Semión Dezhniov para niños
Datos para niños Semión Ivánovich Dezhniov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | hacia 1605![]() |
|
Fallecimiento | 1672![]() |
|
Nacionalidad | Ruso | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Semión Ivánovich Dezhniov (nacido alrededor de 1605 y fallecido en Moscú en 1672) fue un valiente explorador ruso de Siberia. En 1648, lideró una expedición que lo convirtió en el primer europeo en rodear el punto más oriental de Asia. También navegó por el estrecho que hoy conocemos como estrecho de Bering, demostrando que Asia y Alaska no estaban unidas por tierra.
Su viaje lo llevó desde la desembocadura del río Kolymá, en el océano Ártico, hasta el río Anádyr, en el océano Pacífico. A pesar de su increíble logro, su descubrimiento fue olvidado por casi cien años. Por eso, Vitus Bering recibió el crédito por explorar el estrecho que lleva su nombre.
Contenido
La vida de Semión Dezhniov

Semión Dezhniov nació a principios del siglo XVII en el norte de Rusia, en una familia de cosacos. Como muchos jóvenes aventureros de su época, Dezhniov se dirigió a Siberia alrededor de 1630 en busca de nuevas oportunidades.
Primeros años en Siberia
En 1638, se trasladó a Yakutsk, una ciudad a orillas del río Lena. Allí se casó y pasó tres años recolectando impuestos de los habitantes locales. En 1641, se movió hacia el noreste, a un afluente del río Indigirka, donde trabajó bajo las órdenes de otro comerciante cosaco, Mijaíl Stadujin.
Al no encontrar muchas pieles y enfrentarse a grupos locales, Dezhniov y Stadujin navegaron por el río Indigirka y luego por la costa hasta la desembocadura del río Kolymá. Allí, en 1643, construyeron un fuerte llamado ostrog. El río Kolymá pronto se convirtió en una de las zonas más ricas de Siberia oriental.
La gran expedición de 1648
Desde 1642, los rusos escuchaban sobre un "río Pogycha" al este, que desembocaba en el Ártico y era rico en pieles y marfil de morsas. Un intento de llegar a él en 1646 fracasó.
En 1647, Fedot Alekseyev Popov, un comerciante de Moscú, organizó una nueva expedición. Dezhniov se unió a él por su experiencia y valentía. Ese año, llegaron al mar, pero el hielo les impidió continuar.
Al año siguiente, el 20 de junio de 1648, Dezhniov y Popov lideraron otra expedición. Entre 90 y 105 hombres partieron en 7 koches (barcos especiales para navegar en aguas con hielo) desde Srednekolymsk hacia el Ártico.
El viaje fue muy difícil. Algunos barcos se perdieron y sus tripulantes no sobrevivieron. Antes del 20 de septiembre, rodearon un gran cabo rocoso. Una tormenta a principios de octubre hizo que el barco de Fedot desapareciera. El barco de Dezhniov también fue arrastrado por la tormenta y finalmente se destruyó al sur de la desembocadura del río Anádyr.
Los 25 hombres restantes caminaron por una tierra desconocida durante 10 semanas hasta llegar a la desembocadura del Anádyr. Solo 3 de ellos, los más fuertes, regresaron con Dezhniov. En la primavera de 1649, los 12 hombres que quedaban construyeron botes y remontaron el Anádyr. A unos 320 kilómetros río arriba, construyeron un campamento de invierno, el Ostrog Anádyrsk, y lograron que los habitantes locales pagaran tributos.
Años posteriores y regreso a Moscú
En 1650, otros exploradores rusos, Stadujin y Semión Motora, encontraron el campamento de Dezhniov. La ruta por tierra era más fácil que la marítima que Dezhniov había tomado, por lo que su ruta por mar no se volvió a usar.
Dezhniov pasó los siguientes años explorando la zona y recolectando tributos. Encontró una gran colonia de morsas en la desembocadura del Anádyr y logró obtener más de 2 toneladas de marfil de morsa.
En 1659, Dezhniov entregó su autoridad a Kurbat Ivanov. En 1662, estaba en Yakutsk. En 1664, llegó a Moscú llevando una gran cantidad de tributos. Más tarde, sirvió en los ríos Olenyok y Vilyuy.
A principios de 1670, el príncipe Boriatinski le encargó a Dezhniov una misión importante a Moscú. Debía entregar un "Tesoro del sable" (una gran suma de dinero) y documentos oficiales. Le tomó un año y cinco meses completar este viaje. Dezhniov, que ya tenía unos 60 años, falleció en Moscú a finales de 1672, después de una enfermedad.
Un descubrimiento olvidado y luego reconocido
Desde 1575, los geógrafos europeos hablaban de un estrecho de Anián, un paso que conectaría el Pacífico y el Atlántico. Algunos pensaban que estaba donde hoy está el estrecho de Bering.
Dezhniov, que no sabía leer o apenas lo hacía, probablemente no entendió la enorme importancia de su viaje. Él no sabía que había demostrado que no había un puente de tierra entre Asia y Alaska. En sus informes, solo mencionó que había rodeado un gran cabo rocoso en su camino al Anádyr. También describió dos islas habitadas por los chukchi, conocidas hoy como las islas Diómedes, que se encuentran entre Asia y Alaska.
Los informes de Dezhniov fueron ignorados en Yakutsk y Moscú, quizás porque su ruta marítima no era práctica. Durante 75 años, solo circularon versiones confusas de su historia en Siberia.
¿Cómo se reconoció su logro?
Vitus Bering exploró el estrecho en 1728 y, al informar de ello a Europa, recibió el crédito por el descubrimiento.
En 1736, el historiador alemán Gerhard Friedrich Müller encontró los informes de Dezhniov en los archivos de Yakutsk. Poco a poco, la historia de Dezhniov comenzó a conocerse en Europa. En 1758, Müller publicó un libro que hizo que el descubrimiento de Dezhniov fuera de conocimiento general.
En 1890, se encontraron más documentos de Dezhniov. En 1898, a petición de la Sociedad Geográfica Rusa, el cabo más oriental de Asia fue oficialmente renombrado como cabo Dezhneva en su honor. En la década de 1950, se descubrieron algunos de los documentos originales de Dezhniov en los archivos de Yakutsk.
Aunque algunos han dudado de la historia de Dezhniov por la falta de documentos completos o porque nadie pudo repetir su ruta hasta 1878 (probablemente 1648 fue un año con poco hielo), la mayoría de los expertos creen que su historia es cierta.
Existe la posibilidad de que una parte de la expedición de Dezhniov haya llegado a Alaska, aunque hay otras expediciones rusas que se consideran más probables para ese descubrimiento.
Un cráter en Marte lleva su nombre en su honor.
Véase también
En inglés: Semyon Dezhnev Facts for Kids
- Estrecho de Anián
- Cabo Dezhneva
- Estrecho de Bering
- Vitus Bering