robot de la enciclopedia para niños

Alejandro II de Rusia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro II de Rusia
Emperador de Rusia
Zar Alexander II (cropped).jpg
Mali tsr.svg
Emperador y Autócrata de Todas las Rusias
2 de marzo de 1855-13 de marzo de 1881
(26 años y 11 días)
Predecesor Nicolás I
Sucesor Alejandro III
Escudo de armas del Gran Ducado de Finlandia
Gran duque de Finlandia
2 de marzo de 1855-13 de marzo de 1881
(26 años y 11 días)
Predecesor Nicolás I
Sucesor Alejandro III
Información personal
Nombre completo Alejandro Nikoláyevich Románov (en ruso: Алекса́ндр Никола́евич Рома́нов)
Tratamiento Majestad Imperial
Coronación 7 de septiembre de 1856
Nacimiento 29 de abril de 1818
Moscú, Gobernación de Moscú, Imperio ruso
Fallecimiento 13 de marzo de 1881

San Petersburgo, Gobernación de San Petersburgo, Imperio ruso
Sepultura Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo
Himno real Dios salve al zar
Religión Cristianismo ortodoxo
Residencia Palacio de Invierno
Familia
Dinastía Románov-Holstein-Gottorp
Padre Nicolás I de Rusia
Madre Carlota de Prusia
Consorte María de Hesse-Darmstadt
Hijos

Firma Firma de Alejandro II de Rusia

Alejandro II de Rusia (en ruso: Алекса́ндр II Никола́евич), nacido en Moscú el 29 de abril de 1818 y fallecido en San Petersburgo el 13 de marzo de 1881, fue el emperador del Imperio ruso desde 1855 hasta su muerte. También fue gran duque de Finlandia y rey de Polonia.

Alejandro II es conocido como Alejandro el Libertador (en ruso: Алекса́ндr Osvobodítel) por una de sus reformas más importantes: la liberación de los siervos en 1861. Esta decisión cambió la vida de millones de personas en Rusia.

Su reinado se caracterizó por un gran programa de cambios internos. Estas reformas incluyeron la mejora del sistema judicial, la creación de jueces locales elegidos por la gente, la eliminación de algunos castigos físicos y el fomento del gobierno local a través de los zemstvos. También hizo que el servicio militar fuera obligatorio para todos y promovió la educación en las universidades.

En política exterior, Alejandro II buscó la paz. Apoyó a Estados Unidos y se opuso a Gran Bretaña. Vendió Alaska a Estados Unidos en 1867. En 1872, se unió al Imperio alemán y al Imperio austrohúngaro en la Liga de los Tres Emperadores, lo que ayudó a mantener la estabilidad en Europa.

A pesar de su política pacífica, Rusia tuvo una guerra contra el Imperio otomano entre 1877 y 1878. Esta guerra llevó a la independencia de Bulgaria, Montenegro, Rumania y Serbia. Rusia también continuó expandiéndose hacia el Lejano Oriente, fundando Vladivostok, y hacia el Cáucaso y Turquestán.

Uno de los desafíos más grandes de su reinado fue el Levantamiento de Enero en Polonia en 1863. Como respuesta, Polonia perdió su propia constitución y fue incorporada directamente a Rusia. Alejandro II estaba planeando más reformas para el parlamento cuando fue asesinado en 1881.

Primeros años y educación

Alejandro era hijo del zar Nicolás I de Rusia y de Carlota de Prusia. Durante su juventud, no parecía que fuera a ser un líder tan importante. Sin embargo, al subir al trono en 1855, demostró ser capaz de llevar a cabo grandes cambios en Rusia.

Recibió una educación completa, que incluía muchos temas y el aprendizaje de los principales idiomas europeos. En 1837, Alejandro viajó por casi veinte provincias del Imperio ruso, algo poco común para la gente de la nobleza en esa época. Fue el primer heredero de la familia Romanov en visitar Siberia. También viajó por varios países de Europa entre 1838 y 1839.

Personalidad del zar

Alejandro II era una persona tranquila y le gustaba fumar y jugar a las cartas. No tenía mucho interés en los asuntos militares, lo que era diferente a su padre, Nicolás I, quien era un gran apasionado del ejército.

El reinado de Alejandro II

Archivo:Mihály Zichy - Coronation of Alexander II (1857, Hermitage)
Coronación del zar Alejandro II y de la zarina María Aleksándrovna en 1856 en la Catedral de la Dormición del Kremlin de Moscú.

Alejandro II se convirtió en emperador después de la muerte de su padre el 2 de marzo de 1855. Al principio de su reinado, continuó la guerra de Crimea. Sin embargo, después de que Sebastopol cayera, tuvo que buscar la paz.

Rusia había sido derrotada en la guerra, lo que mostró que el país estaba atrasado en ciencia y tecnología. Esto llevó a la necesidad de grandes cambios. El gobierno se dio cuenta de que la gente educada quería ayudar al zar a reformar el país. Alejandro II, siendo una persona prudente, decidió implementar estas reformas con la ayuda de estas personas.

La liberación de los siervos

Archivo:Kaiser Alexander II. von Rußland
El emperador Alejandro II de Rusia por Richard Brend'amour.

Una de las reformas más importantes fue la liberación de los siervos. Los siervos eran campesinos que estaban atados a la tierra y a sus dueños, casi como esclavos. Alejandro II quería cambiar esta situación.

Comenzó pidiendo a los terratenientes polacos que mejoraran las condiciones de los campesinos. Luego, animó a los propietarios de otras provincias a hacer lo mismo, formando comités para la liberación. La gran pregunta era si los siervos se convertirían en trabajadores agrícolas o en dueños de sus propias tierras. El emperador apoyó la idea de que fueran propietarios independientes.

El 3 de marzo de 1861, la ley de emancipación fue firmada y publicada. Este fue un paso enorme para Rusia, ya que el campesinado ruso fue el último grupo en Europa en dejar la servidumbre.

Otras reformas importantes

Archivo:Rouble commémoratif pour le monument de Nicolas Ier et effigie d'Alexandre II, 1859
Alejandro II de Rusia.

Después de la liberación de los siervos, se hicieron otras reformas importantes:

  • Se reorganizó el ejército y la marina en 1874.
  • Se creó un nuevo sistema judicial en 1864, similar al francés, con un nuevo código penal.
  • Se estableció un gobierno local autónomo, llamado Zemstvo, para las áreas rurales en 1864 y para las grandes ciudades en 1870.
  • Alejandro II también fue el segundo monarca en abolir la pena capital (la pena de muerte) en Rusia.

A pesar de estas reformas, algunos grupos querían cambios aún más rápidos y profundos. Esto llevó a la formación de grupos que buscaban una revolución.

Matrimonio y familia

Archivo:Cartetsar
El zar Alejandro II y su esposa, la zarina María, con su hijo, el futuro zar Alejandro III de Rusia.

El 16 de abril de 1841, Alejandro II se casó con la princesa María de Hesse-Darmstadt en San Petersburgo. Ella fue conocida como María Alexándrovna. Tuvieron ocho hijos:

  • Gran Duquesa Alejandra Alexándrovna (1842-1849).
  • Gran Duque Nicolás Alexándrovich (1843-1865).
  • Zar Alejandro III (1845-1894).
  • Gran Duque Vladimiro Alexándrovich (1847-1909).
  • Gran Duque Alejo Alexándrovich (1850-1908).
  • Gran Duquesa María Alexándrovna (1853-1920).
  • Gran Duque Sergio Alexándrovich (1857-1905).
  • Gran Duque Pablo Alexándrovich (1860-1919).

El Gran Ducado de Finlandia

Archivo:Estatua de Alejandro II, Helsinki, Finlandia, 2012-08-14, DD 01
El monumento a Alejandro II «El Libertador» en la Plaza del Senado de Helsinki fue erigido en 1894. La fecha "1863" hace referencia a la reapertura de la Dieta de Finlandia.

En 1863, Alejandro II restableció la Dieta de Finlandia, que era su parlamento. También implementó varias reformas que aumentaron la autonomía de Finlandia. Por ejemplo, se estableció una moneda propia, el marco finlandés. La libertad para las empresas llevó a un mayor desarrollo industrial. Además, el idioma finés fue elevado a lengua nacional, igualándolo al sueco, lo que dio más oportunidades a la gente. Por estas razones, Alejandro II fue considerado como «El Buen Zar» en Finlandia.

Intentos de asesinato

Archivo:Atentado contra el zar Alejandro II - 1867
Grabado de la época que muestra el atentado de 1867.

A pesar de sus reformas, Alejandro II fue blanco de varios intentos de asesinato.

  • En 1866, un hombre llamado Dmitri Karakózov intentó dispararle en San Petersburgo, pero el zar fue salvado a tiempo.
  • En 1867, durante una visita a París, fue atacado de nuevo, pero los disparos fallaron.
  • En 1879, un estudiante llamado Aleksandr Soloviov le disparó cinco veces, pero no lo hirió.
  • En diciembre de 1879, un grupo revolucionario llamado Naródnaya Volia (Voluntad del Pueblo) intentó atacarlo con una explosión en el ferrocarril, pero no lograron su objetivo.
  • En febrero de 1880, el mismo grupo causó una explosión en el Palacio de Invierno. El zar salió ileso, pero muchas personas resultaron heridas o fallecieron.

El asesinato del zar

El 13 de marzo de 1881, Alejandro II fue asesinado. Como era su costumbre, el zar iba en su carruaje por San Petersburgo. Un joven revolucionario, Nikolái Rysakov, lanzó una bomba que explotó cerca del carruaje. La explosión hirió a un cosaco y a varias personas en la acera, pero el zar no sufrió heridas graves.

Rysakov fue capturado. Mientras el zar se acercaba al lugar de la explosión para ver lo ocurrido, otro joven, Ignati Grinevitski, lanzó una segunda bomba a los pies del zar. Esta explosión hirió gravemente a Alejandro II. Fue llevado rápidamente al Palacio de Invierno, pero sus heridas eran muy graves.

Los miembros de su familia, incluyendo a su hijo Alejandro y a su nieto Nicolás (quien sería el futuro Nicolás II de Rusia), se apresuraron a su lado. A pesar de los esfuerzos, no se pudo hacer nada por él. El zar Alejandro II falleció a las 3:30 de la tarde.

Consecuencias del asesinato

La muerte de Alejandro II tuvo un gran impacto en Rusia. Su hijo y sucesor, Alejandro III de Rusia, decidió detener los planes de reforma y fortalecer el poder del zar. Se reprimió con dureza cualquier oposición y se restringieron los derechos de algunas minorías.

El asesinato del zar llevó a un período de mayor control y represión de las libertades civiles en Rusia. Alejandro III y su hijo, Nicolás II, utilizaron la policía secreta para detener a los manifestantes y a los grupos rebeldes.

Para honrar la memoria de su padre, en 1883, el zar Alejandro III ordenó construir una iglesia en el lugar donde ocurrió el asesinato. Esta iglesia se llama Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada y es uno de los monumentos más conocidos de San Petersburgo.

Títulos y honores

Archivo:Imperial Monogram of Tsar Alexander II of Russia
Monograma del zar Alejandro II de Rusia

Títulos nobiliarios

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza imperial el gran duque Alejandro Nikoláyevich de Rusia   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza imperial el zarévich de Rusia   
   Error de formato-Error de formato:   Su Majestad imperial el emperador y autócrata de toda Rusia   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Condecoraciones rusas

  • St.AndrewOrder.png Gran Maestre de la Orden de San Andrés (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • OrderStGeorge1cl rib.png Gran Maestre de la Orden de San Jorge (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • RUS Order White Eagle BAR.png Gran Maestre de la Orden del Águila Blanca (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • Russian Imperial Order of Saint Alexander Nevsky ribbon bar.svg Gran Maestre de la Orden de San Alejandro Nevski (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • RUS Order św. Anny (baretka).svg Gran Maestre de la Orden de Santa Ana (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • POL Krzyz Wielki Orderu Sw Stanislawa BAR.png Gran Maestre de la Orden de San Estanislao (Bandera de Rusia Imperio ruso).
  • Order of Saint Vladimir, ribbon bar.svg Gran Maestre de la Orden de San Vladimiro (Bandera de Rusia Imperio ruso).

Condecoraciones extranjeras

Galería de imágenes

Ancestros

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander II of Russia Facts for Kids

kids search engine
Alejandro II de Rusia para Niños. Enciclopedia Kiddle.