robot de la enciclopedia para niños

Aliyá Mustáfina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aliyá Mustáfina
Olympic rings.svg Medallista olímpica Olympic rings.svg
Aliya Mustafina 2016.jpg
Mustáfina en 2016.
Datos personales
Nombre completo Aliyá Fargátovna Mustáfina
Nacimiento Yegórievsk, óblast de Moscú, Rusia
30 de septiembre de 1994
Nacionalidad(es) Bandera de Rusia Rusa
Altura 1,63 m (5 4)
Peso 48 kg (106 lb)
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia artística
Club CSKA Moscú
Entrenador Yevgueni Grebionkin

Aliyá Fargátovna Mustáfina (nacida el 30 de septiembre de 1994 en Yegórievsk, Rusia) es una exgimnasta rusa muy destacada. Fue parte del equipo nacional de gimnasia artística de su país.

Aliyá es conocida por su increíble talento y por haber ganado muchas medallas. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, fue la gimnasta con más medallas, obteniendo una de oro, una de plata y dos de bronce. Cuatro años después, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, a pesar de algunas lesiones, volvió a brillar con otra medalla de oro, una de plata y una de bronce.

En 2020, Aliyá se convirtió en entrenadora del equipo nacional júnior de Rusia. Finalmente, en junio de 2021, anunció su retiro oficial de la gimnasia de élite, dejando atrás una carrera de más de diez años llena de éxitos.

¿Quién es Aliyá Mustáfina?

Aliyá Mustáfina nació el 30 de septiembre de 1994 en Yegórievsk, Rusia. Su familia tiene una historia deportiva interesante.

La familia de Aliyá

Su padre, Farhat Mustafin, ganó una medalla de bronce en lucha grecorromana en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. Él también trabaja como entrenador en el CSKA Moscú. La madre de Aliyá, Yelena Kuznetsova, es profesora de física. Su hermano menor, Nailia Mustáfina, también fue gimnasta, pero se retiró por una lesión. La familia de Aliyá pertenece a la etnia tártara.

Inspiraciones de Aliyá

Aliyá ha mencionado que admira a otras gimnastas. Le gusta Nastia Liukin por sus elegantes y difíciles rutinas. También respeta a la gimnasta rusa Ksenia Afanásieva por su fuerza y belleza en la gimnasia. Su entrenador, Aleksandr Aleksándrov, la describió como una chica con mucho talento, aunque con un carácter fuerte.

Los primeros pasos de Aliyá en la gimnasia

Aliyá Mustáfina comenzó su carrera en la gimnasia desde muy joven, mostrando su talento en varias competiciones júnior.

Éxitos en la categoría júnior (2007-2009)

En 2007, Aliyá compitió en eventos como el International Gymnix en Canadá y la Copa Zakharova en Ucrania, donde siempre se ubicó en los primeros lugares. En el Júnior International en Japón, obtuvo el segundo lugar en varias pruebas.

En 2008, en el Campeonato Europeo de Gimnasia en Francia, ayudó al equipo ruso a ganar el primer puesto. Individualmente, quedó segunda en el concurso completo. En 2009, ganó el Campeonato Nacional Ruso en la división sénior, a pesar de ser aún muy joven. También tuvo un gran desempeño en la Japan Cup y la Copa Rusa. Ese mismo año, ganó el concurso completo en la Gimnasiada en Catar, además de varias medallas en aparatos.

La brillante carrera sénior de Aliyá

La carrera de Aliyá Mustáfina como gimnasta sénior estuvo llena de logros importantes, incluyendo medallas olímpicas y mundiales.

Temporada 2010: Campeona Mundial

En 2010, Aliyá se recuperó de una lesión para competir en la Copa Mundial en París. Luego, en el Campeonato Europeo de Gimnasia de 2010 en el Reino Unido, ayudó a Rusia a ganar el oro por equipos y obtuvo dos platas individuales.

Su mayor logro ese año fue en el Campeonato Mundial de Gimnasia de 2010 en Róterdam. Allí, Aliyá ayudó al equipo ruso a ganar la medalla de oro y también se coronó campeona mundial en el concurso completo individual. Además, ganó tres medallas de plata en salto, asimétricas y suelo.

Desafíos y triunfos en 2011

El año 2011 fue un desafío para Aliyá. En la Copa América en Estados Unidos, quedó segunda. En la Copa Mundial en París, ganó tres medallas de oro en salto, asimétricas y viga de equilibrio. Sin embargo, en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística de 2011 en Alemania, sufrió una grave lesión en la rodilla durante un salto. A pesar de esto, regresó a la competición en diciembre en la Copa Voronin.

Preparación para Londres 2012

En 2012, Aliyá se preparó para los Juegos Olímpicos. Ganó el Campeonato Nacional de Rusia y obtuvo medallas en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística de 2012 y la Copa de Rusia.

Aliyá Mustáfina en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Archivo:Elizabeth Tweddle with her bronze
Mustáfina (centro) con su medalla de oro en la final de barras asimétricas de los Juegos Olímpicos de Londres.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Aliyá fue una de las gimnastas más destacadas.

  • Medalla de Plata por Equipos: Ayudó al equipo ruso a ganar la medalla de plata.
  • Medalla de Bronce Individual: Terminó en tercer lugar en el concurso completo individual.
  • Medalla de Oro en Asimétricas: Ganó la medalla de oro en las barras asimétricas, poniendo fin a una sequía de 12 años sin oro olímpico para Rusia en gimnasia.
  • Medalla de Bronce en Suelo: Obtuvo otra medalla de bronce en la final de suelo.

Aliyá fue la atleta rusa con más medallas en esos Juegos. Por sus logros, el presidente ruso Vladímir Putin le otorgó la Orden de la Amistad.

Archivo:Mustafina Putin Mihaylin
Aliá Mustáfina con el presidente ruso Vladímir Putin y el medallista de plata de judo olímpico Aleksandr Mijailin.

Continuación de éxitos (2013-2014)

En 2013, Aliyá ganó el Campeonato Nacional Ruso y se proclamó campeona de Europa en el concurso completo individual y en barras asimétricas. En el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de 2013 en Amberes, ganó dos medallas de bronce y se convirtió en campeona mundial en la barra de equilibrio.

En 2014, defendió su título en el Campeonato Nacional Ruso. En el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística de 2014, obtuvo medallas de plata y bronce. En el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de 2014 en Nanning, ganó una medalla de bronce por equipos y dos bronces individuales en viga de equilibrio y suelo.

Desafíos y regreso en 2015-2016

El año 2015 fue difícil para Aliyá debido a varias lesiones que la obligaron a perderse algunas competiciones importantes. Sin embargo, en los Gimnasia en los Juegos Europeos de Bakú 2015, ganó tres medallas de oro y una de plata. Decidió no participar en los Mundiales de ese año para recuperarse y prepararse para los Juegos Olímpicos de Río.

En 2016, Aliyá regresó a la competición en el Campeonato Nacional Ruso y el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística de 2016, donde ganó más medallas.

Aliyá Mustáfina en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016

Archivo:Russia takes silver in women's artistic gymnastics
Equipo ruso ganador de la medalla de plata por equipos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Aliyá Mustáfina volvió a demostrar su grandeza:

  • Medalla de Plata por Equipos: Contribuyó a que el equipo ruso ganara la medalla de plata.
  • Medalla de Bronce Individual: Obtuvo la medalla de bronce en el concurso completo individual.
  • Medalla de Oro en Asimétricas: Revalidó su título olímpico en barras asimétricas, ganando otra medalla de oro.

Aliyá fue la primera gimnasta en repetir un título olímpico consecutivo en un evento desde el año 2000. También fue la atleta rusa con más medallas en los Juegos de Río, al igual que en Londres 2012.

Vida personal de Aliyá Mustáfina

En su vida personal, Aliyá Mustáfina también ha tenido momentos importantes.

Matrimonio y familia

En 2015, Aliyá conoció al piloto de bobsled Alexey Zaytsev en un hospital, mientras ambos se recuperaban de lesiones. Se casaron en noviembre de 2016. En junio de 2017, Aliyá dio la bienvenida a su hija, Alisa. Sin embargo, en marzo de 2018, Aliyá y Alexey se divorciaron.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aliya Mustafina Facts for Kids

kids search engine
Aliyá Mustáfina para Niños. Enciclopedia Kiddle.