Sviatoslav Richter para niños
Datos para niños Sviatoslav Richter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Святосла́в Теофи́лович Ри́хтер | |
Nacimiento | 7 de marzo de 1915jul. o 7 de marzo de 1915 Zhitómir (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1997 Moscú (Rusia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Soviético | |
Familia | ||
Padres | Theophil Richter Anna Moskalewa-Richter |
|
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de Moscú | |
Alumno de | Heinrich Neuhaus | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista | |
Años activo | 1934 - 1995 | |
Alumnos | Ludmila Valentínovna Berlínskaya y Elisabeth Leonskaja | |
Género | Música clásica y música culta | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | Melodiya | |
Artistas relacionados | Glenn Gould, Emil Gilels | |
Sitio web | www.sviatoslavrichter.ru | |
Sviatoslav Teofílovich Ríjter (en ruso, Святосла́в Теофи́лович Ри́хтер; Zhitómir, 20 de marzo de 1915 – Moscú, 1 de agosto de 1997) fue un pianista de la Unión Soviética. Es considerado uno de los pianistas más grandes del siglo XX, famoso por sus interpretaciones profundas, su gran habilidad técnica y su extenso repertorio musical.
Contenido
Sviatoslav Richter: Un Genio del Piano
Sviatoslav Richter nació en Zhitómir, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio Ruso. Creció en Odesa, donde su padre, que era pianista y organista, le dio sus primeras lecciones de música.
Sus Primeros Pasos en la Música
Richter fue un músico autodidacta, lo que significa que aprendió mucho por sí mismo. Era muy bueno leyendo partituras a primera vista y practicaba a menudo con grupos de ópera y ballet locales. Comenzó a trabajar como pianista acompañante en los ensayos del Teatro de Ópera y Ballet de Odesa.
El 10 de marzo de 1934, Richter dio su primer concierto en Odesa. Sin embargo, no empezó a estudiar piano de manera formal hasta tres años después. En 1937, decidió buscar a Heinrich Neuhaus, un famoso pianista y profesor del Conservatorio de Moscú.
Durante la audición de Richter, Neuhaus se dio cuenta de su talento. Se dice que le susurró a otro estudiante: "Este hombre es un genio". Aunque Neuhaus enseñó a muchos pianistas importantes, consideraba a Richter su "alumno genial".
Al principio, Richter también intentó componer música. Incluso tocó algunas de sus propias obras en la audición con Neuhaus. Sin embargo, dejó de componer poco después de mudarse a Moscú. Años más tarde, explicó que no quería añadir más "mala música" al mundo.
En 1940, mientras aún era estudiante, Richter estrenó la Sonata para piano n.º 6 del compositor Serguéi Prokófiev. Esta obra se volvió muy importante en su carrera.
Vida Personal y Profesional
En 1943, Richter conoció a la cantante Nina Dorliak. Ella se convirtió en su compañera inseparable y se casaron en 1945. Nina lo ayudaba a organizar sus conciertos y compromisos.
En 1949, Richter ganó el Premio Stalin, un importante reconocimiento en su país. Esto le permitió dar muchos conciertos en la Unión Soviética, Europa del Este y China. Sus primeras presentaciones fuera de la Unión Soviética fueron en Checoslovaquia en 1959.
En 1952, Richter fue invitado a interpretar el papel del famoso compositor Franz Liszt en una película sobre la vida de Mijaíl Glinka. La película se llamaba Kompozítor Glinka.
Conciertos en Otros Países
Richter se hizo conocido en Occidente gracias a sus grabaciones de los años 50. Otro gran pianista, Emil Gilels, lo recomendó diciendo: "Esperen a escuchar a Richter".
En mayo de 1960, Richter dio sus primeros conciertos en Europa Occidental, en Finlandia. Ese mismo año, pudo tocar en Estados Unidos. Su debut fue el 15 de octubre de 1960 en Chicago. Tocó el Concierto para piano nº 2 de Johannes Brahms y recibió muy buenas críticas. Su gira de 1960 terminó con varios conciertos en el famoso Carnegie Hall de Nueva York.
Aunque tuvo éxito, Richter no disfrutaba mucho tocando en Estados Unidos. En 1961, tocó por primera vez en Londres. Al principio, algunos críticos no entendieron su estilo, pero después de un concierto donde interpretó obras de Franz Liszt, cambiaron de opinión.
¿Cómo Eran sus Últimos Conciertos?
A Richter le gustaba dar conciertos, pero no le gustaba planear las temporadas con mucha antelación. En sus últimos años, a menudo tocaba en conciertos anunciados con poco tiempo. Prefería salas pequeñas y oscuras, con solo una lámpara para iluminar la partitura. Él creía que así el público podía concentrarse solo en la música.
Richter era un gran admirador de los pianos YAMAHA y a menudo llevaba su propio instrumento a los conciertos. A veces, incluso tuvo problemas en las aduanas por intentar pasar su piano. También pensó en tocar gratis al final de su vida y a menudo aceptaba tocar en pueblos pequeños por un precio bajo. Si no se sentía capaz de tocar bien una pieza, no dudaba en cancelar el concierto.
En 1986, Richter hizo una gira de seis meses por Siberia, dando unos 150 conciertos. A veces tocaba en pueblos muy pequeños, donde no había salas de conciertos.
Hacia finales de los años 80, la técnica de Richter empezó a disminuir un poco debido a su edad y problemas de salud. Esto le causaba mucha frustración. Sin embargo, en 1995, todavía tocaba piezas muy difíciles, como las obras de Maurice Ravel, Serguéi Prokófiev y Frédéric Chopin.
Su última interpretación grabada fue un concierto en 1994 con la Orquesta Sinfónica Shinsei de Japón. Su último concierto en público fue una reunión privada en Lubeca, Alemania, el 30 de marzo de 1995.
Richter falleció en su casa cerca de Moscú debido a un problema de corazón. Había estado triste por no poder tocar en público como antes. Al momento de su muerte, estaba aprendiendo nuevas piezas de Schubert.
Richter fue un artista muy independiente. Siempre hizo lo que quiso, sabiendo que era muy respetado. Nunca pensó en dejar su país definitivamente porque podía viajar al extranjero cuando quería.
Premios y Reconocimientos
- Premio Musical Léonie Sonning (1986; Dinamarca)
- Doctor de Música honoris causa (un título honorífico) por la Universidad de Oxford
El Estilo Único de Sviatoslav Richter
Sviatoslav Richter era un pianista con una técnica increíble. Siempre se esforzaba por ser muy fiel a la partitura, tocando todas las repeticiones indicadas por el compositor. Le encantaba mejorar su técnica.
Richter era muy crítico con sus propias interpretaciones. Una vez, incluso prohibió que se publicara una grabación de Bach porque se dio cuenta de que había tocado una nota mal. Nunca tocaba una pieza si sentía que otros pianistas la interpretaban de forma extraordinaria. También le gustaba tocar obras nuevas en cada concierto, lo que le permitió tener un repertorio muy amplio.
A menudo tocaba con la partitura a la vista, no solo para recordar las notas, sino porque sentía que tocar de memoria podría ser una falta de respeto al compositor. Era un lector de partituras a primera vista excepcional. Además, era un estudiante muy dedicado, llegando a estudiar hasta 12 horas al día, incluso después de un concierto.
La energía de sus interpretaciones era muy intensa. El director Gennadi Rozhdéstvenski dijo una vez: "Richter tenía una energía tremenda... en vez de colaborar, más bien trataba de chocar".
El Amplio Repertorio de Richter
Richter mismo dijo que su repertorio le permitía hacer unos ochenta programas diferentes, sin contar la música de cámara. Su repertorio abarcaba desde compositores antiguos como Handel y Bach hasta compositores modernos como Ígor Stravinski y Benjamin Britten.
Richter trabajaba sin descanso para aprender obras nuevas. Por ejemplo, a finales de los años 80, aprendió variaciones de Brahms. En los años 90, aprendió estudios de Claude Debussy y conciertos de Saint-Saëns, George Gershwin y Mozart. De hecho, Richter seguía aprendiendo música cuando falleció.
Entre sus obras más importantes estaban las de Franz Schubert, Robert Schumann, Beethoven, J.S. Bach, Chopin, Liszt, Prokófiev y Debussy. Se dice que aprendió de memoria un libro completo de Bach en solo un mes.
Richter era un pianista que se sumergía profundamente en cada compositor que interpretaba. Cuando tocaba obras de diferentes autores, parecía que eran pianistas distintos debido a su gran versatilidad. Fue un artista que siempre buscó la perfección. Su amor por el arte también lo llevó a ser un excelente pintor.
Richter fue muy importante para dar a conocer la obra de Benjamin Britten en su país. Estrenó la Sonata nº 7 de Prokófiev, que estudió en solo cuatro días, y la Sonata nº 9, que Prokófiev le dedicó.
Además de su carrera como solista, Richter también dio conciertos de música de cámara con otros músicos famosos como Mstislav Rostropóvich, David Óistraj y Benjamin Britten. También acompañó a menudo a cantantes como Dietrich Fischer-Dieskau y su compañera Nina Dorliak.
Discografía Selecta
- Beethoven: Las sonatas para violonchelo. Con Rostropovich 1963 (Philips).
- Beethoven: Triple concierto; Brahms: Doble concierto. Con Karajan; Berliner Philharmoniker; Cleveland Orchestra; Oistrakh; Rostropovich; Szell, 1970 (EMI).
- Beethoven: Concierto para piano n.º 1; Sonatas para piano n.º 22 & 23. Con la Sinfónica de Boston; Charles Münch (BMG, RCA).
- Beethoven: Sonata para piano n.º 17 "Tempestad". Schumann: Fantasía (EMI).
- Brahms: Concierto para piano n.º 2. Con la Sinfónica de Chicago; Leinsdorf, 1960 (RCA Red Seal, RCA Italiana). Grammy 1961.
- Brahms: Sonatas para piano n.º 1 & 2. 1961 (Decca).
- Brahms: Concierto para piano n.º 2; Schumann: Sonata para piano n.º 2. Con Lorin Maazel; Orchestre de Paris. 1961 (EMI, Warner).
- Chaikovsky & Rajmáninov: Concierto para piano n.º 1; Concierto para piano n.º 2. Con Wislocki; Karajan; WPO (Deutsche Grammophon).
- Chaikovsky & Rajmáninov: Concierto para piano n.º 1; Preludios op. 23 & 32. Con Karajan; WPO (Deutsche Grammophon).
- Dvořák: Quintetos con piano op. 5 & 81. Con Borodin Quartet, 1982 (Philips).
- Dvořák: Concierto para piano; Schubert: Wanderer-Fantasie. Con Carlos Kleiber; Sinfónica de la Radio de Baviera (Warner Great Recordings of the Century).
- Haydn: Sonatas para piano. 1992 (Decca).
- Franck: Quinteto con piano; Liszt: Harmonies poétiques et religieuses; Ave Maria. Con Borodin Quartet. 1991 (Philips).
- Grieg & Schumann: Conciertos para piano (EMI).
- Liszt: Los conciertos para piano; Beethoven: Sonatas para piano n.º 10, 19 & 20. Con Kiril Kondrashin; Sinfónica de Londres (Philips).
- Mozart: Sonatas para piano. 1993 (Universal).
- Mozart: Sonatas para piano n.º 4, 8 & 16. 1990 (Philips).
- Mozart: Concierto para piano n.º 20 K.466; Beethoven: Concierto para piano n.º 3. Con Kurt Sanderling; Stanislaw Wislocki; Filarmónica Nacional de Varsovia; Wiener Symphoniker (Deutsche Grammophon).
- Mozart & Beethoven: Sonatas para violín. Con Oleg Kagan (EMI, Warner).
- Prokófiev: Concierto para piano n.º 5; Sonata para piano n.º 8. Con Witold Rowicki; Filarmónica Nacional de Varsovia, 1997 (Deutsche Grammophon).
- Schubert: Winterreise; Sonata para piano en do mayor D. 840. Con Peter Schreier 1985 (Philips).
- Schubert: Lieder. Con Fischer-Dieskau 1978 (Deutsche Grammophon).
- Schubert: Quinteto La trucha & Fillers (EMI, Warner).
- Schumann: Concierto para piano; Waldszenen; Toccata. Con Rowicki; Wislocki (Deutsche Grammophon).
- Schumann: Fantasía en do mayor; Faschingsschwank aus Wien; Papillons. 1992 (EMI, Warner).
- Wolf: Mörike-Lieder. Con Fischer-Dieskau 1975 (Deutsche Grammophon).
- Richter. Pianist of the century. Grabaciones completas DG. 1956; 1962 (Deutsche Grammophon).
- Richter. Solo recordings. 2014 (Decca).
- Richter. Grabaciones completas Decca, Philips & Deutsche Grammophon. Edición limitada. 2014 (Decca).
- Sviatoslav Richter: The Sofia Recital. 1958 (Philips).
- Richter Plays Beethoven, Vol. 4. 1993 (Universal).
- Richter Plays Schubert, Vol. 5. 1993 (Universal).
- Richter Plays Haydn, Weber & Beethoven. 1994 (Universal).
- Richter the Master. Bach & Chopin. 1993 (Universal).
- The Very Best of Sviatoslav Richter. (EMI, Warner).
- Richter: The Teldec Recordings. Borodin Quartet; Elisabeth Leonskaja; Orchestra di Padova e del Veneto; Yuri Bashmet, 1995, 1997 (Teldec).
- Richter: In Memoriam. 1997 (Deutsche Grammophon).
- Sviatoslav Richter Recital. 1994 (Deutsche Grammophon).
- Britten at Aldeburgh: Piano Duets. Benjamin Britten (BBC, Decca).