robot de la enciclopedia para niños

Unión Económica Euroasiática para niños

Enciclopedia para niños
Unión Económica Euroasiática
Flag of the Eurasian Economic Union.svg
Bandera
Emblema de Unión Económica Euroasiática
Emblema
Eurasian Economic Union (orthographic projection) - Crimea disputed.svg
 
Sede Bandera de Kazajistán Almaty
Sede del Banco de Desarrollo
Bandera de Bielorrusia Minsk
Sede de la Corte de Justicia
Bandera de Rusia Moscú
Sede de la Comisión Económica Euroasiática
Idiomas oficiales
Tipo Unión económica
Presidente de la Comisión Económica Euroasiática
Bandera de Bielorrusia Mijaíl Miasnikóvich
Fundación
 • T. Astaná
 • En vigor

29 de mayo de 2014
1 de enero de 2015
Miembros
5 Estados
 • Observad.
2 Estados
Superficie
 • Total

20 286 152  [nota 1] km²
Población
 • Total
 • Densidad

182 093 288  [nota 1] (2015)
8,98 hab/km2
PIB (PPA)
 • Total
 • Per cápita

USD $5.204 billones [nota 2]
USD $28 578 (2019) [nota 3]
Moneda Bandera de Armenia Dram armenio
Bandera de Bielorrusia Rublo bielorruso
Bandera de Rusia Rublo ruso
Bandera de Kirguistán Som kirguís
Bandera de Kazajistán Tenge kazajo
Gentilicio Euroasiático
Huso horario UTC +2 a UTC +12
Dominio Internet .am; .by; .kz; .kg; .ru
Sitio web eaeunion.org

1 Nota 1: Incluyendo Crimea y Sevastopol
2 Nota 2: Excluyendo Crimea y Sevastopol
3 Nota 3: Excluyendo Crimea y Sevastopol, calculado de acuerdo con la media ponderada teniendo en cuenta las poblaciones de los países miembros en 31 de diciembre de 2014

La Unión Económica Euroasiática (UEE o UEEA; en ruso: Евразийский экономический союз, ЕАЭС) es una unión económica. Fue creada el 1 de enero de 2015. Los líderes de Rusia, Kazajistán y Bielorrusia firmaron el tratado para su formación el 29 de mayo de 2014. Más tarde, Armenia se unió el 9 de octubre de 2014. El 6 de agosto de 2015, Kirguistán también se unió a este grupo económico.

Historia de la Unión Económica Euroasiática

Orígenes y primeras uniones

Después de la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviética en 1991, Rusia y las repúblicas de Asia Central comenzaron a hacer cambios en sus economías. Se formó la Comunidad de Estados Independientes (CEI) con las antiguas repúblicas soviéticas.

En 1994, Nursultán Nazarbáyev, presidente de Kazajistán, propuso crear un grupo económico regional. Su idea era impulsar las economías de Europa y el este de Asia. Esta propuesta fue bien recibida.

En 1995, Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, Kirguistán y Tayikistán firmaron un acuerdo para establecer una unión aduanera. Esto significaba que no habría impuestos entre ellos para ciertos productos.

Avances hacia la integración económica

En 1996, Bielorrusia, Kazajistán, Rusia y Kirguistán firmaron el Tratado de Integración Económica y Humanitaria. Este tratado buscaba que sus economías se unieran más rápido. Querían facilitar el movimiento de bienes, servicios, personas y dinero.

En 1999, los mismos países, más Tayikistán, firmaron el Tratado del Espacio Económico Único. Su objetivo era fomentar la unión y la cooperación en la región.

En el año 2000, Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, Kirguistán y Tayikistán crearon la Comunidad Económica Euroasiática (EurAsEC o CEEA). En 2006, Uzbekistán se unió a este grupo.

En 2006, Bielorrusia, Kazajistán y Rusia formaron la Unión Aduanera Euroasiática. Esta unión empezó a funcionar el 1 de enero de 2010.

Creación de la UEE

Vladímir Putin, entonces primer ministro de Rusia, apoyó la idea de Nursultán Nazarbáyev de crear la Unión Económica Euroasiática. El 18 de noviembre de 2011, los presidentes de Bielorrusia, Kazajistán y Rusia firmaron un acuerdo para establecer oficialmente la Unión Económica Euroasiática en 2015.

El 29 de mayo de 2014, se firmó el Acuerdo para la creación de la Unión Económica Euroasiática. Lo firmaron Nursultán Nazarbáyev (Kazajistán), Vladímir Putin (Rusia) y Aleksandr Lukashenko (Bielorrusia). Los presidentes de Armenia y Kirguistán también estuvieron presentes.

El nuevo mercado común empezó a funcionar el 1 de enero de 2015 con Rusia, Bielorrusia y Kazajistán. El 2 de enero de 2015, Armenia se unió como miembro. Kirguistán se unió oficialmente el 12 de agosto de 2015.

Geografía de la UEE

La superficie total de los países miembros de la UEE es de más de 20 millones de kilómetros cuadrados. Esto es aproximadamente el 15% de la superficie terrestre del planeta.

El punto más alto de la UEE es el Khan Tengri en las montañas Tian Shan de Kazajistán, con 7.010 metros de altura. El punto más bajo está en la Depresión de Karaguiyé, también en Kazajistán.

Bielorrusia tiene muchos bosques, cubriendo el 40% de su territorio. También cuenta con más de 11.000 lagos y arroyos. Rusia es rica en recursos minerales y energéticos, siendo un gran productor de petróleo, gas natural, diamantes y níquel. Kazajistán es el mayor productor mundial de uranio.

Países miembros de la UEE

Los cinco países miembros de la UEE tienen una superficie combinada de 20.3 millones de km². Dentro de esta área, hay libre movimiento de capitales, mercancías, servicios y personas.

País Capital Superficie Población PIB per cápita (PPA) Moneda
ArmeniaBandera de Armenia Armenia Yerevan coa.gif Ereván 29.743 km² 3.010.600 hab. 7.373,532 USD Dram
BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia Coat of arms of Minsk.svg Minsk 207.600 km² 9.481.000 hab. 18.161,429 USD Rublo bielorruso
KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán New coat of arms of Astana.svg Astaná 2.724.902 km² 17.439.300 hab. 24.019,950 USD Tenge
KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán Coat of arms of Bishkek Kyrgyzstan.svg Biskek 198.500 km² 5.895.100 hab. 3.361,179 USD Som kirguís
RusiaFlag of Russia.svg Rusia Coat of Arms of Moscow.svg Moscú 17.125.407 km² 145.000.285 hab. 33.250,000 USD Rublo ruso

Los datos de las poblaciones son reportados a 1 de enero de 2015

Los datos referentes a los PIB per cápita son reportados a 2014

Posibles miembros futuros y observadores

Archivo:Eurasian Economic Union
     Miembros de la Unión Económica Euroasiática     Estados Observadores de la Unión Económica Euroasiática     Estados candidatos

La UEE busca expandirse en el futuro. Algunos países han sido invitados a unirse o han mostrado interés.

Actualmente, Cuba, Tayikistán y Uzbekistán tienen el estatus de observadores. Esto significa que participan en cumbres y discusiones, se les informa sobre las leyes y pueden comentar las propuestas. También tienen observadores en los organismos de la UEE.

En julio de 2015, Siria anunció su intención de unirse a la UEE. Además, Birmania y Nicaragua han expresado oficialmente su interés en unirse.

Gobierno y Economía de la UEE

Mercado interno y reglas de competencia

El objetivo principal de la UEE es crear un mercado único. Esto significa que hay libre circulación de bienes, dinero, servicios y personas entre los países miembros. Esto permite a los ciudadanos vivir, trabajar o estudiar en cualquier país de la UEE.

La Comisión Económica Euroasiática se encarga de que haya una competencia justa en los mercados. También busca que las leyes de competencia entre los países miembros sean similares.

Posible moneda única

Se ha propuesto la creación de una moneda común para la UEE. En 2009, el presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, sugirió una moneda no física llamada "yevraz". En 2014, se redactaron propuestas para crear un Banco Central Euroasiático y una moneda común, llamada Altyn. Se espera que esta moneda se introduzca alrededor del año 2025.

Presupuesto y financiación

El presupuesto de la UEE para 2015 fue de más de 6.6 mil millones de rublos rusos. Este dinero proviene de las contribuciones de los países miembros. Gran parte se usa para el funcionamiento de la Comisión Económica Euroasiática.

El Banco de Desarrollo Euroasiático también invierte en proyectos que fomentan la unión y el comercio entre los países miembros. En septiembre de 2014, las inversiones totales del banco superaron los 5.270 millones de dólares.

Energía en la UEE

La Unión Económica Euroasiática es una gran potencia en energía. En 2012, produjo aproximadamente el 20.7% del gas natural mundial y el 14.6% del petróleo mundial. Esto la convierte en el mayor productor mundial de ambos. También es un gran productor de energía eléctrica y carbón.

Kazajistán tiene grandes reservas de petróleo y gas. Rusia posee las mayores reservas de gas natural del mundo. Para 2025, se planea crear un mercado común de electricidad e hidrocarburos entre Rusia, Kazajistán, Bielorrusia y Armenia.

Infraestructuras y transporte

Archivo:Trans-Siberia048
El ferrocarril transiberiano es un enlace vital entre las regiones occidentales de la Unión y el Extremo Oriente.

Las principales ciudades económicas de la UEE son Moscú, Minsk, Almatý, Ereván y Biskek.

Se han realizado grandes proyectos para modernizar y conectar la región con otros mercados. Esto facilita el comercio. Rusia planea invertir mucho en su infraestructura hasta 2020.

Los ferrocarriles son muy importantes para conectar las regiones y países de la UEE. La Unión tiene la segunda red ferroviaria más grande del mundo. El Banco de Desarrollo Euroasiático apoya proyectos para mejorar el transporte ferroviario.

El Ferrocarril transasiático y la Red Vial de Asia (Asian Highway Network) son proyectos que mejoran las carreteras y ferrocarriles en la región. Varias autopistas asiáticas importantes pasan por la UEE, conectándola con países como Finlandia, Turquía, Irán, India y China. El "puente de tierra de Eurasia" permite transportar mercancías entre China, la UEE y Europa.

Cielo Único Euroasiático

Archivo:Boeing 737-3Q8, Belavia AN1583014
Aeronave de la aerolínea bielorrusa Belavia en el Aeropuerto de Pulkovo, San Petersburgo, Rusia

El programa Cielo Único Euroasiático busca crear un mercado único de servicios aéreos y una sola zona de tráfico aéreo. Esto facilitaría nuevas rutas de vuelo y aumentaría el número de vuelos en la región. Se espera que este proyecto convierta el espacio aéreo de la UEE en un centro de tránsito entre Europa y Asia.

Agricultura en la UEE

Archivo:Rozh
Campos de centeno en Rusia

La UEE es un gran productor de remolacha azucarera y girasol. En 2012, produjo el 18.6% de la remolacha azucarera mundial y el 22.7% de los girasoles del mundo. También es un importante productor de centeno, cebada, avena y patatas.

La Comisión Económica Euroasiática coordina las políticas agrícolas y busca garantizar la seguridad alimentaria. El Banco de Desarrollo Euroasiático financia proyectos para el desarrollo de la agricultura.

Impacto económico y desafíos

Archivo:Russia and China sign major gas deal
El 21 de mayo de 2014, Rusia y China firmaron un contrato de suministro de gas.

Se espera que la UEE tenga un gran potencial de crecimiento. Los expertos predicen un aumento del 25% en el PIB de los países miembros para 2030. Esto equivale a más de 600.000 millones de dólares. La unión permitirá a los ciudadanos trabajar y estudiar en cualquier país miembro. También fomentará la colaboración en agricultura, energía, tecnología y transporte.

La firma de auditoría PwC proyectó un crecimiento económico del 61% para los países de la UEE entre 2013 y 2019. Esto es superior al crecimiento previsto para la Unión Europea en el mismo período.

Algunos analistas han señalado que la unión necesita reformas económicas para tener un mayor impacto global. También se ha mencionado que la economía rusa ha enfrentado desafíos, lo que ha afectado a otros miembros de la UEE. Por ejemplo, hubo desacuerdos comerciales entre Rusia y Bielorrusia sobre productos alimenticios.

La devaluación de la moneda rusa en 2014 también afectó a las monedas de otros países miembros, como Bielorrusia y Kazajistán. Esto muestra la fuerte conexión económica entre Rusia y los demás miembros.

Otro aspecto es que la UEE aplica aranceles (impuestos) altos a productos de fuera de la unión. Esto fomenta el comercio interno, pero puede dificultar el comercio con otros países.

Comercio con Asia

Archivo:Lanxin Railway Train 01
Línea de ferrocarril Lanzhou-Xinjiang, un tramo del Nuevo Puente de Tierra de Eurasia, que une China a Europa.

La UEE busca aumentar el comercio con Asia Oriental. Se han iniciado conversaciones con la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) para cooperar. La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, propuso una "Iniciativa Euroasiática" para conectar el transporte y la energía entre Europa y Asia.

Los miembros de la UEE también acordaron fortalecer la cooperación con China y negociar acuerdos comerciales con Vietnam, Israel e India.

El 8 de mayo de 2015, el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder de China, Xi Jinping, firmaron un acuerdo para vincular la UEE con el proyecto económico chino "Ruta de la Seda". Esto busca crear un espacio económico común en el continente.

Instituciones de la UEE

La Unión Económica Euroasiática se ha inspirado en el modelo de la Unión Europea.

Las decisiones importantes las toma el Consejo Económico Euroasiático Supremo, formado por los jefes de Estado de los países miembros. Este Consejo define la estrategia y los objetivos de la unión.

La Comisión Económica de Eurasia es el órgano de gobierno. Se encarga de la política aduanera, la macroeconomía, la competencia económica, la energía y la política fiscal.

Sedes de las principales instituciones

Comisión Económica Euroasiática

Con sede en Moscú, la Comisión Económica Euroasiática es un organismo que supervisa el trabajo diario de la UEE. Fue creada en 2011 y se parece a la Comisión Europea.

La Comisión tiene dos órganos principales:

Consejo

El Consejo está formado por los Viceprimer Ministros de los países miembros. Supervisa la integración y la gestión de la Comisión. Se reúne cada tres meses.

Junta directiva

Archivo:Tigran Sargsyan
El armenio Tigran Sargsián fue el presidente de la Comisión Euroasiática desde el 1 de febrero de 2016 hasta 2020.

La Junta Directiva está compuesta por comisarios, uno de ellos es el presidente. Cada país miembro tiene 3 comisarios. Ellos se encargan de la gestión diaria de la Comisión. Se reúnen al menos una vez por semana.

Banco de Desarrollo Euroasiático

Archivo:Aerial-view-kimep
En la ciudad de Almaty, en Kazajistán, se encuentra la sede del Banco de Desarrollo Euroasiático.

Con sede en Almaty, Kazajistán, el Banco de Desarrollo Euroasiático busca impulsar el crecimiento económico y el comercio entre los países miembros a través de inversiones. El banco tiene un presupuesto de más de 4.500 millones de dólares para proyectos de inversión.

El banco publica informes y estudios sobre la integración económica regional.

Parlamento Euroasiático

En 2012, se consideró la creación de un Parlamento Euroasiático. Sin embargo, se decidió que era demasiado pronto. En su lugar, se ha pensado en una Asamblea Interparlamentaria para facilitar la comunicación entre los parlamentos de los países miembros y armonizar sus leyes.

Corte de Justicia

En 2015, el Tribunal de la Unión Económica Euroasiática reemplazó al Tribunal de la Comunidad Económica Eurasiática. Su función es resolver disputas e interpretar las leyes de la UEE. Su sede está en Minsk, Bielorrusia. Está compuesto por dos jueces de cada país miembro.

Monedas de los países miembros

Aunque se planea una moneda única en el futuro, actualmente los cinco países de la UEE usan sus propias monedas.

País Moneda ISO Inflación anual (Año) Tasa de cambio Fecha cambio
ArmeniaBandera de Armenia Armenia Dram AMD 2,50% (2014) 1 RUB = 7,27 AMD
1 KZT = 1,74 AMD
1 EUR = 534,41 AMD
1 CNY = 74,52 AMD
1 USD = 473,81 AMD
5 de octubre de 2015
BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia Rublo bielorruso BYR 17,10% (2014) 1 RUB = 268,70 BYR
1 KZT = 65,32 BYR
1 EUR = 19.783 BYR
1 CNY = 2792,15 BYR
1 USD = 17.723 BYR
5 de octubre de 2015
KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán Tenge KZT 7,50% (2014) 1 RUB = 4,15 KZT
1 EUR = 305,71 KZT
1 CNY = 42,74 KZT
1 USD = 271,50 KZT
5 de octubre de 2015
KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán Som kirguís KGS 10,50% (2014) 1 RUB = 1,0527 KGS
1 KZT = 0,2545 KGS
1 EUR = 77,7813 KGS
1 CNY = 10,8326 KGS
1 USD = 69,0837 KGS
5 de octubre de 2015
RusiaFlag of Russia.svg Rusia Rublo ruso RUB 15% (2014) 1 KZT = 0,2443 RUB
1 EUR = 73,7951 RUB
1 CNY = 10,4427 RUB
1 USD = 65,6248 RUB
5 de octubre de 2015

Demografía de la UEE

En 2007, la Unión Económica Euroasiática tenía unos 170 millones de habitantes. En Rusia y Bielorrusia, más del 70% de la población vive en ciudades. En Kazajistán, este porcentaje es del 54%.

La UEE tiene 18 ciudades con más de 1 millón de habitantes. La más grande es Moscú. Siberia es la región con menos población.

Las ciudades con mayor número de habitantes

Número Ciudad País Población
1 Coat of Arms of Moscow.svg Moscú RusiaFlag of Russia.svg Rusia 12.108.257
2 Coat of Arms of Saint Petersburg (2003).svg San Petersburgo RusiaFlag of Russia.svg Rusia 5.131.942
3 Coat of arms of Minsk.svg Minsk BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia 1.921.861
4 Coat of Arms of Novosibirsk.svg Novosibirsk RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.547.910
5 Coat of arms of Almaty.svg Almaty KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán 1.507.737
6 Coat of Arms of Yekaterinburg (Sverdlovsk oblast).svg Ekaterinburgo RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.412.346
7 Coat of Arms of Nizhny Novgorod.svg Nizni Nóvgorod RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.263.873
8 Coat of Arms of Kazan (Tatarstan) (2004).png Kazán RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.190.850
9 Coat of Arms of Samara (Samara oblast).png Samara RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.172.348
10 CoA of Chelyabinsk (2000).svg Cheliábinsk RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.169.342
11 Omsk coat of arms 2014.png Omsk RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.166.092
12 Coat of Arms of Rostov-on-Don.svg Rostov del Don RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.109.835
13 Coat of arms of Ufa.svg Ufá RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.096.702
14 Yerevan coa.gif Ereván ArmeniaBandera de Armenia Armenia 1.060.138
15 Coat of Arms of Krasnoyarsk (Krasnoyarsk krai).svg Krasnoyarsk RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.035.528
16 Coat of Arms of Perm.svg Perm RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.026.477
17 Coat of arms of Volgograd city.svg Volgogrado RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.017.985
18 Coat of arms of Voronezh.png Vorónezh RusiaFlag of Russia.svg Rusia 1.014.610

Las ciudades capitales de UEE

Número Ciudad País Población
1 Moscú RusiaFlag of Russia.svg Rusia 12.108.257
2 Minsk BielorrusiaFlag of Belarus.svg Bielorrusia 1.921.861
3 Ereván ArmeniaBandera de Armenia Armenia 1.060.138
4 Biskek KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán 874.400
5 Astaná KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán 835.153

Rasgos culturales en la UEE

Idiomas más hablados

Los idiomas más hablados en los países de la UEE son:

También se hablan muchos otros idiomas de diferentes familias lingüísticas.

Religiones principales

Las religiones con más seguidores en la UEE son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eurasian Economic Union Facts for Kids

kids search engine
Unión Económica Euroasiática para Niños. Enciclopedia Kiddle.