robot de la enciclopedia para niños

Gas natural para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:World - Natural Gas Production of Countries
Producción de gas natural según país.

El gas natural es una mezcla de gases ligeros que se encuentra en la naturaleza. Su componente principal es el metano. También puede contener otros gases como el etano, propano y butano, además de pequeñas cantidades de dióxido de carbono, nitrógeno y helio.

Este gas se forma a lo largo de millones de años. Esto ocurre cuando restos de plantas y animales se entierran bajo la superficie de la Tierra. Allí, son sometidos a mucho calor y presión. La energía que las plantas obtuvieron del sol se guarda en el gas. El gas natural es una fuente de energía muy importante. Se usa como combustible fósil al quemarse. Se puede extraer de lugares donde solo hay gas (gas no asociado). También se encuentra junto a yacimientos de petróleo o carbón (gas asociado).

Existe un gas similar llamado biogás. Este se produce de forma natural por la descomposición de desechos orgánicos. Esto sucede en lugares como plantas de tratamiento de aguas residuales, vertederos y con desechos de animales.

Los científicos también investigan los yacimientos de hidrato de metano. Estos podrían ser una gran reserva de energía para el futuro.

¿Qué es el Gas Natural?

El gas natural es un hidrocarburo. Esto significa que está compuesto principalmente por hidrógeno y carbono. Es una mezcla de gases ligeros. El más abundante es el metano, que puede ser entre el 60% y el 95% del gas. También puede tener etano (5%-20%) y otros gases.

¿De qué está hecho el Gas Natural?

La composición del gas natural puede variar según el lugar de donde se extrae. Sin embargo, su componente principal es siempre el metano, que suele ser más del 90%. También contiene otros gases como:

Antes de usarlo, se le quitan algunas sustancias. Por ejemplo, se elimina el dióxido de carbono si hay mucho. También se quita el agua para que no se formen tapones en las tuberías. Los compuestos de azufre se eliminan para evitar la corrosión y la lluvia ácida al quemarse.

Para que podamos detectar una fuga, se le añade un olor especial. Esto se hace con unas sustancias llamadas mercaptanos. Así, si hay una fuga, podemos olerla y tomar precauciones.

¿Cómo se Forma el Gas Natural?

Archivo:GasDepositDiagram
Esquema de la geología de una bolsa típica de gas, en color negro, y de gas mezclado con otros, en marrón. El gris es una capa que no deja que el gas escape. El verde indica petróleo.

El gas natural, al igual que otros combustibles fósiles, se formó durante millones de años. Se creó a partir de la descomposición de grandes cantidades de restos de organismos muertos. Estos restos se depositaron en el fondo de mares o lagos antiguos.

Con el tiempo, esta materia orgánica se cubrió con capas de sedimento. Esto la sometió a mucha presión y calor, sin aire. Poco a poco, la materia cambió químicamente. De esta descomposición se desprendieron gases, especialmente el gas natural.

Hoy en día, el gas natural se encuentra en bolsas subterráneas. A menudo, estas bolsas están cerca de yacimientos de petróleo. Ambos combustibles se encuentran en rocas sedimentarias. Fenómenos geológicos los atrapan, formando grandes depósitos bajo tierra.

El gas natural puede ser "seco", lo que significa que es casi todo gas. O puede ser "húmedo", mezclado con otros hidrocarburos que se pueden separar fácilmente.

Alternativas al Gas Natural

Existen otras formas de obtener metano. Una es la descomposición de residuos orgánicos urbanos. A este gas se le llama a veces biogás. Otra forma es a partir de la pizarra. A este gas se le conoce como gas pizarra (shale gas en inglés). El gas pizarra es útil en lugares donde no hay yacimientos de gas natural. Así, los países pueden depender menos de otros para obtener energía.

Reservas y Precios del Gas Natural

Las reservas de gas natural son las cantidades que se sabe que existen bajo tierra. A finales de 2017, se estimaba que había suficientes reservas para mantener la producción actual durante unos 55 años más.

Las mayores reservas de gas natural se encuentran en Oriente Medio, con el 43% del total mundial. Destacan países como Irán y Catar. Le sigue Asia Central, con el 31%, principalmente Rusia y Turkmenistán.

En los años 2021 y 2022, hubo un aumento importante en el precio del gas natural, especialmente en Europa.

Usos del Gas Natural

El gas natural es un combustible muy útil y versátil. Sus principales usos son:

  • Calefacción: Se usa para calentar edificios y en procesos industriales, mediante calderas.
  • Electricidad: Se emplea en centrales eléctricas modernas, como las de ciclo combinado, que son muy eficientes.
  • Cogeneración: En estas plantas, se produce electricidad y calor al mismo tiempo, lo que aprovecha muy bien la energía.
  • Transporte: Cada vez se usa más como combustible en camiones, autobuses y barcos. Puede ser gas natural comprimido (GNC) o gas natural licuado (GNL).
  • Vehículos de hidrógeno: También se puede usar en pilas de combustible para generar electricidad en algunos vehículos.

El gas natural es más fácil y económico de extraer que otros combustibles. Se puede convertir en gas natural licuado (GNL) al comprimirlo y enfriarlo mucho. El GNL se puede transportar en barcos especiales llamados metaneros a lugares muy lejanos.

Además de combustible, los componentes del gas natural (metano, etano, propano, butano) son importantes para la industria química. Se usan para fabricar otros productos químicos.

El Gas Natural y el Medio Ambiente

Archivo:Llavedepaso
Llave de paso de un suministro de gas natural en la cocina de una vivienda de Santiago de Chile.

Cuando el gas natural se quema, produce dióxido de carbono (CO2). El CO2 es un gas de efecto invernadero. Esto significa que contribuye al calentamiento global de la Tierra. El CO2 atrapa parte del calor que la Tierra emite, haciendo que el planeta se caliente.

Sin embargo, el gas natural produce menos gases de efecto invernadero que otros combustibles fósiles. Por ejemplo, emite menos CO2 que los derivados del petróleo (como la gasolina) y mucho menos que el carbón. Además, el gas natural se quema de forma más limpia y eficiente. No produce dióxido de azufre (que causa la lluvia ácida) ni partículas sólidas.

La razón por la que produce menos CO2 es que el metano, su componente principal, tiene cuatro átomos de hidrógeno por cada uno de carbono. Esto hace que se formen dos moléculas de agua por cada una de CO2 al quemarse.

A pesar de sus ventajas, las fugas de gas natural de los pozos son un problema. El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono. Por ejemplo, una fuga en una plataforma petrolífera en el mar del Norte en 2012 liberó una gran cantidad de metano. Esto tuvo un impacto ambiental significativo.

Fugas de Gas

Los escapes de gas inflamable son peligrosos. Si el gas se escapa de su contenedor y entra en contacto con una llama, podría producir una explosión. Por eso es muy importante detectar y reparar cualquier fuga rápidamente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Natural gas Facts for Kids

  • Anexo:Países por producción de gas natural
  • Anexo:Países por reservas probadas de gas natural
  • Anexo:Países por consumo de gas natural
  • Anexo:Países por exportaciones de gas natural
  • Anexo:Países por importaciones de gas natural
  • Anexo:Reservas totales de gas natural por países
kids search engine
Gas natural para Niños. Enciclopedia Kiddle.