robot de la enciclopedia para niños

Nikolái Lobachevski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nikolái Lobachevski
Никола́й Лобаче́вский
Lobachevsky.jpg
Retrato por Lev Dimitreievich Kriukov (c. 1843)
Información personal
Nombre de nacimiento Nikolái Ivánovich Lobachevski
Nombre nativo Никола́й Ива́нович Лобаче́вский
Apodo lobachevski
Nacimiento 1 de diciembre de 1792
Nizhni Nóvgorod, Bandera de Rusia Imperio ruso
Fallecimiento 24 de febrero de 1856
Kazán, Bandera de Rusia Imperio ruso
Sepultura Arskoe cemetery
Nacionalidad Ruso
Familia
Padres Iván Lobachevski
Cónyuge Varvara Alexeyevna Moiseyeva (desde 1832)
Educación
Educación master
Educado en Universidad de Kazán
Supervisor doctoral Johann Christian Martin Bartels y Stepán Rumovski
Información profesional
Ocupación matemático
Área geometría
Conocido por Uno de los fundadores de la Geometría no euclidiana
Cargos ocupados Rector (1827-1846)
Empleador Universidad de Kazán
Estudiantes doctorales Nikolai Brashman
Alumnos Nikolái Zinin
Obras notables
Miembro de Academia de Ciencias de Gotinga
Distinciones
  • Caballero de cuarta clase de la Orden de San Vladimiro (1824)
  • Orden de San Estanislao (2.ª clase) (1833)
  • Caballero de segunda clase de la Orden de Santa Ana (1836)
  • Order of St. Vladimir the Equal-to-the-Apostles (3rd class) (1842)
  • Orden de San Estanislao, primera clase (1844)
  • Caballero de primera clase de la Orden de Santa Ana (1852)
Firma
Nikolay Lobachevsky signature.jpg

Nikolái Ivánovich Lobachevski (1792-1856) fue un importante matemático ruso del siglo XIX. Es conocido por ser uno de los fundadores de la geometría no euclidiana, un campo de las matemáticas que cambió la forma en que entendemos el espacio.

Lobachevski fue uno de los primeros en cuestionar las reglas básicas de la geometría euclidiana, que había sido la base de las matemáticas durante siglos. Su trabajo abrió nuevas puertas en el estudio de la geometría.

La Vida de Nikolái Lobachevski

Archivo:Celebrating the birthday of Lobachevsky
Celebración anual en Kazán del aniversario del nacimiento de Lobachevski, 1 de diciembre de 2011

Nikolái Lobachevski nació en Rusia el 1 de diciembre de 1792. Desde muy joven mostró un gran interés por el estudio. Asistió al gymnasium de Kazán entre 1802 y 1807.

Con solo 15 años, en 1807, ingresó a la Universidad de Kazán. Allí estudió hasta 1811. Después de graduarse, comenzó a enseñar en la misma universidad en 1812. En 1816, obtuvo el título de catedrático, lo que significa que se convirtió en profesor titular.

En 1827, Lobachevski fue elegido rector de la Universidad de Kazán. Bajo su liderazgo, la universidad se convirtió en un centro educativo muy importante y avanzado para su época.

¿Cuándo presentó Lobachevski sus ideas?

El 23 de febrero de 1826, Nikolái Lobachevski presentó por primera vez sus ideas sobre una nueva geometría no euclidiana. Lo hizo en una conferencia en la Universidad de Kazán.

La primera vez que sus ideas se publicaron fue en un artículo llamado "Sobre los fundamentos de la Geometría". Este trabajo apareció en la revista Boletín de Kazán entre 1829 y 1830.

Al principio, las ideas de Lobachevski eran muy diferentes de lo que la mayoría de los científicos creían. Por eso, sus trabajos recibieron críticas negativas tanto en Rusia como en otros países. A pesar de esto, él siguió investigando y desarrollando su sistema geométrico, convencido de que estaba en lo correcto. También realizó importantes trabajos en álgebra y análisis matemático.

Nikolái Lobachevski falleció en Kazán en 1856.

En su honor, la Universidad Estatal de Nizhni Nóvgorod lleva su nombre. Además, en 1896, se construyó un monumento en su memoria en la Universidad de Kazán.

Las Ideas Revolucionarias de Lobachevski

Lobachevski es famoso por desarrollar una geometría no euclidiana. Lo hizo de forma independiente, al mismo tiempo que otros matemáticos como el húngaro János Bolyai y el alemán Carl Friedrich Gauss también exploraban ideas similares.

El Quinto Postulado de Euclides

Antes de Lobachevski, los matemáticos intentaban demostrar el quinto postulado de Euclides. Este postulado es una de las reglas básicas de la geometría tradicional. Dice que, dada una línea recta y un punto fuera de ella, solo se puede trazar una única línea paralela a la primera que pase por ese punto.

Lobachevski, sin embargo, propuso una geometría donde esta regla no era cierta. Él imaginó un sistema geométrico donde, por un punto fijo, pueden pasar al menos dos líneas paralelas a una recta dada. Esta idea llevó al desarrollo de la geometría hiperbólica.

Aunque Lobachevski, Gauss y Bolyai trabajaron por separado, existían conexiones entre ellos. Por ejemplo, Johann Christian Martin Bartels, quien fue profesor de Lobachevski en Kazán, también había sido tutor de Gauss. Esto sugiere que el problema del quinto postulado era un tema de discusión entre los matemáticos de la época.

Entre las obras más importantes de Nikolái Lobachevski se encuentran Sobre los principios de la geometría (1829) y Geometría imaginaria (1835).

La Geometría de Lobachevski en Detalle

Lobachevski al principio intentó demostrar el quinto postulado de Euclides, pero luego se dio cuenta de que era mejor considerar este postulado como una elección, no como una verdad absoluta. Él pensó que esta regla era demasiado estricta y limitaba lo que se podía describir sobre el espacio.

Archivo:LineOnHyper
Representación visual de la geometría de Lobachevsky: se trazan tres rectas que pasan por el punto M y no intersecan a la recta D
.

Su propuesta fue un nuevo axioma (una regla básica): "hay más de una línea en el plano que pasa por un punto que no está en una línea dada y que no la cruza". Esta nueva geometría, conocida como Geometría de Lobachevsky, no es la misma que la geometría euclidiana, pero la geometría euclidiana puede verse como un caso especial de ella. En la geometría de Lobachevski, el espacio tiene una "curvatura" negativa.

Lobachevski desarrolló en detalle cómo calcular longitudes, áreas y volúmenes en este nuevo tipo de espacio.

La Reacción a sus Ideas

Las ideas de Lobachevski no fueron bien recibidas por sus colegas en su tiempo. Su trabajo "Sobre los comienzos de la geometría" fue criticado negativamente por Mijaíl Ostrogradski, un matemático importante de la época, quien admitió no entenderlo.

Incluso hubo un artículo anónimo en una revista en 1834 que se burlaba de su "Nueva Geometría", diciendo que era ridícula y que nadie la entendía. A pesar de estas dificultades, Lobachevski siguió adelante con su trabajo, convencido de que tenía razón.

En los años siguientes, publicó más artículos sobre su "geometría imaginaria" y su obra más completa, Nuevos comienzos de geometría con una teoría completa de las paralelas.

Lobachevski intentó que sus ideas fueran conocidas también fuera de Rusia. En 1837, su artículo "Geometría imaginaria" se publicó en una revista importante de Berlín. En 1840, publicó un libro en alemán llamado Investigaciones geométricas sobre la teoría de los paralelos, donde explicaba sus ideas de forma clara.

El famoso matemático Carl Friedrich Gauss, conocido como el "rey de los matemáticos", recibió copias de este libro. Se supo mucho después que Gauss también había estado investigando la geometría no euclidiana en secreto. Gauss elogió el trabajo de Lobachevski en sus notas personales y cartas a amigos, aunque nunca publicó sus propias ideas al respecto.

Obras Importantes

Las obras de Nikolái Lobachevski fueron recopiladas en varios volúmenes. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Investigaciones geométricas sobre la teoría de las paralelas (1840)
  • Sobre el origen de la geometría (1829-30)
  • Nuevos principios de geometría con la teoría completa de las paralelas (1835-38)
  • Geometría imaginaria (1835)
  • Pangeometría (1856)

El Legado de Lobachevski

Archivo:RR5009-0005R BU Математик Н. И. Лобачевский, к 200-летию со дня рождения
Rublo ruso conmemorativo de 1992 con una imagen de Lobachevsky

El trabajo de Lobachevski tuvo un impacto enorme en las matemáticas y la ciencia en general. El escritor Eric Temple Bell, en su libro Men of Mathematics (1937), comparó a Lobachevski con Copérnico.

Así como Copérnico cambió nuestra forma de ver el universo, Lobachevski cambió nuestra forma de entender la geometría. Su valentía al cuestionar reglas que se consideraban absolutas inspiró a otros científicos a desafiar otras "verdades" aceptadas. Su método de cuestionar los axiomas sigue siendo muy influyente hoy en día.

Reconocimientos

En honor a Nikolái Lobachevski, se le han dado su nombre a varios lugares y objetos:

  • El cráter lunar Lobachevskiy en la Luna.
  • El asteroide (1858) Lobachevskij.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nikolai Lobachevsky Facts for Kids

kids search engine
Nikolái Lobachevski para Niños. Enciclopedia Kiddle.