robot de la enciclopedia para niños

U Thant para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
U Thant
U Thant (1963).jpg
U Thant en 1963.

UN emblem blue.svg
3.er secretario general de la Organización de las Naciones Unidas
30 de noviembre de 1961-31 de diciembre de 1971
Predecesor Dag Hammarskjöld
Sucesor Kurt Waldheim

Información personal
Nombre de nacimiento Thant
Nombre en birmano ဦးသန့်
Nacimiento 22 de enero de 1909
Flag of Burma (1939–1941, 1945–1948).svg Pantanaw, Birmania británica
Fallecimiento 25 de noviembre de 1974

Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Birmano
Religión Budista
Familia
Padres Po Hnit
Nan Thaung
Cónyuge Daw Thein Tin
Educación
Educado en Universidad de Rangún
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y escritor
Empleador Organización de las Naciones Unidas
Partido político Liga Antifascista por la Libertad del Pueblo
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
Firma
U Thant Signature.svg

Thant (en birmano, သန့်; Pantanaw, Birmania, 22 de enero de 1909-Nueva York, Estados Unidos, 25 de noviembre de 1974), conocido como U Thant, fue un diplomático birmano. Se desempeñó como secretario general de la Organización de las Naciones Unidas desde 1961 hasta 1971. Fue la primera persona de un país asiático y de un país en desarrollo en ocupar este importante cargo.

Antes de su carrera diplomática, U Thant fue profesor en su pueblo natal. Obtuvo una licenciatura en la Universidad de Rangún. Después de que Birmania lograra su independencia en 1948, fue ascendiendo en la política de su país. Se convirtió en un consejero cercano del primer ministro U Nu. Gracias a su éxito en la organización de la conferencia de Bandung, fue nombrado embajador de Birmania ante las Organización de las Naciones Unidas en 1957.

Tras el fallecimiento de Dag Hammarskjöld en un accidente de avión, U Thant fue elegido secretario general de la ONU el 30 de noviembre de 1961. Fue reelegido en 1963 y 1966. Durante su tiempo en el cargo, se destacó por su habilidad para negociar y su actitud tranquila. Participó en eventos importantes como la crisis de los misiles en Cuba, la resolución de los problemas en el Congo, el inicio de la guerra de los Seis Días y los procesos de descolonización en Asia y África. A principios de 1971, decidió no presentarse para otra reelección y fue sucedido por Kurt Waldheim.

U Thant era muy respetado en Birmania. Sin embargo, después de un cambio de gobierno en 1962 y la salida de U Nu, la nueva administración militar no lo veía con buenos ojos. Cuando falleció en 1974 debido a un cáncer de pulmón, sus restos fueron llevados a Rangún. Hubo protestas entre estudiantes y la policía porque el gobierno militar se negó a rendirle honores de Estado.

Vida temprana y educación

Archivo:U Thant in 1927
U Thant durante su etapa en la Universidad de Rangún (1927).

U Thant nació el 22 de enero de 1909 en Pantanaw, un pueblo en el suroeste de la Birmania británica. Fue el mayor de cuatro hermanos en una familia de agricultores de la etnia Bamar. Su padre, Po Hnit, era un comerciante de arroz que había estudiado en Calcuta. Era la única persona en el pueblo que hablaba inglés, y por eso animó a sus hijos a estudiar mucho.

Cuando U Thant tenía 14 años, su padre falleció, lo que hizo que la situación económica de la familia fuera difícil. Como era el hijo mayor, tuvo que combinar sus estudios con trabajos de medio tiempo. Al cumplir la mayoría de edad, estudió para ser maestro de Historia en la Universidad de Rangún. Allí conoció a Thakin Nu, quien más tarde sería un líder clave en la independencia de Birmania.

Después de graduarse con las mejores calificaciones, U Thant trabajó como maestro en el instituto de su ciudad y luego fue ascendido a director. En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Birmania fue ocupada por el Imperio japonés. El nuevo gobierno le pidió a Thant que se mudara a Rangún para dirigir el Comité de Reorganización Educativa. Sin embargo, a los pocos meses regresó a su puesto en Pantanaw. También dedicaba tiempo a traducir libros al birmano y a escribir artículos de opinión con un nombre falso.

El nombre "U" es un título honorífico en Birmania, similar a "Sir" en el Reino Unido. Se usa para personas importantes. En 1961, U Thant recibió la condecoración de General (Maha Thray Sithu) de la Orden de la Unión de Birmania.

U Thant estuvo casado con Daw Thein Tin y tuvieron cuatro hijos. Dos de ellos, su hija y un hijo adoptado, le sobrevivieron. Su nieto, Thant Myint-U, es historiador y trabaja en un puesto importante en el Departamento de Asuntos Políticos de la ONU. U Thant era budista y sus creencias religiosas eran muy importantes para él, guiando su vida.

Carrera política en Birmania

Birmania se independizó del Reino Unido en 1948. U Thant fue invitado a trabajar como director de comunicación del nuevo gobierno por su amigo Thakin Nu. Nu era uno de los líderes nacionalistas y se había convertido en primer ministro un año antes.

Una de sus primeras tareas fue hablar con los líderes del pueblo karen para evitar problemas entre grupos, aunque no lo logró. Personas que no estaban de acuerdo con el gobierno llegaron a rodear su pueblo natal y quemar las tierras de su familia. Esta experiencia influyó mucho en su futuro trabajo como diplomático. En un momento de tensión política, U Thant siempre buscó soluciones moderadas entre los nacionalistas birmanos y quienes apoyaban a los británicos.

Con el tiempo, U Thant ocupó cargos más importantes, como la dirección de la radio y la secretaría del Ministerio de Información. Entre 1954 y 1957, fue secretario personal del primer ministro U Nu. Escribía sus discursos y organizaba sus viajes al extranjero, lo que lo convirtió en uno de sus colaboradores más cercanos.

U Thant se convirtió en una figura importante en la diplomacia birmana. En 1955, fue secretario de la conferencia de Bandung. Esta conferencia fue muy importante para los países de África y Asia que acababan de independizarse. Los principios acordados allí dieron origen al Movimiento de Países No Alineados, que buscaba la neutralidad en la Guerra Fría.

En 1957, el gobierno birmano nombró a U Thant como representante permanente de Birmania en la Organización de las Naciones Unidas. En un momento en que muchos países de Asia y África estaban obteniendo su independencia, U Thant jugó un papel clave como mediador en las conversaciones sobre el Congo Belga (1960) y Argelia (1961).

Secretario general de las Naciones Unidas

U Thant fue secretario general de las Naciones Unidas desde el 30 de noviembre de 1961 hasta el 31 de diciembre de 1971. Fue el primer asiático en ocupar este puesto. Durante esa década, la Asamblea General de la ONU creció de 104 a 132 miembros. Su mandato estuvo marcado por las tensiones globales de la Guerra Fría y la descolonización.

Primer periodo (1961-1966)

Archivo:U Thant swearing in
Juramento de U Thant como secretario general de la ONU (1961).

U Thant fue elegido para el cargo después de que su predecesor, Dag Hammarskjöld, falleciera en un accidente de avión. Como Estados Unidos y la Unión Soviética no se ponían de acuerdo, la mayoría de los países sugirieron que el nuevo secretario general no fuera europeo ni americano. Al principio, U Thant fue nombrado solo para terminar el periodo de Hammarskjöld hasta 1963. Luego, fue confirmado por unanimidad para un periodo completo hasta 1966.

En su primer año, U Thant tuvo que enfrentar la crisis de los misiles en Cuba en 1962, que casi provocó un gran conflicto global. La situación se volvió tensa el 16 de octubre, cuando Estados Unidos descubrió que la Unión Soviética estaba instalando misiles en Cuba y decidió bloquear la isla.

U Thant actuó como mediador entre los líderes John F. Kennedy (Estados Unidos) y Nikita Jruschov (Unión Soviética). Pidió que se detuviera el envío de armas temporalmente para que ambas partes pudieran hablar. Finalmente, Estados Unidos y la Unión Soviética llegaron a un acuerdo sin la participación directa de Cuba, y la ONU fue informada después. Aun así, se considera que U Thant ayudó a evitar un conflicto mundial entre las dos grandes potencias de ese tiempo.

Otro gran desafío fue el conflicto en el Congo. En 1962, grupos que buscaban separarse de la región de Katanga, liderados por Moise Tshombe, atacaron a las fuerzas de la UNOC. Estas fuerzas habían sido enviadas después de la muerte del líder Patrice Lumumba. Como la UNOC no podía moverse libremente, U Thant autorizó una operación militar llamada "Operación Grandslam". Esta operación debilitó a los grupos rebeldes y ayudó a que Katanga se uniera de nuevo a la República del Congo. Fue la primera vez que la ONU usó la fuerza para hacer cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad.

En diciembre de 1963, hubo problemas en Chipre entre las comunidades turcochipriota y grecochipriota. Esto llevó al Consejo de Seguridad a enviar una Fuerza para el Mantenimiento de la Paz (UNFICYP). Aunque al principio se planeó que la misión durara solo tres meses, Turquía no aceptó las conclusiones del mediador de U Thant, Galo Plaza Lasso. Así, la UNFICYP se convirtió en una misión permanente. El conflicto en Chipre sigue sin resolverse hoy en día.

Segundo periodo (1966-1971)

Archivo:U-Thant-10617
U Thant en 1967, durante una reunión en la Casa Blanca.

Debido a su buen trabajo, el Consejo de Seguridad reeligió a U Thant por unanimidad para un segundo periodo que terminaría el 31 de diciembre de 1971. Al principio, U Thant no quería seguir en el cargo, pero la falta de un sucesor acordado lo hizo cambiar de opinión. Durante este tiempo, se crearon muchas agencias y programas de la ONU, como el Instituto de la ONU para Formación Profesional e Investigaciones (1963), la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (1964), el Programa de la ONU para el Desarrollo (1969), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1971) y la Universidad de las Naciones Unidas (1973).

Este periodo estuvo marcado por la Guerra de los Seis Días en mayo de 1967, que enfrentó a Israel con varios países árabes. Días antes del conflicto, las Fuerzas de Emergencia (UNEF) en la península del Sinaí fueron retiradas a petición del líder egipcio Gamal Abdel Nasser, en un momento de gran tensión en Oriente Medio. Como ninguna de las partes cedió, e incluso después de un viaje sin éxito de U Thant a El Cairo para negociar, Israel realizó un ataque preventivo. Esto llevó a una derrota árabe y a la ocupación de varios territorios. La ONU aprobó la Resolución 242 del Consejo de Seguridad pidiendo la retirada israelí. Sin embargo, el papel de la ONU fue cuestionado porque U Thant había aceptado la orden de evacuación de la UNEF.

El aumento de la guerra de Vietnam llevó a U Thant a criticar abiertamente al presidente Lyndon B. Johnson. Esto ocurrió después de que Johnson rechazara una mediación de la ONU entre Washington D.C. y Hanói, y U Thant pidiera el fin de los bombardeos sobre Vietnam del Norte "sin condiciones". Este hecho, junto con su papel en el conflicto árabe-israelí, afectó las buenas relaciones que tenía con el gobierno de Estados Unidos.

Otros conflictos en los que el Consejo de Seguridad tuvo que intervenir fueron los problemas en Chipre (1967), la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia (1968) y el conflicto en Bangladés (1971). En este último, U Thant lamentó la falta de acción del Consejo de Seguridad. Dos meses antes de que terminara su mandato, la Asamblea General aprobó la Resolución 2758. Esta resolución reconoció a la República Popular China como el "único representante legítimo de China ante las Naciones Unidas", reemplazando a la República de China.

Retiro

A principios de 1971, en su último año como secretario general, U Thant decidió no presentarse para un tercer periodo. Después de largas conversaciones, el Consejo de Seguridad eligió al político austriaco Kurt Waldheim como su sucesor.

U Thant mantuvo su hogar en el barrio de Riverdale en Nueva York. Pocas semanas después de dejar su cargo, le diagnosticaron cáncer de pulmón. Por ello, se quedó en Estados Unidos para recibir tratamiento. Aunque su esposa nunca se adaptó bien a la vida en Norteamérica, U Thant no quiso regresar a Birmania. Desde 1962, Birmania se había convertido en un gobierno militar liderado por Ne Win, quien había tomado el poder del primer ministro U Nu. A pesar de que U Thant era la figura birmana más conocida en el extranjero, el gobierno militar no lo veía con agrado debido a su cercanía con U Nu.

Durante sus últimos tres años de vida, U Thant se dedicó a escribir sus memorias, dar charlas sobre política internacional y recibir tratamiento médico.

Fallecimiento

Archivo:Tomb of U Thant
Mausoleo de U Thant en el cementerio de Kandawmin, Rangún.

U Thant falleció el 24 de noviembre de 1974 en el Hospital Presbiteriano de Nueva York, a los 65 años, a causa del cáncer. Muchas personas y líderes de todo el mundo expresaron sus condolencias. El presidente de Estados Unidos, Gerald Ford, lamentó la pérdida de "un hombre de paz" y "que siempre fue leal no a un grupo, sino a la humanidad".

Siguiendo su deseo, los restos de U Thant fueron llevados de vuelta a Birmania y enterrados en Rangún. Sin embargo, el gobierno militar le negó un funeral de Estado, y ningún miembro del gobierno recibió a la comitiva en el aeropuerto de Mingaladon. Aunque el gobierno había planeado una ceremonia sencilla el 5 de diciembre, los estudiantes presentes tomaron el ataúd. Lo llevaron a un mausoleo que habían construido sobre los restos del Sindicato de Estudiantes, que había sido demolido por el gobierno seis meses antes.

Durante seis días, hubo manifestaciones cerca de la Universidad de Rangún. El 11 de diciembre, miembros del ejército birmano rodearon la zona, sacaron el ataúd y lo enterraron en un mausoleo en el cementerio de Kandawmin, cerca del templo de Shwedagon. Allí permanece hasta hoy. Esta noticia provocó más protestas y problemas contra el gobierno, que finalmente declaró la ley marcial en Rangún para controlarlos.

Legado e impacto

Archivo:U Thant Island
Imagen de la isla U Thant, con una panorámica de Long Island City al fondo.

Durante su tiempo como secretario general, U Thant fue conocido por ser una persona humilde, que buscaba la paz y tenía fuertes valores morales influenciados por el budismo. Sobre el uso de la fuerza, dijo sobre la guerra de Vietnam que "los métodos militares nunca traerán una solución pacífica". También fue muy crítico con la presencia de Estados Unidos en la República Dominicana y con la invasión de Checoslovaquia de 1968. Gran parte de su trabajo estuvo influenciado por la Guerra Fría y las discusiones entre los bloques de poder en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Sin embargo, en el conflicto del Congo, U Thant sí apoyó el uso de la fuerza por parte de la UNOC. Esto fue porque los grupos de Katanga que buscaban separarse habían animado a la gente a atacar al personal de la ONU. En este caso, se aplicó el principio de que la fuerza era necesaria porque Katanga había atacado primero. Fue la primera vez que la ONU usó la fuerza para hacer cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad.

En 1978, se publicó su libro de memorias póstumo, View from the UN ("Visión desde la ONU"). En él, U Thant comparte sus experiencias como secretario general de la ONU. En su honor, la isla Belmont de Nueva York, un pequeño islote artificial cerca de la sede de la Organización de las Naciones Unidas, es conocida extraoficialmente como "isla U Thant".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: U Thant Facts for Kids

kids search engine
U Thant para Niños. Enciclopedia Kiddle.