robot de la enciclopedia para niños

Sviatoslav I de Kiev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sviatoslav I de Kiev
Svyatoslav2.jpg
Información personal
Nombre en idioma no admitido Свѧтославъ Игоревичь
Nacimiento c. 942
Kiev (Rus de Kiev)
Fallecimiento 972
Dnieper Rapids (Rus de Kiev)
Causa de muerte Homicidio
Familia
Familia Rúrikovich
Padres Ígor de Kiev
Olga de Kiev
Cónyuge Predslava
Pareja Malusha
Hijos
Información profesional
Ocupación Diplomático y político
Cargos ocupados
  • Príncipe de Kiev (945-972)
  • Gran Príncipe de Nóvgorod (945-969)
Conflictos Guerras de Sviatoslav I of Kiev

Sviatoslav I de Kiev (nacido alrededor del año 942 y fallecido en 972) fue un importante príncipe guerrero de la Rus de Kiev. Era hijo del príncipe Ígor de Kiev y de la princesa Olga de Kiev. Sviatoslav fue Príncipe de Nóvgorod y también Gran Príncipe de Kiev.

Es muy conocido por sus campañas militares. Estas campañas llevaron a la caída de dos grandes poderes en Europa oriental: Jazaria y el Primer Imperio búlgaro. También logró controlar a los búlgaros del Volga, a los alanos y a otras tribus eslavas orientales. Además, hizo alianzas con los magiares y los pechenegos.

Su tiempo como gobernante de la Rus de Kiev duró unos diez años. Durante este periodo, su territorio se expandió rápidamente hacia el valle del Volga, la estepa del Caspio y los Balcanes. Al final de su vida, Sviatoslav había creado un estado grande y fuerte en Europa. Incluso cambió la capital de Kiev a Pereyaslavets, cerca del Danubio, en el año 969. A diferencia de su madre, que se hizo cristiana, Sviatoslav mantuvo su fe pagana durante toda su vida.

Debido a su muerte repentina en combate, las conquistas de Sviatoslav no se convirtieron en un gran imperio. Además, no logró organizar bien la sucesión, lo que causó conflictos entre sus hijos.

Sviatoslav I de Kiev: Un Príncipe Guerrero

Archivo:Lebedev Svyatoslavs meeting with Emperor John
Encuentro entre Sviatoslav y el emperador Juan por Klavdi Lébedev, 1916
Archivo:Sviatoslav1
La Rus de Kiev al principio del reinado de Sviatoslav (en rojo) y su área de influencia (en naranja) hacia el año 972.

¿Quién fue Sviatoslav?

Sviatoslav fue el primer gobernante de la Rus de Kiev con un nombre claramente eslavo. Los nombres de sus antecesores venían del nórdico antiguo. Su nombre no era muy común en otros reinos eslavos de la Edad Media, ni siquiera en la Rus de Kiev. Solo lo usaron miembros de la dinastía Rúrik.

Después de él, sus sucesores también eligieron nombres eslavos, como Vladímir y Yaroslav. Algunos expertos creen que el nombre Sviatoslav, que significa "sagrado" y "gloria" en eslavo, fue creado combinando los significados de los nombres de sus antecesores, Oleg y Rúrik.

Sus Primeros Años y Regencia

No se sabe mucho sobre la infancia de Sviatoslav. Su padre, Ígor de Kiev, fue asesinado por los Drevlianos alrededor del año 942. Por eso, su madre, Olga de Kiev, gobernó como regente en Kiev hasta que Sviatoslav fue mayor de edad, en el año 963.

¿Cómo era Sviatoslav?

Archivo:Slav warrior from Solntsev book
Sviatoslav I, Gran príncipe de la Rus de Kiev, según el relato de León el Diácono. Por Fiódor Sólntsev, 1869

Su tutor fue un varego llamado Asmud. Él lo preparó para gobernar la Rus de Kiev. Se dice que Sviatoslav era "rápido como un leopardo". Parece que no le gustaba mucho la administración. Prefería pasar su vida con sus tropas, llamadas Druzhina, luchando constantemente con los estados vecinos.

La Crónica de Néstor cuenta que Sviatoslav era un guerrero muy práctico. No llevaba ollas ni cazuelas en sus viajes. Asaba carne de caballo, ciervo o buey sobre el fuego. Tampoco usaba tiendas de campaña. Dormía sobre una manta con un saco bajo la cabeza. Disfrutaba más de esta vida sencilla que de las comodidades del palacio.

León el Diácono lo describió como un hombre de estatura y complexión promedio. Se afeitaba la barba y la cabeza, pero llevaba un bigote grande y patillas largas, que eran un signo de nobleza. Le gustaba vestir de blanco y sus armaduras estaban más limpias que las de sus hombres. Llevaba un solo pendiente de oro con un rubí y dos perlas.

Su Familia y Sucesión

Archivo:The mother of the Russian sovereign Svjatoslav, Olga along with her escort from the Chronicle of John Skylitzes
La madre de Sviatoslav, Olga pasea por Constantinopla con su cortejo. Miniatura del siglo XI de la crónica de Juan Skylitzes.

No hay mucha información sobre la familia de Sviatoslav. Es posible que no fuera el único hijo de sus padres. Un tratado de 945 menciona a la princesa Predslava, esposa del Príncipe Volodislav, como una dama importante. Algunos historiadores creen que Volodislav era el hijo mayor de Ígor, quien pudo haber fallecido antes de que Sviatoslav fuera adulto.

Sviatoslav tuvo varios hijos. Sus esposas le dieron a Yaropolk y a Oleg. Con Malusha, tuvo a Vladímir, quien más tarde haría que la Rus de Kiev se convirtiera al cristianismo.

Cuando Sviatoslav se iba a sus campañas militares, dejaba a sus familiares a cargo de las ciudades importantes. Su madre Olga, y luego su hijo Yaropolk, se quedaron en Kiev. Su hijo Vladímir gobernó en Nóvgorod, y Oleg fue el líder de los Drevlianos.

Las Campañas de Sviatoslav: Hacia el Este

Archivo:Sarkel
Las excavaciones de la fortaleza de Jazar, saqueada por Sviatoslav hacia el 965. Foto aérea de Mijaíl Artamónov.

Cuando Sviatoslav se convirtió en príncipe, empezó a luchar para expandir la Rus de Kiev hacia el valle del Volga y la estepa del Caspio. Su mayor logro fue la conquista de Jazaria, que había sido una gran potencia en Europa Oriental durante siglos.

Se cree que Sviatoslav quería controlar la ruta comercial del Volga, que era muy importante para Jazaria. También se dice que el emperador Romano I de Bizancio animó a la Rus a luchar contra los jázaros debido a algunos desacuerdos.

La Conquista de Jazaria

Sviatoslav hizo alianzas con las tribus que pagaban tributo a los jázaros. Atacó a las que no quisieron unirse a él, como los viátichi, y las obligó a pagarle tributo. Se cuenta que Sviatoslav envió un mensaje a los líderes viátichi que solo decía: "¡Voy a por vosotros!" Esta frase se usa aún hoy en ruso y ucraniano para decir que se va a atacar directamente.

Viajando por el Oká y otros ríos, Sviatoslav invadió la Bulgaria del Volga y exigió tributos. Así, la Rus de Kiev controló la parte alta del río. Sviatoslav usó soldados contratados, incluyendo turcos y pechenegos, para enfrentarse a la fuerte caballería jázara.

Sviatoslav destruyó la ciudad jázara de Sarkel en el año 965. También saqueó la ciudad de Kerch en Crimea, pero no la ocupó. En Sarkel, estableció un principado llamado Bélaya Viezha, que significa "la torre blanca". También destruyó la capital de Jazaria, Atil, entre los años 968 y 969. Un cronista que visitó Atil después del ataque dijo que la Rus no dejó nada.

Aunque Sviatoslav saqueó otras ciudades, no se quedó en el centro de Jazaria. Al regresar a Kiev, atacó a los osetios y los hizo sus vasallos. La caída de Jazaria permitió a la Rus de Kiev controlar las rutas comerciales del Mar Negro. Esto también llevó a la creación de asentamientos eslavos en la región de Sáltovo-Mayaki, lo que trajo grandes cambios culturales.

Las Campañas de Sviatoslav: Hacia los Balcanes

Archivo:Persecution of Russ by the Byzantine army John Skylitzes
Persecución del ejército de Sviatoslav por los soldados bizantinos. Miniatura del siglo XI de las crónicas de Juan Skylitzes.

La destrucción de Jazaria debilitó la alianza entre la Rus de Kiev y el Imperio bizantino. Esta alianza había puesto fin a un conflicto anterior en el año 941. Gracias a ese acuerdo, la Rus de Kiev y el Imperio bizantino habían trabajado juntos en algunas campañas militares.

Enfrentamiento con Bulgaria

En el año 967 o 968, el emperador bizantino envió a un agente llamado Kalokyoros a la Rus de Kiev. Quería convencer a Sviatoslav de que los ayudara en una guerra contra el Primer Imperio búlgaro. Le pagaron quince mil monedas de oro a Sviatoslav para que preparara un ejército de seis mil hombres, muchos de ellos soldados contratados pechenegos.

Sviatoslav venció al emperador búlgaro Borís II en la batalla de Silistra y ocupó todo el norte de Bulgaria. Mientras tanto, los bizantinos animaron a los pechenegos a atacar la Rus de Kiev. Los pechenegos sitiaron la ciudad de Kiev, donde estaban la madre de Sviatoslav, Olga, y su hijo Vladímir. Sviatoslav regresó rápidamente con sus tropas y liberó la ciudad, pero la amenaza de los pechenegos continuó.

Borís II fue capturado por los bizantinos en el año 971 y llevado a Constantinopla como prisionero.

Conflicto con el Imperio Bizantino

Sviatoslav se negó a entregar sus conquistas en los Balcanes al Imperio bizantino. Esto llevó a un conflicto abierto. A pesar de la oposición de los boyardos y de su madre, Sviatoslav decidió cambiar la capital de Kiev a Pereyaslavets, cerca del Danubio. Pensó que era un lugar más estratégico y que así se alejaría de la amenaza constante de los pechenegos.

En la Crónica de Néstor del año 969, Sviatoslav describe su nueva ciudad como el centro de sus tierras, donde "abundan todas las riquezas: oro, sedas, vino, varios frutos de Grecia, plata, caballos de Hungría y Bohemia, cera, miel y otros bienes de la Rus de Kiev".

Archivo:Svyatoslav chorikovasky
Sviatoslav durante la campaña de Bulgaria por Borís Chórikov.

En el verano del 969, Sviatoslav dejó la Rus de Kiev de nuevo. Dividió sus territorios en tres regiones, dejando a cada una bajo el gobierno de uno de sus hijos. Dirigió un ejército que incluía soldados contratados pechenegos y magiares. Invadió Bulgaria otra vez, devastó Tracia y capturó la ciudad de Filipópolis. El emperador Nicéforo II respondió fortaleciendo las defensas de Constantinopla. Sin embargo, fue asesinado y reemplazado por Juan Tzimisces, quien se convirtió en emperador.

Juan Tzimisces intentó primero convencer a Sviatoslav de que se fuera de Bulgaria. Pero el líder de la Rus de Kiev desafió la autoridad imperial y sitió la ciudad de Adrianópolis en el año 970. Ese mismo año, el emperador preparó un contraataque. La coalición de la Rus de Kiev, pechenegos, magiares y búlgaros fue derrotada en la Batalla de Arcadiópolis (970). Cuando el emperador resolvió otros problemas, lideró un ejército que liberó Bulgaria de Sviatoslav. Capturaron la ciudad de Marcianópolis, donde la Rus de Kiev tenía prisioneros a muchos príncipes búlgaros.

Sviatoslav se retiró a Silistra, que las tropas bizantinas habían sitiado durante sesenta y cinco días. Derrotado y rodeado, el príncipe tuvo que firmar un acuerdo con el emperador. Prometió abandonar los Balcanes, renunciar a sus derechos sobre Crimea y regresar al oeste del río Dniéper. Para su regreso, Juan Tzimisces le dio comida y un paso seguro. El ejército acampó en la isla de Berezán durante todo el invierno, y la hambruna los afectó gravemente. Para la Rus de Kiev, la campaña de Sviatoslav no trajo resultados duraderos, pero dejó a Bulgaria vulnerable a futuros ataques.

El Final de Sviatoslav

Archivo:Konchina Svyatoslava
La Muerte de Sviatoslav por Borís Chórikov.

Muerte

El emperador temía que la paz con Sviatoslav no durara mucho. Por eso, animó al líder Kurya a que matara al Príncipe de la Rus de Kiev antes de que llegara a Kiev. Esta acción seguía una estrategia de los bizantinos para mantener a la Rus de Kiev y a los pechenegos enfrentados.

Según las crónicas eslavas, Sviatoslav fue advertido de este plan, pero no hizo caso. Cruzó la región de los pechenegos y fue asesinado por ellos en los rápidos del río Dniéper en el año 972.

Sucesión

Después de la muerte de Sviatoslav, hubo mucha tensión entre sus hijos. Esto llevó a una guerra entre sus hijos legítimos, Oleg y Yaropolk, en el año 976, en la que Oleg fue asesinado. En el año 977, Vladímir huyó de Nóvgorod a Escandinavia para evitar el mismo destino que Oleg. Sin embargo, regresó con un ejército y mató a su hermano en el año 980, convirtiéndose en Gran Príncipe de la Rus de Kiev.

Sviatoslav en el Arte y la Historia

Archivo:Akimov - Svyatoslav's return from the Danube
Regreso de Sviatoslav de su campaña en el Danubio por Iván Akímov, 1773.

Sviatoslav ha sido considerado un héroe en Ucrania, Rusia y Bielorrusia por sus éxitos militares y sus conquistas. Su figura empezó a interesar a los artistas del Imperio ruso durante la guerra ruso-turca (1768-1774). Comparaban la lucha de Sviatoslav contra el Imperio bizantino con los objetivos de Catalina la Grande en los Balcanes.

Una obra importante de esa época fue la tragedia Olga de Yákov Knyazhnín (1772), que presenta a Sviatoslav como protagonista. Otro escritor, Nikolái Nikólev, también escribió una obra sobre la vida y hazañas del Príncipe de la Rus de Kiev. El cuadro de Iván Akímov Regreso de Sviatoslav de la campaña del Danubio (1773) muestra el conflicto entre el honor militar y el amor por la familia.

En el siglo XIX, el interés por Sviatoslav creció. Klavdi Lébedev pintó su encuentro con el emperador Juan en una famosa obra. Yevgueni Lanseré esculpió una estatua de Sviatoslav a caballo a principios del siglo XX. El poeta Velimir Jlébnikov también mencionó a Sviatoslav en sus versos:

Знаменитый сок Дуная, Derramando el célebre jugo del Danubio
Наливая в глубь главы, En la profundidad de la calavera,
Стану пить я, вспоminando Beberé y recordaré
Светлых клич: "Иду на вы!". El grito de los claros: "¡Voy a por vosotros!"

Sviatoslav también aparece en la novela de Samuel Gordon, El Reino Perdido, o el Paso de los Jázaros, una historia ficticia sobre la destrucción de Jazaria por la Rus de Kiev. El guerrero eslavo también figura, de forma más positiva, en la historia Las flechas negras de un vyátich de Vadim Kargálov.


Predecesor:
Olga
Gran Príncipe de Kiev
945 - 972
Sucesor:
Yaropolk

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sviatoslav I Facts for Kids

  • Invasión de Sviatoslav a Bulgaria
  • Batalla de Dorostolon
  • Sveneld
kids search engine
Sviatoslav I de Kiev para Niños. Enciclopedia Kiddle.