robot de la enciclopedia para niños

V. S. Naipaul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
V. S. Naipaul
VS Naipaul 2016 Dhaka.jpg
V. S. Naipaul en 2016
Información personal
Nombre de nacimiento Vidiadhar Surajprasad Naipaul
Nacimiento 17 de agosto de 1932
Flag of Trinidad and Tobago (1889–1958).svg Chaguanas, Trinidad y Tobago, Indias Occidentales Británicas
(actual Trinidad y Tobago)
Fallecimiento 11 de agosto de 2018
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Británica y trinitense
Familia
Padre Seepersad Naipaul
Cónyuge Nadira Naipaul
Educación
Educado en
  • University College
  • Queen's Royal College
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista, periodista, ensayista y escritor de cuentos
Área Literatura
Años activo 1957-2018
Empleador Universidad Wesleyana
Seudónimo V. S. Naipaul
Géneros Ensayo, novela y libro de viaje
Obras notables
  • Una casa para Mr. Biswas
  • En un estado libre
  • Un recodo en el río
Miembro de

Vidiadhar Surajprasad Naipaul, más conocido como V. S. Naipaul, fue un importante escritor británico y trinitense. Nació el 17 de agosto de 1932 en Chaguanas, que en ese entonces era una colonia británica en Trinidad y Tobago, parte de las Indias Occidentales Británicas. Falleció el 11 de agosto de 2018 en Londres, Inglaterra. En 2001, recibió el prestigioso premio Nobel de Literatura.

Biografía de V. S. Naipaul

V. S. Naipaul nació en una familia con raíces en la India. Sus abuelos habían llegado a Trinidad desde las llanuras del Ganges a finales del siglo XIX. En la isla Trinidad y Tobago, se unieron a la pequeña comunidad de brahmanes, que era un grupo de alta jerarquía en el hinduismo.

Primeros años y educación

Su padre, Seepersad Naipaul, también tenía interés en la literatura y consiguió un trabajo como periodista en Puerto España, la capital de Trinidad y Tobago. Gracias a esto, V. S. Naipaul pudo estudiar en el Queen's Royal College.

A los 18 años, V. S. Naipaul ganó una de las cuatro becas que ofrecía el gobierno colonial. Esto le permitió mudarse a Inglaterra para estudiar en la Universidad de Oxford, donde se graduó en arte en 1953.

Vida personal y familia

En febrero de 1952, mientras estudiaba en Oxford, conoció a Patricia Hale, quien era parte de la Sociedad Dramática de la universidad. A finales de 1954, Naipaul comenzó a trabajar en la BBC. En enero de 1955, cuando ambos tenían 22 años, Vidia y Patricia se casaron.

Estuvieron casados durante 41 años, hasta que Patricia falleció de cáncer en 1996. Después de su muerte, Naipaul se casó con Nadira Khannum Alvi, una periodista de Pakistán. Ella era 30 años menor que él y tenía hijos de relaciones anteriores.

V. S. Naipaul falleció el 11 de agosto de 2018, a la edad de 85 años.

Estilo y temas literarios de Naipaul

La obra de V. S. Naipaul se enfoca en analizar el mundo colonial. A menudo, sus escritos exploran cómo se sienten las personas que viven en un lugar que no es el suyo o que están bajo la influencia de otra cultura. Esto se conoce como "alienación", que es la sensación de estar fuera de lugar o desconectado.

La Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel por su habilidad para "recuperar historias suprimidas". Esto significa que Naipaul sacó a la luz relatos que habían sido olvidados o ignorados. Algunos ejemplos son las historias de los pueblos indígenas de Trinidad, la población hindú de la isla que olvida el idioma de sus antepasados, o los musulmanes de Trinidad que no conocen el origen de sus apellidos.

En resumen, los temas principales de Naipaul son el olvido, la pérdida cultural y la alienación. Sus obras incluyen novelas, ensayos y libros de viajes.

Obras destacadas de V. S. Naipaul

Naipaul escribió muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de ellas:

El sanador místico

Esta fue su primera novela, publicada en 1957. Es una historia divertida que critica el ascenso social de una persona que viene de un ambiente rural e hindú en Trinidad.

Los simuladores

En esta novela de 1967, Naipaul explora lo que él llamó una "esquizofrenia colonial". Esto se refiere a la sensación de división o conflicto de identidad que experimentan las personas debido a la influencia colonial.

The Middle Passage

Este es un libro de viajes de 1962 que narra sus experiencias en Trinidad, Guyana, Surinam, Martinica y Jamaica. En él, el autor describe la pobreza, la falta de emoción, la alienación y el racismo que observó en la gente de esos países. La idea central es que estas naciones están formadas por personas a quienes se les quitó su cultura original. Esta cultura no fue reemplazada por algo nuevo y propio, sino por una copia de otros modelos, como el estadounidense o el francés.

An Area of Darkness

Publicado en 1964, este libro cuenta su primer viaje a la India. Naipaul expresa su desánimo y analiza la figura de Gandhi en esta obra.

La pérdida de El Dorado

En este libro de 1969, Naipaul investiga la historia de la isla de Trinidad, desde su descubrimiento y la vida indígena, hasta la conquista inglesa. Es una obra original que combina elementos de novela y ensayo histórico, usando documentos de la British Library. Naipaul desarrolla su tema habitual del extrañamiento cultural en una historia muy interesante.

Guerrilleros

Esta novela de 1975 examina la visión occidental sobre los países en desarrollo. Critica los proyectos de cooperación y desmitifica los procesos políticos que ocurren después de la época colonial.

Un recodo en el río

En esta novela de 1979, el personaje principal es un musulmán de origen hindú, nacido en un país de la costa oriental de África. La historia describe la vida de los musulmanes en el este de África y cómo el personaje se muda a un país en el centro del continente para ser comerciante. Aunque el país no se nombra, se sabe que fue colonizado por Bélgica y que hay conflictos raciales. Es posible que se refiera al Congo. La novela muestra el ascenso de un nuevo presidente que al principio trae orden, pero luego lleva al país a un caos totalitario. Naipaul es conocido por desarrollar personajes que se sienten desarraigados y luchan por encontrar su identidad. La obra transmite un gran pesimismo sobre África.

Entre los creyentes

Este libro de 1981 es una crónica de su viaje en 1979 por Pakistán, Irán, Malasia e Indonesia. Naipaul eligió estos países porque no son el lugar de origen del islam, que él consideraba propio de la cultura árabe. Según Naipaul, estos países habrían renunciado a su propia cultura para adoptar la religión de Mahoma. La idea principal del libro es que el resurgimiento del islamismo como fuerza política no fue por una fuerza interna, sino una reacción a lo que él llamó "la civilización universal". Naipaul creía que estos países luchaban contra la cultura materialista y moderna, pero al mismo tiempo dependían de ella.

A Turn in the South

Este libro de 1989 es una crónica que explora los aspectos más importantes de la vida en el sur de los Estados Unidos. Las historias del libro tratan sobre la decadencia de las familias ricas del Sur, el ascenso de la población afroamericana, las diferentes religiones sureñas y describe a los "rednecks". También visita Graceland, la mansión de Elvis Presley, y habla sobre la cultura del cultivo de tabaco. Todas estas historias buscan crear una imagen completa del Sur como una unidad cultural, desde sus inicios hasta la actualidad.

Un camino en el mundo

Publicado en 1994, es una colección de ensayos y novelas cortas. La isla de Trinidad, su historia, su gente y el conflicto cultural son los temas principales que conectan todas las historias.

India

Este libro de 1990 es una colección de relatos y reportajes que Naipaul hizo durante su viaje a la India. Muestra la modernización del subcontinente indio y cómo contrasta con la sociedad tradicional. Describe a los parias, los sijes, los tamiles, los brahmanes, la industria del cine y los chiitas, a través de las historias personales de personas de esas comunidades.

Lista de obras de V. S. Naipaul

Ficción

  • El curandero místico (1957)
  • The Suffrage of Elvira (1958)
  • Miguel Street (1959)
  • Una casa para Mr. Biswas (1961)
  • Mr. Stone and the Knights Companion (1963)
  • A Flag on the Island (1967)
  • Los simuladores (1967)
  • En un estado libre (1971)
  • Guerrillas (1975)
  • Un recodo en el río (1979)
  • Finding the Centre (1984)
  • El enigma de la llegada (1987)
  • Un camino en el mundo (1994)
  • Media vida (2001)
  • Semillas mágicas (2004)

No ficción

  • The Middle Passage: Impressions of Five Societies - British, French and Dutch in the West Indies and South America (1962)
  • An Area of Darkness (1964)
  • La pérdida de El Dorado (1969)
  • The Overcrowded Barracoon and Other Articles (1972)
  • India (1977)
  • A Congo Diary (1980)
  • El regreso de Eva Perón y otras crónicas (1980)
  • Among the Believers: An Islamic Journey (1981) (Entre los creyentes, De Bolsillo, Barcelona, 2011)
  • A Turn in the South (1989)
  • Leer y escribir (2000)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: V. S. Naipaul Facts for Kids

kids search engine
V. S. Naipaul para Niños. Enciclopedia Kiddle.