robot de la enciclopedia para niños

Mercedes Valdivieso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mercedes Valdivieso
Escritora_Mercedes_Valdivieso
Mercedes Valdivieso 1991
Información personal
Nombre de nacimiento Isabel Mercedes Ignacia Valenzuela Álvarez
Nacimiento 1 de marzo de 1924
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento 3 de agosto de 1993
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres

Leonidas Eduardo Valenzuela Díaz 1890 - 1931

Ana Álvarez del Pino 1891 - 1960
Cónyuge Roberto Hozven Cortinez; Jaime Valdivieso Bordalí; Donald W. Callahan
Hijos Roberto Hozven y Pablo Hozven
Educación
Educación Universidad de Chile
Educada en
Posgrado University of Houston
Información profesional
Ocupación Escritora, Académica, Editora.
Empleador
Seudónimo Mercedes Valdivieso
Género Literatura femenina
Obras notables La Brecha; La Tierra Que Les Di; Los Ojos de Bambú; Las Noches y Un Día, Maldita Yo Entre Las Mujeres
Sitio web
www.mercedesvaldivieso.net

Mercedes Valdivieso (nacida como Isabel Mercedes Ignacia Valenzuela Álvarez en Santiago de Chile, el 1 de marzo de 1924, y fallecida en Ñuñoa, Santiago, el 3 de agosto de 1993) fue una importante académica, conferencista y escritora chilena. Es conocida por ser parte de la Generación Literaria de 1950.

Su novela La Brecha, publicada en 1961, es considerada una obra muy importante para el movimiento que busca la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica. Su última obra, Maldita Yo Entre las Mujeres, es también una novela histórica fundamental.

Mercedes Valdivieso se dedicó a explorar el papel de la mujer en la sociedad chilena de su época a través de sus escritos. Fue una de las primeras en Chile en defender la importancia de las mujeres en la literatura. Quería que las voces femeninas, a menudo olvidadas, fueran escuchadas y valoradas.

Como muchos escritores de su generación, Mercedes Valdivieso se atrevió a hablar de temas importantes de forma directa. Denunció los prejuicios y las limitaciones que enfrentaban las mujeres en su tiempo.

Publicó sus libros usando el apellido de su esposo, Jaime Valdivieso. Esto fue una sugerencia de un amigo, Fernando Alegría. Años después, Mercedes Valdivieso explicó que decidió escribir porque sentía la necesidad de expresar su desacuerdo con lo que veía. Para ella, escribir era como entrar en un "terreno masculino", donde se esperaba que las mujeres solo escribieran sobre temas como los niños o las flores.

Biografía de Mercedes Valdivieso

Mercedes Valenzuela nació en una familia con sus padres, Leonidas Valenzuela Díaz y Ana Álvarez del Pino. Cuando tenía siete años, su padre falleció. Este fue un momento difícil para la familia, ya que su madre quedó a cargo de cinco hijos: cuatro hombres y Mercedes, la única mujer.

Mercedes siempre recordó la relación cercana que tenía con su padre. Su madre, a pesar de ser viuda y no tener muchos recursos, decidió estudiar medicina. Con mucho esfuerzo, logró mantener a su familia. Este ejemplo de fortaleza de su madre dejó una gran huella en Mercedes. Ella la admiraba mucho y recordaba verla estudiando por las noches.

Primeros años y amor por la lectura

Desde muy joven, Mercedes Valdivieso mostró un gran interés por la lectura. A los doce años, ya había leído muchos libros de la gran biblioteca de uno de sus tíos. Esto la ayudó a desarrollar su amor por la literatura. Entre los autores que la inspiraron estaban Lord Byron, William Shakespeare y Fiódor Dostoievski. También leyó obras importantes como Madame Bovary y El paraíso perdido.

Con el tiempo, Valdivieso empezó a escribir. Lo hizo motivada por su curiosidad y por su habilidad para observar lo que pasaba a su alrededor. Ella se veía a sí misma como "una escritora del momento que estamos viviendo". Esto significa que sus obras reflejaban los problemas económicos, políticos y sociales de su época.

Obras literarias destacadas

En 1961, Mercedes Valdivieso escribió La Brecha. Esta novela es considerada la primera novela que aborda temas de igualdad para las mujeres en Latinoamérica. Tuvo mucho éxito, con cinco ediciones en poco más de un año. En La Brecha, Mercedes Valdivieso cuenta la historia de una mujer que vive en un sistema social que la limita. Sin embargo, ella logra encontrar su libertad y sigue creyendo en la vida y en el amor.

En 1991, publicó Maldita Yo Entre las Mujeres. Esta novela histórica se desarrolla en la época de la Colonia. Su personaje principal es Catalina de los Ríos y Lisperguer, conocida como la Quintrala. Para escribirla, Mercedes Valdivieso investigó y leyó mucho durante años.

Otras novelas importantes de Mercedes Valdivieso fueron: La tierra que les di, Los ojos de bambú y Las noches y un día.

Contribuciones al periodismo y la academia

Además de escribir, Mercedes Valdivieso fundó y dirigió la revista Adán en Chile. También creó el periódico Breakthrough en Houston, Texas, Estados Unidos. El nombre de este periódico, Breakthrough, fue un homenaje a su novela La Brecha.

Colaboró con la revista Mensaje en Chile y estuvo a cargo de la sección de literatura del periódico El Sol de México en 1976.

Mercedes Valdivieso obtuvo su título de Bachiller en Humanidades con mención en Letras de la Universidad de Chile. También recibió una Maestría en Artes de la Universidad de Houston. Fue profesora de Lengua y Literatura latinoamericana en la Universidad de Pekín, China. También enseñó en la Universidad de Houston, la Universidad Santo Tomás y la Rice University, donde recibió el título de Profesora Emérita.

Paralelamente a su carrera como escritora y académica, participó activamente en congresos y encuentros sobre literatura escrita por mujeres. En 1983, dirigió el primer taller de escritura femenina en el Círculo de Estudios de la Mujer. En este taller participaron muchas intelectuales reconocidas.

Mercedes Valdivieso falleció el 3 de agosto de 1993 en su casa en Ñuñoa, Santiago de Chile.

Obras publicadas

Archivo:ValdiviesoRice
Mercedes Valdivieso en la Universidad Rice
  • La Brecha (Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag, 1961). Esta novela es una obra clave para entender la lucha por la igualdad de las mujeres en América Latina. La historia trata sobre la transformación de una mujer que decide separarse de su esposo y vivir de forma independiente. Esto era un gran desafío en una sociedad donde se esperaba que las mujeres solo fueran esposas y madres. La protagonista, al principio, se siente insatisfecha con su vida de casada. Al tomar la difícil decisión de separarse, comienza un viaje para conocerse a sí misma y ser independiente. A lo largo del libro, ella piensa sobre su papel en la familia, el amor, la maternidad y su realización personal. La obra fue muy comentada en su época porque hablaba de temas como el divorcio y el desafío a las normas sociales. Fue elogiada por algunos y criticada por otros. La Brecha es una novela sobre la búsqueda de la libertad femenina y de una identidad propia, más allá de lo que la sociedad esperaba.
  • La tierra que les di (Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag, 1963).
  • Los ojos de bambú (Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag, 1964).
  • Babel (1964), incluida en la Antología del cuento realista chileno.
  • Dziesiec Palców (1968).
  • Las noches y un día (Barcelona: Seix Barral, 1971).
  • La brecha, reeditada en USA (Pittsburgh: Latin-American Literary Review Press, 1987).
  • Breakthrough. Traducida por Graciela S. Daichman (1988).
  • La brecha, reeditada en Chile (1991).
  • Maldita yo entre las mujeres (Santiago de Chile: Planeta Chilena, 1991).

Galería de imágenes

kids search engine
Mercedes Valdivieso para Niños. Enciclopedia Kiddle.