robot de la enciclopedia para niños

Cumbre de Reikiavik para niños

Enciclopedia para niños

La Cumbre de Reikiavik fue una reunión muy importante entre el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, y el líder de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov. Se llevó a cabo en la casa de Höfði en Reikiavik, la capital de Islandia, los días 11 y 12 de octubre de 1986.

Archivo:Hofdi House Reykjavik
El antiguo consulado francés, llamado Höfði, fue el lugar de la cumbre de Reikiavik en 1986.

Aunque las conversaciones no terminaron con un acuerdo inmediato, el progreso que se logró fue clave. Este avance ayudó a que, en 1987, se firmara el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Este tratado fue un paso muy grande para reducir las armas más poderosas.

¿Por qué fue importante la Cumbre de Reikiavik?

Esta cumbre fue un momento clave durante la Guerra Fría. La Guerra Fría fue un periodo de mucha tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, donde competían en muchos aspectos, incluyendo el desarrollo de armas. El objetivo principal de esta reunión era hablar sobre cómo reducir el número de armas nucleares que ambos países tenían.

Los temas de conversación

En 1986, el presidente Reagan propuso prohibir todos los misiles balísticos. Estos son misiles de largo alcance que pueden llevar cargas muy grandes. Sin embargo, Reagan quería seguir investigando un sistema de defensa llamado Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI). Él pensaba que esta tecnología podría compartirse con los soviéticos.

Por otro lado, la Unión Soviética desconfiaba mucho de la SDI. Las relaciones entre ambos países ya estaban un poco tensas. En Reikiavik, Reagan también quiso hablar sobre temas como los derechos de las personas y la situación en Afganistán. Pero Gorbachov quería que las conversaciones se centraran solo en el control de armas.

Propuestas para reducir armas

Después de un importante evento en Chernóbil, los soviéticos hicieron una propuesta llamada "doble cero". Esta propuesta buscaba eliminar las armas de alcance intermedio en Europa. También propusieron reducir a la mitad todas las armas estratégicas, incluyendo los misiles balísticos intercontinentales. A cambio, pedían que Estados Unidos no implementara su sistema de defensa SDI durante diez años.

Estados Unidos respondió proponiendo eliminar todos los misiles balísticos en diez años. Después de ese tiempo, querían tener el derecho de usar defensas contra posibles amenazas. Gorbachov entonces propuso eliminar todas las armas nucleares en una década. Sin embargo, puso una condición: cualquier investigación sobre el sistema SDI debía limitarse a los laboratorios durante esos diez años.

Reagan argumentó que su investigación en SDI estaba permitida por un tratado existente. Él sentía que no podía romper la promesa de investigar si este sistema de defensa era posible. También prometió compartir la tecnología SDI, aunque Gorbachov dudaba que esto sucediera.

Algunos expertos creen que la negativa de Reagan a ceder en las pruebas de SDI se debió a que pensó que las restricciones dañarían el programa. Sin embargo, en realidad, las restricciones habrían tenido poco efecto en la investigación, que aún estaba en sus primeras etapas.

Cuando las conversaciones llegaron a un punto muerto, Reagan le preguntó a Gorbachov si estaba rechazando una oportunidad histórica por una sola palabra. Gorbachov respondió que era una cuestión de principios, y así terminó la cumbre sin un acuerdo final.

¿Qué se logró a pesar de todo?

Aunque la cumbre no terminó con un acuerdo inmediato, fue un gran avance. Ambas partes entendieron mejor hasta dónde estaba dispuesta a ceder la otra. Por primera vez, los derechos de las personas se convirtieron en un tema de debate productivo.

Además, Gorbachov aceptó que se realizaran inspecciones en el lugar para verificar los acuerdos. Esta había sido una petición constante de Estados Unidos que no se había logrado en tratados anteriores. Esto fue un paso muy importante y mostró que la Unión Soviética estaba más abierta a este tipo de verificaciones en futuras conversaciones.

A pesar de que parecía un fracaso en ese momento, muchos participantes y observadores vieron la cumbre como un gran avance. Finalmente, facilitó la firma del Tratado INF (Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio) en la Cumbre de Washington el 8 de diciembre de 1987.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reykjavík Summit Facts for Kids

kids search engine
Cumbre de Reikiavik para Niños. Enciclopedia Kiddle.