robot de la enciclopedia para niños

Música popular para niños

Enciclopedia para niños
Historia de la música
  • Música en la Historia antigua
    (hace 50 000 años-500 d. C.)

Música en la Prehistoria
Música en la Antigüedad

Música medieval
Música del Renacimiento

  • Período de la práctica común
    (1600-1910)

Música del Barroco
Música del Clasicismo
Música del Romanticismo
Música del impresionismo

  • Período moderno y contemporáneo
    (1910-presente)

Música modernista
Jazz
Música popular
Música contemporánea

Este artículo forma parte de la categoría:
Historia de la música

Véase también: Portal:Música

La música popular es un grupo de estilos musicales que le gustan a mucha gente. Generalmente, se distribuye a grandes audiencias a través de la industria de la música. Esto es diferente de la música culta (que se aprende en escuelas) y la música tradicional (que se pasa de boca en boca).

A diferencia de la música tradicional, la música popular no se identifica con un solo país o grupo de personas. ¡Es internacional! Algunos de los estilos más conocidos de música popular hoy en día son el pop, el rock, el jazz, el blues y la música electrónica.

A veces, a la música popular se le llama "música ligera" o "música pop". Sin embargo, estos nombres pueden ser confusos porque también se refieren a estilos más específicos. Para evitar confusiones, a veces se usa "música popular moderna" o simplemente "música moderna".

¿Qué es la Música Popular?

Archivo:015 Die Brüder Steinegger nach einem Lichtbild in den 1880er-Jahren - Änderung der Tracht
Los hermanos Steinegger, en Estiria, 1880.

El experto en música Philip Tagg dice que la música popular se parece a la música folclórica porque no necesita una escuela para aprenderla. Pero se parece a la música culta porque la tocan y componen músicos profesionales.

Él también explica que la música popular está hecha para llegar a muchísimas personas. Se distribuye y se guarda sin necesidad de escribirse en partituras. Solo existe en una economía donde la música se vende como un producto. En las sociedades capitalistas, busca vender lo más posible al mejor precio.

Otro experto, Cristopher Mardorf, dice que una forma de definir la música popular es por cuántas partituras o grabaciones se venden. Pero esto tiene problemas, porque no cuenta cuántas veces se escucha una canción o qué tan profundo es el impacto en la gente.

También se puede definir por los medios que la difunden, como la radio o la televisión. Pero casi toda la música, desde la más sencilla hasta la más experimental, se difunde por estos medios.

Una tercera forma es definirla por el grupo social que la escucha, como una audiencia masiva o una clase social. Pero las estructuras sociales no siempre coinciden con los estilos musicales.

Estas formas de definirla son incompletas y cambian con el tiempo. La idea de "música popular" ha evolucionado mucho.

Un Viaje por la Historia de la Música Popular

Los Inicios: Siglo XIX

Archivo:1875 Oxford Music Hall
El Music Hall de Oxford (hacia 1875).

Hasta finales del siglo XVIII, en Europa, había dos tipos principales de música. Una era la música clásica, escrita y para la gente de la nobleza. La otra era la música tradicional (antes llamada popular), que se pasaba de forma oral y era para la gente del campo.

Esta división empezó a cambiar con la Revolución Industrial. En países como el Reino Unido y Francia, las ciudades crecieron. Surgió una clase media interesada en la cultura. Esto llevó a la creación de espectáculos musicales y teatrales para este nuevo público.

Estos espectáculos se presentaban en tabernas, jardines y salones de baile en Londres, o en teatros y café-concert en París. Allí nacieron y se hicieron populares canciones que formaron la nueva música popular urbana. Algunos de los primeros espectáculos fueron el ballad opera y el music hall en el Reino Unido, y el teatro de variedades y el vaudeville en Francia. Más tarde, en Estados Unidos, apareció el minstrel show. Después, surgieron otros formatos como el cabaret y la revista.

Archivo:La Bella Otero 1901 Reutlinger-MAE-200452 1
La Bella Otero, bailarina, cantante y actriz de la Belle Époque francesa.

Al mismo tiempo, la música llegó más a los hogares. Los instrumentos musicales se hicieron más baratos y había más partituras para tocar en casa. Esto permitió que muchos compositores, que antes solo trabajaban para iglesias o nobles, pudieran ahora ser profesionales independientes. Sus obras eran vendidas por editoras musicales. Ejemplos de estas obras son los lieder alemanes o las canzonette italianas. En Estados Unidos, la industria musical de Tin Pan Alley y compositores como Stephen Foster también crearon mucha música para el hogar.

Finalmente, en la segunda mitad del siglo XIX, la ópera ligera o opereta se hizo muy popular. Primero en París (con Jacques Offenbach y su famoso cancán), luego en Viena (con los valses de los Strauss) y Londres. En España, la opereta se llamó zarzuela.

El Siglo XX: Nuevos Ritmos Globales

Aunque los estilos del siglo XIX siguieron siendo importantes, el siglo XX trajo dos grandes movimientos musicales que cambiaron el mundo: el jazz (en la primera mitad) y el rock (en la segunda mitad). Ambos nacieron en Estados Unidos y fueron muy influenciados por la música de la población afroamericana.

El Jazz: Un Sonido Nuevo

A principios del siglo XX, en Estados Unidos, surgieron nuevos estilos musicales. Estos venían de las tradiciones de los africanos que llegaron como esclavos, pero ahora mezcladas con la música europea.

Así nacieron el ragtime, el blues urbano (del blues rural), y finalmente, el jazz. El jazz combinaba la música de bandas y desfiles de Nueva Orleans con mucha improvisación y ritmos especiales.

Archivo:Louis Armstrong NYWTS
Louis Armstrong, cantante, trompetista y compositor de jazz.

La invención del fonógrafo y luego la radio ayudaron a que estos nuevos estilos se difundieran como nunca antes. Muchos músicos eran autodidactas y tocaban de oído, no leyendo partituras. Esto, junto con sus orígenes, hizo que la música fuera muy fresca y llena de vida. La tecnología permitió que esta música popular, basada más en la práctica que en la escritura, se transmitiera y no se olvidara.

El jazz siguió creciendo durante todo el siglo XX. Fue muy popular en los años 20, 30 y 40, en América y Europa. El estilo swing fue muy famoso, con directores de orquesta como Benny Goodman y Glenn Miller. La canción popular estadounidense (con voces como Bing Crosby, Ella Fitzgerald o Frank Sinatra) también fue muy influenciada por el jazz. Esta influencia llegó más tarde al rock, a través del rhythm and blues. A partir de los años 40 y 50, el jazz se volvió más complejo (con estilos como el bebop o el free jazz), y se convirtió en una música más para músicos y fans dedicados. Sin embargo, los clásicos del jazz nunca desaparecieron.

Archivo:Edith Piaf
Édith Piaf, popular intérprete de canción francesa.

La Canción Ligera: Melodías que Perduran

Los estilos de música popular del siglo XIX, que mezclaban lo culto y lo folclórico, siguieron evolucionando en el siglo XX. Esto ocurrió al mismo tiempo que aparecían el jazz y el rock.

Hasta los años 60, la canción ligera era muy popular. Se difundía en espectáculos de variedades y con el inicio de la radio y el cine. Cada país tenía sus propias características. Por ejemplo, el pop tradicional estadounidense (con Cole Porter), la canción francesa (con Edith Piaf), la canción italiana o la canción alemana. En España, la canción española y la copla (con Lola Flores). Argentina exportó el tango (con Carlos Gardel).

En la segunda mitad del siglo, los espectáculos de variedades disminuyeron. Aunque la canción ligera sigue siendo popular, fue cediendo terreno ante el avance del pop/rock moderno. La canción ligera recibió mucha influencia del pop/rock, dando lugar a la canción melódica. En el mundo hispano, artistas como Raphael y Julio Iglesias son ejemplos. En el mundo anglosajón, Frank Sinatra y Barbra Streisand.

También es importante mencionar el musical, un género que mezcla teatro, música popular y baile. Nació en el siglo XIX y sigue siendo fuerte hoy. Sus centros creativos son Broadway en Nueva York y West End en Londres. Autores como Leonard Bernstein y Andrew Lloyd Weber crearon musicales famosos. También se adaptaron al cine musical.

Archivo:Elvis Presley 1970 cropped
Elvis Presley, artista icono del rock and roll.

El Nacimiento del Pop y el Rock

El rock and roll nació en los años 50. Era una música alegre y rápida que mezclaba el rhythm and blues afroamericano y el country blanco. Pioneros fueron artistas como Chuck Berry y Little Richard, y también cantantes blancos como Bill Haley y Elvis Presley. Elvis llevó el rock and roll a su máxima popularidad. Este nuevo estilo, que gustó mucho a los jóvenes, se mezcló con otros en la década siguiente. Así nacieron muchas variantes conocidas como rock, que se extendieron por todo el mundo.

En los años 60, los artistas de rock de Estados Unidos compartieron el protagonismo con una nueva ola de grupos británicos. Bandas como The Beatles, The Rolling Stones, The Who y The Animals fueron muy influyentes. En Norteamérica, grupos como The Beach Boys también fueron importantes. Todos ellos ayudaron a la evolución del rock y al surgimiento de la música pop. Al final de la década, artistas estadounidenses como Jimi Hendrix y The Doors también fueron clave en el desarrollo del rock. Al mismo tiempo, surgieron nuevas tendencias entre los afroamericanos, como el soul y el funk, con James Brown. También hubo un resurgimiento de la música folk con canciones de protesta, como las de Bob Dylan.

Los años 70 vieron nacer nuevos estilos. El hard rock (más fuerte y con guitarras distorsionadas), el reggae de Jamaica, el rock progresivo, el punk, el hip hop, la música disco (para bailar), y los primeros pasos de la música electrónica popular, con compositores como Jean-Michel Jarre. A nivel comercial, los mayores éxitos fueron de artistas pop como Elton John o el grupo sueco ABBA, y bandas como Led Zeppelin, Queen o Pink Floyd. También se hicieron populares nuevos ritmos latinos como la salsa cubana y la bossa nova brasileña. En diferentes partes del mundo, surgieron estilos que mezclaban el pop/rock occidental con la música local (como el Afropop o el rock latino).

En los años 80, los sonidos de los sintetizadores y los videoclips cambiaron la música pop. Destacaron figuras como Michael Jackson, Madonna, Whitney Houston y Prince. También grupos pop-rock europeos de la New Wave como U2 y The Police. En las discotecas, la música disco dio paso a la música electrónica de baile como el house o el techno. Para la música relajante, se consolidó el new age. Y en el otro extremo, el heavy metal alcanzó su mayor popularidad.

En los años 90, el grunge de Nirvana y el rock alternativo compartieron el éxito con el britpop de Blur y Oasis. La escena EDM (música electrónica de baile) desarrolló muchos subgéneros electrónicos (como el trance o el drum and bass). El heavy metal también tuvo muchas derivaciones, como el thrash metal (con Metallica). Sin embargo, las ventas de discos en esta década fueron lideradas por artistas de pop melódico como Mariah Carey.

Así, la música popular llegó al siglo XXI con una gran variedad de géneros y estilos. Ha llegado a personas de diferentes culturas, edades y lugares de todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pop music Facts for Kids

kids search engine
Música popular para Niños. Enciclopedia Kiddle.