robot de la enciclopedia para niños

Salto con pértiga para niños

Enciclopedia para niños
Salto con pértiga
Stabhochsprung Aufrollen.jpg
Récords hombres
Mundial Bandera de Suecia Armand Duplantis (6,28 m) (2025)
Olímpico Bandera de Suecia Armand Duplantis (6,25 m) (2024)
Récords mujeres
Mundial Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva (5,06 m) (2009)
Olímpico Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva (5,05 m) (2008)

El salto con pértiga es una emocionante prueba del atletismo donde los atletas usan una vara larga y flexible, llamada pértiga o garrocha, para impulsarse y saltar por encima de una barra horizontal colocada a gran altura. La pértiga mide entre 4 y 5 metros y está hecha de materiales resistentes como fibra de vidrio y carbono.

Salto con Pértiga: Un Desafío de Altura

El salto con pértiga es una de las pruebas más espectaculares del atletismo. Combina velocidad, fuerza y mucha habilidad. Los atletas deben correr rápido, usar la pértiga para elevarse y pasar por encima de la barra sin derribarla.

¿Cómo se Realiza un Salto Perfecto?

Para hacer un buen salto, el atleta sigue varios pasos:

  • Primero, toma la pértiga cerca de uno de sus extremos.
  • Luego, corre con fuerza hacia una zona especial, llamada foso.
  • Clava la punta de la pértiga en un pequeño cajetín de metal en el suelo.
  • Al mismo tiempo, salta hacia adelante, doblando la pértiga con su peso.
  • La pértiga, al enderezarse, lo impulsa hacia arriba.
  • El atleta se estira y usa sus brazos para subir aún más, pasando la barra con el cuerpo de frente y los pies primero.
  • Finalmente, cae de forma segura sobre una colchoneta grande.

Los atletas pueden ajustar la posición de la barra hasta 80 centímetros para encontrar el punto ideal para su salto.

Historia del Salto con Pértiga en los Juegos Olímpicos

El salto con pértiga es una prueba muy antigua. Para los hombres, ha sido parte de los Juegos Olímpicos desde la primera edición moderna en Atenas 1896. Las mujeres comenzaron a competir en esta disciplina en los Juegos Olímpicos mucho más tarde, en Sídney 2000.

Esta prueba también forma parte de otras competiciones combinadas de atletismo. Es la antepenúltima de las diez pruebas del decatlón masculino y la tercera en el heptatlón femenino.

Reglas Importantes del Salto con Pértiga

Para que un salto sea válido, el atleta debe seguir estas reglas:

  • La barra no debe caerse de sus soportes por la acción del atleta o la pértiga durante el salto.
  • El atleta o la pértiga no deben tocar el suelo o la zona de caída más allá de la línea vertical del cajetín antes de pasar la barra.
  • El atleta no puede mover la mano de abajo por encima de la de arriba, ni subir la mano de arriba por la pértiga (esto se llama "trepar").
  • No se puede sujetar, estabilizar o mover la barra con la mano mientras se está saltando.
  • El atleta debe realizar su intento sin retrasos.

Récords Mundiales y Atletas Destacados

El salto con pértiga ha visto a muchos atletas increíbles romper récords a lo largo de los años.

Los Mejores Saltadores Hombres

Archivo:Armand Duplantis after his 6.0 m jump-1
Armand Duplantis, actual plusmarquista mundial desde 2023.

En 1994, el ucraniano Serguéi Bubka fue el primer atleta en superar los 6 metros de altura. Estableció récords de 6,14 metros al aire libre y 6,15 metros en pista cubierta. Su marca fue superada en 2014 por Renaud Lavillenie, quien saltó 6,16 metros en pista cubierta.

Actualmente, el sueco Armand Duplantis es el dueño de los récords mundiales. En 2020, superó los récords de Bubka, llegando a 6,18 metros en pista cubierta. El 25 de febrero de 2023, en Clermont-Ferrand, logró un salto de 6,22 metros. Su récord mundial actual es de 6,28 metros, conseguido el 16 de junio de 2025 en Estocolmo, Suecia.

Marca Atleta País Lugar Fecha
Mundial (WR) Hombres 6,28 Armand Duplantis SueciaFlag of Sweden.svg Suecia Estocolmo 16-06-2025
Mujeres 5,06 Yelena Isinbáyeva RusiaFlag of Russia.svg Rusia Zúrich 28-08-2009
Olímpico Hombres 6,25 Armand Duplantis SueciaFlag of Sweden.svg Suecia París 05-08-2024
Mujeres 5,05 Yelena Isinbáyeva Bandera de Rusia Rusia Pekín 18-08-2008

Las Mejores Saltadoras Mujeres

Archivo:Yelena Isinbayeva Doha 2010
Yelena Isinbáyeva, actual plusmarquista mundial desde 2009.

En la categoría femenina, la rusa Yelena Isinbáyeva ha sido una de las atletas más dominantes. Ella tiene el récord mundial femenino con un salto de 5,06 metros, logrado en Zúrich en 2009. También posee el récord olímpico con 5,05 metros desde los Juegos de Pekín 2008.

Campeones Olímpicos y Mundiales

A lo largo de la historia, muchos atletas han logrado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales.

Campeones Olímpicos Masculinos

Edición Gold medal world centered-2.svg Oro Silver medal world centered-2.svg Plata Bronze medal world centered-2.svg Bronce
Atenas 1896 Welles Hoyt (3,30 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Albert Tyler
Estados Unidos Estados Unidos
Evangelos Damaskos
Grecia Grecia
Ioannis Theodoropoulos
Grecia Grecia
París 1900 Irving Baxter (3,30 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Meredith Colket
Estados Unidos Estados Unidos
Carl-Albert Andersen
Noruega Noruega
Saint Louis 1904 Charles Dvorak (3,50 m)
Estados Unidos Estados Unidos
LeRoy Samse
Estados Unidos Estados Unidos
Louis Wilkins
Estados Unidos Estados Unidos
Londres 1908 Edward Cooke (3,71 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Alfred Gilbert
Estados Unidos Estados Unidos
medalla no otorgada Edward Archibald
Canadá Canadá
Charles Jacobs
Estados Unidos Estados Unidos
Bruno Söderström
Suecia Suecia
Estocolmo 1912 Harry Babcock (3,95 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Frank Nelson
Estados Unidos Estados Unidos
Marc Wright
Estados Unidos Estados Unidos
William Happenny
Canadá Canadá
Frank Murphy
Estados Unidos Estados Unidos
Bertil Uggla
Suecia Suecia
Amberes 1920 Frank Foss (4,09 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Henry Petersen
Dinamarca Dinamarca
Edwin Myers
Estados Unidos Estados Unidos
París 1924 Lee Barnes (3,95 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Glen Graham
Estados Unidos Estados Unidos
James Brooker
Estados Unidos Estados Unidos
Ámsterdam 1928 Sabin Carr (4,20 m)
Estados Unidos Estados Unidos
William Droegemueller
Estados Unidos Estados Unidos
Charles McGinnis
Estados Unidos Estados Unidos
Los Ángeles 1932 William Miller (4,31 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Shūhei Nishida
Japón Japón
George Jefferson
Estados Unidos Estados Unidos
Berlín 1936 Earle Meadows (4,35 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Shūhei Nishida
Japón Japón
Sueo Ōe
Japón Japón
Londres 1948 Guinn Smith (4,30 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Erkki Kataja
Finlandia Finlandia
Bob Richards
Estados Unidos Estados Unidos
Helsinki 1952 Bob Richards (4,55 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Donald Laz
Estados Unidos Estados Unidos
Ragnar Lundberg
Suecia Suecia
Melbourne 1956 Bob Richards (4,56 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Bob Gutowski
Estados Unidos Estados Unidos
Georgios Roubanis
Grecia Grecia
Roma 1960 Don Bragg (4,70 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Ron Morris
Estados Unidos Estados Unidos
Eeles Landström
Finlandia Finlandia
Tokio 1964 Fred Hansen (5,10 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Wolfgang Reinhardt
Equipo Alemán Unificado Equipo Alemán Unificado
Klaus Lehnertz
Equipo Alemán Unificado Equipo Alemán Unificado
México 1968 Bob Seagren (5,40 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Claus Schiprowski
Alemania Occidental Alemania Occidental
Wolfgang Nordwig
Alemania Oriental Alemania Oriental
Múnich 1972 Wolfgang Nordwig (5,50 m)
Alemania Oriental Alemania Oriental
Bob Seagren
Estados Unidos Estados Unidos
Jan Johnson
Estados Unidos Estados Unidos
Montreal 1976 Tadeusz Ślusarski (5,50 m)
Polonia Polonia
Antti Kalliomäki
Finlandia Finlandia
David Roberts
Estados Unidos Estados Unidos
Moscú 1980 Władysław Kozakiewicz (5,78 m)
Polonia Polonia
Tadeusz Ślusarski
Polonia Polonia
Konstantin Volkov
Unión Soviética Unión Soviética
Medalla no otorgada
Los Ángeles 1984 Pierre Quinon (5,75 m)
Francia Francia
Mike Tully
Estados Unidos Estados Unidos
Earl Bell
Estados Unidos Estados Unidos
Thierry Vigneron
Francia Francia
Seúl 1988 Serguéi Bubka (5,90 m)
Unión Soviética Unión Soviética
Rodion Gataullin
Unión Soviética Unión Soviética
Grigoriy Yegorov
Unión Soviética Unión Soviética
Barcelona 1992 Maksim Tarasov (5,80 m)
Equipo Unificado Equipo Unificado
Ígor Trandenkov
Equipo Unificado Equipo Unificado
Javier García Chico
España España
Atlanta 1996 Jean Galfione (5,92 m)
Francia Francia
Ígor Trandenkov
Rusia Rusia
Andrei Tivontchik
Alemania Alemania
Sídney 2000 Nick Hysong (5,90 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Lawrence Johnson
Estados Unidos Estados Unidos
Maksim Tarasov
Rusia Rusia
Atenas 2004 Timothy Mack (5,95 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Toby Stevenson
Estados Unidos Estados Unidos
Giuseppe Gibilisco
Italia Italia
Pekín 2008 Steven Hooker (5,96 m)
Australia Australia
Yevgeny Lukyanenko
Rusia Rusia
Denys Yurchenko
Ucrania Ucrania
Londres 2012 Renaud Lavillenie (5,97 m)
Francia Francia
Björn Otto
Alemania Alemania
Raphael Holzdeppe
Alemania Alemania
Río de Janeiro 2016 Thiago Braz da Silva (6,03 m)
Brasil Brasil
Renaud Lavillenie
Francia Francia
Sam Kendricks
Estados Unidos Estados Unidos
Tokio 2020 Armand Duplantis (6,02 m)
Suecia Suecia
Christopher Nilsen
Estados Unidos Estados Unidos
Thiago Braz da Silva
Brasil Brasil
París 2024 Armand Duplantis (6,25 m Récord olímpico)
Suecia Suecia
Sam Kendricks
Estados Unidos Estados Unidos
Emmanouil Karalis
Grecia Grecia

Campeonas Olímpicas Femeninas

Edición Gold medal world centered-2.svg Oro Silver medal world centered-2.svg Plata Bronze medal world centered-2.svg Bronce
Sídney 2000 Stacy Dragila (4,60 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Tatiana Grigorieva
Australia Australia
Vala Flosadóttir
Islandia Islandia
Atenas 2004 Yelena Isinbáyeva (4,91 m)
Rusia Rusia
Svetlana Feofanova
Rusia Rusia
Anna Rogowska
Polonia Polonia
Pekín 2008 Yelena Isinbáyeva (5,05 m Récord olímpico)
Rusia Rusia
Jennifer Suhr
Estados Unidos Estados Unidos
Svetlana Feofanova
Rusia Rusia
Londres 2012 Jennifer Suhr (4,75 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Yarisley Silva
Cuba Cuba
Yelena Isinbáyeva
Rusia Rusia
Río de Janeiro 2016 Ekaterini Stefanidi (4,85 m)
Grecia Grecia
Sandi Morris
Estados Unidos Estados Unidos
Eliza McCartney
Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Tokio 2020 Katie Nageotte (4,90 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Anzhelika Sidorova
ROC ROC
Holly Bradshaw
Reino Unido Reino Unido
París 2024 Nina Kennedy (4,90 m)
Australia Australia
Katie Moon
Estados Unidos Estados Unidos
Alysha Newman
Canadá Canadá

Campeones Mundiales Masculinos

Edición Gold medal world centered-2.svg Oro Silver medal world centered-2.svg Plata Bronze medal world centered-2.svg Bronce
Helsinki 1983 Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka Bandera de la Unión Soviética Konstantin Volkov Bandera de Bulgaria Atanas Tarev
Roma 1987 Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka Bandera de Francia Thierry Vigneron Bandera de la Unión Soviética Radion Gataullin
Tokio 1991 Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka Bandera de Hungría István Bagyula Bandera de la Unión Soviética Maksim Tarasov
Stuttgart 1993 Bandera de Ucrania Sergey Bubka Bandera de Kazajistán Grigoriy Yegorov Bandera de Rusia Maksim Tarasov
Bandera de Rusia Igor Trandenkov
Gotemburgo 1995 Bandera de Ucrania Sergey Bubka Bandera de Rusia Maksim Tarasov Bandera de Francia Jean Galfione
Atenas 1997 Bandera de Ucrania Sergey Bubka Bandera de Rusia Maksim Tarasov Bandera de Estados Unidos Dean Starkey
Sevilla 1999 Bandera de Francia Maksim Tarasov Bandera de Australia Dmitri Markov Bandera de Israel Aleksandr Averbuch
Edmonton 2001 Bandera de Australia Dmitri Markov Bandera de Israel Aleksandr Averbuch Bandera de Estados Unidos Nick Hysong
París 2003 Bandera de Italia Giuseppe Gibilisco Bandera de Sudáfrica Okkert Brits Bandera de Suecia Patrik Kristiansson
Helsinki 2005 Bandera de los Países Bajos Rens Blom Bandera de Estados Unidos Brad Walker Bandera de Francia Pavel Gerasimov
Osaka 2007 Bandera de Estados Unidos Brad Walker Bandera de Francia Romain Mesnil Bandera de Alemania Danny Ecker
Berlín 2009 Bandera de Australia Steve Hooker Bandera de Francia Romain Mesnil Bandera de Francia Renaud Lavillenie
Daegu 2011 Bandera de Polonia Paweł Wojciechowski Bandera de Cuba Lázaro Borges Bandera de Francia Renaud Lavillenie
Moscú 2013 Bandera de Alemania Raphael Holzdeppe Bandera de Francia Renaud Lavillenie Bandera de Alemania Björn Otto
Pekín 2015 Bandera de Canadá Shawnacy Barber Bandera de Alemania Raphael Holzdeppe Bandera de Francia Renaud Lavillenie
Bandera de Polonia Paweł Wojciechowski
Bandera de Polonia Piotr Lisek
Londres 2017 Bandera de Estados Unidos Sam Kendricks Bandera de Polonia Piotr Lisek Bandera de Francia Renaud Lavillenie
Doha 2019 Bandera de Estados Unidos Sam Kendricks Bandera de Suecia Armand Duplantis Bandera de Polonia Piotr Lisek
Oregón 2022 Bandera de Suecia Armand Duplantis Bandera de Estados Unidos Christopher Nilsen Bandera de Filipinas Ernest Obiena
Budapest 2023 Bandera de Suecia Armand Duplantis Bandera de Filipinas Ernest Obiena Bandera de Australia Kurtis Marschall
Bandera de Estados Unidos Christopher Nilsen

Campeonas Mundiales Femeninas

Edición Gold medal world centered-2.svg Oro Silver medal world centered-2.svg Plata Bronze medal world centered-2.svg Bronce
Sevilla 1999 Bandera de Estados Unidos Stacy Dragila Bandera de Ucrania Anzhela Balakhonova Bandera de Australia Tatiana Grigorieva
Edmonton 2001 Bandera de Estados Unidos Stacy Dragila Bandera de Rusia Svetlana Feofánova Bandera de Polonia Monika Pyrek
París 2003 Bandera de Rusia Svetlana Feofánova Bandera de Alemania Annika Becker Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva
Helsinki 2005 Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Bandera de Polonia Monika Pyrek Bandera de República Checa Pavla Hamáčková
Osaka 2007 Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Bandera de República Checa Kateřina Baďurová Bandera de Rusia Svetlana Feofánova
Berlín 2009 Bandera de Polonia Anna Rogowska Bandera de Estados Unidos Chelsea Johnson
Bandera de Polonia Monika Pyrek
Medalla no otorgada
Daegu 2011 Bandera de Brasil Fabiana Murer Bandera de Alemania Martina Strutz Bandera de Rusia Svetlana Feofánova
Moscú 2013 Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Bandera de Estados Unidos Jennifer Suhr Bandera de Cuba Yarisley Silva
Pekín 2015 Bandera de Cuba Yarisley Silva Bandera de Brasil Fabiana Murer Bandera de Grecia Nikoleta Kyriakopulu
Londres 2017 Bandera de Grecia Ekaterini Stefanidi Bandera de Estados Unidos Sandi Morris Bandera de Venezuela Robeilys Peinado
Bandera de Cuba Yarisley Silva
Doha 2019 Atletas neutrales autorizados Anzhelika Sidorova Bandera de Estados Unidos Sandi Morris Bandera de Grecia Katerina Stefanidi
Oregón 2022 Bandera de Estados Unidos Katie Nageotte Bandera de Estados Unidos Sandi Morris Bandera de Australia Nina Kennedy
Budapest 2023 Bandera de Estados Unidos Katie Moon
Bandera de Australia Nina Kennedy
Medalla no otorgada Bandera de Finlandia Wilma Murto

Marcas Destacadas por Año

Aquí puedes ver las mejores marcas de salto con pértiga logradas cada año, tanto en competiciones al aire libre como en pista cubierta (indicadas con una "i").

Marcas Anuales en Hombres

Año Distancia Atleta Lugar
1970
5.49
Bandera de Grecia Christos Papanikolaou Atenas
1971
5.43
Bandera de Suecia Kjell Isaksson Siena
1972
5.63
Bandera de Estados Unidos Bob Seagren Eugene
1973
5.49
Bandera de Estados Unidos Steve Smith Nueva York
1974
5.53
Bandera de Estados Unidos Steve Smith Pocatello
1975
5.65
Bandera de Estados Unidos David Roberts Gainesville
1976
5.70
Bandera de Estados Unidos David Roberts Eugene
1977
5.66
Bandera de Polonia Wladyslaw Kozakiewicz Varsovia
1978
5.71
Bandera de Estados Unidos Mike Tully Corvallis
1979
5.65
Bandera de Francia Patrick Abada
Bandera de Francia Philippe Houvion
París
1980
5.78
Bandera de Polonia Wladyslaw Kozakiewicz Moscú
1981
5.81
Bandera de la Unión Soviética Vladimir Polyakov Tiflis
1982
5.75
Bandera de Estados Unidos Dave Volz
Bandera de Francia Jean-Michel Bellot
Niza
Colombes
1983
5.83
Bandera de Francia Thierry Vigneron Roma
1984
5.94
Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka Roma
1985
6.00
Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka París
1986
6.01
Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka Moscú
1987
6.03
Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka Praga
1988
6.06
Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka Niza
1989
6.03 i
Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka Osaka
1990
6.05 i
Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka Donetsk
1991
6.12 i
Bandera de la Unión Soviética Sergey Bubka Grenoble
1992
6.13
Bandera de Ucrania Sergey Bubka Tokio; Berlín
1993
6.15 i
Bandera de Ucrania Sergey Bubka Donetsk
1994
6.14
Bandera de Ucrania Sergey Bubka Sestriere
1995
6.03
Bandera de Sudáfrica Okkert Brits Colonia
1996
6.02
Bandera de Ucrania Sergey Bubka Atlanta
1997
6.05
Bandera de Ucrania Sergey Bubka Fukuoka
1998
6.01
Bandera de Estados Unidos Jeff Hartwig Uniondale
1999
6.05
Bandera de Rusia Maxim Tarasov Atenas
2000
6.03
Bandera de Estados Unidos Jeff Hartwig Jonesboro
2001
6.05
Bandera de Australia Dmitriy Markov Edmonton
2002
6.02 i
Bandera de Estados Unidos Jeff Hartwig Sindelfingen
2003
5.95
Bandera de Francia Romain Mesnil Castres
2004
6.01
Bandera de Estados Unidos Timothy Mack Mónaco
2005
6.00
Bandera de Australia Paul Burgess Perth
2006
6.00
Bandera de Estados Unidos Brad Walker Jockgrim
2007
5.95
Bandera de Estados Unidos Brad Walker Brisbane
2008
6.04
Bandera de Estados Unidos Brad Walker Eugene
2009
6.06
Bandera de Australia Steve Hooker Boston
2010
6.01 i
Bandera de Australia Steve Hooker Doha
2011
6.03 i
Bandera de Francia Renaud Lavillenie París
2012
6.01
Bandera de Alemania Björn Otto Aquisgrán
2013
6.02
Bandera de Francia Renaud Lavillenie Londres
2014
6.16 i
Bandera de Francia Renaud Lavillenie Donetsk
2015
6.05
Bandera de Francia Renaud Lavillenie Eugene
2016
6.03
Bandera de Brasil Thiago Braz da Silva Río de Janeiro
6.03 i
Bandera de Francia Renaud Lavillenie Jablonec nad Nisou
2017
6.00 i
Bandera de Polonia Piotr Lisek Potsdam
6.00
Bandera de Estados Unidos Sam Kendricks Sacramento
2018
6.05
Bandera de Suecia Armand Duplantis Berlín
2019
6.06
Bandera de Estados Unidos Sam Kendricks Des Moines
2020
6.18 i
Bandera de Suecia Armand Duplantis Glasgow
2021
6.10
Bandera de Suecia Armand Duplantis Hengelo
2022
6.21
Bandera de Suecia Armand Duplantis Estocolmo
2023
6.22
Bandera de Suecia Armand Duplantis Clermont-Ferrand
2024
6.26
Bandera de Suecia Armand Duplantis Chorzów

Marcas Anuales en Mujeres

Año Distancia Atleta Lugar
1970
---
1971
---
1972
---
1973
---
1974
---
1975
---
1976
---
1977
---
1978
---
1979
---
1980
---
1981
---
1982
---
1983
---
1984
---
1985
---
1986
---
1987
---
1988
---
1989
---
1990
---
1991
4.05
Bandera de la República Popular China Zhang Chunzhen Guangzhou
1992
4.05
Bandera de la República Popular China Sun Caiyun Nanjing
1993
4.11
Bandera de la República Popular China Sun Caiyun Guangzhou
1994
4.12
Bandera de la República Popular China Sun Caiyun Guangzhou
1995
4.28
Bandera de Australia Emma George Perth
1996
4.45
Bandera de Australia Emma George Sapporo
1997
4.55
Bandera de Australia Emma George Melbourne
1998
4.59
Bandera de Australia Emma George Brisbane
1999
4.60
Bandera de Australia Emma George
Bandera de Estados Unidos Stacy Dragila
Sídney
Sevilla
2000
4.63
Bandera de Estados Unidos Stacy Dragila Sacramento
2001
4.81
Bandera de Estados Unidos Stacy Dragila Palo Alto
2002
4.78
Bandera de Rusia Svetlana Feofanova Estocolmo
2003
4.82
Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Gateshead
2004
4.92
Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Bruselas
2005
5.01
Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Helsinki
2006
4.91
Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Londres; Donetsk
2007
4.93 i
Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Donetsk
2008
5.05
Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Pekín
2009
5.06
Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Zúrich
2010
4.89
Bandera de Estados Unidos Jennifer Suhr Des Moines
2011
4.91
Bandera de Estados Unidos Jennifer Suhr Rochester
2012
5.01 i
Bandera de Rusia Yelena Isinbáyeva Estocolmo
2013
5.02 i
Bandera de Estados Unidos Jennifer Suhr Albuquerque
2014
4.80
Bandera de Brasil Fabiana Murer Nueva York
2015
4.91
Bandera de Cuba Yarisley Silva Beckum
2016
5.03
Bandera de Estados Unidos Jennifer Suhr Brockport
2017
4.91
Bandera de Grecia Ekaterini Stefanidi Londres
2018
4.95
Bandera de Estados Unidos Sandi Morris Greenville
2019
4.95
Bandera de Rusia Anzhelika Sidorova Doha
2020
4.95
Bandera de Rusia Anzhelika Sidorova Moscú
2021
5.01
Bandera de Rusia Anzhelika Sidorova Zürich
2022
4.85
Bandera de Estados Unidos Katie Moon Eugene
Bandera de Estados Unidos Sandi Morris
Bandera de Finlandia Wilma Murto Múnich
2023
4.91
Bandera de Australia Nina Kennedy Zürich
  • "i" denota marca indoor o bajo techo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pole vault Facts for Kids

kids search engine
Salto con pértiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.