El acorazado Potemkin para niños
Datos para niños Броненосец ПотёмкинBronenósets Potiomkin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Título | El acorazado Potemkin | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Jacob Bliokh | |
Guion | Nina Agadzhánova-Shutkó S. M. Eisenstein |
|
Música | Edmund Meisel (versión original) Pet Shop Boys (DVD 2005) Edison Studio (DVD 2017) |
|
Fotografía | Eduard Tissé | |
Montaje | S. M. Eisenstein | |
Protagonistas | Aleksandr Antónov Vladímir Barski Grigori Aleksándrov Iván Bobrov Mijaíl Gomórov Aleksandr Levshín Beatrice Vitoldi Julia Eisenstein |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | ![]() |
|
Año | 1925 | |
Género | Drama histórico | |
Duración | 77 minutos | |
Idioma(s) | Muda Intertítulos en ruso |
|
Compañías | ||
Productora | Goskino | |
Distribución | Mosfilm | |
Recaudación | 46 653 dólares estadounidenses | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
El acorazado Potemkin es una película muda de drama e historia de 1925. Fue dirigida por el cineasta soviético Serguéi Eisenstein. La película cuenta la historia de un motín que ocurrió en el barco de guerra Potemkin en 1905. En ese momento, la tripulación se levantó contra los oficiales de la armada del zar.
Esta película es considerada una de las mejores en la historia del cine. También es muy estudiada en las escuelas de cine por su forma de editar las escenas. Ha influido en muchas otras películas a lo largo del tiempo. En 1958, fue nombrada la mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas.
Contenido
El Acorazado Potemkin: Una Película Histórica
¿De qué trata la película?
El acorazado Potemkin se basa en hechos reales que sucedieron en el puerto de Odesa (Imperio ruso) en junio de 1905. Los marineros del barco Potemkin estaban cansados de los malos tratos y de tener que comer alimentos en mal estado. Por eso, decidieron levantarse contra sus oficiales.
La película usa muchas imágenes expresivas para mostrar la importancia de la gente común y las causas que unen a un grupo. Se estrenó en 1925, diez años después de la Revolución rusa. La película busca recordar la importancia del Potemkin en los eventos de 1905, que fueron un antecedente de la revolución de 1917.
La película se divide en cinco partes o episodios:
- Hombres y gusanos
- Drama en la cubierta
- El muerto clama
- La escalera de Odesa
- Encuentro con la escuadra
El director, Serguéi Eisenstein, explicó que la película está hecha como un todo. Cada parte funciona para la idea principal. Cada escena ayuda a entender el mensaje general. La película busca generar emociones en el público para que piensen sobre el tema que se presenta.
¿Cómo se hizo la película?
En 1925, se le pidió a Eisenstein que hiciera esta película. El objetivo era celebrar los veinte años de los eventos de 1905.
El acorazado Potemkin aportó nuevas ideas a la forma de contar historias en el cine. El director Griffith ya había usado diferentes tipos de planos. Eisenstein, por su parte, descubrió que inclinar la cámara podía dar una sensación diferente a lo que se mostraba.
Esta película también muestra el espíritu de la época en que fue creada. Cada elemento se usó para apoyar las ideas de ese momento. La película celebra a la gente común, especialmente a aquellos que se sentían oprimidos y decidían luchar por sus derechos.
¿Fue la película censurada o prohibida?
Después de su estreno en la Unión Soviética, la película se mostró en Estados Unidos. En Alemania, se exhibió una versión con cambios en las escenas más intensas. Algunas partes fueron eliminadas en las versiones soviéticas por razones políticas.
La película fue prohibida en varios países, como Alemania (durante el gobierno de la época), Gran Bretaña, España (aunque se permitió durante la Segunda República) y Francia. Esto se debió a su contenido que hablaba de levantamientos. Incluso fue prohibida por un tiempo en la Unión Soviética por razones diplomáticas.
En 2004, la película fue restaurada y ahora está disponible en DVD. Muchas escenas que habían sido quitadas y una introducción que se había omitido, fueron añadidas de nuevo. Las traducciones al ruso también se hicieron más fieles al original.
La música de la película
La música original fue compuesta por Edmund Meisel en solo 12 días. Esto fue porque la aprobación para hacerla llegó tarde debido a la censura. La música tenía que repetirse mucho para completar la obra para una orquesta pequeña. Más tarde, Mark-Andreas Schlingensiepen adaptó la música para piano.
En la versión en DVD, la película tiene música clásica de compositores como Dmitri Shostakóvich y Nikolái Kriúkov. Para que la película fuera más actual, el grupo Pet Shop Boys creó una nueva banda sonora en 2004. Esta música fue interpretada con la Orquesta Sinfónica de Dresde. Se tocó en un concierto al aire libre en Trafalgar Square en Londres en septiembre de 2004. Luego se lanzó como un álbum en 2005.
La famosa escena de la escalera de Odesa
Una de las escenas más conocidas en la historia del cine es la de la escalera de Odesa. En esta escena, los soldados disparan contra la gente inocente y los cosacos atacan con sables. Una madre es herida mientras corre con un coche de bebé, que rueda escaleras abajo cuando ella cae. Otra mujer lleva a su hijo, que ha sido herido, y se enfrenta a los soldados.
Aunque hubo protestas y violencia contra los manifestantes en Odesa, la escena específica de la escalera fue creada por Eisenstein para la película. El crítico de cine Roger Ebert dijo que "no existió la violencia en las escaleras de Odesa... es irónico que Eisenstein lo haya hecho tan bien que muchos creen que realmente ocurrió".
Esta escena ha sido imitada o recordada en muchas películas famosas. Por ejemplo, Francis Ford Coppola en El padrino, Brian De Palma en Los intocables, Woody Allen en Bananas, Terry Gilliam en Brazil, Peter Segal en ... Gun 33⅓: The Final Insult, e incluso en Los Simpson en dos ocasiones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battleship Potemkin Facts for Kids
- Las mejores películas de todos los tiempos