robot de la enciclopedia para niños

Ana Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Juan
AnaJuan.Foto.LauraMLombardia.jpg
Información personal
Nacimiento 1961
Valencia
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educada en Universidad Politécnica de Valencia
Información profesional
Ocupación ilustradora, escultora
Sitio web
www.anajuan.net
Distinciones Premio nacional de ilustración del Ministerio de Cultura 2010

Ana Juan (nacida en Valencia, en 1961) es una talentosa ilustradora española. En 2010, recibió el importante Premio Nacional de Ilustración. Sus obras son conocidas por su estilo único y a menudo misterioso.

¿Quién es Ana Juan?

Sus primeros pasos en el arte

Ana Juan estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se graduó en 1982. Poco después, en 1983, comenzó a colaborar con revistas como La Luna de Madrid y Madriz. Para estas publicaciones, creó sus primeras y únicas historietas hasta la fecha. Eran dibujos en blanco y negro con un estilo muy expresivo.

En 1988, Ana Juan presentó su primera exposición individual en una galería en Ginebra. Más tarde, en 1994, tuvo la oportunidad de pasar tres meses en Japón. Allí, recibió una beca de la Editorial Kodansha para seguir desarrollando su arte.

Su trabajo llega a todo el mundo

En 1995, Ana Juan dio un gran salto en su carrera. Su primera ilustración apareció en la famosa revista The New Yorker. Después de esa, hizo muchas más portadas para esta publicación.

Su talento fue reconocido con varias Medallas de Oro en la categoría de ilustración. Estos premios los recibió de la Society of Newspaper Design en 1998 y 1999. En 2001, publicó dos de sus primeros libros ilustrados: Amantes y Snowhite.

Ilustrando historias para niños

Desde 2002, Ana Juan se ha dedicado principalmente a ilustrar libros para niños. Su primer libro en esta etapa fue Frida. También ha escrito algunos de sus propios libros, como Comenoches (en 2004) y The pet shop revolution (en 2010).

Además, participó en una exposición llamada El Texto Iluminado. Esta exposición fue organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. El 24 de septiembre de 2010, el Ministerio de Cultura de España le otorgó el prestigioso Premio Nacional de Ilustración.

Reconocimientos y premios de Ana Juan

Ana Juan ha recibido muchos premios y becas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

  • 1984: Mejor portada del año en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, por la Revista MADRIZ nº 3.
  • 1988: Trofeo Laus a la mejor ilustración comercial.
  • 1995, 1996, 1997 y 1998: Medalla de Plata de la Society of Newspaper Design.
  • 1996, 1997 y 1998: Medalla de Oro de la Society of Newspaper Design.
  • 2001: Premio de la Consejería de Cultura de la Generalidad Valenciana al libro mejor ilustrado en castellano, por Snowhite.
  • 2005: Premio Ezra Jack Keats en Estados Unidos, por The Night Eater.
  • 2007: Premio Junceda de Ilustración, por For you are a kenyan child.
  • 2010: Premio Nacional de Ilustración del Ministerio de Cultura de España.
  • 2012: Medalla de Sant Carles de la Facultad de Bellas Artes de Valencia.
  • 2017: Premio ADCV ORO por la exposición interactiva “Ana Juan. Dibujando al otro lado”.
  • 2017: Premio ADCV ORO por el videojuego “Earthland, Snowhite’s Mystery Tale”.
  • 2020: Premio Gràffica.

¿Dónde se han expuesto sus obras?

Las ilustraciones y esculturas de Ana Juan se han mostrado en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en diferentes partes del mundo.

Exposiciones individuales

  • 1988: Galerie Notuno, Ginebra.
  • 1992: 121 Green Street Gallery, New York.
  • 1997: Galería Tiempos Modernos, Madrid.
  • 2005: “Cor i Foscor”, Casal Solleric, Palma de Mallorca.
  • 2011: “Snowhite’s Secret Box”, Museo ABC, Madrid.
  • 2012: “Snowhite’s Secret Box”, Pinacoteca Nacional de Bolonia, Bolonia.
  • 2017: “Ana Juan. Dibujando al otro lado”, Museo ABC, Madrid (una exposición interactiva).
  • 2019: “Anna dei miracoli”, exposición al aire libre en Bolonia.

Exposiciones colectivas

  • 1991: “Arco 91”, Madrid.
  • 1995: “Falsos originales”, Galería Maeght, Barcelona.
  • 2001: “Arco 2001”, Madrid.
  • 2012: “Les couvertures du New Yorker”, Galerie Martel, París.
  • 2017: “Fanzination. Los fanzines de cómic en España”, Institut Valencià d'Art Modern (IVAM), Valencia.
  • 2018: “Under the Influence: The Private Collection of Peter de Sève”, Society of Illustrators, New York.
  • 2019: “Milagros”, Instituto Cervantes, Roma (con Roger Olmos).

Libros ilustrados por Ana Juan

Ana Juan ha ilustrado muchos libros, algunos de ellos escritos por ella misma. Aquí tienes una lista de algunos de sus trabajos:

  • 2001: Amantes.
  • 2001: Snowhite.
  • 2002: Frida (textos de Jonah Winter).
  • 2004: Elena’s Serenade (textos de Campbell Geeslin).
  • 2004: The Night Eater.
  • 2006: For You Are a Kenyan Child (textos de Kelly Cunnane).
  • 2007: Demeter (textos de Bram Stoker).
  • 2008: Bibi y las bailarinas (textos de Monique de Varennes).
  • 2010: Circus.
  • 2011: The Pet Shop Revolution.
  • 2013: Carmilla (textos de Sheridan Le Fanu).
  • 2016: Hermanas (textos de Matz Mainka).
  • 2017: El hombre del traje negro (textos de Stephen King).
  • 2018: Pelea como una chica (textos de Sandra Sabates).
  • 2019: Un milagro para Helen.
  • 2020: La vida secreta de los gatos (textos de Marta Sanz).

Portadas de libros famosos

Ana Juan también ha creado portadas para libros muy conocidos, especialmente para las obras de la escritora Isabel Allende.

  • 2006: La casa de los espíritus, de Isabel Allende.
  • 2006: Retrato en sepia, de Isabel Allende.
  • 2011: Inés del alma mía, de Isabel Allende.
  • 2011: El cuaderno de Maya, de Isabel Allende.
  • 2012: Amor, de Isabel Allende.
  • 2017: Paula, de Isabel Allende.
  • 2018: Eva Luna, de Isabel Allende.
  • 2020: De amor y de sombra, de Isabel Allende.

Portadas para The New Yorker

Ana Juan ha diseñado muchas portadas para la prestigiosa revista The New Yorker. Aquí te mostramos algunas de las fechas en las que sus ilustraciones aparecieron en la portada:

  • 13 de julio de 1998: New Yorker July 13th, 1998
  • 2 de agosto de 1999: City in Mourning
  • 31 de julio de 2000: A Star is Born
  • 4 de marzo de 2002: Let the Fur Fly
  • 16 de septiembre de 2002: Dawn Over Lower Manhattan
  • 14 de abril de 2003: Action
  • 2 de febrero de 2004: Huddling for Warmth
  • 10 de mayo de 2004: Open Wound
  • 13 y 20 de junio de 2005: Début on the Beach
  • 12 de septiembre de 2005: Requiem
  • 3 de marzo de 2008: Fading
  • 10 de marzo de 2008: Blossoms
  • 8 de febrero de 2010: Baby, it’s Cold Outside
  • 29 de marzo de 2010: Homage
  • 12 de septiembre de 2011: Reflections
  • 25 de marzo de 2013: Art and Architecture
  • 27 de mayo de 2013: Defiance
  • 24 de marzo de 2014: Metamorphosis
  • 19 de enero de 2015: Solidarité
  • 19 y 26 de diciembre de 2016: Yule Dog
  • 8 de octubre de 2018: Unheard

Otros trabajos y proyectos

Además de libros y portadas de revistas, Ana Juan ha trabajado en otros proyectos creativos:

  • 2002: Cartel de la película A Snake of June, de Japón.
  • 2006: Cartel del Latin Beat Film Festival.
  • 2006: Cartel de la Feria del Libro de Madrid.
  • 2011: Cartel para la Campaña de fomento de la lectura de la Fundació Bromera.
  • 2012: Cartel del Cirque Jules Verne.
  • 2020: Tarot Cats, un mazo de cartas de tarot ilustrado.
  • 2020: Cartel del XXIX Festival Internacional en el Camino de Santiago.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana Juan Facts for Kids

kids search engine
Ana Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.