Nikolái Vavílov para niños
Datos para niños Nikolái Vavílov |
||
---|---|---|
![]() Nikolái Vavílov, en 1933.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1887jul. Moscú (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 26 de enero de 1943 Sarátov (Unión Soviética) |
|
Causa de muerte | Inanición | |
Sepultura | Voskresenskoye cemetery of Saratov | |
Residencia | Rusia | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Padre | Ivan Vavilov | |
Cónyuge | Elena Ivanovna Barulina (desde 1926) | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Biología | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, biólogo, explorador, genetista, geógrafo, académico y agrónomo | |
Área | Biología, agricultura, genética y botánica | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Vavilov | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Nikolái Ivánovich Vavílov (en ruso: Николай Иванович Вавилов; Moscú, 25 de noviembre de 1887-Sarátov, 26 de enero de 1943) fue un importante botánico y genetista ruso. Es conocido por identificar los centros de origen de muchas plantas que cultivamos hoy en día.
En 1940, Nikolái Vavílov fue arrestado. Esto ocurrió porque defendía la genética, una ciencia que en ese momento no era aceptada por algunas autoridades. Sus ideas se oponían a las de otro científico, Trofim Lysenko, quien tenía el apoyo del gobierno. En 1941, Vavílov fue condenado. Su sentencia fue cambiada más tarde a una pena de veinte años en campos de trabajo.
Nikolái Vavílov sufrió de problemas de salud y falleció en una prisión en Sarátov el 26 de enero de 1943, a los 55 años.
Contenido
La vida de Nikolái Vavílov
Nikolái Vavílov nació en una familia de comerciantes en Moscú. Su hermano, Serguéi Ivánovich Vavílov, también fue un científico famoso, un físico.
Educación y primeros trabajos
Después de terminar sus estudios en el Instituto Agrícola de Moscú, Nikolái trabajó en áreas como la botánica aplicada y el estudio de enfermedades de las plantas. Entre 1913 y 1914, viajó por Europa. Allí investigó cómo las plantas se hacen resistentes a las enfermedades, colaborando con el profesor William Bateson, uno de los pioneros de la genética moderna.
Expediciones y descubrimientos
Vavílov organizó muchas expediciones científicas por todo el mundo. Su objetivo era estudiar las plantas y la agricultura. Durante estos viajes, desarrolló su teoría sobre los centros de origen de las plantas cultivadas. También creó la colección de semillas más grande del mundo en su época. Esta colección fue cuidada con mucho esmero, incluso durante el Sitio de Leningrado, un periodo muy difícil.
Los centros de origen son las regiones del mundo donde las plantas que usamos para alimentarnos fueron cultivadas por primera vez. En estos lugares, todavía se pueden encontrar parientes silvestres de esas plantas.
Vavílov también propuso la ley de las series homólogas de variación. Esta ley explica cómo las especies de plantas relacionadas pueden tener variaciones similares.
Fue un miembro importante del gobierno de la Unión Soviética. También fue presidente de la Sociedad Geográfica Rusa y recibió el Premio Lenin, un reconocimiento muy importante.
El destino de sus colecciones
Una parte de las enormes colecciones de material genético de plantas que Vavílov había reunido fue tomada por un grupo militar alemán en 1943. Estas muestras fueron llevadas a un instituto en Austria. Sin embargo, este grupo solo pudo obtener las muestras que estaban en estaciones de investigación en territorios ocupados, como Ucrania y Crimea. La colección principal de semillas en Leningrado no fue afectada.
El Instituto Vavílov de Industria Vegetal en San Petersburgo todavía conserva una gran colección de material genético de plantas. Este instituto fue fundado originalmente como la Oficina de Botánica Aplicada. Luego, en 1924, se convirtió en el Instituto Soviético de Investigación en Botánica Aplicada y Nuevos Cultivos. En 1930, pasó a ser el Instituto de Investigación en Industria Vegetal. Nikolái Vavílov fue el director de esta institución desde 1921 hasta 1940. En 1968, el instituto fue nombrado en su honor.
Obras importantes
Nikolái Vavílov publicó muchos de sus trabajos en el Boletín de botánica aplicada, del Instituto de la Industria de las Plantas de Leningrado. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- «Studies on the origin of cultivated plants» (‘estudios sobre el origen de las plantas cultivadas’), publicado en 1926.
- «Земледельческий Афганистан» (‘agricultura afgana’), de 1929.
- «México y Centroamérica como centro básico de origen de las plantas cultivadas del Nuevo Mundo», de 1930.
- «The rôle of central Asia in the origin of cultivated plants» (‘el rol de Asia Central en el origen de las plantas cultivadas’), de 1931.
- «Селекция как наука» (‘la selección como ciencia’), de 1934.
- «Закон гомологических рядов в наследственной изменчивости» (‘la ley de las series homólogas en mutabilidad genética’), de 1935.
- «Учение о происхождении культурных растений после Дарвина» (‘la teoría del origen de las especies cultivadas, después de Darwin’), de 1940.
Obra en inglés
- The origin, variation, immunity & breeding of cultivated plants (traducido por K. Starr Chester), publicado en 1951.
Reconocimientos y homenajes
En el espacio
- El cráter lunar Vavilov lleva este nombre en su honor, compartido con su hermano, el físico Serguéi Ivánovich Vavílov.
- El planeta menor (2862) Vavilov, un asteroide en el cinturón principal, también lleva su apellido y el de su hermano. Fue descubierto en 1977 por el astrónomo soviético Nikolái Stepánovich Chernyj.
En la botánica
Varias especies de plantas y un género han sido nombrados en su honor:
- (Fabaceae) Vavilovia Fed.
- (Alliaceae) Allium vavilovii Popov & Vved.
- (Asteraceae) Arctium vavilovii (Kult.) S.López, Romasch., Susanna & N.Garcia
- (Rosaceae) Prunus × vavilovii (Popov) A.E.Murray
- (Solanaceae) Solanum vavilovii Juz. & Bukasov
- La abreviatura «Vavilov» se emplea para indicar a Nikolái Vavílov como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Nikolai Vavilov Facts for Kids
- Centro de origen
- Gen
- Germoplasma
- Anexo:botánicos por la abreviatura del autor
- Anexo:Naturalistas y epónimos