Maslenitsa para niños
Máslenitsa, Másnitsya o Maslenica (en ruso: Ма́сленица, en ucraniano: Ма́сниця y en bielorruso: Масленіца) es una fiesta tradicional y cultural que se celebra en países eslavos del este, como Rusia, Ucrania y Bielorrusia. También se le conoce como la Semana de la Mantequilla, de las Crepas o del Queso.
Esta celebración tiene lugar durante la última semana antes de un período de ayuno y reflexión llamado Gran Cuaresma. Es similar al Carnaval que se celebra en otras culturas, pero en la tradición ortodoxa, la Cuaresma comienza un lunes en lugar de un miércoles.
Contenido
¿Cuál es el origen de Máslenitsa?
Pruebas antiguas muestran que la Máslenitsa es una de las fiestas eslavas más viejas, con orígenes que se remontan al II. Al principio, era una celebración pagana, similar a otras fiestas bálticas como Užgavėnės de los lituanos. En la antigua mitología eslava, Máslenitsa era un evento para honrar a un dios llamado Veles y celebrar el fin del invierno.
¿Qué se come durante Máslenitsa?
Durante la semana de Máslenitsa, las personas tradicionalmente no comen carne. En su lugar, disfrutan de alimentos como huevos, productos lácteos y otros productos que no son de origen animal. Por eso, a esta semana también se le llama Syropústnaya nedelya, que significa "La semana del queso".
La comida más importante y conocida de esta fiesta son los blinýs. Son como crepas delgadas y redondas, que se suelen comer con mantequilla, huevos y leche. Desde tiempos antiguos, la forma circular y el color dorado de los blinýs representaban al sol, celebrando su regreso y el fin del frío invierno.
¿Qué actividades se realizan en Máslenitsa?
Máslenitsa es la última oportunidad para participar en actividades sociales y divertidas antes del período de Cuaresma. Las tradiciones varían a lo largo de la semana.
El primer día, se da la bienvenida a un muñeco especial llamado "Chúchelo Máslenitsy" o "Espantapájaros de la Máslenitsa". Este muñeco se hace a mano con paja, siguiendo una antigua costumbre. Luego, se lleva en una procesión, y la gente suele compartir panecillos con quienes lo necesitan.
El Domingo del Perdón
El último día de Máslenitsa es muy importante y se conoce como el "Día del Perdón" (Proschiónoe voskresénie). En este día, las personas visitan a sus familiares y amigos para pedir perdón por cualquier error y hacer las paces. También es común intercambiar pequeños regalos. Para finalizar la celebración, el muñeco de paja se quema en una hoguera, simbolizando el fin del invierno y el comienzo de la primavera.
Máslenitsa en la actualidad
Durante la época de la Unión Soviética, Máslenitsa, al igual que otras fiestas tradicionales, dejó de ser una celebración oficial. Sin embargo, muchas familias continuaron celebrándola en casa, no tanto por su significado religioso, sino como una oportunidad para reunirse con amigos y parientes. Después de un tiempo, el gobierno permitió que estas fiestas volvieran a celebrarse oficialmente.
Hoy en día, en Rusia, muchas personas comen carne sin que esto afecte la celebración de Máslenitsa, ya que la sociedad es más abierta en cuanto a las costumbres alimenticias durante las festividades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maslenitsa Facts for Kids