Lito Vitale para niños
Datos para niños Lito Vitale |
||
---|---|---|
Lito Vitale en vivo.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Héctor Facundo Vitale | |
Otros nombres | Lito Vitale | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1961 Villa Adelina (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista Compositor |
|
Años activo | 1974-presente | |
Seudónimo | Lito Vitale | |
Género | ||
Instrumento | Piano | |
Discográficas | Ciclo 3, DBN | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Héctor Facundo Vitale, conocido como Lito Vitale, nació el 1 de diciembre de 1961 en Villa Adelina, Argentina. Es un talentoso compositor, multinstrumentista, productor y arreglista argentino.
A lo largo de su carrera, Lito Vitale ha explorado muchos estilos de música. Ha tocado tango, folclore, rock y jazz. También es conocido por combinar diferentes géneros musicales. Ha liderado grupos importantes como el trío Vitale-Baraj-González, el Lito Vitale Cuarteto y su dúo con Juan Carlos Baglietto.
Lito Vitale ha recibido cuatro premios Konex. Su álbum "Ese amigo del alma" ganó un disco de oro en España, lo que significa que vendió muchísimas copias.
Contenido
La vida y carrera musical de Lito Vitale
Los primeros años y la cooperativa MIA
Desde muy joven, Lito Vitale mostró un gran talento para el piano. Aprendió a tocar en el piano de su casa, con la ayuda de su padre, Rubens Vitale, quien también era músico.
Cuando tenía solo doce años, Lito se unió a otros músicos de su barrio en San Isidro. Juntos formaron una cooperativa de música llamada «MIA». Las siglas significan «Músicos Independientes Asociados». MIA se hizo muy conocida en el mundo del rock progresivo a finales de los años 70.
Gracias a MIA, otros músicos talentosos también comenzaron sus carreras. Entre ellos estaban su hermana Liliana, la cantante Verónica Condomí y los instrumentistas Juan del Barrio y Daniel Curto. En 1982, Lito Vitale y Verónica Condomí tuvieron una hija, Mariela Vitale, a quien conocemos como Emme.
Colaboraciones y el éxito del Cuarteto
Después de su tiempo con MIA, Lito Vitale empezó a trabajar con muchos otros músicos argentinos. Tocó y grabó con Dino Saluzzi. Luego, formó el grupo «El Trío» con Bernardo Baraj (en el saxo) y Lucho González (en la guitarra). Este trío hizo versiones de canciones clásicas de tango, milonga y folclore. Su música fue muy popular entre estudiantes y amantes del jazz.
En 1988, Lito Vitale creó el Lito Vitale Cuarteto. Los otros miembros eran Marcelo Torres, Manuel Miranda y Christian Judurcha. Su primer álbum, "Ese Amigo del Alma", fue un gran éxito. Se convirtió en disco de oro en España y vendió 200.000 copias solo en Argentina. Otros discos importantes como "La Senda Infinita" y "La Cruz del Sur" confirmaron a Vitale como una figura destacada en la música.
Lito Vitale también colaboró con la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en varios de sus discos. En los años 90, grabó tangos con Juan Carlos Baglietto. Por este trabajo, recibieron un Premio Grammy de música latina en el año 2000. También en esa década, grabó jazz con Lucho González y el flautista Rubén Izarrualde. Con ellos, participó en el Festival de Jazz de Montreux en 1998.
Además de su trabajo en álbumes, Lito Vitale ha compuesto la música para muchas películas argentinas.
Reconocimientos y premios
Lito Vitale ha sido reconocido con el importante Premio Konex en cuatro ocasiones. Lo recibió como arreglista en 1995, 2015 y 2025, y como instrumentista en 2005.
En 2022, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nombró "Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires" por su aporte a la cultura.
Discografía seleccionada
Lito Vitale ha lanzado una gran cantidad de álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:
|
Música para películas
Lito Vitale ha creado la música para varias películas, incluyendo:
- Anita (2009)
- Tocar el cielo (2007)
- Elsa y Fred (2005)
- El Nüremberg argentino (2004)
- Cabeza de tigre (2001)
- Ciudad del sol (2001)
- Invocación (2000)
- Policía corrupto (1996)
- Juego limpio (1996)
- Patrón (1995)
- La memoria del agua (1994)
- Siempre es difícil volver a casa (1992)
- Ya no hay hombres (1991)
- Diapasón (1986)
- El agujero en la pared (1982)
Apariciones en televisión
También ha participado en programas de televisión como:
- Badía en concierto (2005-2007)
- Lito Vitale en la medianoche (2020-2021)
- La Peña de Morfi (2022)
- Anfitrión (2022-presente)
- Unísono (2022)
- Concierto con los Refugiados (2022)
Véase también
En inglés: Lito Vitale Facts for Kids