Sergio de Rádonezh para niños
Datos para niños Sergio de Rádonezh |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de mayo de 1314jul. Rostov (Rusia) |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1392jul. Sérguiev Posad (Rusia) |
|
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monje ortodoxo, anacoreta, higúmeno y presbítero ortodoxo | |
Cargos ocupados | Abad | |
Información religiosa | ||
Canonización | 1452 (iglesia ortodoxa) 1449 por el papa Nicolás V (iglesia católica) |
|
Festividad | 25 de septiembre | |
Venerado en | Iglesia ortodoxa, Iglesia católica, Comunión anglicana |
|
Patronazgo | Rusia | |
Sergio de Rádonezh (en ruso: Сергий Радонежский, Sergui Rádonezhski; c. 1315 - 1392) fue un importante líder religioso y reformador de los monjes en la Rusia medieval. Es considerado uno de los santos más importantes de la Iglesia ortodoxa rusa. También es venerado por la Iglesia católica, lo que es especial porque vivió después de la separación de las iglesias cristianas en el gran cisma.
Contenido
¿Quién fue Sergio de Rádonezh?
Sergio de Rádonezh fue una figura muy influyente en la historia religiosa de Rusia. Su vida y enseñanzas ayudaron a moldear la vida monástica y espiritual de su tiempo. Es recordado por su humildad, su dedicación a la vida religiosa y su impacto en la sociedad rusa.
Los primeros años de Bartolomé
El nombre de nacimiento de Sergio fue Bartolomé. Nació alrededor del año 1314, aunque la fecha exacta no se conoce con seguridad. Se cree que nació en Rostov, en una familia de nobles. Su biografía menciona que pudo haber nacido en un pueblo cercano a Rostov.
Bartolomé tuvo dos hermanos, Esteban y Pedro. Desde pequeño, Bartolomé era un niño inteligente. Sin embargo, al principio le costaba mucho aprender a leer.
La ayuda para aprender a leer
La historia cuenta que un día, un anciano sabio se encontró con Bartolomé. El anciano le dio un trozo de pan especial para comer. Después de ese momento, Bartolomé pudo leer sin dificultad. Para los cristianos ortodoxos, este evento fue una señal de ayuda divina.

Cuando el Principado de Rostov pasó a ser parte del Gran Ducado de Moscú, la familia de Bartolomé tuvo que mudarse a una villa llamada Radonezh.
Su camino hacia la vida monástica
Después de la muerte de sus padres, Bartolomé decidió dedicarse por completo a la vida religiosa. Se mudó a Jotkovo, cerca de Moscú, donde su hermano mayor, Esteban, ya era monje.
La fundación del monasterio
Bartolomé convenció a Esteban de buscar un lugar más tranquilo y apartado para vivir una vida de oración. Eligieron un bosque denso alrededor de la colina de Makovets. Allí construyeron una pequeña cabaña y una iglesia dedicada a la Trinidad. Esta iglesia se convertiría más tarde en la famosa Laura de la Trinidad y San Sergio.
Bartolomé se unió a su hermano y se hizo monje, adoptando el nombre de Sergio. Vivieron solos en el bosque por un tiempo.
Crecimiento de la comunidad
Con el tiempo, otros monjes y personas que buscaban una vida espiritual se unieron a Sergio. La pequeña comunidad creció y el asentamiento se convirtió en la ciudad de Sérguiyev Posad. Sergio fue elegido como el líder de la comunidad, conocido como abad, y luego se convirtió en sacerdote.
La influencia de Sergio en Rusia
Durante el reinado del príncipe Dmitri Donskói, Sergio y sus seguidores comenzaron a difundir sus enseñanzas por el centro y norte de Rusia. Fundaron nuevos asentamientos y construyeron iglesias en lugares que antes estaban deshabitados.
Expansión de sus enseñanzas
Los discípulos de Sergio fundaron alrededor de 40 monasterios. Esto extendió mucho la influencia de Sergio y sus ideas por toda la región. El Arzobispo metropolitano de Moscú, Alejo de Moscú, incluso le pidió a Sergio que fuera su sucesor, pero Sergio rechazó la oferta.
Su papel en momentos importantes
Aunque Sergio se dedicaba principalmente a la vida espiritual y no participaba directamente en la política, su influencia era grande. Se dice que bendijo al príncipe Dmitri Donskói antes de una importante batalla contra los tártaros, la batalla de Kulikovo. Este apoyo espiritual fue muy significativo para el príncipe y su ejército.
Sergio de Rádonezh falleció el 25 de septiembre de 1392. Su cuerpo fue encontrado en buen estado en 1422 y fue colocado en la catedral del monasterio que él mismo fundó.

Reconocimiento como santo: Canonización
Sergio fue reconocido oficialmente como santo por la Iglesia ortodoxa rusa en el año 1452. Sin embargo, ya se le consideraba santo desde 1442. La Iglesia ortodoxa lo celebra en dos fechas: el 25 de septiembre, el día de su fallecimiento, y el 5 de julio, cuando se descubrió su cuerpo.
Unos años antes, en 1449, el papa Nicolás V de la Iglesia católica también lo incluyó en su lista de santos. Más tarde, en 1940, el papa Pío XII aprobó la veneración de santos de otras iglesias que ya habían sido reconocidos por papas anteriores, y Sergio de Rádonezh fue uno de ellos. En 1969, el papa Pablo VI lo incluyó de forma permanente en el martirologio romano, que es el calendario de santos de la Iglesia católica. Su festividad es el 25 de septiembre.
Sergio también es venerado en la Comunión Anglicana. La iglesia de Inglaterra celebra su festividad el 25 de septiembre.