Mar Báltico para niños
Datos para niños Báltico |
||
---|---|---|
Östersjön - Bałtyk - Itämeri - Baltijos jūra - Ostsee - Østersøen |
||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 1) | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Océano | océano Atlántico | |
Cuenca | cuenca del mar Báltico | |
Coordenadas | 58°N 20°E / 58, 20 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Estrechos de Kattegat y Skagerrak (con el mar del Norte) | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Golfo de Botnia (mar de Åland, mar del archipiélago, mar de Botnia, Kvarken y bahía de Botnia) Golfo de Finlandia Golfo de Riga |
|
Islas interiores | Öland y Gotland (SUE) Islas Åland (FIN) Hiiumaa y Saaremaa (EST) Rügen (ALE) Bornholm, Fionia y Selandia (DIN) |
|
Superficie | 432 800 km² | |
Profundidad | Media: 57 m Máxima: 459 m |
|
Altitud | 0 metro | |
Ciudades costeras | Malmö, Estocolmo, Sundsvall y Luleå (SUE) Oulu, Vaasa, Turku y Helsinki (FIN) San Petersburgo y Kaliningrado (RUS) Tallin (EST) Riga (LET) Klaipėda (LTU) Gdansk (POL) Kiel, Lübeck y Rostock (DEU) Copenhague (DIN) |
|
Mapa de localización | ||
Localización del mar en Europa | ||
Vista satélite del mar | ||
El mar Báltico es un mar especial en el norte de Europa. Es un mar interior con agua salobre, lo que significa que su agua no es tan salada como la del océano. Se conecta con el mar del Norte y el océano Atlántico a través de unos estrechos llamados Kattegat y Skagerrak.
Este mar está rodeado por varios países. Si empiezas por la península escandinava y sigues en el sentido de las agujas del reloj, encontrarás a Suecia, Finlandia, Rusia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania y Dinamarca.
El mar Báltico tiene una superficie de 432.800 kilómetros cuadrados. Incluye dos grandes entradas de mar: el golfo de Finlandia, entre Finlandia y Estonia, y el golfo de Botnia, entre Suecia y Finlandia. Es un mar bastante joven en términos geológicos, pues se formó hace unos 8.000 años.
Es un mar poco profundo, con una profundidad media de 57 metros. Su punto más profundo es de 459 metros, cerca de la isla sueca de Gotland. Debido a su poca profundidad y a su conexión limitada con el océano, el agua se renueva muy lentamente. Las mareas en el Báltico son muy pequeñas.
El Báltico es también una fuente muy importante de ámbar. Se dice que el ámbar del Báltico es de muy buena calidad. De este mar se extraen grandes cantidades de ámbar, que es una resina fósil de árboles antiguos.
La cuenca del mar Báltico es la zona de tierra donde los ríos y arroyos fluyen hacia el mar. Esta cuenca es muy grande y abarca países como las repúblicas bálticas, Polonia y la región rusa de Kaliningrado. Además, ríos de otros países como la República Checa, Eslovaquia, Ucrania y Bielorrusia también aportan agua al Báltico, aunque no tengan costa.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre "Báltico"?
- Un viaje por la historia del Báltico
- Geografía del mar Báltico
- ¿Cómo se formó el Báltico?
- Vida marina en el Báltico
- Economía y el Báltico
- Convenio de Helsinki para proteger el Báltico
- Más información sobre el Báltico
- Véase también
¿De dónde viene el nombre "Báltico"?
El nombre "Báltico" se usa en muchos idiomas, como el español, el polaco, el ruso, el letón y el lituano.
Nombres del mar Báltico en otros idiomas
En diferentes idiomas, el mar Báltico tiene distintos nombres:
- En casubiano se dice Bôłt.
- En letón es Baltijas jūra.
- En lituano también es Baltijos jūra.
- En polaco se llama Morze Bałtyckie o Bałtyk.
- En ruso es Балтийское море (Baltískoie More).
Algunos países lo llaman "Mar del Este":
En Estonia lo llaman "Mar del Oeste":
- En estonio es Läänemeri.
Un viaje por la historia del Báltico
En la época del Imperio romano, el Báltico era conocido con otros nombres, como Mare Suebicum. El historiador Tácito lo describió, y el nombre venía de un pueblo llamado los suevos.
Desde la época de los vikingos, los pueblos escandinavos lo llamaban Austmarr, que significa "Lago del Este".
A partir del siglo XI, muchas personas de Alemania, Países Bajos, Dinamarca y Escocia se asentaron en las costas del sur y este del Báltico.
Durante los siglos XIII al XVII, la Liga Hanseática fue muy poderosa. Era una unión de ciudades mercantiles que controlaba las rutas de comercio en el Báltico y el este del mar del Norte. Esta liga tuvo mucha influencia en la región.
En los siglos XVI y principios del XVII, países como Polonia, Dinamarca y Suecia lucharon por tener el control del mar Báltico. Finalmente, Suecia llegó a controlar gran parte de la costa.
Las rutas comerciales por el Báltico eran muy importantes para la economía de Europa. Los neerlandeses dominaron el comercio en el siglo XVII. Los daneses cobraban peajes a los barcos que pasaban por el estrecho de Sund para entrar al mar.
Geografía del mar Báltico
El mar Báltico tiene varias partes importantes:
¿Cuáles son las subdivisiones del Báltico?
La parte norte del Báltico se conoce como el golfo de Botnia. Su parte más al norte es la bahía de Botnia. Más al sur, está el mar de Botnia y el mar de Åland.
El golfo de Finlandia conecta el Báltico con la ciudad de San Petersburgo. El golfo de Riga se encuentra entre la capital de Letonia, Riga, y la isla Saaremaa de Estonia.
El Báltico central incluye las cuencas occidental y oriental de Gotland. Más al sur, la bahía de Gdańsk está en la costa polaca. La bahía de Pomerania se encuentra al norte de las islas de Usedom y Wolin.
En el extremo oeste, la bahía de Kiel es la parte más occidental. Tres estrechos daneses, el Gran Belt, el Pequeño Belt y el sonido (u Oresund), conectan el Báltico con el mar del Norte.
¿Cómo es el hielo marino en el Báltico?
En promedio, el 45% de la superficie del mar Báltico se cubre de hielo cada año. Las zonas que suelen congelarse son el golfo de Botnia, el golfo de Finlandia y el golfo de Riga. El resto del Báltico no se congela en un invierno normal, excepto en bahías protegidas.
El hielo es más grueso en febrero o marzo, llegando a unos 70 cm en el norte del golfo de Botnia. La congelación empieza a mediados de noviembre en el norte y se extiende hacia el sur.
La cantidad de hielo depende de lo frío que sea el invierno. En inviernos muy fríos, el hielo puede llegar hasta el sur de Suecia y los estrechos daneses.
¿Cómo funciona el agua en el Báltico?

El agua del Báltico fluye hacia el estrechos daneses, pero es un proceso complejo. Una capa de agua menos salada sale hacia el mar del Norte. Al mismo tiempo, una capa de agua más salada entra desde el mar del Norte.
Esta agua más salada se mezcla muy lentamente con las capas superiores. Esto crea diferentes capas de agua, con la más salada en el fondo. Esta separación puede dificultar el intercambio de oxígeno en las profundidades.
Más de 250 ríos, como el Oder, el Vístula, el Niemen, el Daugava y el Neva, aportan mucha agua dulce al Báltico. Esto, junto con la poca evaporación, hace que el agua del mar sea menos salada.
¿Por qué el agua del Báltico es menos salada?
La salinidad del Báltico es mucho más baja que la de otros mares u océanos. Esto se debe a que está en una latitud alta (poca evaporación) y recibe mucha agua dulce de los ríos. Como su conexión con el océano es estrecha, el agua salada no se renueva fácilmente.
Esta baja salinidad afecta a la vida marina. Muchas especies de animales y plantas son diferentes de las que se encuentran en mares más salados.
Ríos importantes que llegan al Báltico
Muchos ríos grandes de Europa del Norte desembocan en el mar Báltico. Aquí tienes algunos de los más importantes:
Nombre | Descarga media | Longitud | Cuenca | Países que comparten la cuenca |
Neva | 2500 m³/s | 74 km (nominal) | 281.000 km² | Rusia, Finlandia |
Vístula | 1080 m³/s | 1047 km | 194.424 km² | Polonia, Bielorrusia, Ucrania, Eslovaquia |
Dvina | 678 m³/s | 1020 km | 87.900 km² | Rusia, Letonia |
Neman | 678 m³/s | 937 km | 98.200 km² | Bielorrusia, Lituania, Rusia |
Río Kemi | 556 m³/s | 550 km | 51.127,3 km² | Finlandia, Noruega |
Oder | 540 m³/s | 866 km | 118.861 km² | Chequia, Polonia, Alemania |
Río Lule | 506 m³/s | 461 km | 25.240 km² | Suecia |
Narva | 415 m³/s | 77 km (nominal) | 56.200 km² | Rusia, Estonia |
Torne älv | 388 m³/s | 520 km (nominal) | 40.131,4 km² | Noruega, Suecia, Finlandia |
Islas y archipiélagos del Báltico
El mar Báltico tiene muchas islas y grupos de islas, llamados archipiélagos. Algunos de ellos son:

- Islas Åland (Finlandia)
- Mar del Archipiélago (Finlandia)
- Archipiélago de Blekinge (Suecia)
- Bornholm (Dinamarca)
- Falster (Dinamarca)
- Gotland (Suecia)
- Hailuoto (Finlandia)
- Kotlin (Rusia)
- Lolland (Dinamarca)
- Kvarken (Finlandia)
- Møn (Dinamarca)
- Öland (Suecia)
- Rügen (Alemania)
- Archipiélago de Estocolmo (Suecia)
- Usedom (dividida entre Alemania y Polonia)
- Archipiélago Moonsund (Estonia)
- Wolin (Polonia)
- Zealand (Dinamarca)
Países que rodean el Báltico

Los países que tienen costa en el mar Báltico son:
Además, hay países que no tienen costa en el Báltico, pero sus ríos desembocan en él. Estos son:
La cuenca del mar Báltico es cuatro veces más grande que el propio mar. Casi la mitad de esta región está cubierta de bosques, especialmente en Suecia y Finlandia. Una parte de la tierra se usa para la agricultura, sobre todo en Polonia, Alemania, Dinamarca y Suecia.
Ciudades importantes en la costa del Báltico
Muchas ciudades grandes e importantes se encuentran a orillas del mar Báltico:
¿Cómo se formó el Báltico?
El Báltico se parece a un gran cauce de río. Los geólogos creen que antes de la Edad de Hielo, en lugar del Báltico, había una gran llanura con un río llamado Eridanos. Varias glaciaciones durante la Edad de Hielo excavaron el lecho de este río, formando la cuenca del mar.
Vida marina en el Báltico

Una cuarta parte del fondo marino del Báltico es una "zona muerta". Esto significa que el agua más salada y densa se queda en el fondo, sin mezclarse con el agua de la superficie. Esto hace que haya muy poco oxígeno en esas zonas. Allí crecen bacterias que liberan sulfuro de hidrógeno, lo que cambia la vida en el fondo del mar.
Los peces del Báltico son una mezcla de especies de mar, como el bacalao y el arenque, y especies de agua dulce, como la perca y el lucio.
En julio de 2010, imágenes de satélite mostraron una enorme cantidad de algas cubriendo una gran parte del Báltico. Este fenómeno ocurre cada verano. Los fertilizantes de las granjas cercanas pueden empeorar este problema, causando un exceso de nutrientes en el agua.
Economía y el Báltico
La construcción de puentes importantes, como el puente del Gran Belt (terminado en 1997) y el Puente-Túnel Øresund (terminado en 1999), ha mejorado la conexión entre Dinamarca y Suecia. El túnel del Øresund permite que los barcos grandes naveguen libremente hacia y desde el Báltico.
El Báltico es una ruta comercial clave, especialmente para la exportación de petróleo de Rusia. Muchos países cercanos se preocupan por posibles derrames de petróleo, ya que la lenta renovación del agua del Báltico haría que un derrame fuera muy dañino. La industria del turismo también se preocupa por la contaminación.
La construcción de barcos es una actividad importante en los astilleros de la región del Báltico. Hay grandes astilleros en Polonia, Alemania, Suecia, Finlandia, Letonia, Lituania y Rusia.
También hay muchos transbordadores que transportan carga y pasajeros por el mar Báltico.
Turismo en el Báltico
El Báltico es un lugar popular para el turismo. Aquí hay algunos lugares destacados:
Muelles famosos
- Liepaja, Letonia
- Sopot, Polonia
- Międzyzdroje, Polonia
- Kołobrzeg, Polonia
- Klaipėda, Lituania
- Heiligendamm, Alemania
Destinos turísticos populares
- Świnoujście, Polonia
- Kamień Pomorski, Polonia
- Kołobrzeg, Polonia
- Pärnu, Estonia
- Jūrmala, Letonia
- Palanga, Lituania
- Nida, Lituania
- Sopot, Polonia
- Ueckermünde, Alemania
- Ustka, Polonia
- Svetlogorsk, Rusia
Convenio de Helsinki para proteger el Báltico
Para proteger el medio ambiente del mar Báltico, se han firmado acuerdos importantes.
Convenio de 1974
En 1974, siete países que rodean el Báltico firmaron un acuerdo para controlar todas las fuentes de contaminación del mar. Este acuerdo entró en vigor en 1980.
Convenio de 1992
Debido a los cambios en las leyes ambientales, se firmó un nuevo acuerdo en 1992. Este convenio fue firmado por todos los países del Báltico y la Comunidad Europea. Entró en vigor en el año 2000.
Este convenio protege todo el mar Báltico, incluyendo sus aguas interiores y el fondo marino. También se toman medidas en toda la cuenca del Báltico para reducir la contaminación que viene de la tierra.
La Comisión de Helsinki (HELCOM) es el organismo que se encarga de que se cumpla este convenio. Los países que forman parte de esta comisión son Dinamarca, Estonia, la Comunidad Europea, Finlandia, Alemania, Letonia, Lituania, Polonia, Rusia y Suecia.
Más información sobre el Báltico
- Baltia
- Islas del mar Báltico
- Lenguas bálticas
- Países bálticos
- Pueblos bálticos
- Región báltica
Véase también
En inglés: Baltic Sea Facts for Kids