Kazán para niños
Datos para niños KazánКаза́нь |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Desde arriba hacia la izquierda:
Torre Spasskaya del Kremlin, Torre Soyembika del Kremlin, mezquita Kul Sharif, Palacio de los Agricultores, Conjunto de la Iglesia de la Epifanía, horizonte de la ciudad de Kazán |
||||
|
||||
Otros nombres: «La tercera capital de Rusia» «Capital deportiva de Rusia» |
||||
Localización de Kazán en Rusia europea
|
||||
Localización de Kazán en República de Tartaristan
|
||||
Coordenadas | 55°47′27″N 49°06′52″E / 55.790833333333, 49.114444444444 | |||
Idioma oficial | ruso y tártaro | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Distrito federal | Volga | |||
• República | ![]() |
|||
Alcalde | İlsur Metşin | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1005 por los búlgaros del Volga | |||
Superficie | ||||
• Total | 408.9 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 60 m s. n. m. | |||
Clima | continental húmedo | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 1 231 878 hab. | |||
• Densidad | 1915 hab./km² | |||
• Metropolitana | 1 560 000 hab. | |||
Huso horario | UTC+03:00 | |||
Código postal | 420000–420999 | |||
Prefijo telefónico | 843 | |||
Fiestas mayores | 30 de agosto (día de la ciudad) | |||
Patrono(a) | Nuestra Señora de Kazán | |||
Sitio web oficial | ||||
Kazán (en ruso: Каза́нь, en tártaro: Казан) es una ciudad importante en Rusia. Es la capital y la ciudad con más habitantes de la República de Tartaristán.
Esta ciudad se encuentra a orillas del río Volga, donde se une con el río Kazanka. Es la octava ciudad más poblada de Rusia. Su área metropolitana tiene más de 1.5 millones de personas.
Contenido
Historia de Kazán
Orígenes y primeros años
Se cree que la ciudad de Kazán fue fundada en el año 1005 por los búlgaros del Volga. Era un fuerte para proteger sus fronteras en el norte.
En 1438, la ciudad fue tomada por la Horda de Oro. Así se formó el Kanato de Kazán. Después de varias guerras con el Principado de Moscú, las tropas de Iván el Terrible conquistaron Kazán en 1552. Gran parte de la ciudad fue destruida. Los tártaros tuvieron que mudarse a las orillas del lago Kabán.
Kazán sufrió muchos incendios grandes. Después de uno de ellos, en 1579, se encontró el famoso icono de Nuestra Señora de Kazán.
¿De dónde viene el nombre de Kazán?
El nombre "Kazán" viene de una historia antigua. Se dice que un sabio aconsejó a los búlgaros que construyeran una ciudad donde el agua pudiera hervir en una cazuela sin usar fuego. Por eso, la ciudad se llamó Kazán, que significa "cazuela" en el idioma tártaro.
Kazán como centro importante
Hoy en día, Kazán es un centro clave para la economía, la ciencia, la educación, la cultura y el deporte en Rusia. El Kremlin de Kazán, un conjunto histórico y arquitectónico, es reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000.
La ciudad es famosa por la buena convivencia entre diferentes grupos de personas, como musulmanes y cristianos. Esto se ve en sus edificios, como la mezquita Qul Sharif, una de las más grandes de Europa. Desde 2009, Kazán es conocida legalmente como la "Tercera Capital de Rusia".
Debates sobre la fundación de la ciudad
Existe un debate sobre si Kazán fue fundada por los búlgaros del Volga en la Alta Edad Media o por los tártaros de la Horda de Oro en el siglo XV. Los registros antiguos son escasos. Si hubo una ciudad búlgara, se estima que fue fundada entre los siglos XI y XIII.
Kazán fue un puesto fronterizo entre la Bulgaria del Volga y dos tribus finesas: los maris y los udmurtos.
Los arqueólogos han encontrado restos de asentamientos urbanos en tres lugares de la ciudad actual:
- En el Kremlin de Kazán.
- En Bişbalta (donde está el monasterio de Zilantaw).
- Cerca del lago Kabán. El Kremlin parece ser el lugar más antiguo.
Si Kazán existía en los siglos XI y XII, pudo ser una parada en la ruta comercial del Volga. Esta ruta iba desde Escandinavia hasta Bagdad. Fue un centro de comercio importante.
Después de que los mongoles atacaran las zonas de Bolğar y Bilär en el siglo XIII, la población tártara moderna de Kazán se formó de la mezcla de búlgaros y kipcháks.
Kazán se convirtió en el centro de un ducado, que dependía de la Horda de Oro. En el siglo XV, Kazán se convirtió en la capital del poderoso Kanato de Kazán. Su mercado, Taş Ayaq, fue el centro comercial más importante de la región. La ciudad era famosa por sus productos de cuero y oro.
Periodo zarista e Imperio ruso
Después de varias guerras, en 1552, Iván el Terrible conquistó la ciudad. El kanato pasó a formar parte del zarato ruso. La mayoría de la población tártara fue afectada o se les obligó a cambiar de religión. Las mezquitas y palacios fueron destruidos. Los tártaros que sobrevivieron fueron trasladados fuera de la ciudad.
Kazán fue destruida por varios incendios grandes. Después de uno en 1579, se encontró el icono de Nuestra Señora de Kazán.
A principios del siglo XVII, durante un tiempo de problemas en Rusia, el kanato de Kazán intentó ser independiente. Sin embargo, esta independencia fue detenida en 1612.
En 1708, el Kanato de Kazán fue eliminado y la ciudad se convirtió en la capital de la gobernación de Kazán. Después de una visita de Pedro el Grande, Kazán se hizo un centro importante para construir barcos para la flotilla del Caspio.
El poeta ruso Gavrila Derzhavin nació en Kazán en 1743.
En 1774, Kazán fue destruida por la revuelta de Pugachov, un levantamiento de campesinos. Sin embargo, la ciudad fue reconstruida rápidamente con piedra, siguiendo un nuevo plan. Catalina la Grande también permitió que se construyeran nuevas mezquitas en Kazán.
A principios del siglo XIX, se fundaron la Universidad de Kazán y una imprenta. Esto hizo de Kazán un centro importante para el estudio de culturas orientales en Rusia. El Corán se imprimió por primera vez en Kazán en 1801.
La ciudad creció como centro industrial. En 1875, se usó el primer tranvía de tracción animal y en 1899, el primer tranvía moderno. Después de la Revolución rusa de 1905, los tártaros pudieron revivir su cultura en Kazán. Aparecieron el primer teatro y periódico tártaro.
Era soviética y modernidad
En 1917, Kazán fue un centro de la revolución. En 1918, fue brevemente la capital del Estado Idel-Ural. Luego, en 1919, fue capital de la República Socialista Soviética de Tartaro-Bashkiria por un año. Desde 1920, fue la capital de la República Socialista Soviética Autónoma Tártara.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), muchas fábricas se trasladaron a Kazán. Esto la convirtió en un centro de la industria militar, produciendo tanques y aviones.
Después de la guerra, Kazán siguió siendo un centro industrial y científico en la Unión Soviética. En 1979, la población de la ciudad llegó a un millón de personas.
A finales de los años 80 y en los 90, después de la disolución de la Unión Soviética, Kazán volvió a ser un centro importante para la cultura tártara. La ciudad creció y pasó del décimo al octavo lugar en población entre las ciudades rusas.
En 2005, para celebrar los mil años de la ciudad, se inauguró el metro de Kazán. A finales de los años 2000, Kazán fue elegida para organizar la Universiada de 2013 y fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
Geografía y clima
Kazán está en la orilla izquierda del río Volga, donde se une con el Kazanka. Su ubicación la ha convertido en un punto clave para el comercio entre Oriente y Occidente. La ciudad tiene la hora estándar del este, que es UTC+3.
Mapas de Kazán
-
Kazán (Казань) en un mapa del río Kama
-
En un mapa del río Volga
-
Mismo mapa en ruso
-
En Tartaristán
-
En un mapa de Rusia
¿Cómo es el clima en Kazán?
El clima de Kazán es continental húmedo. Esto significa que tiene veranos cálidos e inviernos fríos, pero las temperaturas no son extremas. Los vientos suelen venir del sur y del oeste. La nieve es común, especialmente en febrero y marzo.
Noviembre es el mes más nublado, mientras que julio y agosto son los más soleados. En otoño y primavera, la niebla es frecuente. El día más caluroso registrado fue el 1 de agosto de 2010, con 39 °C. La temperatura más baja fue de -46,8 °C el 21 de enero de 1942.
La velocidad promedio del viento es de 3,6 metros por segundo. La humedad del aire es del 74%. La mayoría de las precipitaciones caen de junio a octubre. En promedio, llueve unos 135 días al año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 4.5 | 5.6 | 15.8 | 29.5 | 33.5 | 37.5 | 38.9 | 39.0 | 32.3 | 23.4 | 15.0 | 6.1 | 39.0 |
Temp. máx. media (°C) | -7.1 | -6.3 | 0.3 | 10.5 | 19.7 | 23.6 | 25.8 | 23.5 | 16.8 | 8.5 | -0.3 | -5.4 | 9.1 |
Temp. media (°C) | -10.0 | -9.7 | -3.3 | 5.8 | 14.0 | 18.3 | 20.5 | 18.3 | 12.3 | 5.3 | -2.5 | -8.0 | 5.1 |
Temp. mín. media (°C) | -12.8 | -12.7 | -6.5 | 1.9 | 9.0 | 13.5 | 15.8 | 13.9 | 8.7 | 2.7 | -4.5 | -10.5 | 1.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -46.8 | -39.9 | -31.7 | -27.2 | -6.5 | -1.4 | 2.6 | 1.0 | -5.4 | -23.4 | -36.6 | -43.9 | -46.8 |
Precipitación total (mm) | 46 | 37 | 38 | 34 | 38 | 57 | 62 | 55 | 50 | 54 | 45 | 50 | 566 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 3 | 2 | 4 | 11 | 15 | 18 | 16 | 16 | 18 | 17 | 10 | 5 | 135 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 26 | 22 | 16 | 6 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 7 | 20 | 24 | 123 |
Horas de sol | 49 | 89 | 150 | 205 | 282 | 293 | 291 | 254 | 160 | 84 | 41 | 33 | 1931 |
Humedad relativa (%) | 84 | 80 | 76 | 67 | 58 | 65 | 68 | 70 | 75 | 80 | 85 | 84 | 74 |
Fuente n.º 1: Pogoda.ru.net | |||||||||||||
Fuente n.º 2: NOAA (horas de sol 1961–1990) |
Población y diversidad en Kazán
Kazán tiene una población permanente de más de 1.1 millones de personas. Es la tercera ciudad más grande de la región económica del Volga. También es una de las áreas urbanas más grandes de Rusia.
El área metropolitana de Kazán, que incluye la ciudad y seis distritos cercanos, tiene una población total de 1.56 millones de habitantes.

Grupos étnicos, idiomas y creencias
Kazán es una ciudad muy diversa, con personas de más de 115 nacionalidades. Los dos grupos étnicos principales son los rusos (48.6%) y los tártaros (47.6%). También viven allí chuvasios, ucranianos y azeríes.
Las principales creencias religiosas en Kazán son el sunismo (una rama del islam) y la Iglesia ortodoxa. También hay católicos, protestantes, judíos y bahaístas.
Los idiomas oficiales y más usados en Kazán son el tártaro y el ruso. Casi toda la población entiende ruso, mientras que el tártaro lo hablan principalmente los tártaros.
Economía de Kazán
Kazán es uno de los centros industriales, financieros, comerciales y turísticos más grandes de Rusia. Es la capital económica de la región del Volga.
En 2011, la ciudad generó 380 mil millones de rublos en bienes y servicios. Las industrias más importantes son la ingeniería mecánica, la química, la petroquímica, la industria ligera y la alimentaria.
Entre las grandes empresas de Kazán se encuentran:
- El complejo químico Kazanorgsintez, el más antiguo de Rusia.
- La Planta de Pólvora de Kazán.
- Tres empresas de aviación: KAPO (que fabrica aviones), Kazán Helicopters y KMPO.
Kazán es sede de seis de las 500 empresas más grandes de Rusia por ingresos. La ciudad ocupa el tercer lugar en Rusia por el capital de sus bancos, solo detrás de Moscú y San Petersburgo.
Educación en Kazán
Kazán tiene 44 centros de educación superior, incluyendo 19 sucursales de universidades de otras ciudades. Más de 140,000 estudiantes estudian en la ciudad. La Universidad Federal de Kazán, fundada en 1804, es la tercera universidad más antigua de Rusia. En 2009, se convirtió en la principal universidad de la región del Volga.
Otras universidades importantes son:
- Universidad Estatal Técnica de Kazán (fundada en 1932).
- Universidad Estatal de Medicina de Kazán (fundada en 1814).
- Universidad Estatal Tecnológica de Kazán (fundada en 1919).
- Conservatorio de Kazán (fundado en 1945).
- Academia Estatal de Cultura Física, Deporte y Turismo de la Región del Volga (fundada en 2010).
Kazán es un centro científico importante en Rusia. Se han hecho muchos descubrimientos científicos aquí, como la creación de la geometría no euclidiana por Nikolái Lobachevski y el descubrimiento del elemento químico rutenio por Karl Ernst Claus.
La ciudad alberga:
- El Centro de Ciencias de Kazán de la Academia de Ciencias de Rusia, desde 1945.
- La Academia de Ciencias de Tatarstán, desde 1991.
Cultura en Kazán
Conjunto histórico y arquitectónico del Kremlin de Kazán | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Torre Spásskaya (del Salvador).
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii, iv | |
Identificación | 980 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Kazán es uno de los centros culturales más grandes de Rusia. Combina tradiciones clásicas con nuevas tendencias. Se la conoce como una ciudad "multicultural" por la convivencia pacífica de las culturas rusa y tártara. Con el apoyo de la UNESCO, se creó en Kazán el primer Instituto de Cultura de Paz del mundo.
Cada año se celebran festivales internacionales en Kazán. Algunos son el festival de ópera Chaliápinski, el ballet Nuríevski y el festival de música clásica Rajmáninovski. En 2014, Kazán fue sede del Festival de la Canción de Turkvisión.
Museos y bibliotecas
La ciudad tiene muchos museos, incluyendo 34 museos estatales. El más grande es el Museo Nacional de la República de Tartaristán, fundado en 1894. En el Kremlin de Kazán hay una sucursal del Museo del Hermitage, llamada Hermitage-Kazán. Otros museos populares son el Museo de Bellas Artes y el Museo del Milenio de Kazán.
Kazán también cuenta con varias bibliotecas importantes. Una de las más antiguas y grandes es la Biblioteca Nacional de la República de Tartaristán, que funciona desde 1865 y tiene más de 3 millones de libros. La Biblioteca Científica N. Lobachevski, en la Universidad Federal de Kazán, tiene más de 5 millones de libros.
Teatros en Kazán
La ciudad tiene una gran cantidad de teatros. De los nueve teatros en Kazán, tres tienen el título de académicos. Los más conocidos son:
- El Teatro Académico de Ópera y Ballet Musa Cälil, que organiza festivales internacionales.
- El Teatro Académico Tártaro Galiaskar Kamal.
- El Teatro Académico de Drama Ruso Bolshói de Kazán V.I. Kachálov.
Monumentos y lugares de interés
La ciudad tiene una hermosa fortaleza, el Kremlin de Kazán. En el año 2000, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Dentro del Kremlin se encuentran:
- La Catedral de la Anunciación de Kazán (1561-1562).
- La inclinada Torre Siuyumbiké, que es el símbolo de la ciudad.
- Las murallas y torres construidas en los siglos XVI y XVII.
- La Casa del Gobernador (1843-1853), que ahora es la sede de la presidencia de la República de Tartaristán.
Cerca del Kremlin, puedes visitar la catedral barroca de San Pedro y San Pablo y la mezquita de Märcani, ambas del siglo XVIII.
El centro de Kazán está dividido en dos zonas por el canal Bolaq y el lago Kabán.
- Qazan Bistäse (o Kazanski Posad) es la parte alta, históricamente rusa.
- İske Tatar Bistäse (o Staro-Tatárskaya Slobodá) es la zona tártara, entre el Bolaq y el río Volga.
Las mezquitas (como Nurullah, Soltán, Apanay, Äcem, Märcani, İske Taş, Zäñgär) están en el distrito tártaro. Las iglesias (como Blagovéschenskaya, Varvárinskaya, Nikólskaya, o Tíjvinskaya) se encuentran principalmente en la parte rusa.
A principios de los años noventa, muchas casas en el centro de Kazán eran de madera. Se llevó a cabo un programa para reubicar a casi 100,000 habitantes en barrios nuevos con mejores servicios.
Transporte en Kazán
Kazán cuenta con varias opciones de transporte:
- Estación de Kazán–Passazhírskaya (tren).
- Aeropuerto Internacional de Kazán.
- Metro de Kazán.
Deportes en Kazán
Kazán ha sido sede de importantes eventos deportivos:
- La Universiada de 2013.
- El Campeonato Mundial de Natación de 2015 en 2015.
- El Campeonato Europeo de Judo de 2016 en 2016.
- Fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
La ciudad tiene un equipo de fútbol local, el FC Rubín Kazán. Este equipo ganó la Liga Premier de Rusia en 2008 y 2009. Juega en el Estadio Central de Kazán y en el Kazán Arena.
Predecesor:![]() |
![]() Universiadas 2013 |
Sucesor:![]() |
Personas destacadas de Kazán
Relaciones internacionales de Kazán
Oficinas de embajadas y consulados
Kazán tiene una oficina de la Embajada de Bielorrusia. También cuenta con dos consulados generales:
Además, hay centros para solicitar visados de varios países europeos, como Italia, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Islandia, Malta, Países Bajos y España.
Ciudades hermanadas
Kazán está hermanada con las siguientes ciudades:
Kazán también tiene acuerdos de colaboración con otras ciudades y regiones:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kazan Facts for Kids