BRICS para niños
BRICS | ||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
Los BRICS, también conocidos como BRICS+ (después de que se unieran nuevos países), son un grupo de naciones que trabajan juntas en temas de economía y política. Se formó como una alternativa a otros grupos de países más desarrollados, como el G7.
Originalmente, el nombre BRIC venía de las iniciales de los primeros cuatro países miembros: Brasil, Rusia, India y China. Estos países fueron elegidos porque tenían un gran potencial de crecimiento económico. En 2010, Sudáfrica se unió, y el grupo pasó a llamarse BRICS.
En agosto de 2023, durante una reunión en Johannesburgo, Sudáfrica, se anunció que seis nuevos países se unirían al grupo a partir del 1 de enero de 2024. De estos, cuatro se incorporaron: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Argentina decidió no unirse, y Arabia Saudita no completó su ingreso. Actualmente, hay 10 países miembros.
En octubre de 2024, en una reunión en Kazán, Rusia, los BRICS crearon una nueva categoría: "Estados miembros asociados", que comenzó el 1 de enero de 2025. Estos países son observadores y reciben apoyo de los miembros principales. Trece países fueron aceptados como miembros asociados, incluyendo Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
Los países BRICS tienen grandes poblaciones (China e India tienen más de mil cuatrocientos millones de habitantes cada uno) y enormes territorios (como Rusia, China y Brasil). Esto les da una posición estratégica, muchos recursos naturales y un crecimiento importante en su economía, lo que aumenta su participación en el comercio mundial.
El 1 de enero de 2025, Indonesia se convirtió en el primer miembro asociado del sudeste asiático. También se unió Colombia, siendo el primer país de la parte norte de Sudamérica en hacerlo después de Brasil. Con estas incorporaciones, el grupo BRICS+ representa una gran parte de la riqueza y la población mundial.
Algunas personas ven a los BRICS como una alternativa a otras organizaciones más antiguas, como las del G7. Otros los ven como un grupo de países que buscan aumentar su influencia global. Los BRICS han creado iniciativas como el Nuevo Banco de Desarrollo y el acuerdo de reserva contingente de BRICS para apoyar sus objetivos.
Contenido
Historia de los BRICS
El grupo BRICS comenzó a formarse el 20 de septiembre de 2006. Los ministros de relaciones exteriores de Brasil, Rusia, India y China se reunieron en Nueva York. El ministro ruso, Serguéi Lavrov, dijo que estaban interesados en hacer su colaboración más oficial.
Desde esa primera reunión, los ministros de relaciones exteriores se reunieron varias veces. En una reunión en Ekaterimburgo, Rusia, en mayo de 2008, acordaron puntos de vista comunes sobre temas importantes a nivel mundial. También se reunieron ministros de finanzas para hablar sobre problemas económicos.
En diciembre de 2010, los cuatro países originales acordaron que Sudáfrica se uniera al grupo, que entonces pasó a llamarse BRICS. El grupo también buscaba tener más voz en organizaciones económicas internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
¿De dónde viene el nombre BRIC?
El nombre "BRIC" fue creado en 2001 por Jim O'Neill, un economista de Goldman Sachs. Él usó este término para agrupar a Brasil, Rusia, India y China, porque pensaba que serían las economías más importantes en el futuro. La palabra "BRIC" suena como "brick" (ladrillo en inglés), sugiriendo que estos países son los "ladrillos" de la economía global.
Los gobiernos de estos cuatro países decidieron formar un grupo para trabajar juntos y tener más influencia en el mundo, adoptando el nombre que O'Neill había propuesto.
Reuniones importantes: Las Cumbres BRICS
Los países BRICS se reúnen una vez al año en cumbres. El país anfitrión va cambiando. Aquí te mostramos algunas de las cumbres más importantes:
- Primera Cumbre: 16 de junio de 2009 en Ekaterimburgo, Rusia.
- Segunda Cumbre: 15 de abril de 2010 en Brasilia, Brasil.
- Tercera Cumbre: 14 de abril de 2011 en Sanya, China. Fue la primera cumbre con Sudáfrica como miembro.
- Cuarta Cumbre: 29 de marzo de 2012 en Nueva Delhi, India.
- Quinta Cumbre: 26 de marzo de 2013 en Durban, Sudáfrica.
- Sexta Cumbre: 14-17 de julio de 2014 en Fortaleza, Brasil. Aquí se firmaron acuerdos para el Nuevo Banco de Desarrollo.
- Decimoquinta Cumbre: 23-24 de agosto de 2023 en Johannesburgo, Sudáfrica. Se acordó la expansión del grupo.
- Decimosexta Cumbre: 22-24 de octubre de 2024 en Kazán, Rusia. Se incorporaron nuevos miembros asociados.
- Decimoséptima Cumbre: 6 y 7 de julio de 2025 en Río de Janeiro, Brasil.
La idea de los BRIC
Goldman Sachs (una empresa financiera) pensaba que Brasil, Rusia, India y China tenían tanto potencial que podrían ser las cuatro economías más grandes para el año 2050. El economista Jim O’Neill fue quien propuso esta idea.
Estos países tienen una gran población, sus economías están creciendo mucho, su clase media se está expandiendo y su crecimiento es mayor que el promedio mundial. Se espera que hereden el poder económico que antes tenían los países del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y la Unión Europea).
Se calcula que estos países tendrán más del 40% de la población mundial y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado muy alto. Serían las entidades más grandes a nivel global. Aunque no son una unión política como la Unión Europea, buscan aumentar su cooperación para influir en acuerdos comerciales y obtener beneficios de los países más desarrollados.
El informe "Soñando con los BRIC: Rumbo a 2050" (2003)
Este informe de Goldman Sachs decía que Brasil, Rusia, India y China habían cambiado sus sistemas para unirse mejor al mercado global. Predijo que China e India serían los principales proveedores de tecnología y servicios, mientras que Brasil y Rusia serían importantes proveedores de materias primas.
Se pensó que la cooperación entre ellos sería el siguiente paso. Brasil y Rusia juntos son grandes proveedores de materiales y alimentos. Así, los BRIC podrían formar un bloque económico muy poderoso. Brasil es rico en biodiversidad, mineral de hierro, etanol y alimentos. Rusia tiene una fuerte industria de armas y grandes reservas de petróleo y gas natural.
Para competir, estos países han mejorado mucho su educación, la inversión extranjera y el consumo interno. El estudio también sugirió que India y Brasil tendrían el crecimiento más rápido en los próximos 30 o 50 años, en parte porque su población en edad de trabajar disminuirá más tarde que en Rusia y China.
El informe de seguimiento (2004)
En 2004, Goldman Sachs publicó otro informe. Estimó que la participación de los BRIC en el crecimiento económico mundial podría pasar del 20% en 2003 a más del 45% en 2025. También, su peso total en la economía mundial aumentaría del 10% en 2004 a más del 30% en 2025.
Se calculó que entre 2005 y 2015, más de 950 millones de personas en estos países tendrían ingresos anuales de más de 5000 dólares. Para 2025, unos 600 millones de personas tendrían ingresos anuales superiores a 25 000 dólares. Esto significa que la demanda de productos no solo sería de cosas básicas, sino también de productos más caros.
A pesar de este crecimiento, el ingreso promedio por persona en los países más avanzados seguiría siendo más alto que en los BRIC. Sin embargo, la gran cantidad de personas en los BRIC hace que su riqueza total sea enorme. Esto afecta a las empresas internacionales, que buscan aprovechar estos grandes mercados produciendo bienes más accesibles para los consumidores de los BRIC.
Después de la crisis económica de 2008
Según Goldman Sachs, las economías BRIC y los "Próximos once" (otro grupo de países en desarrollo) se recuperaron mejor de la crisis económica global que las economías más grandes.
Aunque Rusia tuvo dificultades, se sigue considerando un BRIC y se cree que podría superar a Japón en tamaño económico. Brasil, China e India manejaron mejor la crisis.
Expansión de 2024 (BRICS+)
En agosto de 2023, en la XV Cumbre de los BRICS, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció que Argentina, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos habían sido invitados a unirse al bloque. La membresía completa entró en vigor el 1 de enero de 2024.
El 29 de diciembre de 2023, Argentina decidió no unirse a los BRICS, según una carta enviada por su presidente, Javier Milei. En octubre de 2024, Argelia también decidió no seguir adelante con su candidatura.
Miembros de BRICS
Los países que forman parte de BRICS son:
- Brasil (desde 2009)
- Rusia (desde 2009)
- India (desde 2009)
- China (desde 2009)
- Sudáfrica (desde 2010)
- Egipto (desde 2024)
- Emiratos Árabes Unidos (desde 2024)
- Etiopía (desde 2024)
- Irán (desde 2024)
- Indonesia (desde 2025)
Miembros asociados
Los países que se unieron como miembros asociados en 2025 son:
Países que no se unieron
Galería de imágenes
-
Reunión de 2009 en Ekaterimburgo, Rusia.
Véase también
En inglés: BRICS Facts for Kids