robot de la enciclopedia para niños

Lago Onega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Onega
Онежское озеро • Oniegu • Änižjärv
Breakwater on Lake Onega.JPG
Vista de un rompeolas en el lago
Ubicación geográfica
Continente Europa Oriental
Cuenca Río Neva
Coordenadas 61°41′26″N 35°39′20″E / 61.690555555556, 35.655555555556
Ubicación administrativa
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
División Flag of Karelia.svg República de Carelia
Flag of Leningrad Oblast.svg Óblast de Leningrado
Flag of Vologda oblast.svg Óblast de Vólogda
Presa
Tipo Lago natural
Cuerpo de agua
Congelación Invierno
Islas interiores 1650 (250 km²)
Afluentes Suna • Shuya • Andoma • Vodla • Vytegra (hasta 58 ríos)
Efluentes Río Svir
(Svir → lago Ladoga → río Neva → mar Báltico)
Longitud 245 km
Ancho máximo 91.6 km
Superficie 9.894 km²
(15.º del mundo y 2.º de Europa)
Superficie de cuenca 62 800 km²
Volumen 285 km³
Profundidad Media: 30 m
Máxima: 120 m
Altitud 33 m
Ciudades costeras Petrozavodsk • Kondopoga • Medvezhegorsk • Pindushi • Povenets
Mapa de localización
Lago Onega ubicada en Rusia europea
Lago Onega
Lago Onega
Ubicación (Rusia europea).
Lago Onega ubicada en República de Carelia
Lago Onega
Lago Onega
Ubicación (República de Carelia).
Mapa del lago Onega

El lago Onega es un gran lago ubicado en el noroeste de Rusia europea. Sus aguas se extienden por la República de Carelia, el óblast de Leningrado y el óblast de Vólogda. Las ciudades más importantes a orillas del lago son Petrozavodsk, Kondopoga y Medvezhegorsk.

Es el segundo lago más grande de Europa, después del lago Ladoga. Tiene una superficie de 9894 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 120 metros. El lago cuenta con unas 1650 islas, que suman un área de más de 250 kilómetros cuadrados. En él desembocan 58 ríos, como el Shuya, el Suna y el Vodla. El agua del lago sale a través del río Svir, que fluye hacia el lago Ladoga.

En la parte norte del lago se encuentra el archipiélago de Kizhi. Este lugar es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Allí hay un conjunto histórico de iglesias y otras construcciones de madera. También se han encontrado alrededor de 1200 petroglifos (dibujos grabados en rocas) en la costa oriental.

El lago Onega forma parte de una importante ruta de navegación. Esta ruta es el canal Mar Blanco-Báltico, que se abrió en 1933.

¿Cómo se formó el lago Onega?

El lago Onega se formó por la acción de los glaciares y movimientos de la Tierra. Es un resto de un lago mucho más grande que existió durante una Edad de Hielo. Geológicamente, es un lago joven. Se formó hace unos 12 000 años, cuando las grandes capas de hielo continental se retiraron.

Hace mucho tiempo, en la era Paleozoica (hace 300-400 millones de años), toda esta zona estaba cubierta por un mar. Este mar estaba cerca de un antiguo continente llamado Báltico. Los sedimentos de esa época, como arena y piedra caliza, formaron una capa de unos 200 metros de espesor. Esta capa cubría el Escudo Báltico, que está hecho de rocas como granito. Cuando los glaciares se fueron, se formó el mar Littorina. Su nivel era más alto que el actual, pero fue bajando. Esto hizo que el mar se redujera y se formaran varios lagos grandes en la región.

Características del lago Onega

El lago Onega tiene una superficie de 9700 kilómetros cuadrados, sin contar las islas. Su longitud es de 245 kilómetros y su ancho es de unos 90 kilómetros. Es el segundo lago más grande de Europa. La orilla sur es baja y continua, mientras que la norte es rocosa y empinada.

Archivo:Onego lake
Vista de satélite (mayo de 2002). Los números indican:
1 - Bahía Svirsk
2 - Bahía Petrozavodsk y ciudad de Petrozavodsk
3 - Bahía Big Onego
4 - Bahía Kondopozhskaya
5 - Bahía Small Onego
6 - Bahía Zaonezhsky
7 - Bahía Povenetsky
8 - Isla Kizhi
9 - Lago Vodlozero y Parque nacional Vodlozero
10 - Ivinsky Spill y río Svir
11 - Cabo Besov Nos («Nariz del Diablo»)
12 - Isla Big Klimenetsky

El lago tiene varias bahías profundas y alargadas, lo que le da una forma particular. En el norte hay una gran península llamada Zaonezhye. Al sur de ella está la isla Gran Klimenetsky. La parte más profunda del lago, de más de 100 metros, se llama Gran Onego.

La profundidad promedio del lago es de 31 metros. El punto más profundo está en el norte, con 127 metros. El fondo del lago es muy irregular, con muchas zanjas y bancos poco profundos. Esta forma del fondo es buena para los peces.

El nivel del agua del lago se controla con una presa y cambia poco durante el año. Sube en primavera por el deshielo y baja en marzo y abril. Los ríos aportan la mayor parte del agua al lago. La mayor parte del agua del lago sale por el río Svir.

En el lago son comunes las tormentas, con olas que pueden alcanzar los 2-3 metros. Cerca de la costa, el lago se congela a finales de noviembre o diciembre. El centro se congela a mediados de enero. El deshielo empieza en abril. El agua en las partes profundas es muy clara. El agua es dulce, con poca sal. La temperatura del agua en la superficie puede llegar a 20-24 °C en verano. Las aguas profundas son más frías. El clima de la región es frío, con temperaturas bajo cero la mitad del año.

Ríos, canales e islas del lago Onega

Archivo:White Sea Canal map
Recorrido del canal Mar Blanco-Báltico, del que forma parte el lago Onega.

El área que drena agua hacia el lago Onega es de 51 540 kilómetros cuadrados. En el lago desembocan 58 ríos, como el Shuya, el Suna y el Vodla. El único río que sale del lago es el río Svir. Este río fluye desde el lago Onega hasta el lago Ladoga, que a su vez drena en el golfo de Finlandia a través del río Neva.

El canal Mar Blanco-Báltico pasa por el lago Onega. Este canal conecta el mar Blanco con el mar Báltico. También, la vía navegable Volga-Báltico une el lago Onega con el río Volga, el mar Caspio y el mar Negro. Esto permite el transporte de mercancías.

Existe un canal llamado canal Onega, de 67 kilómetros, que bordea la orilla sur del lago. Fue construido para que los barcos pudieran evitar las tormentas del lago. Hoy en día, este canal ya no se usa para la navegación.

El lago tiene unas 1650 islas. La más famosa es la isla de Kizhi, conocida por sus iglesias históricas de madera. La isla más grande es Gran Klimenetsky, con 147 kilómetros cuadrados. Tiene algunos pueblos, una escuela y una colina de 82 metros de altura.

Naturaleza y vida silvestre

La zona costera del lago está cubierta por bosques densos. Hay muchos árboles como pinos, abetos, tilos y olmos. Los animales más comunes son el alce, el oso pardo, el lobo, el zorro, la ardilla y el lince. También hay animales como la rata almizclera y el visón, que fueron traídos de América. Se han visto unas 200 especies de aves en la cuenca del lago.

El lago Onega tiene una gran variedad de peces y otros animales acuáticos. Hay unas 47 especies de peces, como el esturión, el salmón de lago, la trucha de lago, el lucio y la perca.

¿Qué afecta al medio ambiente del lago?

Aunque la zona del lago solía ser muy natural, la contaminación está aumentando. Esto ocurre especialmente en el noroeste y norte, donde hay industrias en ciudades como Petrozavodsk. Alrededor del 80% de la gente y más del 90% de las industrias de la zona se concentran allí. Esto genera una gran cantidad de aguas residuales y emisiones al año.

Las actividades humanas requieren mucha agua, y una parte de ella regresa al lago con contaminantes. Los barcos y otras embarcaciones también contribuyen a la contaminación con sustancias como hidrocarburos.

Actividades económicas en el lago Onega

Archivo:Lake Onega. Embankment in Petrozavodsk
Vista del lago

La región del lago es una fuente importante de granito, mármol y pizarra negra en Rusia. Estos materiales se han extraído desde el siglo XVIII. También hay industrias metalúrgicas avanzadas, especialmente en Petrozavodsk.

El nivel del agua del lago se controla con presas de centrales hidroeléctricas. Estas centrales, como la de Nizhnesvirskaya y Verzhnesvirskaya, producen electricidad. La construcción de estas presas elevó el nivel del agua del lago en 0,5 metros.

El lago es una parte clave de las rutas de navegación. Forma parte de la hidrovía Volga-Báltico y del canal Mar Blanco-Báltico. Estos canales permiten transportar mercancías desde el lago a diferentes países. La mayoría del transporte va a Finlandia, Suecia, Alemania y Dinamarca.

La pesca es una actividad importante en el lago. Se pescan comercialmente 17 especies de peces, como el cisco europeo, el corégono y la perca.

Aunque no hay un servicio regular de pasajeros, se ofrecen viajes turísticos diarios. Estos viajes van de Petrozavodsk a Kizhi y otros lugares. Se usan hidroplanos y barcos de motor para llevar a los pasajeros.

La vela es muy popular en el lago. Hay un club náutico en Petrozavodsk. Desde 1972, cada final de julio se celebra la regata más grande de Rusia, la "Regata de Vela de Onega". Esta regata es parte del Campeonato Abierto de Rusia y tiene estatus internacional.

Historia y lugares de interés

Archivo:Kondopoga
La iglesia de Uspenskaya en Kondopoga
Archivo:Kizhi churches
Kizhi Pogost

Ciudades importantes

La ciudad más grande a orillas del lago es Petrozavodsk. Es la capital de la República de Carelia y fue fundada en 1703 por Pedro I. En Petrozavodsk hay muchos monumentos históricos, como la Plaza Redonda. En la orilla del lago se han colocado varias esculturas, muchas de ellas regalos de ciudades hermanas.

Kondopoga es una ciudad conocida desde 1495. Allí se encuentra la iglesia Uspenskaya (Asunción), construida en 1774. Con 42 metros de altura, es una de las iglesias de madera más altas del norte de Rusia.

La ciudad de Medvezhegorsk se fundó en 1916. Desde 1931, fue la base para la construcción del canal Mar Blanco-Báltico.

La isla de Kizhi

La principal atracción del lago es la isla de Kizhi. Está en la parte norte del lago y es un área protegida por su historia, arquitectura y cultura. En la isla hay 89 monumentos arquitectónicos de madera. El más famoso es Kizhi Pogost, del siglo XVIII. Incluye una iglesia de verano con veintidós cúpulas, una iglesia de invierno con nueve cúpulas y un campanario. El Pogost fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1990. En verano, hay viajes diarios en barco a la isla desde Petrozavodsk.

Petroglifos de Onega

Otro atractivo del lago Onega son los petroglifos. Son grabados en rocas que se encuentran en la costa oriental del lago. Datan de hace miles de años (entre el segundo y cuarto milenio antes de Cristo). Hay unos 1200 petroglifos distribuidos en una zona de 20 kilómetros. Representan animales, personas, barcos y formas geométricas.

Otros lugares históricos

Hay muchos otros monumentos históricos alrededor del lago. Un ejemplo es el monasterio Svyat-Uspensky, en el cabo de Murom. Fue fundado en 1350 y restaurado en 1991.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lake Onega Facts for Kids

kids search engine
Lago Onega para Niños. Enciclopedia Kiddle.