robot de la enciclopedia para niños

Piotr Ilich Chaikovski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piotr Ilich Chaikovski
Porträt des Komponisten Pjotr I. Tschaikowski (1840-1893).jpg
Retrato de Chaikovski por Nikolái Kuznetsov
Información personal
Nombre nativo Пётр Ильич Чайковский
Nacimiento 25 de abriljul./ 7 de mayo de 1840greg.
Vótkinsk (Gobernación de Vyatka, Imperio ruso)
Fallecimiento 25 de octubrejul./ 6 de noviembre de 1893greg.
San Petersburgo (Imperio ruso)
Causa de muerte Cólera
Sepultura Cementerio Tíjvinskoie
Residencia San Petersburgo, Moscú, Vótkinsk, Moscú, Alapáyevsk, San Petersburgo, Clarens, Florencia, Roma, Moscú, Klin, Klin y Europa
Nacionalidad Rusa
Religión Cristianismo ortodoxo
Lengua materna Ruso
Familia
Padres Ilya Petrovich Chaikovski
Aleksandra Chaikovskaya
Cónyuge Antonina Miliukova (1877)
Educación
Educación Doctor en música
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, libretista, director o directora de orquesta (hasta 1893), coreógrafo, profesor de música (1866-1878), pianista, autobiógrafo, crítico musical, diarista, traductor y profesor universitario
Área Composición, pedagogía musical, educación musical y música
Años activo 1859-1893
Cargos ocupados Catedrático de Conservatorio de Moscú
Empleador
Estudiantes Aleksandr Ziloti
Géneros Sinfonía, ópera, ballet, música clásica y música del Romanticismo
Instrumento Piano
Obras notables
Distinciones
  • Caballero de cuarta clase de la Orden de San Vladimiro
  • Orden de San Vladimiro
Firma
Tchaikovsky Signature.svg

Piotr Ilich Chaikovski (en ruso, Пётр Ильич Чайковскийromanización Piotr Il'ič Čajkovskij) (Vótkinsk, 25 de abriljul./ 7 de mayo de 1840greg.-San Petersburgo, 25 de octubrejul./ 6 de noviembre de 1893greg.) fue un compositor ruso del período del Romanticismo. Es conocido por algunas de las obras de música clásica más famosas, como los ballets El lago de los cisnes, La bella durmiente y El cascanueces. También compuso la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano y el Concierto para violín.

Sus sinfonías más destacadas son la Cuarta, Quinta y Sexta. Entre sus óperas, Eugenio Oneguin y La dama de picas son muy populares.

Chaikovski nació en una familia de clase media. Su padre, Iliá Petróvich Chaikovski, dirigía una fábrica minera. Aunque sus padres disfrutaban de la música, la educación de Piotr estaba pensada para que fuera funcionario. Sin embargo, él decidió seguir una carrera musical.

En 1862, ingresó al Conservatorio de San Petersburgo y se graduó en 1865. Su formación se centró en la música occidental. Esto lo diferenció del movimiento nacionalista ruso, conocido como el «Grupo de los Cinco». A pesar de las diferencias, Chaikovski mantuvo una relación profesional y de amistad con ellos.

A lo largo de su carrera, Chaikovski compuso música en muchos estilos. Incluyó sinfonías, óperas, ballets, música instrumental y de cámara. Aunque tuvo muchos éxitos, a veces le faltaba confianza en sí mismo. Su vida estuvo marcada por momentos difíciles y períodos de depresión.

Su matrimonio con Antonina Miliukova en 1877 fue muy breve y le causó una crisis personal. También tuvo una relación de catorce años con la rica viuda Nadezhda von Meck, quien lo apoyó mucho. A pesar de estos desafíos, la fama de Chaikovski creció. Recibió honores del zar y una pensión vitalicia. Su música fue elogiada en conciertos de todo el mundo.

Murió repentinamente a los cincuenta y tres años en 1893. Su muerte se atribuye generalmente al cólera. Hoy en día, Chaikovski es reconocido como uno de los compositores más importantes de Rusia. Su música es muy apreciada en todo el mundo.

Biografía

Orígenes Familiares

Archivo:Tchaikovskys family in 1848 From left to right sitting Alexandra Andreevna Tchaikovska Alexandra Ippolit Ilya Petrovitch Tchai Family 2
La familia Chaikovski en 1848. De izquierda a derecha: Piotr, Aleksandra Andréievna (madre), Aleksandra (hermana), Zinaída (hermana), Nikolái (hermano), Ippolit (hermano) e Iliá Petróvich (padre).

El bisabuelo de Piotr Ilich Chaikovski, Fédir Opanásovych Chaika (1695-1767), fue un cosaco de Zaporiyia. Nació en Kremenchuk y sirvió en el Regimiento de Mýrhorod.

El abuelo de Piotr Ilich, Petró Fédorovych Chaika (1745-1818), nació cerca de Poltava, Ucrania. Estudió medicina en San Petersburgo. En 1785, la zarina Catalina II de Rusia le dio un título de nobleza por su trabajo como médico militar.

El padre de Piotr Ilich, Iliá Petróvich Chaikovski (1795-1880), fue un ingeniero de minas del Estado. La madre de Piotr Ilich, Aleksandra Andréievna Chaikóvskaya, tenía raíces francesas. El dramaturgo Modest Ilich Chaikovski fue uno de los hermanos menores de Piotr. Anatoli Ilich Chaikovski, hermano gemelo de Modest, fue un jurista.

Infancia y Primeros Estudios

Piotr Ilich Chaikovski nació en 1840 en Vótkinsk, un pueblo en la actual Udmurtia, Imperio ruso. En 1843, sus padres contrataron a una institutriz francesa, Fanny Dürbach. Ella era muy cariñosa con Piotr.

Piotr Chaikovski comenzó a tomar lecciones de piano a los cinco años. Aprendió muy rápido y en tres años leía música tan bien como su profesora. Sin embargo, sus padres querían que fuera funcionario. En 1850, lo enviaron a la Escuela Imperial de Jurisprudencia en San Petersburgo. Esta escuela preparaba a los jóvenes para trabajar en el gobierno. Como era muy joven, Chaikovski pasó dos años en un internado antes de entrar a la escuela principal.

Un Compositor en Desarrollo

Archivo:Youngtchaik
Chaikovski, en su adolescencia.
Archivo:Uchilische pravovedenia
Vista actual de la Escuela Imperial de Jurisprudencia

El 25 de junio de 1854, Chaikovski sufrió mucho por la muerte de su madre Aleksandra, a causa del cólera. Le afectó tanto que no pudo contárselo a Fanny Dürbach hasta dos años después. Meses después de la muerte de su madre, compuso su primera obra importante, un vals en su memoria.

En la escuela, la música no era lo principal, pero Chaikovski iba a menudo al teatro y a la ópera. Le gustaban las obras de Rossini, Bellini, Verdi y Mozart. Recibió algunas clases de música del profesor Franz Becker. Desde 1855, su padre le pagó lecciones privadas con Rudolph Kündinger, un profesor de piano. Kündinger no creía que Chaikovski fuera un gran compositor, así que le aconsejó seguir su carrera de funcionario.

Chaikovski se graduó en 1859 y empezó a trabajar en el Ministerio de Justicia. En 1861, asistió a clases de teoría musical y un año después entró al Conservatorio de San Petersburgo. En 1863, dejó su trabajo de funcionario para dedicarse por completo a la música. Estudió armonía, contrapunto y fuga con Nikolái Zaremba, y instrumentación y composición con Antón Rubinstein, director del Conservatorio. Se graduó en diciembre de 1865.

Rubinstein estaba impresionado con el talento de Chaikovski. La Primera Sinfonía de Chaikovski se estrenó en Moscú en febrero de 1868 y fue bien recibida.

Su Relación con Los Cinco

La forma de enseñar de Rubinstein, más cercana a la música occidental, no gustaba al grupo de compositores nacionalistas rusos conocido como Grupo de los Cinco. Como Chaikovski era su alumno más conocido, a veces recibía críticas de ellos. Sin embargo, en 1869, Chaikovski empezó a trabajar con Mili Balákirev, líder de Los Cinco. Esto llevó a la creación de la fantasía-obertura Romeo y Julieta, una obra que Los Cinco admiraron.

Chaikovski mantuvo una buena relación con ellos, pero no se hizo muy amigo de la mayoría. Sus estilos musicales eran diferentes. Chaikovski siempre buscó su propia independencia musical. Esto le ayudó a ser aceptado como profesor en el Conservatorio de Moscú, un puesto que le ofreció Nikolái Rubinstein.

Un Compositor Reconocido

Archivo:Piano Concerto No. 1 (Tchaikovsky)
Tema principal del Primer concierto para piano, tocado al piano.

Chaikovski combinó su trabajo de profesor con la crítica musical y siguió componiendo. Algunas de sus obras famosas de este tiempo son el Primer concierto para piano, las Variaciones sobre un tema rococó para violonchelo y orquesta, la Sinfonía «Pequeña Rusia» y el ballet El lago de los cisnes.

El Primer concierto para piano fue rechazado al principio por Nikolái Rubinstein, a quien estaba dedicado. Chaikovski entonces se lo ofreció al pianista Hans von Bülow, quien lo estrenó en Boston en octubre de 1875. Rubinstein finalmente apoyó la obra.

Desafíos Personales y Creatividad

Archivo:Anatoli Brandukov
Chaikovski y el chelista ruso Anatoli Brandukov, en París (18 de mayo de 1888).

En 1868, Chaikovski conoció a la soprano belga Désirée Artôt y se comprometieron. Sin embargo, ella se casó con otro hombre. Chaikovski le dedicó una obra y más tarde, en 1888, le escribió Seis canciones francesas. Él dijo que ella fue la única mujer a la que amó.

En abril de 1877, Chaikovski decidió casarse. Se casó con Antonina Miliukova, una de sus antiguas estudiantes. Su matrimonio fue muy corto y le causó una gran crisis emocional. Después de esto, viajó a Clarens (Suiza) para descansar. Aunque legalmente siguieron casados, nunca más vivieron juntos.

Esta difícil etapa en su vida pudo haber influido en su creatividad. La Cuarta Sinfonía y la ópera Eugenio Oneguin, dos de sus mejores obras, fueron terminadas en los seis meses siguientes a su compromiso y la crisis matrimonial. Mientras estaba en Clarens, también compuso su Concierto para violín.

Al igual que el Primer concierto para piano, el Concierto para violín fue rechazado inicialmente por la persona a la que estaba dedicado, el violinista Leopold Auer. Fue estrenado por otro solista, Adolph Brodsky. Aunque el público lo aceptó, un crítico musical, Eduard Hanslick, lo criticó duramente. Sin embargo, Auer finalmente lo aceptó y lo enseñó a sus alumnos, como Jascha Heifetz y Nathan Milstein.

La intensidad de las emociones en las obras de Chaikovski era algo nuevo en la música rusa. Esto llevó a algunos a compararlo con el novelista Fiódor Dostoyevski. La fama de Chaikovski empezó a crecer fuera de Rusia. Hans von Bülow se convirtió en un gran defensor de su música. En Francia, Camille Benoit también ayudó a dar a conocer su música. Para 1880, todas sus óperas y obras orquestales ya se habían interpretado.

Nadezhda von Meck, su Patrocinadora

Archivo:Von Meck
Nadezhda von Meck, la mecenas y confidente de Chaikovski desde 1877 hasta 1890.

Nadezhda von Meck era una viuda rica y una importante patrocinadora de las artes. Después de escuchar algunas obras de Chaikovski, le encargó varias piezas. Su apoyo fue muy importante para Chaikovski. Ella le dio una cantidad de dinero anual, lo que le permitió dejar su puesto en el Conservatorio de Moscú en 1878 y dedicarse solo a componer.

Por insistencia de ella, su relación fue principalmente por cartas. Intercambiaron unas 1000 cartas entre 1877 y 1890. En estas cartas, Chaikovski era muy abierto sobre su vida y su proceso creativo. Él la veía como una "mano del Destino" que lo protegía.

En 1884, las familias de Chaikovski y von Meck se unieron por el matrimonio de un hijo de ella con una sobrina de él. Sin embargo, en 1890, von Meck terminó la relación de repente. Tenía problemas de salud y dificultades económicas. La ruptura fue muy dura para Chaikovski, quien se sintió confundido y dolido.

Años de Viajes y Reconocimiento

Archivo:Alexander III. Czar Of Russia Nadar
El zar Alejandro III de Rusia, devoto de la música de Chaikovski, le confirió al compositor un premio y una pensión vitalicia.

Chaikovski regresó al Conservatorio de Moscú en 1879, después de un año fuera de Rusia por su matrimonio. Sin embargo, pronto renunció y se estableció en Kámianka, aunque viajaba mucho. Gracias al dinero de von Meck, pudo viajar por Europa y Rusia, viviendo solo y evitando el contacto social. Esto pudo deberse en parte a los problemas con Antonina, quien a veces quería el divorcio y otras no. Chaikovski temía que ella pudiera hablar públicamente de su vida privada.

A medida que la fama de Chaikovski crecía fuera de Rusia, algunos en su país lo veían como alguien que seguía demasiado las ideas occidentales. Pero en 1880, esta opinión cambió. Durante las ceremonias para el monumento a Pushkin en Moscú, Fiódor Dostoyevski habló de la unión de Rusia con Occidente. Esto hizo que la música de Chaikovski fuera más aceptada en Rusia.

Archivo:Cathedral of Christ the Saviour 1903
Catedral de Cristo Salvador, Moscú en 1903.

En 1880, la Catedral de Cristo Salvador de Moscú estaba casi terminada. Para las celebraciones, Nikolái Rubinstein sugirió una gran pieza conmemorativa. Chaikovski compuso la Obertura 1812 en seis semanas. Él mismo pensó que era "demasiado fuerte y ruidosa", pero se ha convertido en una de sus obras más conocidas.

El 23 de marzo de 1881, Nikolái Rubinstein falleció. Chaikovski estaba en Roma y viajó a París para el funeral, pero llegó tarde. En diciembre, empezó a trabajar en un Trío para piano en la menor, dedicado a la memoria de Rubinstein. Esta pieza se hizo muy popular y se interpretó en los conciertos en memoria del propio Chaikovski en 1893.

Regreso a Rusia y Éxito Internacional

Archivo:Pjotr Tšaikovskin kotimuseo
La última casa de Chaikovski, en Klin, ahora convertida en el Museo Chaikovski.

En 1884, Chaikovski empezó a sentirse mejor y más sociable. El zar Alejandro III le otorgó la Orden de San Vladimiro, un honor importante. Esto mostró el apoyo oficial y ayudó a la aceptación social del compositor. Su confianza creció con el gran éxito de su Tercera Suite orquestal en 1885, dirigida por Hans von Bülow. Chaikovski escribió que nunca había visto un triunfo igual.

En 1885, Chaikovski se estableció de nuevo en Rusia. El zar le pidió una nueva producción de Eugenio Oneguin en San Petersburgo. Aunque la crítica no fue buena, la ópera llenaba cada noche. Su hermano Modest dijo que fue el momento en que Chaikovski se hizo muy popular. La ópera se interpretó en muchos teatros de Rusia y otros países.

El zar Alejandro III pidió que Oneguin se representara en el Teatro Bolshói Kámenny, no en el Teatro Mariinski. Esto significaba que la música de Chaikovski estaba reemplazando a la ópera italiana como el arte imperial oficial. Además, Chaikovski recibió una pensión vitalicia de 3000 rublos al año del zar. Esto lo convirtió en el compositor principal de la corte, aunque sin el título oficial.

En enero de 1887, Chaikovski debutó como director de orquesta. Dirigió su ópera Cherevichki en el Teatro Bolshói de Moscú. Dirigir era algo que quería hacer desde hacía tiempo, ya que sabía que el éxito fuera de Rusia dependía de dirigir sus propias obras. En un año, Chaikovski tenía mucha demanda para dirigir en Europa y Rusia. Esto le ayudó a superar su miedo escénico y a tener más confianza.

En 1888, dirigió el estreno de su Quinta Sinfonía y su poema sinfónico Hamlet. Aunque el público los recibió con entusiasmo, los críticos fueron duros. Chaikovski siguió dirigiendo sus sinfonías en Rusia y Europa. En 1891, viajó a Norteamérica y dirigió la orquesta de la Sociedad de la Orquesta Sinfónica de Nueva York en el Carnegie Hall de Nueva York. En 1893, la Universidad de Cambridge en Reino Unido le dio un título honorario de Doctor en Música.

Fallecimiento

Archivo:P3264416 tchaikovsky lg
Tumba de Chaikovski en el monasterio de Alejandro Nevski.

Chaikovski falleció en San Petersburgo el 6 de noviembre de 1893. Esto fue nueve días después del estreno de su Sexta Sinfonía, la Patética. Fue enterrado en el Cementerio Tíjvinskoye en el Monasterio de Alejandro Nevski. Allí también están las tumbas de otros compositores como Aleksandr Borodín y Mijaíl Glinka.

La Patética fue recibida con cierta incomprensión al principio. Sin embargo, en un concierto en su memoria veinte días después, fue mejor aceptada. Desde entonces, la Patética se ha convertido en una de las obras más famosas de Chaikovski.

La muerte de Chaikovski se ha atribuido tradicionalmente al cólera, probablemente por beber agua contaminada.

Música

Archivo:Sleeping beauty cast
Plantilla original de ballet de Chaikovski, La bella durmiente, San Petersburgo, 1890.

Chaikovski compuso muchas obras populares de música clásica. Entre ellas están Romeo y Julieta, la Obertura 1812 y sus tres ballets: El cascanueces, El lago de los cisnes y La bella durmiente. También es conocido por la Marcha Eslava.

Otras obras muy conocidas son dos de sus cuatro conciertos, tres de sus seis sinfonías y, de sus diez óperas, La dama de picas y Eugenio Oneguin. Casi tan populares son la Sinfonía Manfredo, Francesca da Rimini, el Capricho italiano y la Serenata para cuerdas. Sus tres cuartetos de cuerdas y tríos para piano tienen pasajes hermosos. Sus ciento seis canciones también se interpretan en conciertos. Chaikovski también escribió unas cien obras para piano. Muchas de ellas son composiciones encantadoras para pianistas aficionados.

Estilo Creativo

La formación de Chaikovski en el conservatorio le permitió componer obras con técnicas de estilo occidental. Su música muestra una gran variedad de técnicas. Va desde una forma "clásica" que imita la elegancia rococó del siglo XVIII, hasta un estilo más cercano a los nacionalistas rusos.

Chaikovski explicó que hay dos tipos de inspiración para un compositor de sinfonías: una subjetiva y otra objetiva. Creía que la música programática (música que cuenta una historia o describe algo) podía y debía existir. Sus grandes obras orquestales se dividen en sinfonías y otras obras como los poemas sinfónicos.

Cómo fue Recibida su Música

Aunque la música de Chaikovski siempre ha sido popular entre el público, a menudo fue juzgada duramente por otros músicos y compositores. Sin embargo, hoy en día su importancia como compositor está totalmente aceptada. Su música es muy popular en las salas de conciertos de todo el mundo. Se dice que tiene una "dulce, inagotable y supersensual fuente de melodía".

Esta combinación de melodía y emoción a veces divide a los oyentes. La popularidad de su música se ha equilibrado con algunas críticas que la consideraban vulgar. Sin embargo, recientemente, la música de Chaikovski ha sido reevaluada por profesionales, quienes aprecian sus melodías y su gran habilidad.

Pensando en su Público

Chaikovski creía que su profesionalidad y la alta calidad de sus obras lo diferenciaban de sus contemporáneos del «Grupo de los Cinco». Compartía algunos de sus ideales, como el énfasis en el carácter nacionalista de la música. Pero él quería combinar esos ideales con un nivel de calidad que satisficiera los criterios de Europa Occidental. Su búsqueda de la perfección lo llevó a querer llegar a un público más amplio, no solo en Rusia, sino en todo el mundo, y lo logró.

Chaikovski pudo haber sido influenciado por el tipo de patrocinio que existía en la Rusia de su época, donde los artistas y sus mecenas a menudo estaban al mismo nivel. Las dedicatorias a sus benefactores no eran solo agradecimiento, sino una muestra de su colaboración artística. La dedicatoria de la Cuarta Sinfonía a von Meck fue un símbolo de su amistad. Chaikovski no tuvo problemas en componer para el gusto del público, aunque siempre siguió sus propios gustos. Los temas patrióticos y el estilo del siglo XVIII en sus obras encajaban con los valores de la nobleza rusa.

Estilo de Composición

Las melodías de Chaikovski varían desde el "estilo occidental" hasta el de las "canciones populares". Su uso de repeticiones en las melodías a menudo sigue el estilo secuencial occidental, que Chaikovski extendía para crear una experiencia emocionante. A veces experimentó con métricas inusuales, pero generalmente usaba un compás regular que a menudo se volvía muy expresivo. Chaikovski también usó una amplia gama de armonías, desde las prácticas occidentales hasta el uso de la escala de tonos enteros.

Como Chaikovski escribió la mayor parte de su música para orquesta, sus texturas musicales se enriquecieron con los colores orquestales que usaba. Aunque conocía las prácticas orquestales de Occidente, prefería hacer los colores orquestales más brillantes y definidos, siguiendo la tradición de Glinka. Tendía a usar más los instrumentos agudos por su "delicadeza", pero también exploraba los sonidos oscuros de los instrumentos de metal.

Su Legado

Chaikovski fue el primer compositor ruso de un nuevo tipo. Era totalmente profesional y dominó la maestría sinfónica de la tradición de Europa Occidental. Creó un estilo muy original, personal y nacional. Unió el conocimiento de Beethoven y Schumann con las obras de Glinka. También transformó los logros de Liszt y Berlioz en la música programática en obras de gran importancia.

Chaikovski creía que su profesionalidad y la alta calidad de sus obras lo diferenciaban del Grupo de los Cinco. Compartía sus ideales, como el énfasis en el carácter nacionalista de la música. Pero su objetivo era combinar esos ideales con un nivel de calidad que satisficiera los criterios de Europa Oriental. Anthony Holden dice que Chaikovski fue el primer compositor ruso profesional reconocido.

Su búsqueda de la perfección lo llevó a querer llegar a un público más amplio, no solo en Rusia, sino en todo el mundo, y lo logró. El musicólogo ruso Solomón Vólkov cree que Chaikovski fue quizás el primer compositor ruso en pensar en el lugar de su país en la cultura musical europea.

Chaikovski fue el primer compositor ruso en dar a conocer personalmente sus obras y las de otros compositores rusos al público extranjero. También mantuvo buenas relaciones con muchos de los principales músicos de Europa y de los Estados Unidos. Para los rusos, esto era algo nuevo e inusual.

Finalmente, el impacto de las obras de Chaikovski, especialmente en el ballet, es enorme. Su habilidad para crear melodías que se ajustan perfectamente a los movimientos de los bailarines, junto con su orquestación vibrante y temas efectivos, eran algo nunca visto en el género. Esto estableció nuevos estándares para el papel de la música en el ballet clásico. El lago de los cisnes es considerada una obra maestra del ballet, y La bella durmiente es el ejemplo supremo del ballet clásico del siglo XIX.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pyotr Ilyich Tchaikovsky Facts for Kids

  • Círculo Beliáyev
  • Piotr Ilich Chaikovski y el Círculo Beliáyev
kids search engine
Piotr Ilich Chaikovski para Niños. Enciclopedia Kiddle.