robot de la enciclopedia para niños

Billy Wilder para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Billy Wilder
Gloria Swanson & Billy Wilder - ca. 1950.JPG
Gloria Swanson y Billy Wilder, en los años 1950.
Información personal
Nombre de nacimiento Samuel Wilder
Nacimiento 22 de junio de 1906
Civil ensign of Austria-Hungary (1869-1918).svg Sucha Beskidzka, Galitzia,
Imperio austrohúngaro hoy Polonia
Fallecimiento 27 de marzo de 2002
Bandera de Estados Unidos Hollywood, California, Estados Unidos
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio Westwood Village Memorial Park
Nacionalidad estadounidense
Características físicas
Altura 1,80 m
Familia
Cónyuge Judith Coppicus (1936-1946)
Audrey Young (1949-2002)
Hijos Victoria (1939)
Vincent (†) (1939)
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Ocupación director, productor, guionista
Años activo 1929-1981
Obras notables
  • Perdición
  • Sunset Boulevard
  • El gran carnaval
  • Stalag 17
  • Sabrina
  • The Seven Year Itch
  • Testigo de cargo
  • Some Like It Hot
  • The Apartment
  • En bandeja de plata
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor película
1960 • The Apartment
Mejor director
1945 • Días sin huella
1960 • The Apartment
Mejor guion adaptado
1945 • Días sin huella
Mejor guion original
1950 • Sunset Boulevard
1960 • The Apartment
Globos de Oro Mejor director
1946 • Días sin huella
1951 • Sunset Boulevard
Festival de Cannes Palma de Oro
1945 • Días sin huella

Samuel Wilder, más conocido como Billy Wilder (nacido el 22 de junio de 1906 en Sucha Beskidzka, Imperio austrohúngaro, y fallecido el 27 de marzo de 2002 en Hollywood, Estados Unidos), fue un famoso director de cine, guionista y productor estadounidense. Nació en una familia de origen austriaco. Ganó seis Premio Óscar, lo que lo convierte en una figura muy importante en la historia del cine.

Billy Wilder fue un maestro de la comedia en el cine estadounidense durante los años 1950 y 1960. Sus películas tenían un estilo único y a veces crítico, abordando temas que invitaban a la reflexión y desafiando las ideas comunes de la época. Su talento no se limitó solo a la comedia; también destacó en películas de misterio y drama, así como en historias ambientadas en diferentes épocas.

La vida de Billy Wilder

Sus primeros años en Europa

Samuel Wilder nació el 22 de junio de 1906 en Sucha Beskidzka, una pequeña ciudad que entonces formaba parte del Imperio Austrohúngaro y que hoy está en Polonia. Sus padres eran Eugenia y Max Wilder. El nombre "Billie" se lo puso su madre, y él lo cambió a "Billy" cuando llegó a Estados Unidos. Su hermano mayor, William Lee Wilder, también se dedicó al cine como guionista, productor y director.

La familia de Billy tenía un restaurante en la estación de tren de Sucha. Aunque sus padres querían que él siguiera con el negocio familiar, Billy tenía otros intereses. Poco después, la familia se mudó a Viena, donde Billy fue al colegio y luego estudió en la Universidad de Viena. Allí, comenzó su carrera como periodista, escribiendo para un periódico austriaco llamado Juranek.

En 1926, Billy Wilder tuvo la oportunidad de entrevistar a Paul Whiteman, un famoso músico de jazz que estaba de gira por Viena. A Whiteman le gustó el joven periodista y lo invitó a Berlín. En Berlín, Billy Wilder hizo muchos contactos en el mundo del espectáculo y, antes de convertirse en un escritor exitoso, incluso trabajó como bailarín. Fue en esta ciudad donde se enamoró del cine, después de ver varias películas que lo impresionaron mucho.

Después de escribir sobre crímenes y deportes para varios periódicos, Billy Wilder consiguió un trabajo fijo en un periódico de Berlín. Sin embargo, su interés por el cine crecía, así que empezó a trabajar como guionista para la Universum Film AG (UFA), un importante estudio de cine. Colaboró con directores famosos y también con algunos que apenas empezaban, como Fred Zinnemann y Robert Siodmak, en la película Los hombres del domingo (1929). También escribió el guion para la película Emilio y los detectives (1931), basada en una novela de Erich Kästner.

Cuando la situación política en Alemania cambió, Billy Wilder tuvo que dejar Berlín debido a su origen. Se fue a París, donde dirigió su primera película, Mauvaise Graine (1934). Ese mismo año, emigró a Estados Unidos junto al actor Peter Lorre.

Su carrera en Hollywood

Al llegar a Estados Unidos, Billy Wilder y Peter Lorre compartieron un apartamento y pasaron por momentos difíciles. Billy incluso tuvo que vivir en México por un tiempo cuando su permiso de residencia expiró. Esta experiencia la usó más tarde en el guion de la película Si no amaneciera (1941). En 1939, se convirtió en ciudadano estadounidense.

Comenzó a trabajar como guionista para el estudio Paramount Pictures, donde tuvo la oportunidad de colaborar con Ernst Lubitsch, a quien consideraba su gran maestro. El primer gran éxito de Billy Wilder como guionista fue la película Ninotchka (1939), dirigida por Lubitsch. Esta comedia romántica, protagonizada por Greta Garbo, fue muy elogiada. Gracias a ella, Wilder recibió su primera nominación al Premio Óscar por mejor guion, junto a su compañero Charles Brackett. Desde 1938 hasta 1950, Wilder y Brackett escribieron muchos guiones juntos. Después de Ninotchka, vinieron otros éxitos como Si no amaneciera y Bola de fuego. También debutó como director en Hollywood con El mayor y la menor.

Archivo:Brackett-Wilder-Harrison still
Billy Wilder (en el centro) con Charles Brackett y Doane Harrison durante el rodaje de El mayor y la menor (1942).

Su tercera película como director, Perdición (1944), fue su primer gran éxito. Era una película de misterio y drama, por la que fue nominado al Óscar como mejor director y guionista. La escribió junto al novelista Raymond Chandler. Perdición ayudó a establecer muchas características del cine de misterio y drama, como el uso de luces y sombras o la narración en voz en off. También fue importante porque desafió las reglas de censura de Hollywood de la época, conocidas como el Código Hays, que limitaban lo que se podía mostrar en las películas.

En 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, Billy Wilder dirigió un documental llamado Death Mills (o Die Todesmühlen en alemán). Este documental mostraba las terribles cosas que habían ocurrido en los campos de concentración, con el objetivo de que el público alemán conociera la verdad.

Dos años después, Wilder ganó su primer Óscar a mejor director y mejor guion por su película Días sin huella (1945). Esta película es considerada una de las mejores en describir la lucha de un personaje contra la bebida.

Los años 50: Su época más creativa

En 1950, Billy Wilder coescribió y dirigió El crepúsculo de los dioses, una película dramática protagonizada por William Holden y la veterana actriz Gloria Swanson. Swanson interpretó a Norma Desmond, una antigua estrella del cine mudo que vive aislada y sueña con volver a ser famosa. Holden interpretó a un guionista que se convierte en su asistente. La película fue muy aclamada y marcó el fin de la colaboración de Wilder con Charles Brackett. En 1951, Wilder dirigió El gran carnaval, una historia sobre cómo los medios de comunicación pueden explotar un accidente.

A principios de los años 50, Wilder dirigió dos películas basadas en obras de teatro: el drama de guerra Traidor en el infierno (1953), por la que William Holden ganó el Óscar a mejor actor, y la película de misterio Testigo de cargo (1957), basada en un cuento de Agatha Christie. Después, Wilder se interesó en hacer comedias.

En la segunda mitad de los años 50, Wilder se dedicó principalmente a las comedias. Empezó con la comedia romántica Sabrina (1954) y luego con La tentación vive arriba (1955). En esta última, trabajó por primera vez con Marilyn Monroe y creó una de las imágenes más famosas del cine: Monroe con su vestido blanco levantado por el aire del metro. Después, Wilder hizo una comedia más irónica, Ariane (1957), donde una joven inocente (Audrey Hepburn) finge ser una mujer experimentada para impresionar a un hombre (Gary Cooper). Esta película fue la primera colaboración de Wilder con el escritor y productor I. A. L. Diamond, con quien trabajó hasta el final de su carrera.

En 1959, se estrenó Con faldas y a lo loco. Esta película, que trataba sobre dos músicos que se disfrazan de mujeres para escapar de una pandilla, fue un gran éxito de taquilla. Jack Lemmon y Tony Curtis interpretaron a los músicos, y Marilyn Monroe a una cantante. Aunque al principio fue vista como una comedia ligera, su reputación creció mucho con el tiempo.

Durante el rodaje de Con faldas y a lo loco, la relación entre Wilder y Marilyn Monroe fue complicada. Wilder comentó que a ella le costaba llegar a tiempo y recordar sus diálogos. A pesar de esto, su relación mejoró después, aunque nunca volvieron a trabajar juntos.

Su último gran éxito de esta década fue El apartamento en 1960. Fue un éxito tanto de público como de crítica. Billy Wilder se convirtió en el primer cineasta en ganar tres Premios Óscar por una misma película: Mejor película, mejor director y mejor guion original.

Últimas películas y reconocimientos

Archivo:BillyWilder-Targa
Placa dedicada a Billy Wilder en Berlín.

En la década de 1960, la carrera de Billy Wilder comenzó a tener altibajos. Aunque tuvo algunos éxitos de taquilla, también hubo películas que no funcionaron tan bien. En 1961, dirigió Uno, dos, tres, una comedia política sobre un director de Coca-Cola en Berlín. El rodaje coincidió con la construcción del Muro de Berlín, lo que obligó a Wilder a recrear la Puerta de Brandeburgo en un estudio. La película no fue un éxito y el actor principal, James Cagney, se retiró del cine por veinte años.

Wilder volvió a trabajar con sus actores favoritos, Jack Lemmon y Shirley MacLaine, en Irma la dulce (1963). Esta comedia musical fue un éxito de taquilla, aunque una organización que evaluaba películas la consideró inapropiada. Su siguiente película, Bésame, tonto (1964), no tuvo el mismo éxito.

En 1966, Wilder logró unir por primera vez a una de las parejas cómicas más famosas del cine: Jack Lemmon y Walter Matthau. Fue en la película En bandeja de plata. La química entre ellos y con el director fue tan buena que trabajaron juntos en más películas, como Primera plana y Aquí un amigo. Lemmon solía interpretar a un personaje más inseguro, mientras que Matthau era más atrevido y astuto. En bandeja de plata le dio a Wilder su última nominación al Óscar por mejor guion original.

Archivo:Broogoldvidawild
Billy Wilder (derecha) junto a Richard Brooks, Bo Goldman y Gore Vidal en una huelga de guionistas en 1981.

En los años 70, la influencia de Wilder disminuyó, tanto para la crítica como en la taquilla. Películas como The Private Life of Sherlock Holmes (1970), ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre? (1972), Primera plana (1974) y Fedora (1978) no tuvieron el éxito esperado.

En 1981, dirigió su última película, Aquí un amigo. Después de eso, debido a su edad avanzada, las compañías de seguros ya no querían asegurar sus proyectos cinematográficos.

Sus últimos años

En sus últimos años, Billy Wilder recibió muchos reconocimientos por su gran contribución al cine. En 1986, el American Film Institute le otorgó un premio por toda su trayectoria. Dos años después, recibió el Premio Irving G. Thalberg, y en 1993, la National Medal of Arts. También tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Wilder era conocido por tener una de las colecciones de arte moderno más grandes y valiosas de Hollywood. Él mismo decía que coleccionar era una "enfermedad" o una "pasión". Coleccionaba de todo: pinturas de impresionistas, obras de Pablo Picasso y Alexander Calder, árboles japoneses en miniatura, pisapapeles de vidrio y jarrones chinos.

A principios de los años 90, Billy Wilder también empezó a crear sus propias obras de arte, muchas de ellas en colaboración con el artista Bruce Houston. En 1993, un amigo suyo, el marchante de arte Louis Stern, organizó una exposición de sus obras en una galería de Beverly Hills. La exposición se llamó "El Marché aux Puces de Billy Wilder" y una serie de bustos de la Reina Nefertiti fue muy bien recibida. En esta serie, Wilder presentaba los bustos de la reina egipcia de formas muy creativas, como si estuvieran envueltos o salpicados de pintura, o incluso con una lata de sopa, rindiendo homenaje a otros artistas famosos.

Archivo:Billy Wilders grave (978339409)
Lápida de Billy Wilder en Westwood Memorial, con el texto: "I'm a writer but then nobody's perfect" ("Soy escritor, pero nadie es perfecto").

Billy Wilder falleció el 27 de marzo de 2002, a los 95 años, en su casa de Beverly Hills, a causa de una neumonía. Sus restos descansan en el Cementerio Westwood Village Memorial Park en Los Ángeles, California.

El estilo de Billy Wilder

El crítico de cine Stephen Farber dijo que la principal característica de Billy Wilder en el cine estadounidense era su inteligencia. Esto le permitía combinar momentos críticos con otros más emotivos, y usar la paradoja, la ironía y giros inesperados en sus historias. A veces, personajes que parecían buenos resultaban ser problemáticos, como los soldados estadounidenses en el Berlín de posguerra en A Foreign Affair (1948) o el jefe de una aseguradora en El apartamento (1960). Y otras veces, un personaje que parecía malo resultaba ser una buena persona. Wilder creía que la gente no es tan buena ni tan mala como parece. Esta forma de ver la realidad le valió muchos premios (veintiuna nominaciones al Óscar y seis estatuillas), pero también algunas discusiones.

En sus películas, Wilder usaba lo que los expertos llaman "discrepancia entre niveles de conocimiento". Esto significa que el público sabe más sobre lo que está pasando en una escena que al menos uno de los personajes. Esto hace que el espectador se sienta más involucrado y atento, captando detalles y sutilezas. Así se crean momentos cómicos o dramáticos. Cuando el público sabe más que varios personajes, las posibilidades de la historia se multiplican. Wilder era un experto en manejar esta técnica, lo que ponía al público en una posición especial para seguir la historia.

Un ejemplo claro de esto se ve en El apartamento. Primero, el público ve cómo Jack Lemmon presta la llave de su apartamento a sus compañeros de trabajo para que se reúnan con sus citas. Segundo, el público nota el cariño que Lemmon siente por Shirley MacLaine, la ascensorista. Tercero, el jefe de Lemmon, un hombre casado, lo llama para pedirle la llave de su apartamento. El público, al igual que Lemmon, no espera lo que sucede después: el jefe se encuentra con su cita, que resulta ser MacLaine. Mientras se dirigen al apartamento, la película muestra a Lemmon solo, esperando a MacLaine en el cine donde habían planeado encontrarse. Esta combinación de escenas crea una gran intensidad y demuestra cómo Billy Wilder era un maestro en la forma de contar historias en el cine.

El legado de Billy Wilder

Archivo:Billy Wilder, Reĝisoro
Caricatura de Billy Wilder.

Billy Wilder es muy importante en la historia del cine porque ayudó a que se pudieran mostrar más temas en las películas, ampliando lo que los censores permitían. Dirigió dos películas muy influyentes en el género de misterio y drama: Perdición y El crepúsculo de los dioses.

Junto a Woody Allen y los Hermanos Marx, Billy Wilder lidera la lista de las 100 mejores comedias del cine estadounidense, según el American Film Institute (AFI), con cinco de sus películas incluidas. La lista está encabezada por Con faldas y a lo loco. También aparecen El apartamento y La tentación vive arriba, que él dirigió, y Bola de fuego y Ninotchka, en las que fue coguionista.

El AFI también incluyó cuatro de sus películas en la lista de las 100 mejores películas de todos los tiempos: Sunset Boulevard (puesto 12), Some Like It Hot (puesto 14), Double Indemnity (puesto 38) y The Apartment (puesto 93). En el décimo aniversario de esta lista, las posiciones de sus películas cambiaron ligeramente, pero siguieron siendo muy destacadas.

El director español Fernando Trueba mencionó a Billy Wilder en su discurso cuando ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa por Belle Époque en 1993. Dijo: "Me gustaría creer en Dios para agradecérselo. Pero solo creo en Billy Wilder... así que, gracias, Mr. Wilder." Al día siguiente, Wilder llamó a Trueba y le dijo: "Fernando, soy Dios."

El director francés Michel Hazanavicius también agradeció a Billy Wilder en 2012, cuando recibió el Óscar a la mejor película por The Artist, diciendo: "Quería dar las gracias a las siguientes tres personas: a Billy Wilder, a Billy Wilder y a Billy Wilder."

Filmografía destacada

Billy Wilder trabajó como director y guionista en muchas películas. Aquí tienes algunas de las más importantes que dirigió:

Como director
  • 1934 - Curvas peligrosas
  • 1942 - El mayor y la menor
  • 1943 - Cinco tumbas al Cairo
  • 1944 - Perdición
  • 1945 - Días sin huella
  • 1948 - Berlín Occidente
  • 1948 - El vals del emperador
  • 1950 - El crepúsculo de los dioses
  • 1951 - El gran carnaval
  • 1953 - Traidor en el infierno
  • 1954 - Sabrina
  • 1955 - La tentación vive arriba
  • 1957 - Testigo de cargo
  • 1957 - Ariane
  • 1957 - El héroe solitario
  • 1959 - Con faldas y a lo loco
  • 1960 - El Apartamento
  • 1961 - Uno, dos, tres
  • 1963 - Irma la dulce
  • 1964 - Bésame, tonto
  • 1966 - En bandeja de plata
  • 1970 - The Private Life of Sherlock Holmes
  • 1972 - ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?
  • 1974 - Primera plana
  • 1978 - Fedora
  • 1981 - Aquí un amigo

Premios y reconocimientos

Billy Wilder ganó muchos premios importantes a lo largo de su carrera.

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1940 Mejor guion Ninotchka Nominado
1942 Mejor argumento Bola de fuego Nominado
Mejor guion Si no amaneciera Nominado
1945 Mejor director Perdición Nominado
Mejor guion Nominado
1946 Mejor director Días sin huella Ganador
Mejor guion Ganador
1949 Mejor guion A Foreign Affair Nominado
1951 Mejor dirección El crepúsculo de los dioses Nominado
Mejor guion Ganador
1952 Mejor argumento y guion El gran carnaval Nominado
1954 Mejor dirección Traidor en el infierno Nominado
1955 Mejor dirección Sabrina Nominado
Mejor guion Nominado
1958 Mejor dirección Testigo de cargo Nominado
1960 Mejor director Con faldas y a lo loco Nominado
Mejor guion Nominado
1961 Mejor película El apartamento Ganador
Mejor director Ganador
Mejor guion original Ganador
1967 Mejor argumento y guion original En bandeja de plata Nominado
1988 Premio Irving Thalberg Ganador
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1946 Gran Premio Días sin huella Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1951 Premio Internacional El gran carnaval Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Billy Wilder Facts for Kids

kids search engine
Billy Wilder para Niños. Enciclopedia Kiddle.