María Bayo para niños
Datos para niños María Bayo |
||
---|---|---|
![]() María Bayo con el Premio Cadenas de Navarra 2018
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1961 Tudela (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Hochschule für Musik Detmold | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera y actriz | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Sitio web | www.mariabayo.net | |
Distinciones |
|
|
María Josefina Bayo Jiménez (nacida el 28 de mayo de 1961 en Fitero, Navarra) es una famosa cantante de ópera española, conocida como María Bayo. Ha tenido una carrera muy exitosa a nivel mundial, interpretando ópera, zarzuela y canciones clásicas. En 2002, recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, un importante reconocimiento del Gobierno de Navarra. Aunque nació en un hospital de Tudela, ella considera a Fitero, donde vive su familia y con la que tiene un fuerte lazo, su lugar de origen.
Contenido
¿Quién es María Bayo? Una soprano española destacada
María Bayo es una soprano, lo que significa que tiene un tipo de voz femenina aguda y brillante, ideal para muchos papeles principales en ópera. Su talento la ha llevado a presentarse en los escenarios más importantes del mundo.
¿Cómo empezó María Bayo en la música? Su formación y primeros pasos
María Bayo inició sus estudios musicales en el Conservatorio Pablo Sarasate. Al principio, quería aprender a tocar la guitarra. Sin embargo, como no había cupo para guitarra, y como ya cantaba en el coro de Cintruénigo, decidió estudiar canto.
Durante este tiempo, su profesora fue Edurne Aguerri. María Bayo comenzó a cantar como solista con grupos importantes como el Orfeón Pamplonés y la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona. También participó en conciertos para ayudar a Unicef.
Estudios avanzados en Alemania
En 1985, María Bayo recibió una beca del Gobierno de Navarra para ir a Alemania. Allí, continuó sus estudios en la Hochschule für Musik Detmold con el profesor Arthur Janzen.
Un año después, en 1986, ganó una beca en el primer Concurso Internacional de Canto Julián Gayarre. También obtuvo el mismo premio en el concurso Francisco Viñas, lo que demostró su gran potencial.
¿Qué premios ha ganado María Bayo? Reconocimientos a su carrera
El gran salto a la fama internacional de María Bayo ocurrió en 1988. Ganó el primer premio en el concurso Belvedere de la Ópera de Cámara de Viena. Además, recibió otras diez menciones en la misma competencia. Este logro le abrió las puertas de los teatros de ópera más importantes del mundo.
A lo largo de su carrera, ha recibido muchos premios y honores:
- En 2009, fue galardonada con el Premio Nacional de la Música, junto a otros artistas como Josep Soler y Joan Manuel Serrat.
- El 15 de abril de 2011, se convirtió en miembro de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, de las Letras y de las Artes.
- En 2011, recibió el Premio de Humanidades de Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral.
- En 2014, la Traetta Society le otorgó el Premio Traetta. Este premio reconoce su dedicación a redescubrir y dar a conocer la música clásica europea.
- En 2018, la Asociación Cultural Doble12 le entregó el Premio Cadenas de Navarra por su trabajo en la difusión de la cultura navarra a nivel internacional.
- En 2020, recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, uno de los reconocimientos más importantes en España.
- En 2023, fue nombrada Caballero de las Letras y las Artes de Francia.
¿Qué tipo de música interpreta María Bayo? Su amplio repertorio
María Bayo ha cantado en muchas óperas diferentes, desde obras muy antiguas (del estilo barroco) hasta las más modernas (verismo). Su voz y su forma de actuar en el escenario son muy apreciadas.
Ópera: Sus papeles más importantes
María Bayo ha debutado en importantes ciudades como Londres, Pisa, Saint Gallen y Lucerna. Algunos de sus primeros papeles incluyeron:
- L'Ensolleilad en Chérubin de Jules Massenet.
- Leila en Los pescadores de perlas de Bizet.
- El papel principal en Lucia de Lammermoor de Donizetti.
- Lisa en La sonnambula de Bellini.
También ha interpretado obras de compositores como Händel (Cleopatra en Julio César en Egipto), Leoncavallo (Nedda en I Pagliacci) y Verdi (Oscar en Un ballo in maschera).
Especialista en Rossini y Mozart
Dos compositores cuyas obras María Bayo ha interpretado con mucha frecuencia son Rossini y Mozart.
De Rossini, ha cantado en seis óperas: Bianca e Falliero, El barbero de Sevilla, Il viaggio a Reims, L'occasione fa il ladro, La scala di seta y Tancredi.
De Mozart, ha participado en muchas de sus óperas, especialmente en las tres que hizo con el escritor Lorenzo da Ponte: Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte. Estas actuaciones están muy ligadas a sus presentaciones en el Festival de Salzburgo.
Una ópera de Mozart muy especial para ella es Idomeneo. De hecho, su única hija, nacida en 2004, se llama Ilia, como el personaje que María Bayo interpreta en esta obra. También ha cantado en La flauta mágica como la Primera Dama.
Evolución de sus papeles
A medida que su voz ha madurado, María Bayo ha interpretado diferentes papeles en las mismas óperas. Por ejemplo:
- En Così fan tutte, primero fue Fiordiligi (en San Sebastián, 1991) y luego la criada Despina (en Salzburgo, 2000).
- En Don Giovanni, empezó como Zerlina (Salzburgo, 1999), después fue Donna Anna (Ruhr-Triennale, 2002) y también Donna Elvira (en el Teatro Colón de Buenos Aires, 2016).
- En Las bodas de Fígaro, ha interpretado tres personajes: Susanna (Madrid, 1990), Cherubino (en el Festival de Salzburgo, 1998) y finalmente La Contessa (Dresde, 2007).
- En La Bohéme, debutó como Musetta en Milán y más tarde interpretó a Mimì.
Además de las óperas más conocidas, María Bayo también ha ayudado a recuperar y presentar óperas barrocas antiguas, como La Calisto de Francesco Cavalli y Cleofide de Johann Adolph Hasse.
Zarzuela: Un género muy español
María Bayo ha dedicado una parte importante de su carrera a la zarzuela. La zarzuela es un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile. Ha interpretado tanto zarzuelas de los siglos XIX y XX como zarzuelas barrocas del siglo XVII.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: María Bayo Facts for Kids