robot de la enciclopedia para niños

Paleolítico inferior para niños

Enciclopedia para niños

El Paleolítico inferior es la primera y más larga etapa de la Edad de Piedra. Se caracteriza por el uso de herramientas de piedra muy sencillas, que evolucionaron lentamente. Este periodo comenzó hace unos 2.5 millones de años, cuando se crearon las primeras herramientas conocidas por los primeros humanos, y terminó hace aproximadamente 127,000 o 125,000 años.

Esta fase de la prehistoria coincide con la mayor parte del Pleistoceno, una época geológica que incluye varias glaciaciones (periodos de mucho frío). Durante el Paleolítico inferior, vivieron muchas especies de homininos, que son nuestros ancestros. Entre ellos estaban los Australopithecus, Homo habilis, Homo ergaster, Homo erectus, Homo antecessor y Homo heidelbergensis. Al final de este periodo, aparecieron las primeras formas de Homo neanderthaliensis en Europa y Homo sapiens (nuestra especie) en África.

¿Cómo surgieron los primeros humanos?

Hace unos diez millones de años, el clima de la Tierra se volvió más seco. Esto hizo que los grandes bosques tropicales se redujeran, especialmente en África y Asia. En las selvas africanas, algunos de nuestros ancestros, los hominoideos, siguieron evolucionando. De una de esas ramas surgieron los homininos, que se distinguen por caminar sobre dos piernas (bipedismo).

En el este de África, el clima se hizo menos húmedo, y la selva se convirtió en un bosque seco con zonas más abiertas. Caminar erguido fue una ventaja en este nuevo ambiente, donde había menos árboles. Esta forma de moverse dejó las manos libres para sujetar objetos. Con el tiempo, el pulgar se hizo más hábil para agarrar cosas con firmeza.

Así fueron apareciendo nuestros ancestros más lejanos, como Orrorin tugenensis (hace unos seis millones de años) y el género Ardipithecus (entre 5.5 y 4 millones de años). Luego, el género Australopithecus vivió entre 4 y 2 millones de años atrás.

Hace menos de tres millones de años, el clima en el este de África cambió aún más, y el bosque seco se transformó en una sabana con pocos árboles. La desaparición de los árboles hizo que el bipedismo completo fuera muy útil para moverse entre las hierbas altas.

Las herramientas de piedra más antiguas se encontraron en Hadar, Etiopía, y tienen entre 3.1 y 2.5 millones de años. No se han encontrado restos de homininos junto a ellas, por lo que algunos piensan que pudieron haber sido hechas por los Australopithecus.

Los primeros humanos y sus herramientas

Archivo:Canto tallado 2-Guelmim-Es Semara
Canto tallado de tradición olduvayense (Guelmim-Es Semara, Sáhara atlántico)

Poco después, hace unos 2.33 millones de años, se encontraron restos de homininos asociados a herramientas similares. Este hominino fue llamado Homo habilis y sus herramientas se conocen como industria olduvayense. Estas herramientas eran muy simples: guijarros a los que se les daban unos pocos golpes para crear un filo cortante.

Aunque Homo habilis es el primer miembro del género Homo, algunos científicos creen que se parecía mucho a los Australopithecus, pero con un cerebro más grande. Fue la primera especie de nuestra familia que se adaptó a vivir en la sabana, un lugar abierto. Como la sabana ofrecía menos plantas, Homo habilis tuvo que incluir carne en su dieta, y sus herramientas le ayudaron a conseguirla.

Homo habilis apareció al principio del Pleistoceno. Además de usar herramientas, tenía un cerebro más grande (entre 600 y 800 cm³) y dientes más pequeños. Vivía tanto en el este como en el sur de África. Su cerebro más grande le permitió tener relaciones sociales más complejas y adaptarse mejor a su entorno. Algunos investigadores creen que Homo habilis ya podía comunicarse con un lenguaje sencillo.

Se han encontrado acumulaciones de piedras y huesos de animales relacionadas con Homo habilis. Algunos piensan que eran las primeras estructuras para vivir, mientras que otros creen que eran lugares seguros para comer rápidamente y luego irse.

Algunos investigadores también mencionan otra especie de Homo que vivió al mismo tiempo que H. habilis, llamada Homo rudolfensis. Tenía un cerebro aún más grande (750 cm³), una cara ancha y una mandíbula fuerte.

La salida de África

<mapframe text="Selección de yacimientos Paleolítico inferior de la base de datos ROAD database(CC BY-SA 4.0 ROCEEH)" width="450", height="350"> { "type": "ExternalData", "service": "page", "title": "ROCEEH/Lower Paleolithic.map" } </mapframe>

Hace 1.8 millones de años, Homo habilis evolucionó a Homo ergaster. Esta nueva especie tenía un cerebro más grande (entre 800 y 1100 cm³), era más alto (hasta 1.8 metros) y sus brazos y piernas tenían proporciones similares a las nuestras. Hace 1.6 millones de años, aparecieron nuevas herramientas de piedra asociadas a Homo ergaster. Estas herramientas, llamadas bifaces o industria Achelense (también conocida como modo técnico 2), estaban talladas por ambos lados. Homo ergaster estaba mejor adaptado a los ambientes abiertos y era un cazador más hábil, lo que le permitió salir de África.

La fecha exacta de la migración fuera de África es un tema de debate. Antes se pensaba que fue hace un millón de años, pero ahora se cree que ocurrió mucho antes, hace unos 1.8 millones de años. Se han encontrado fósiles de esta antigüedad en Java y China, y otros de 1.6 millones de años en Dmanisi, Georgia. Algunos clasifican estos últimos como una especie diferente (Homo georgicus), mientras que otros los consideran H. ergaster o una variante de Homo erectus.

Los demás fósiles asiáticos, de hasta 300,000 o 200,000 años, se identifican como H. erectus. Se cree que H. erectus evolucionó de H. ergaster debido al largo aislamiento geográfico. Algunos piensan que sus herramientas en Asia siguieron siendo muy antiguas, mientras que otros creen que usaban bambú, que no se conserva bien.

El uso del fuego por parte de Homo ergaster es un tema discutido. En África oriental, Homo ergaster compartió las sabanas durante medio millón de años con Paranthropus boisei.

Diversificación de los humanos

Archivo:Homo antecessor
Réplica del cráneo incompleto de Homo antecessor encontrado en la Gran Dolina de Atapuerca (Burgos, España)

El Homo antecessor

Hasta hace poco, se creía que H. habilis había evolucionado a H. erectus y luego a Homo sapiens. Pero los descubrimientos recientes han cambiado nuestra comprensión de la evolución humana. Uno de los hallazgos más importantes se hizo en la sierra de Atapuerca (Burgos, España). Allí, en la Gran Dolina, se encontraron los fósiles más antiguos de Europa (hasta ahora), de 800,000 años de antigüedad. Se identificaron como una especie diferente, Homo antecessor (por ser "pionero" en colonizar Europa). Tenía un volumen cerebral de más de 1000 cm³ y seguía usando herramientas del modo técnico 1.

Después de este hallazgo, algunos fósiles europeos, como el Homo cepranensis de hace 800,000 años, fueron clasificados como H. antecessor. Se piensa que H. antecessor desciende de H. ergaster y que salió de África en una nueva migración hace aproximadamente un millón de años. En Europa, H. antecessor dio origen a Homo heidelbergensis y este, a su vez, a Homo neanderthaliensis. Mientras tanto, en África, H. antecessor evolucionaría hacia Homo sapiens.

Esta nueva migración coincidió con un aumento del frío global, que causó glaciaciones periódicas. Los hielos cubrieron gran parte de Eurasia y América del Norte, y el nivel del mar bajó más de 100 metros. La fauna cambiaba con el clima: en las épocas frías, había mamuts, rinocerontes lanudos, renos y bueyes almizcleros. En los periodos cálidos, regresaban hipopótamos, elefantes y bisontes. También había grandes felinos y hienas. Se han encontrado evidencias de fogatas controladas en el yacimiento de Gesher Benot Yakov en Israel, de hace 790,000 años, lo que sugiere un control temprano del fuego por parte de los humanos.

El Homo heidelbergensis

Los fósiles europeos posteriores, con una antigüedad de entre 500,000 y 150,000 años, han sido clasificados como Homo heidelbergensis. En la Sima de los Huesos de Atapuerca, se han encontrado al menos 32 individuos de esta especie. Estos fósiles están asociados a herramientas del tipo Achelense o modo técnico 2. Estos homininos vivieron hace unos 300,000 años. Medían entre 1.7 y 1.8 metros de altura, pesaban entre 90 y 100 kg (los hombres) y tenían un cerebro de entre 1100 y 1400 cm³. Se alimentaban de carne, grasas animales, semillas, raíces y tubérculos.

Homo heidelbergensis es considerado un verdadero cazador. Se han encontrado lanzas de madera en Schöningen, Alemania, de más de dos metros de largo y 400,000 años de antigüedad. En yacimientos como Boxgrove (Inglaterra) y la cueva de l'Arago (Francia), se han hallado muchos restos de animales que se cree que fueron cazados por estos humanos.

Archivo:Terra-Amata-Hut
Reconstrucción de una cabaña temporal de ramas excavada en Terra Amata, Niza (Francia). Pudo ser un asentamiento de primavera de hace unos 350 000 años de antigüedad

A Homo heidelbergensis se le atribuyen los primeros comportamientos simbólicos. La acumulación de individuos en la Sima de los Huesos se interpreta como un acto funerario. También se han encontrado las primeras evidencias claras de asentamientos, como la planta de una cabaña en Terra Amata (Francia), de 350,000 años. El uso cultural del fuego se generalizó hace unos 400,000 años, aunque hay hallazgos anteriores que son más discutidos.

África y Asia en el Pleistoceno medio

Durante el Pleistoceno medio, el tamaño del cerebro humano aumentó en todo el Viejo Mundo. Hace 300,000 años, los homininos de África tenían cerebros de hasta 1400 cm³, similar a los de Europa. Los cerebros de los H. erectus en Asia oriental también crecieron, pero un poco menos, llegando a unos 1200 cm³.

Algunos investigadores creen que el cerebro de H. erectus tenía una capacidad de pensamiento limitada y que su función principal era adaptarse al calor. Esta mayor resistencia al calor, junto con mecanismos como las glándulas sudoríparas, les permitía perseguir a sus presas hasta agotarlas y cazarlas.

Tipos de herramientas de piedra

El Paleolítico inferior se define por los tipos de herramientas de piedra que se usaron. Las primeras herramientas conocidas, de Hadar (Etiopía), tienen entre 3.1 y 2.5 millones de años. Son pequeños trozos de roca con filos toscos hechos con unos pocos golpes. El nombre olduvayense viene de la garganta de Olduvai (Tanzania), un lugar clave donde se han encontrado muchos restos arqueológicos. Los niveles más antiguos de Olduvai contienen herramientas olduvayenses y fósiles de Paranthropus boisei y Homo habilis. En niveles posteriores, aparecen los bifaces de la industria achelense. El estudio de los restos de animales en Olduvai ha mostrado que los primeros homininos obtenían carne principalmente de animales muertos (carroñeo).

Herramientas Olduvayenses (Modo Técnico 1)

Las herramientas olduvayenses también se llaman industrias arcaicas o de los cantos tallados. Se hacían principalmente con cantos rodados (piedras de río) a los que se les quitaban trozos con golpes para crear filos cortantes. Son típicos los cantos tallados por una o ambas caras, las lascas (trozos desprendidos) y los núcleos con extracciones desorganizadas.

Herramientas Achelenses (Modo Técnico 2)

La industria achelense tiene un alto porcentaje de herramientas hechas de núcleos de piedra, como cantos tallados, bifaces (herramientas talladas por ambos lados) y triedros (con tres caras). También aparecen herramientas hechas de lascas, como hendidores, raederas y denticulados. Hacia el final del Achelense, se empezó a usar una técnica de talla más avanzada, la talla Levallois, que dio paso a las industrias del Paleolítico medio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lower Paleolithic Facts for Kids

kids search engine
Paleolítico inferior para Niños. Enciclopedia Kiddle.