Estepa para niños
Datos para niños Estepa |
||
---|---|---|
![]() Estepa en el oeste de Kazajistán.
|
||
Características | ||
Clima | Clima templado Clima semiárido Clima continental |
|
Tipo de vegetación | Herbácea | |
Latitudes | Tropicales, Subtropicales y Templadas. | |
Otros datos | ||
En amarillo estepas frías y en naranja estepas cálidas. | ||
La estepa es un tipo de bioma o ecosistema natural. Se caracteriza por ser un territorio con mucha vegetación de hierbas. Las estepas suelen tener climas extremos y pocas lluvias. A veces se les llama "semidesiertos fríos" para diferenciarlas de las sabanas, que son más cálidas.
Estas regiones están lejos del mar. Tienen un clima seco continental, lo que significa que la temperatura cambia mucho entre el verano y el invierno. Las lluvias anuales son menos de 500 mm. En las estepas predominan las hierbas bajas y los arbustos pequeños. El suelo tiene muchos minerales y poca materia orgánica. Algunas zonas de estepa tienen tierra rojiza por el óxido de hierro.
Contenido
¿Dónde se encuentran las estepas en el mundo?
Estepas frías: Ubicaciones y características

La estepa más grande del mundo se llama "la Gran Estepa". Se extiende por Europa Oriental y Asia Central. Incluye países como Ucrania, Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán y partes de China.
También hay estepas frías en el interior de Anatolia en Turquía, en Armenia y en Irán. La llanura panónica, en Hungría y países vecinos como Eslovaquia y Rumanía, es otra región esteparia.
En América del Norte, una gran zona de estepa se encuentra en el centro de Estados Unidos, el oeste de Canadá y el norte de México. La meseta de Columbia, en Columbia Británica, Oregón, Idaho y estado de Washington, también es una estepa.
En Sudamérica, la estepa fría se encuentra en la Patagonia y en las zonas altas al este de los Andes del sur. También hay pequeñas estepas en la Isla Sur de Nueva Zelanda. En Australia, una estepa templada se extiende por Victoria y Nueva Gales del Sur.
Estepas subtropicales: Clima y vegetación
En Europa, algunas zonas del mar Mediterráneo tienen vegetación de estepa. Por ejemplo, el centro de Sicilia en Italia, el sur de Portugal, partes de Grecia y el centro-este de España, como Murcia y Zaragoza.
En Asia, hay estepas subtropicales cerca del desierto de Thar en la India. También se encuentran en la meseta del Decán y en la Badia del Levante.
En Australia, la estepa subtropical rodea los desiertos más grandes del continente.
En América del Norte, este tipo de estepa se ve en las zonas de transición entre climas mediterráneos y desiertos. Ejemplos son Reno (Nevada), el interior de California y el oeste de Texas.
En América del Sur, las estepas subtropicales húmedas se encuentran en el centro de Paraguay y en el noreste de Argentina. Estas zonas tienen inviernos con heladas y veranos cálidos.
-
Estepa de artemisa en el noreste de Nevada a lo largo de la carretera US 93 en los Estados Unidos de América.
Tipos de estepas y sus habitantes
Estepa asiática: Clima, plantas y animales
Las estepas asiáticas tienen un clima semiárido continental. Esto significa veranos calurosos e inviernos fríos y secos. La estepa desértica es una zona de transición entre la estepa y el desierto.
La mayor parte del Tíbet es una estepa desértica de gran altitud. Las temperaturas y lluvias son bajas. En invierno, el clima es muy frío y seco. En verano, es más cálido y húmedo. La época de crecimiento de las plantas es corta, de 2 a 3 meses.
Los suelos de la estepa desértica de Mongolia son de color castaño. La precipitación media es de unos 100 litros al año. Las plantas dominantes son Reaumuria soongarica, Salsola passerina y diferentes tipos de hierbas.
Debido a las condiciones difíciles, las estepas tienen pocas especies de animales. Hay manadas de caballos y muchos roedores. También hay aves que se mueven en busca de agua. Algunos animales adaptados son el águila de las estepas, el antílope saiga, la avutarda y el caballo de Przewalski.
La vegetación es xerófila, lo que significa que las plantas están adaptadas a la falta de agua. Tienen raíces profundas. Algunas plantas son el ajenjo negro y la juncia. En Mongolia se encuentran conejos, zorros y lobos.




Estepa norteamericana: Fauna y flora
En América del Norte, las Grandes Llanuras son un tipo de estepa. Se extienden desde el sur de Canadá hasta el norte de México. El clima es menos extremo que en las estepas asiáticas.
En la estepa norteamericana viven perritos de la pradera, bisontes americanos y otros animales. La vegetación principal son praderas y pastos bajos.
Estepa mediterránea: Variaciones de temperatura
Las zonas con clima mediterráneo también tienen áreas con características de estepas cálidas. En Europa, algunas regiones alrededor del mar Mediterráneo son similares. Por ejemplo, en Sicilia (Italia) y en Los Monegros o La Mancha (España). La pampa magallánica y el Norte Chico en Chile también tienen un clima parecido.
La temperatura en estas estepas varía mucho: los días son muy calurosos y las noches, muy frías. Las plantas y animales están adaptados a este clima. Por ejemplo, el cardón, un cactus, puede pasar muchos días sin agua. Animales como las chinchillas hacen cuevas para protegerse. También hay aves como el ñandú de la puna y el cóndor de los Andes.
Estepa patagónica: Un ecosistema único
La estepa patagónica se encuentra en el sur de Argentina y Chile. Es una gran región semiárida con un clima difícil y ecosistemas especiales. Se extiende por una parte importante del sur de América del Sur. Se caracteriza por sus llanuras sin árboles y vegetación baja.
El clima de la estepa patagónica es seco. Los vientos fríos y secos de la parte sur del planeta pasan por la cordillera de los Andes. Esto causa pocas lluvias, entre 100 y 400 mm al año, la mayoría en invierno. Los veranos son secos y ventosos. Las temperaturas promedio son frescas, con máximas de verano que rara vez superan los 25 °C. Los inviernos pueden ser muy fríos, con temperaturas bajo cero.
La vegetación es escasa y adaptada al ambiente. Hay arbustos pequeños, pastos y plantas resistentes a la sequía. Algunas especies típicas son la ajedrea (Artemisia), pastos en grupos y arbustos espinosos. La flora está adaptada a temperaturas extremas, vientos fuertes y poca agua. Aunque no hay bosques, la estepa tiene mucha vida vegetal, especialmente cerca de ríos y en valles protegidos.
La fauna también está adaptada. Hay guanacos, que son camélidos sudamericanos que pastan en el paisaje seco. Otros animales son el mara patagónico (un roedor que vive en madrigueras) y diferentes tipos de zorros. También hay aves como el ñandú y muchas especies que migran. Depredadores como el puma y el cóndor andino cazan mamíferos y aves más pequeñas.
La llegada de animales de otros lugares a la Estepa Patagónica ha cambiado los ecosistemas. Las ovejas y los jabalíes, traídos por colonos europeos en el siglo XIX, son ejemplos. Las ovejas, usadas para lana, han causado sobrepastoreo, dañando la vegetación y el suelo. Los jabalíes, traídos para cazar, compiten con los animales locales por comida. Estos animales han alterado el equilibrio natural de la estepa.
Además de su biodiversidad, la estepa Patagónica es importante por su geología. Sus llanuras tienen formaciones rocosas, valles y salares. Este paisaje, junto con el clima, ha creado un ambiente natural que se mantiene casi sin cambios por la actividad humana. La Estepa Patagónica es una parte esencial de la región, contribuyendo a su diversidad y siendo un hogar para muchas especies.
Véase también
En inglés: Steppe Facts for Kids
- Estepas ibéricas
- Estepa arbustiva mediterránea
- Estepa de Anatolia central
- Estepa de Oriente Próximo
- Estepa de enebros del Gran Atlas
- Estepas y bosques nord-saharianos
- Estepa montana de Anatolia oriental
- Estepa póntica
- Estepa y desierto arbustivo de Azerbaiyán
- Estepa y sabana arbolada del Sahara meridional
- Estepa patagónica
- Tundra
- Puszta
- Desertificación
- Dehesa
- Sabana