robot de la enciclopedia para niños

Imperio portugués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio portugués
Império Português
Imperio colonial
1415-1975
(1415-1999)
Rua Direita na Cidade de Goa.jpg
Flag of the Kingdom of Portugal and Algarves (1834 to 1910).png
Royal Arms of Portugal.svg

Diachronic map of the Portuguese Empire (1415-1999).png
Mapa de todos los territorios que alguna vez pertenecieron al Imperio portugués (diacrónico).
Coordenadas 38°43′00″N 9°08′00″O / 38.71666667, -9.13333333
Capital Lisboa (1385-1808, 1821-1999)
Río de Janeiro (1808-1821)
Entidad Imperio colonial
Idioma oficial Portugués
 • Otros idiomas Lenguas de Brasil, lenguas bantúes, lenguas de Timor, etc.
Superficie  
 • Total 10 400 000 km²
Religión Católica
Período histórico Mercantilismo-Imperialismo
 • 1415 Batalla de Ceuta
 • 1580-1640 Unión Ibérica
 • 1588 - 1661 Guerra luso-neerlandesa
 • 1822 Independencia del Brasil
 • 1961 Pérdida de Goa
 • 1964-1974 Guerra colonial portuguesa
 • 1974 Revolución de los Claveles
 • 1999 Transferencia de la soberanía de Macao a la República Popular China
Forma de gobierno Monarquía: 1415-1910
República: 1910-1999
Rey de Portugal
•1385-1433
•1908-1910

Juan I
Manuel II

El Imperio portugués fue el conjunto de territorios que Portugal controló en diferentes partes del mundo, desde el siglo XV hasta el siglo XX. Fue el primer imperio que se extendió por todo el planeta.

Se formó durante la Era de los descubrimientos, un tiempo en el que Portugal y España exploraron y dominaron los océanos. Portugal se convirtió en una de las naciones más poderosas y ricas de su época. Sus primeras colonias se establecieron en África, India y el este de África a finales del siglo XV.

Este imperio, que creció mucho en la primera mitad del siglo XVI, abarcó desde Brasil en América hasta las Molucas y Nagasaki en Asia. Estaba formado por ciudades portuguesas, centros de comercio y lugares de intercambio directo de productos.

El Imperio portugués es considerado uno de los imperios más grandes de la historia. A principios del siglo XVI, Portugal tenía barcos y soldados en los cinco continentes.

El Imperio portugués estuvo unido al Imperio español entre 1580 y 1640. Portugal perdió la mayoría de sus colonias en 1975, lo que marcó el fin formal del imperio. Sin embargo, su poder había disminuido mucho antes, especialmente con la independencia de Brasil en 1822, que era su colonia más importante.

Historia del Imperio Portugués

¿Cómo se construyó el Imperio? (1415-1570)

Archivo:Descobrimentos e explorações portuguesesV2
Imperio portugués (1415-1543).

La expansión portuguesa comenzó en 1415, cuando sus soldados tomaron la ciudad de Ceuta en el norte de África. Durante el siglo XV, los barcos portugueses, impulsados por Enrique el Navegante, exploraron la costa oeste de África. Buscaban nuevas rutas comerciales para obtener especias, oro y otros bienes valiosos.

En 1487, Bartolomé Días logró rodear el cabo de Buena Esperanza en el sur de África. Luego, en 1498, Vasco da Gama llegó a Calicut (hoy Kozhikode) en la India. Esto abrió una ruta marítima directa a Asia, lo que permitió a Portugal establecer puestos comerciales y bases militares para controlar el comercio.

En África Oriental, Portugal dominó o se alió con pequeños estados islámicos en la costa, como Mozambique y Mombasa. En el océano Índico, descubrieron islas como Madagascar y Mauricio. La victoria naval portuguesa en la batalla de Diu les dio un gran control sobre el comercio en el Índico.

Con la conquista de Ormuz y Adén, Portugal controló importantes rutas comerciales en el Golfo Pérsico y el mar Rojo. Esto les permitió dominar el comercio de especias.

El Tratado de Tordesillas ayudó a Portugal a asegurar sus territorios en el Este. Establecieron puertos comerciales en lugares lejanos como Goa en India, Malaca en el sudeste asiático, Macao en China y Nagasaki en Japón. Portugal no solo controlaba el comercio entre Asia y Europa, sino también gran parte del comercio dentro de Asia. Misioneros jesuitas también viajaron con los portugueses para difundir el cristianismo católico.

En 1500, Pedro Álvares Cabral descubrió Brasil. Aunque al principio no parecía tan importante, Brasil se convirtió en la colonia más valiosa del imperio. De allí, Portugal obtenía recursos como oro, piedras preciosas, caña de azúcar y café.

¿Qué pasó durante la unión con España? (1580-1640)

Archivo:Philip II's realms in 1598
Monarquía Hispánica (1581-1640), en azul los dominios portugueses.

Desde 1580 hasta 1640, los reyes de España también gobernaron Portugal. Esto se conoce como la "Unión Ibérica". Durante este tiempo, los territorios de Portugal se unieron a los de España, creando un enorme conjunto de tierras en todo el mundo.

Sin embargo, esta unión también trajo problemas. Los enemigos de Portugal, como los Países Bajos, Francia e Inglaterra, vieron una oportunidad para atacar los puestos portugueses, que ahora estaban bajo el control de España y a veces menos protegidos. Los holandeses lograron tomar Ceilán, el cabo de Buena Esperanza y las Indias Orientales. También se hicieron cargo del comercio con Japón en Nagasaki. Los territorios portugueses en el Pacífico se redujeron a Macao y Timor Oriental.

El Imperio entre 1660 y 1960: Cambios y Desafíos

En 1661, Portugal entregó Bombay a Inglaterra como parte de un acuerdo. Con el tiempo, los británicos se hicieron muy poderosos en la India, aunque Portugal mantuvo Goa y otras bases pequeñas.

El terremoto de Lisboa de 1755 fue un desastre para Portugal, afectando sus planes coloniales. En América del Sur, hubo conflictos con España por territorios en la región del Río de la Plata. En 1815, Portugal y Brasil formaron el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve.

Archivo:Portuguese empire 1800
Imperio portugués (1810).

Brasil siguió siendo muy importante para Portugal. La llegada de personas de Europa y el comercio de bienes aumentaron mucho la población de Brasil. A diferencia de España, Portugal mantuvo su territorio en América unido bajo una administración central. En 1822, después de las guerras napoleónicas, Brasil declaró su independencia, con un príncipe portugués, Pedro I, como su primer emperador. Esto marcó el fin de la segunda etapa del Imperio portugués.

Archivo:Ruinas de Sao Paulo
Ruinas de la Catedral de San Pablo de Macao, que fue consumida por un incendio en 1835.

En el siglo XIX, cuando otras naciones europeas expandían sus imperios, Portugal había perdido gran parte de sus territorios en América del Sur. Se concentró en expandir sus posesiones en África para competir con potencias como Francia y Gran Bretaña. Sin embargo, no siempre fue fácil. Portugal tuvo que ceder algunas de sus ambiciones en el Golfo de Guinea y la cuenca del río Congo.

A finales del siglo XIX, Portugal intentó crear un territorio continuo en África, desde el Atlántico hasta el Índico. Este plan, conocido como el "mapa color de rosa", no se pudo lograr debido a la fuerte oposición de Gran Bretaña. Finalmente, los territorios portugueses en África incluyeron lo que hoy son Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, Guinea-Bisáu, Angola y Mozambique.

Durante la Primera Guerra Mundial, Portugal se unió a los aliados contra Alemania y obtuvo un pequeño territorio en África.

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchas naciones europeas comenzaron a dar la independencia a sus colonias. Sin embargo, Portugal, bajo el gobierno de António de Oliveira Salazar, se negó a hacerlo y mantuvo sus colonias africanas por la fuerza.

En las décadas de 1920 y 1930, el sistema colonial portugués en África separaba a los africanos "asimilados" (con educación y algunos derechos) de los indígenas (sin derechos y sometidos a trabajos forzados, que se abolieron en 1962). Las colonias estaban poco desarrolladas. Por ejemplo, en Santo Tomé y Príncipe, no había escuelas secundarias. Una gran hambruna en Cabo Verde entre 1941 y 1948 causó la muerte de muchas personas, sin que el gobierno portugués enviara ayuda.

El fin del Imperio: la descolonización (1960-1975)

Archivo:Portuguese Empire 20th century
Imperio portugués en el siglo XX.

En diciembre de 1961, la India ocupó militarmente Goa y otros territorios portugueses en la India. Poco después, comenzaron guerras en el África portuguesa, donde grupos de resistencia luchaban por la independencia. Portugal tuvo que gastar muchos recursos en estas guerras en Angola, Mozambique, Cabo Verde y Guinea Bissau.

El alto costo de la guerra afectó al gobierno de Salazar, quien dejó el poder en 1968. Su sucesor, Marcelo Caetano, mantuvo la política de conservar las colonias. Sin embargo, en 1974, la Revolución de los Claveles triunfó en Portugal. El nuevo gobierno decidió poner fin a las guerras coloniales y negociar la independencia de todas las posesiones africanas en 1975. En Mozambique y Angola, los grupos rebeldes iniciaron guerras civiles después de la retirada portuguesa.

Timor Portugués también se independizó en 1975, pero fue invadido por Indonesia poco después. Permaneció ocupado hasta 1999, cuando tropas de la ONU intervinieron, y finalmente se independizó en 2002.

El último territorio colonial portugués fue Macao. A pesar de la disolución del resto del imperio, Macao permaneció bajo control portugués. El gobierno democrático de Portugal negoció con China para una transferencia pacífica. Macao fue entregado oficialmente a China el 20 de diciembre de 1999.

El tercer Imperio portugués terminó en 1975 con la independencia de las últimas colonias en África. La entrega de Macao en 1999 y la independencia de Timor en 2002 marcaron el fin de los últimos vestigios coloniales. Hoy, Portugal y sus siete antiguas colonias son miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.

Territorios del Imperio Portugués

Archivo:Portugal Império total
Mapa diacrónico que muestra las áreas que pertenecieron en algún momento al Imperio portugués.
Ver lista
     Posesiones reales
     Exploraciones
     Influencias políticas y comerciales
     Reclamaciones de soberanía
     Factorías
     Zonas de exploración marítima

A lo largo de su historia, el Imperio portugués controló territorios en casi todos los continentes. Aquí tienes una lista de algunos de ellos:

América

Asia y el Pacífico

África

Archipiélagos Atlánticos

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portuguese Empire Facts for Kids

kids search engine
Imperio portugués para Niños. Enciclopedia Kiddle.