Lago Baikal para niños
El lago Baikal es un lago muy especial que se encuentra en el sur de Siberia, Rusia. Está entre las regiones de Buriatia e Irkutsk, cerca de la ciudad de Irkutsk. Su nombre viene de una palabra tártara que significa "lago rico". También se le conoce como el "Ojo Azul de Siberia" o la "Perla de Asia".
Este lago es la segunda reserva de agua dulce más grande del mundo. Es parte de un gran sistema de ríos que incluye el Yeniséi y el Angará. Este sistema es el quinto río más largo del mundo.
El lago Baikal tiene un agua increíblemente clara. Puedes ver objetos a más de 20 metros de profundidad. Contiene alrededor del 20% del agua dulce no congelada de todo el planeta. Además, es el lago más profundo del mundo, con 1642 metros en su punto más hondo. Por su orilla oriental vive el pueblo buriato. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1996.
Datos para niños Lago Baikal |
||
---|---|---|
Озеро Байкал - Ózero Baikal | ||
Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Vista del lago Baikal
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia del Norte | |
Región | Siberia | |
Cuenca | Río Yeniséi | |
Coordenadas | 53°18′10″N 108°00′17″E / 53.30277778, 108.00472222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Buriatia e Irkutsk | |
Presa | ||
Tipo | Lago de agua dulce tipo rift | |
Cuerpo de agua | ||
Tiempo retención | 1 año | |
Congelación | Enero a mayo | |
Afluentes | Ríos Selengá (1.481 km), Jilok (840 km), Chikói (769 km), río Barguzín (480 km), Udá (467 km) y Angará Superior (320 km) (hasta 336 afluentes) | |
Efluentes | Río Angará (1779 km) (Angará → Yeniséi → mar de Kara ) |
|
Longitud | 636 km | |
Ancho máximo | 79 km | |
Superficie | 31 722 km² | |
Superficie de cuenca | 560 000 km² | |
Volumen | 23 615,39 km³ | |
Longitud de costa | 2100 km | |
Profundidad | Media: 744,4 m Máxima: 1642 m |
|
Altitud | 455,5 | |
Área drenada | 560.000 km² Entre ![]() ![]() |
|
Ciudades costeras | Irkutsk | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Distrito Federal del Lejano Oriente). | ||
Localización del lago Baikal como parte del sistema fluvial Yeniséi-Angará-lago Baikal-Selengá-Ider | ||
Contenido
¿Qué hace al Lago Baikal tan especial?
El lago Baikal es el lago de agua dulce más grande de Asia y el más profundo del mundo. Tiene una superficie de 31 494 kilómetros cuadrados, mide 636 kilómetros de largo y hasta 80 kilómetros de ancho. Contiene 23 600 kilómetros cúbicos de agua, que es el 20% del agua dulce no congelada del planeta. Por su tamaño, los rusos lo llaman "mar", y en otras lenguas locales lo llaman "Mar Sagrado".
Se cree que el lago Baikal se formó hace entre 25 y 30 millones de años. Esto lo convierte en uno de los lagos más antiguos del mundo. A diferencia de otros grandes lagos en zonas frías, sus sedimentos no han sido afectados por los glaciares. Esto permite a los científicos estudiar el clima de los últimos 250 000 años.
El lago está rodeado por montañas, como los montes Baikal. La zona de la taiga (bosque de coníferas) está protegida como parque nacional. El lago tiene unas 20 islas pequeñas, siendo la más grande la isla de Oljón, de 72 kilómetros de largo. Muchos ríos, entre 336 y 544, alimentan el lago. El principal es el río Selengá. Solo un río, el río Angará, sale del lago.
El Baikal es un lago de origen tectónico, lo que significa que se formó por el movimiento de las placas de la Tierra. La zona es sísmicamente activa, con fuentes termales y terremotos periódicos.
El clima alrededor del Lago Baikal
El clima alrededor del lago es subártico, pero el lago lo hace un poco más suave. Hay unas 2000 horas de sol al año. La mayor parte de la lluvia cae en verano.
El invierno, de noviembre a marzo, es seco y muy frío, con temperaturas promedio de -20 °C. En las montañas cercanas, la nieve puede estar presente desde septiembre hasta junio. Las temperaturas pueden bajar hasta -50 °C.
La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son estaciones cortas. Las heladas pueden ocurrir hasta junio y volver a finales de agosto.
El verano, de junio a agosto, es relativamente cálido, con temperaturas diurnas de unos 15 °C, que a menudo superan los 20 °C. Es la estación con más lluvia.
El lago ayuda a que las temperaturas no sean tan extremas. Los inviernos son menos fríos y los veranos más frescos y húmedos que en otras zonas lejanas. En invierno, el lago se congela por completo, generalmente de diciembre a mayo. El hielo puede tener entre 50 y 70 centímetros de grosor, lo que permite que personas y vehículos circulen sobre él.
En la zona hay vientos muy variados con nombres locales. Uno de ellos es el sarma, un viento muy fuerte que puede alcanzar los 144 km/h y levantar olas de 2 a 3 metros.
Vida en el Lago Baikal
Lago Baikal | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() La isla de Oljón
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, viii, ix, x | |
Identificación | 754 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1996 (XX sesión) | |
El lago Baikal es muy rico en biodiversidad. Alberga unas 852 especies de algas y más de 1550 especies de animales. Muchos de ellos son endémicos, lo que significa que solo viven allí.
Un ejemplo es la foca del Baikal (Phoca sibirica), el único mamífero que vive en el lago. También hay un pez llamado omul (Coregonus autumnalis migratorius), que es muy popular y se vende ahumado en los mercados cercanos. Osos y venados también se pueden ver en las costas del lago.
Investigación y exploración
Varias organizaciones estudian el Lago Baikal. El Centro de Búsqueda del Baikal es una organización independiente que realiza proyectos de investigación y educación ambiental.
En julio de 2008, dos batiscafos rusos llamados Mir-1 y Mir-2 exploraron el fondo del lago. Aunque se dijo que habían batido un récord de profundidad, el récord actual lo tiene Anatoli Sagalevitx, quien alcanzó los 1637 metros en 1990.
Desde 1993, se investigan los neutrinos en el Baikal con un telescopio submarino llamado BDUNT. Este telescopio está a 1.1 kilómetros de profundidad y ayuda a los científicos a entender mejor estas partículas.
La vida y la economía en el Baikal
Unas cincuenta mil personas viven cerca del lago. La vida allí puede ser difícil, con suelos poco fértiles. La pesca es una actividad importante durante todo el año, incluso en invierno, cuando se perfora el hielo. El lago es una vía de transporte importante en esta región montañosa, pero se congela durante casi la mitad del año.
Los principales lugares para visitar el lago Baikal son las ciudades de Irkutsk, Ulán-Udé y Severobaikalsk. Un lugar turístico muy conocido es Listvianka.
Existe un sendero llamado Great Baikal Trail que recorre la costa del lago. Es muy popular entre los turistas y tiene tramos fáciles para todos.
Cuidado del medio ambiente
En 1966, se construyó una fábrica de papel cerca del lago que vertía residuos en sus aguas. Después de muchas protestas, la fábrica cerró en 2008. Aunque reabrió brevemente en 2010, finalmente se cerró de forma permanente.
También hubo un proyecto para construir un oleoducto cerca del lago, en una zona con mucha actividad sísmica. Grupos ecologistas y la gente local se opusieron por el riesgo de un derrame de petróleo. Finalmente, el presidente ruso ordenó cambiar la ruta del oleoducto para proteger el lago.
Historia del Lago Baikal
La zona del lago Baikal ha sido habitada por humanos desde hace mucho tiempo. Una tribu antigua conocida en la zona eran los kurykans, de quienes descienden los buriatos.
Los europeos no supieron mucho del lago hasta el siglo XVII, cuando Rusia comenzó a expandirse por la zona. El primer explorador ruso que vio el lago Baikal fue Kurbat Ivanov en 1643.
La expansión rusa en la zona del Baikal ocurrió entre 1628 y 1658. Los rusos llegaron explorando ríos y estableciendo puestos. Hubo algunos conflictos con las tribus locales, pero poco a poco los rusos se asentaron en la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lake Baikal Facts for Kids
- Jardín Botánico de la Universidad de Irkutsk
- Lago Superior: el lago más extenso del mundo.