Maia Chiburdanidze para niños
Datos para niños Maia Chiburdanidze |
||
---|---|---|
![]() Maia Chiburdanidze en 2007.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | მაია ჩიბურდანიძე | |
Nacimiento | 17 de enero de 1961 64 años Kutaisi, ![]() |
|
Nacionalidad | georgiana | |
Educación | ||
Educada en | Tbilisi State Medical University | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista | |
Elo | 2500 (2022) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Georgia | |
Distinciones |
|
|
Maia Chiburdanidze (nacida el 17 de enero de 1961 en Kutaisi, Georgia) es una destacada Gran Maestro Femenino de ajedrez. Es conocida por ser la sexta y más joven campeona del mundo de ajedrez femenino. Mantuvo este importante título durante 14 años, siendo la tercera persona en tenerlo por más tiempo. Solo la superaron Vera Menchik y su compatriota Nona Gaprindashvili.
En octubre de 2007, su puntuación ELO de la FIDE era de 2500. Esto la colocaba como la novena jugadora mejor clasificada del mundo en ese momento.
Contenido
La vida de Maia Chiburdanidze
¿Cómo empezó Maia Chiburdanidze en el ajedrez?
Maia Chiburdanidze nació en Kutaisi, una ciudad en la antigua República Socialista Soviética de Georgia. Comenzó a jugar al ajedrez cuando tenía solo ocho años. Su talento se notó rápidamente. En 1976, se convirtió en campeona femenina juvenil de la URSS. Un año después, ganó el título femenino absoluto. En 1977, recibió el título de Gran Maestro Femenino.
Desde muy joven, Maia demostró su habilidad. Ganó su primer torneo internacional femenino en Braşov en 1974, con solo 13 años. Luego, ganó otro torneo en Tiflis en 1975. También se llevó el campeonato femenino de ajedrez de la Unión Soviética en 1977. Su estilo de juego era muy directo y agresivo.
El camino de Maia Chiburdanidze al Campeonato Mundial
Maia Chiburdanidze demostró que era una fuerte candidata al título mundial. En el Torneo interzonal femenino de Tiflis de 1976, quedó en segundo lugar. Esto le permitió clasificarse para los torneos de candidatos de 1977. En la Final de Candidatos, sorprendió a todos al vencer a Alla Kushnir.
Así, llegó al match por el campeonato del mundo. Se enfrentó a Nona Gaprindashvili, la campeona mundial en ese momento. El match se jugó en Pitsunda (Georgia). Maia Chiburdanidze derrotó a la campeona por 8.5 a 6.5. Con esta victoria, revolucionó el mundo del ajedrez femenino.
¿Cuántas veces defendió su título Maia Chiburdanidze?
Maia Chiburdanidze fue una campeona muy fuerte, incluso siendo tan joven. Defendió su título mundial con éxito en cuatro ocasiones:
- En 1981, empató (8-8) en un difícil match contra Nana Alexandria. El encuentro se celebró en Borjomi y Tiflis. Al empatar, mantuvo su título.
- Tres años después, jugó contra Irina Levitina en Volgogrado (Rusia). Esta vez, ganó de forma convincente por 8 a 5.
- Su siguiente desafío fue contra Elena Akhmilovskaya en 1986. Chiburdanidze ganó el match en Sofía por 8.5 a 5.5.
- En 1988, retuvo su título por un margen estrecho en Telavi (Georgia). Venció a Nana Ioseliani por 8.5 a 7.5.
En 1984, Maia Chiburdanidze obtuvo el título de Gran Maestro Internacional. Fue la segunda mujer en la historia en conseguir este importante reconocimiento.
¿Cuándo perdió Maia Chiburdanidze su título mundial?
En los años 90, una nueva jugadora fuerte apareció desde China. Xie Jun se ganó el derecho de desafiar a Maia Chiburdanidze en febrero de 1991. Contra todo pronóstico, Chiburdanidze perdió su corona ante la joven jugadora china. El match se jugó en Manila, y Xie Jun ganó por 8.5 a 6.5. Esto marcó el fin de la supremacía georgiana en el ajedrez femenino.
El reinado de Maia Chiburdanidze duró 14 años. Es el tercer reinado más largo en la historia del ajedrez femenino. Solo lo superan Vera Menchik (18 años) y Nona Gaprindashvili (16 años).
La carrera de Maia Chiburdanidze después del título
Después de perder el título, Maia Chiburdanidze intentó recuperarlo. Sin embargo, la aparición de nuevas jugadoras chinas y las talentosas hermanas Polgár (Zsuzsa, Zsófia y Judit) hizo que fuera muy difícil. Su mejor resultado desde 1991 fue una victoria en el Torneo de candidatos de Tilburg en 1994. Aunque ganó el torneo, perdió la eliminatoria final contra Zsuzsa Polgár.
A pesar de no volver a ganar el título, Maia siguió participando en campeonatos mundiales. En 2001, llegó a las semifinales, donde fue eliminada por Zhu Chen. En 2004, también alcanzó las semifinales, pero perdió contra Antoaneta Stefanova.
Actualmente, Maia Chiburdanidze se dedica a actividades sociales y religiosas.
Otros logros de Maia Chiburdanidze
Maia Chiburdanidze siempre ha preferido jugar al ajedrez con hombres. Ha participado en muchos torneos masculinos alrededor del mundo. Sus mejores resultados en estos torneos fueron en los años 80 y principios de los 90. Ganó torneos en Nueva Delhi (1984), Banja Luka (1985), Belgrado (1992), Viena (1993) y Lippstadt (1995).
Fue una jugadora clave en el equipo de la URSS que dominó las Olimpíadas de ajedrez femeninas en los años 80. Cuando Georgia se independizó de la Unión Soviética en 1990, Maia jugó en el primer tablero para el nuevo equipo nacional de Georgia. Con ella, el equipo ganó tres medallas de oro en las Olimpiadas de 1992, 1994 y 1996.
También participó en el Campeonato de Europa por equipos de ajedrez de 1997, donde Georgia ganó la medalla de oro. En 2001, jugó en el primer encuentro intercontinental de partidas rápidas entre Europa y Asia en Batum (Georgia).
Reconocimientos y legado
Maia Chiburdanidze ha sido honrada muchas veces por su país. Se han diseñado varios sellos postales para celebrar sus logros en el ajedrez. Por ejemplo, Mongolia lanzó un sello conmemorativo en 1986. Este sello mostraba una posición de una de sus partidas del campeonato mundial de 1984.
Maia es una de las mujeres de Georgia que ha destacado por su alto nivel en el ajedrez. Ha ayudado a impulsar el desarrollo de este deporte en su país. Ella y otras ajedrecistas georgianas son tan famosas como algunas estrellas de cine.
Véase también
En inglés: Maia Chiburdanidze Facts for Kids
- Ajedrez
- Historia del ajedrez
- Campeones del mundo de ajedrez
- Biografías de ajedrecistas