Bomba del Zar para niños
Datos para niños Bomba del Zar |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de una réplica de la carcasa de la Bomba del Zar.
|
||
Tipo | Bomba termonuclear | |
País de origen | ![]() |
|
Otros nombres |
RDS-220 (РДС-220) RDS-202 (РДС-202) Tsar Bomba (Царь-бомба) |
|
Historia de servicio | ||
Operadores | Unión Soviética | |
Propietario(s) | Unión de Repúblicas Soviéticas | |
Historia de producción | ||
Diseñador | Julii Borisovich Khariton, Andréi Sájarov, Víktor Adamski, Yuri Babáyev, Yuri Smirnov y Yuri Trútnev | |
Diseñada | 1956 | |
Fabricante | Unión de Repúblicas Socialistas | |
Costo unitario | 2.000.000 | |
Cantidad | 1 | |
Especificaciones | ||
Peso | 27 000 kg | |
Longitud | 8 m | |
Anchura | 2100 milímetros | |
Diámetro | 2,1 m | |
Detonación | 50-57 MT (anteriormente de 100 MT) | |
Tiempo de lanzamiento | 3 minutos | |
Precisión | Baja | |
Transporte | Tupolev Ta-9 | |
La Bomba del Zar, también conocida como bomba Emperador o El Emperador de las bombas, y por sus nombres técnicos RDS-220 y RDS-202, fue una bomba de hidrógeno muy potente. Fue desarrollada por la Unión Soviética y es famosa por haber causado la explosión más grande jamás provocada por seres humanos.
Esta bomba fue detonada el 30 de octubre de 1961. La explosión ocurrió a 4 kilómetros de altura sobre Nueva Zembla. Este lugar es un grupo de islas rusas en el mar de Barents, en el océano Ártico. Un avión bombardero especial, un Tupolev Tu-95 modificado, fue el encargado de lanzarla.
Para que te hagas una idea de su tamaño, la Bomba del Zar era mucho más potente que otras bombas conocidas. Era, por ejemplo, más de 3000 veces más fuerte que la bomba "Little Boy". Esta última fue la que se usó en Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial.
El nombre "Bomba del Zar" viene de objetos muy grandes de la historia rusa. Por ejemplo, la campana "Tsar Kólokol" y el cañón "Tsar Pushka". Estos objetos se construyeron para mostrar el gran avance tecnológico de Rusia. De manera similar, la Bomba del Zar se creó para demostrar el poder de la Unión Soviética. Durante su desarrollo, se le llamó en secreto Iván.
Debido a su enorme tamaño, esta bomba no era práctica para usarla en un conflicto real. Su propósito principal fue la investigación científica y servir como una demostración de poder. Esto ocurrió durante un periodo de gran competencia tecnológica entre la Unión Soviética y otros países. No se conoce la construcción de otra bomba con una potencia similar.
Contenido
¿Cómo fue diseñada la Bomba del Zar?
La Bomba del Zar era un tipo de bomba de fusión de hidrógeno. Funcionaba en varias etapas: primero una explosión pequeña, luego una más grande, y después otra que aumentaba aún más su poder. Al final, podía liberar una energía equivalente a 50 megatones. Un megatón es la energía de un millón de toneladas de TNT.
Al principio, se pensó en hacerla aún más potente, hasta 100 megatones. Sin embargo, se decidió reducir su fuerza antes de la prueba. Esto se hizo para disminuir los efectos en el medio ambiente.
Un equipo de científicos, liderado por Ígor Kurchátov, diseñó esta bomba. Entre ellos estaban Andréi Sájarov, Víktor Adamski, Yuri Babáyev, Yuri Smirnov y Yuri Trútnev. La Bomba del Zar no se creó para ser usada en una guerra. Fue parte de una competencia tecnológica entre la URSS y los Estados Unidos. Su detonación coincidió con un importante evento político en la Unión Soviética.
La bomba pesaba 27 toneladas y medía ocho metros de largo por dos de ancho. Para reducir su potencia y hacerla más "limpia", se cambió un material clave. En lugar de uranio, que aumenta mucho la explosión, se usó plomo. El plomo ayudó a absorber partículas de la explosión inicial. Gracias a esto, el 97% de la energía provino de la fusión, lo que significó menos lluvia radiactiva.
Para comparar, la bomba más potente de los Estados Unidos, la B41, tenía una fuerza máxima de 25 megatones. La explosión más grande de Estados Unidos fue la bomba "Bravo", de 15 megatones. La Bomba del Zar fue mucho más poderosa.
¿Cuándo y dónde explotó la Bomba del Zar?

La Bomba del Zar fue detonada en la mañana del lunes 30 de octubre de 1961. El lugar fue la zona de pruebas militares en el océano Glacial Ártico.
Un bombardero ruso Tupolev Tu-95 modificado fue el encargado de lanzarla. Este avión fue pintado de blanco para protegerlo del calor de la explosión. El piloto, Andréi Durnóvtsev, soltó la bomba a las 11:30 de la mañana desde una altura de 10 500 metros. La bomba explotó tres minutos después, a las 11:33, a una altura de 4000 metros sobre el suelo.
La bola de fuego de la explosión fue tan grande que llegó hasta la altura del avión. El bombardero volaba a unos 864 kilómetros por hora y se alejó 79 kilómetros del punto de la explosión. Esta prueba demostró que la bomba podía destruir una ciudad muy grande.
¿Qué efectos tuvo la explosión?
Cuando la bomba explotó, la temperatura en el centro de la detonación subió a millones de grados. La presión fue inmensa, más de diez mil veces la de un neumático de coche. La luz de la explosión fue tan brillante que se pudo ver a 1000 kilómetros de distancia, incluso con el cielo nublado.
La onda de choque fue tan fuerte que rompió ventanas a más de 900 kilómetros de distancia. Esta onda dio la vuelta al mundo tres veces. La nube en forma de hongo que se formó subió hasta 64 kilómetros de altura antes de extenderse. El calor fue tan intenso que podría haber causado quemaduras graves a una persona a 100 kilómetros de distancia.
La Bomba del Zar es el dispositivo más potente jamás usado. Su energía total fue de 2,1 x 1017 julios. Esto es una cuarta parte de la energía liberada por la erupción del volcán Krakatoa. También es el doble de la energía solar que recibe la Tierra en un segundo. Las ondas sísmicas de la explosión se sintieron en todo el planeta.
Se había planeado una versión de 100 megatones que habría causado mucha más contaminación. Se estima que habría producido el 25% de toda la contaminación radiactiva liberada por armas nucleares hasta ese momento. Un arma así habría tenido efectos negativos incluso para quien la usara. Por ejemplo, si se hubiera usado en Europa occidental, la contaminación habría afectado también a los países cercanos.
La Bomba del Zar no era práctica para la guerra. Necesitaba un avión especial y no podía lanzarse a grandes distancias. Los expertos militares de la Unión Soviética y Estados Unidos estuvieron de acuerdo en que un arma así solo sería útil contra ciudades muy grandes.
Galería de imágenes
-
Lugar de la explosión de la Bomba del Zar, en el archipiélago Nueva Zembla.
Véase también
En inglés: Tsar Bomba Facts for Kids