cada una con sus propias interpretaciones y prácticas. Durante los períodos Gupta y Pala, el budismo floreció en la India, pero eventualmente enfrentó declive debido a invasiones y cambios sociales. En tiempos modernos, el budismo enfrentó desafíos durante la colonización y experimentó un resurgimiento con el modernismo budista y el interés occidental. A pesar de dificultades históricas, ha mantenido su relevancia y ha experimentado un resurgimiento global, influenciando la espiritualidad y la cultura en todo el mundo.

El budismo en el mundo

Archivo:Young monks of Drepung
Jóvenes monjes budistas tibetanos de Drepung
Archivo:Buddhism percent population in each nation World Map Buddhist data by Pew Research
Población budista. Con datos de Pew Research Center

El budismo no sigue una estructura jerárquica vertical, ya que su autoridad religiosa se basa en los textos sagrados, los Sutras, que contienen los discursos del Buda Gautama y sus discípulos. Además de estos textos, hay una amplia gama de material interpretativo contribuido por maestros y figuras históricas que los han comentado y analizado.

La comunidad monástica se ha organizado históricamente a lo largo de líneas de transmisión en el tiempo, y en algunas escuelas, las relaciones entre maestros y discípulos son centrales. La participación de los laicos varía dependiendo de las dos principales ramas, Theravada y Mahayana. En el budismo Mahayana, la vida laica se considera tan útil para alcanzar el Nirvana como la vida monástica, mientras que en el Theravada se enfatiza más la vida monástica. También se reconoce una tercera rama, el Vajrayana o Budismo Tántrico, que se puede considerar parte o una división del Mahayana.

Esta organización descentralizada ha permitido una enorme flexibilidad de puntos de vista, variaciones y enfoques dentro del budismo, con una amplia gama de variantes que surgieron debido a divisiones doctrinales, así como a diversos contextos sociales y geográficos.

En términos de cantidad de seguidores, el budismo se ha extendido por muchos países sin entrar en conflicto directo con las religiones locales, intercambiando influencias en muchos casos. A diferencia de algunas religiones, el budismo no promueve la guerra santa ni la conversión forzada, y ha demostrado ser tolerante hacia diferentes puntos de vista doctrinales. Las estimaciones del número de budistas en el mundo varían significativamente, pero se estima que hay entre 200 y 330 millones de seguidores, con algunas estimaciones más generosas llegando a los 500 millones. La mayoría de los budistas se encuentran en Asia, pero su presencia en Occidente ha crecido notablemente desde la década de 1960.

En el ámbito educativo, el budismo se estudia como especialidad en algunas de las principales universidades occidentales, y en los países donde el budismo es una mayoría o tiene un porcentaje significativo de seguidores, existen instituciones de educación superior dedicadas al estudio y formación en esta religión.

Textos budistas

Archivo:Korea-Haeinsa-Tripitaka Koreana-01
Bloques de impresión del Tripitaka Coreana, una edición del canon budista chino.

El budismo, al igual que otras religiones indias, comenzó como una tradición oral transmitida de generación en generación en monasterios. Los primeros textos canónicos budistas probablemente fueron escritos en Sri Lanka unos 400 años después de la muerte de Buda. Estos textos, parte de los Tripitakas, dieron origen a numerosas versiones que afirmaban contener las palabras del Buda. Los comentarios budistas con autores identificados surgieron en la India alrededor del siglo II EC. A diferencia de la Biblia y el Corán, no existe un canon común en el budismo. Cada tradición tiene su propia colección de textos, como el Canon Pali en el budismo Theravada, que incluye el Vinaya Pitaka, el Sutta Pitaka y el Abhidhamma Pitaka. Los canones chino y tibetano también tienen sus propias compilaciones, y la historia textual budista es vasta, con más de 40,000 manuscritos descubiertos en la cueva de Dunhuang en China en 1900.

Críticas al budismo

La crítica al budismo, al igual que la crítica a la religión en general, puede encontrarse en quienes están en desacuerdo con las afirmaciones de preguntas, creencias u otros factores de diversas escuelas budistas.


Frases célebres sobre el budismo

"Como un león rey en el bosque, como un elefante en la batalla, así, entre los humanos, es el Buda, inigualable." - Vinaya Pitaka, Cullavagga

"Porque cualquier creación o posesión que un ser pueda obtener es frágil y destinada a perecer; cualquier estado de existencia en el que pueda renacer es inestable; por lo tanto, es imposible encontrar satisfacción en el Dhamma, sin hablar del mundo." - Sutta Pitaka, Anguttara Nikaya

"Lo que permanece invisible, inalcanzable, imperturbable, por medio de conocimiento y sabiduría, eso es el fin del mundo, eso es el Nirvana, eso es el fin de la enfermedad." - Sutta Pitaka, Udana

"Los seres están atados por su karma, ligados por su acción, soltados por su acción, llevados a la ruina por su acción. Si hacen el mal, su acción les sigue como una sombra." - Sutta Pitaka, Dhammapada

"Esta es la noble verdad del sufrimiento: el nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento." - Sutta Pitaka, Dhammacakkappavattana Sutta "Esta es la noble verdad del origen del sufrimiento: es este deseo el que conduce a la renovada existencia, acompañado de deleite (...), que encuentra placer aquí y allá; es decir, (...) el deseo de existencia, el deseo de exterminación." - Sutta Pitaka, Dhammacakkappavattana Sutta "Esta es la noble verdad de la cesación del sufrimiento: es el cese sin residuo de este deseo; el abandono, la renuncia, la liberación, la liberación del deseo y el desapego de él." - Sutta Pitaka, Dhammacakkappavattana Sutta "Esta es la noble verdad del camino que conduce a la cesación del sufrimiento: es el noble camino óctuple, es decir, visión correcta, intención correcta, habla correcta, acción correcta, sustento correcto, esfuerzo correcto, atención correcta y concentración correcta." - Sutta Pitaka, Dhammacakkappavattana Sutta

"La doctrina del budismo no enseña ninguna verdad, excepto que el mundo está lleno de sufrimiento." - Arthur Schopenhauer

Datos de interés

  • Nacimiento de Buda: Se dice que Siddharta Gautama, el Buda histórico, nació en lo que ahora es Nepal, en el siglo VI a.C., bajo un árbol de sal. Su madre, Maya Devi, estaba en camino hacia la casa de sus padres cuando dio a luz en el jardín de Lumbini.
  • Árbol Bodhi: Bajo el árbol Bodhi en Bodh Gaya, India, Siddharta Gautama alcanzó la iluminación y se convirtió en Buda. Este árbol sigue siendo un lugar sagrado para los budistas y es uno de los destinos de peregrinación más importantes del mundo.
  • Rueda del Dharma: La rueda del Dharma, también conocida como Dharmachakra, es uno de los símbolos más antiguos y reconocibles del budismo. Representa el ciclo eterno de enseñanza y aprendizaje, así como las Cuatro Nobles Verdades enseñadas por Buda.
  • Templos subterráneos: En algunos países, como China, se construyeron templos budistas subterráneos para proteger las enseñanzas budistas durante períodos de persecución.
  • La Gran Estupa de Boudhanath: Ubicada en Katmandú, Nepal, es una de las stupas más grandes del mundo y es un importante lugar de peregrinación y devoción para los budistas tibetanos.
  • Reliquias sagradas: Después de la muerte del Buda, sus restos fueron cremados y distribuidos en ocho reliquias. Estas reliquias se colocaron en estupas en varios lugares, incluyendo Sri Lanka y India.
  • La Escritura más grande del mundo: El Tripitaka Koreana es una colección de escrituras budistas talladas en bloques de madera. Se dice que es la escritura más grande del mundo y está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buddhism Facts for Kids

  • Arte budista
  • Dificultades occidentales para definir el budismo
  • Budismo ateo
  • Budismo e hinduismo
  • Budismo tibetano
  • Budismo y ciencia
  • Canon Pali
  • Concepto de dios en el budismo
  • Budismo en el cine
  • Grecobudismo
  • Anexo:Cronología del budismo
  • Meditación
  • Sutras
  • Vesak
  • Cosmología budista
  • Mitología budista
  • Figuras veneradas dentro del budismo
  • Plantas sagradas en el budismo
  • Zen
Figuras budistas históricas
Filósofos budistas
Políticos y activistas budistas
Templos budistas
  • Templo del Caballo Blanco
kids search engine
Budismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.