Escudo de Rusia para niños
Datos para niños Escudo de armas de Rusia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Versiones | ||
Escudo de armas de la Federación de Rusia |
||
Información | ||
Entidad | ![]() |
|
Adopción | 1882 (Imperio ruso) 30 de noviembre de 1993 (restituido) |
|
Descripción | ||
Blasón | Un campo de gules con un águila bicéfala dorada, con las alas desplegadas, cuyas cabezas están coronadas cada una con coronas imperiales, y entre estas se sitúa otra similar pero de mayor tamaño, unidas las tres por una cinta. Sobre su pecho se encuentra el escudo de Moscú, el cual también presenta un campo de gules donde se sitúa un jinete de plata con una capa de azur, montado sobre un caballo también de plata, matando con su lanza a un dragón de color sable. Tradicionalmente, el jinete representa a San Jorge. | |
Soportes | Un orbe y un cetro | |
El escudo de Rusia es un símbolo muy importante para el país. Sus orígenes se encuentran en el antiguo Imperio ruso. Fue adoptado de nuevo después de que la Unión Soviética dejara de existir.
Aunque ha cambiado varias veces desde el reinado de Iván III de Rusia (entre 1462 y 1505), el escudo actual se parece mucho a las versiones anteriores. Por ejemplo, el color del águila cambió de negro a dorado. El diseño general y los colores son similares a los de un estandarte usado en el siglo XV. La forma del águila viene de la época de Pedro I el Grande.
Contenido
¿Qué elementos forman el escudo de Rusia?
El escudo de Rusia tiene un fondo rojo con un águila bicéfala dorada, que significa que tiene dos cabezas y las alas extendidas.
Sobre el pecho del águila, hay un escudo más pequeño. Este escudo es el de la ciudad de Moscú. En él, se ve a un jinete de color plata con una capa azul, montado en un caballo también de plata. El jinete está matando a un dragón de color negro con su lanza. Tradicionalmente, se cree que este jinete representa a San Jorge.
El águila sostiene en sus patas un orbe (una esfera) y un cetro (un bastón de mando). Cada una de sus dos cabezas lleva una corona. Entre estas dos coronas, hay otra corona más grande. Las tres coronas están unidas por una cinta.
¿Cuál es el significado de los símbolos del escudo?
Los dos símbolos más importantes del escudo ruso son el águila bicéfala y el jinete que derrota al dragón. Estos símbolos ya existían antes de Pedro el Grande.
El jinete y el dragón: un símbolo de Moscú
El sello de Iván III de Rusia, que fue duque de Moscú, ya mostraba a un jinete luchando contra un dragón. No fue hasta el año 1730 que se dijo oficialmente que este jinete era San Jorge.
Esta imagen del jinete con la lanza siempre estuvo relacionada con el Gran Ducado de Moscovia. Más tarde, se convirtió en el escudo oficial de la ciudad de Moscú. La primera vez que se vio un jinete con lanza en un sello fue en 1390. El dragón se añadió durante el gobierno de Iván III. San Jorge se convirtió en el protector de Moscú y, por extensión, de toda Rusia. Hoy en día, la descripción oficial no menciona que el jinete sea San Jorge. Esto es para mantener el carácter moderno del estado ruso.
El águila bicéfala: un símbolo de poder y unidad
El águila bicéfala fue adoptada por Iván III después de casarse con la princesa Sofía Paleóloga, que venía del Imperio bizantino. El águila de dos cabezas era el símbolo oficial del Imperio bizantino. Representaba su dominio sobre el este y el oeste, y la unión entre la iglesia y el estado.
Después de que la ciudad de Constantinopla cayera en manos de los turcos en 1453, Moscovia (la región de Moscú) fue vista como el último lugar donde se mantenía la verdadera fe cristiana. Por eso, se le llamó la "Tercera Roma". Desde 1497, el águila bicéfala mostró que Rusia tenía la misma importancia que el Sacro Imperio Romano Germánico. La primera vez que el águila bicéfala apareció como emblema oficial de Rusia fue en un sello de 1497. También se podía ver la imagen del águila dorada en las paredes del Palacio de las Facetas en el Kremlin de Moscú.
Las coronas y su significado
Durante el gobierno de Miguel I de Rusia, el primer zar de la Dinastía Románov, el escudo cambió. En 1625, el águila bicéfala tuvo tres coronas por primera vez.
Con el tiempo, estas coronas se interpretaron de diferentes maneras. A veces se decía que representaban reinos conquistados. Otras veces, se pensaba que simbolizaban la unión de diferentes regiones de Rusia. Hoy en día, las coronas representan la unidad y la importancia de la Federación Rusa y de sus diferentes partes, como las repúblicas y las regiones.
El orbe y el cetro
El orbe y el cetro son símbolos antiguos que representan el poder y la autoridad de un gobernante. Se decidió mantenerlos en el escudo ruso moderno, aunque Rusia ya no es una monarquía.
El escudo de armas de Rusia fue adoptado de nuevo por un decreto en 1993. El presidente Vladímir Putin confirmó esta decisión el 20 de diciembre de 2000.
Evolución histórica del escudo
-
Sello de Alejandro Nevski (1236-1263; Teodoro Stratelates mata a una serpiente gigante)
-
Sello de Iván I (1325-1340)
-
Sello de Dmitri Donskói (1359-1389)
-
Sello de Basilio I (1389-1425)
-
Sello de Basilio II (1425-1462)
-
Sello de Iván III (1472)
-
Sello de Iván IV el Terrible
(1539) -
Sello de Iván IV el Terrible
(1577) -
Escudo de armas del Zarato ruso (1577)
-
Escudo del Zarato ruso durante el reinado de Teodoro I (1584-1598)
-
Sello de Dimitri I (1605)
-
Sello de Miguel I (1613-1645)
-
Sello de Alejo I (1645-1654)
-
Escudo de Alejo I
(1667-1721) -
Escudo con el sello estatal del zar Alejo I (1667-1721)
-
Sello de Alejo I (1667-1676)
-
Escudo de Pedro I
(1714-1721) -
Escudo grande del Imperio ruso
(1730-1799, 1801-1825) -
Escudo del Imperio ruso bajo Pablo I (1799-1801)
-
Escudo menor del Imperio ruso bajo Alejandro III y Nicolás II (1883-1917)
-
Escudo de la Federación de Rusia (1992-1993)
Véase también
En inglés: Coat of arms of Russia Facts for Kids
- Escudo del Imperio ruso
- Escudo de la Unión Soviética
- Escudo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia
- Lista de los escudos de Rusia
Otros símbolos nacionales de la Federación de Rusia: