robot de la enciclopedia para niños

Vladímir Vernadski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vladímir Vernadski
Влади́мир Верна́дский
1934-V I Vernadsky.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Vladímir Ivánovich Vernadski
Nombre en ruso Влади́мир Ива́нович Верна́дский
Nombre en ucraniano Володи́мир Іва́нович Верна́дський
Nombre en ruso Владиміръ Ивановичъ Вернадскій
Nacimiento 12 de marzo de 1863
San Petersburgo, Imperio ruso, Bandera de Rusia Rusia
Fallecimiento 6 de enero de 1945
Moscú, Unión Soviética
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio Novodévichi
Residencia Imperio ruso, Unión Soviética, San Petersburgo y San Petersburgo
Nacionalidad ruso
Religión Ateísmo
Familia
Padres Ivan Vernadsky
Anna Petrovna
Cónyuge Natalii︠a︡ Egorovna Vernadskai︠a︡
Educación
Educación doctor rerum naturalium, doctor, doctorado y máster
Educado en Universidad Estatal de San Petersburgo (hasta 1885)
Supervisor doctoral Vasili Dokucháyev y Andreas Arzruni
Alumno de Andrei Beketov
Información profesional
Ocupación físico, matemático, profesor matemático
Cargos ocupados
  • Catedrático
  • Miembro del Consejo de Estado del imperio ruso
Empleador
  • Universidad Estatal de San Petersburgo
  • Universidad Imperial de San Petersburgo
  • Universidad Imperial de Moscú
  • Tavrida National V.I. Vernadsky University
  • Academia de Ciencias de la Unión Soviética
  • Universidad Estatal de Moscú
  • Academia Nacional de Ciencias de Ucrania
  • V.G. Khlopin Radium Institute
  • sin etiquetar (desde 1917juliano)
  • Ukranian Agricultural Scientific Committee (1918-1919)
Estudiantes doctorales Aleksandr Fersman, Leonid Kulik y Alexander Pavlovich Vinogradov
Estudiantes Aleksandr Fersman
Partido político Partido Democrático Constitucional (1905-1918)
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de segunda clase de la Orden de Santa Ana
  • Caballero de tercera clase de la Orden de Santa Ana
  • Orden de San Estanislao
  • Orden de San Estanislao (2.ª clase)
  • Premio Estatal de la URSS
  • State Stalin Prize, 1st degree
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo (1943)
  • Premio Stalin (1943)
Firma
Vernadsky Vladimir Ivanovich signature.png

Vladímir Ivánovich Vernadski (en ruso, Влади́мир Ива́нович Верна́дский; San Petersburgo, Imperio ruso, 12 de marzo de 1863 - Moscú, Unión Soviética, 6 de enero de 1945) fue un científico muy importante. Sus ideas ayudaron a crear varias áreas de estudio modernas.

Fue clave en la geoquímica y sus conceptos sobre la noosfera fueron muy influyentes. También fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania.

Biografía de Vladímir Vernadski

Archivo:Владимир Вернадский
Vladímir Vernadski, estudiante del Liceo de San Petersburgo, 1878

En 1885, Vladímir Vernadski se graduó en física y matemática en la Universidad de San Petersburgo. Después, continuó sus estudios en varias universidades de Europa durante dos años.

A partir de 1890, fue profesor de mineralogía y cristalografía en la Universidad de Moscú. Allí obtuvo su doctorado en 1897.

Fue miembro de la Academia Rusa de Ciencias desde 1912 y trabajó para esta institución hasta su fallecimiento. Además, fundó (en 1918) y fue el primer presidente de la Academia Ucraniana de Ciencias. Por estas razones, es considerado un científico importante tanto por los ucranianos como por los rusos.

Ideas y Contribuciones Científicas

Vernadski fue alumno de Vasili Dokucháyev, quien le enseñó a ver la naturaleza de forma completa. Él popularizó el término "biosfera", que había sido mencionado por otro científico, Eduard Suess.

Es muy conocido por su libro La biosfera (1926). En esta obra, explicó que la vida es una fuerza geológica que moldea la Tierra.

Fue pionero en nuevas áreas como la geoquímica (el estudio de la composición química de la Tierra), la biogeoquímica (cómo los seres vivos afectan la química de la Tierra) y la radiogeología (el estudio de la radiactividad en la Tierra).

Gracias a sus aportes sobre la biosfera, se le considera uno de los fundadores de la ecología. También es visto como el padre de la forma moderna de entender el sistema de nuestro planeta.

Fue uno de los primeros científicos en darse cuenta de que la radioactividad es una fuente de calor dentro de la Tierra.

La Tierra como un Sistema Integrado

Vernadski veía la Tierra como un conjunto de cinco partes conectadas:

  • La litosfera: la parte sólida de la Tierra.
  • La atmósfera: la capa de aire que rodea el planeta.
  • La biosfera: donde viven los seres vivos.
  • La tecnosfera: los cambios que el ser humano ha hecho en la Tierra.
  • La noosfera: la esfera del pensamiento y la inteligencia humana.

También creía que la historia de la Tierra tenía tres etapas principales: la evolución geológica, la evolución biológica y la evolución de la cultura humana.

Observó que la composición del aire (atmósfera) depende de la actividad de los seres vivos. Su visión de la Tierra es similar a la hipótesis Gaia propuesta más tarde por James Lovelock. Fue de los primeros en reconocer que el oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono en la atmósfera son producidos por procesos biológicos.

Sus ideas tuvieron muchos seguidores en la Unión Soviética y formaron una escuela de pensamiento. Su influencia en la ecología de Occidente llegó a través de sus estudiantes y de la traducción de sus libros Geoquímica (1924) y La biosfera (1926).

Actividades Científicas Clave

Vernadski hizo muy conocido el concepto de noosfera y desarrolló la idea de biosfera hasta darle el significado que hoy reconocemos en la ciencia. La palabra "biosfera" fue creada por el geólogo austriaco Eduard Suess, a quien Vernadski conoció en 1911.

En la teoría de Vernadski sobre el desarrollo de la Tierra, la noosfera es la tercera etapa. Primero está la geosfera (materia sin vida), luego la biosfera (vida biológica). Él pensaba que así como la vida cambió la geosfera, el pensamiento humano transformaría la biosfera. Para él, la vida y el pensamiento son partes esenciales de la evolución de la Tierra.

Este análisis de los sistemas vivos a nivel geológico complementa la teoría de la selección natural de Charles Darwin. Darwin se enfocaba en cada especie, mientras Vernadski veía la relación de la vida con el planeta en su conjunto.

Las ideas de Vernadski no fueron aceptadas de inmediato en Occidente. Sin embargo, fue uno de los primeros en darse cuenta de que el oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono en la atmósfera provienen de procesos biológicos. En la década de 1920, publicó trabajos donde decía que los organismos vivos pueden cambiar los planetas tanto como cualquier fuerza física. Vernadski fue un pionero importante en las bases científicas de las ciencias medioambientales.

Fue miembro de las Academias Rusa y Soviética de Ciencias desde 1912. También fundó y fue el primer presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania en Kiev (1918). Fundó la Biblioteca Nacional Vernadsky de Ucrania y trabajó de cerca con la Universidad Nacional Tavrida V.I. Vernadsky en Crimea.

A finales de la década de 1930 y principios de la de 1940, Vernadski aconsejó sobre la investigación de la energía nuclear. Fue una de las voces más fuertes a favor de estudiar el uso de la energía de los átomos, buscar fuentes de uranio y investigar la fisión nuclear en su Instituto Radium. Sin embargo, falleció antes de que se desarrollaran proyectos completos.

Vida Personal y Reconocimientos

El hijo de Vernadski, George Vernadsky (1887-1973), se mudó a Estados Unidos. Allí escribió muchos libros sobre la historia rusa antigua y moderna.

La Biblioteca Nacional Vernadsky de Ucrania, la Universidad Nacional de Tavrida en Crimea y muchas calles y avenidas en Ucrania y Rusia llevan el nombre de Vladimir Vernadski.

La UNESCO organizó una conferencia científica internacional, "Globalistics-2013", en la Universidad Estatal de Moscú del 23 al 25 de octubre de 2013. Esta conferencia fue en honor al 150 aniversario del nacimiento de Vernadski.

Actividad Pública

En los años difíciles del final del Imperio Ruso, Vernadski fue un científico y también participó activamente en la vida pública. Dirigió un laboratorio en la Universidad Estatal de Moscú, incluso durante los cambios de la Revolución de 1905.

Entre 1904 y 1907, escribió más sobre temas sociales y educativos que sobre ciencia. Le preocupaba el desarrollo de la sociedad rusa. Vernadski y otros pensadores creían que el gobierno de la época era responsable de que Rusia estuviera menos desarrollada. Él formaba parte de un grupo de personas que buscaban la independencia de las universidades, una mejor educación pública y reformas en la sociedad.

Vernadski fue uno de los fundadores de una asociación que buscaba cambios pacíficos en el gobierno. Su apartamento fue usado para reuniones de este grupo. También fue uno de los fundadores del Partido Democrático Constitucional y miembro de su comité central de 1905 a 1918. Además, organizó una asociación de académicos que incluía a muchos profesores universitarios. Se convirtió en miembro de la Duma Estatal (una especie de parlamento) justo antes de la Revolución de Febrero de 1917.

Después de que comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, propuso crear una comisión para estudiar los recursos naturales. Esta idea fue aceptada por la Academia de Ciencias de Rusia en 1915. Publicó un escrito donde destacaba la importancia de la ciencia para el país. Él creía que era necesario investigar la naturaleza de Rusia para establecer laboratorios, museos e instituciones científicas.

Después de la Revolución de Febrero, trabajó en varias comisiones del gobierno provisional, relacionadas con la agricultura y la educación.

Durante la Guerra Civil Rusa (1917-1922), reunió a jóvenes intelectuales. En 1927, fundó y dirigió el Laboratorio Biogeoquímico de la Academia de Ciencias de San Petersburgo.

Obras Destacadas

  • Geochemistry (1924)
  • The Biosphere (1926)
  • Essays on Geochemistry & the Biosphere (una colección de sus escritos, publicada en 2006)

Lugares y Objetos Nombrados en su Honor

  • El cráter lunar Vernadskiy lleva su nombre.
  • El asteroide (2809) Vernadskij también conmemora su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vladimir Vernadsky Facts for Kids

kids search engine
Vladímir Vernadski para Niños. Enciclopedia Kiddle.