Henry Rollins para niños
Datos para niños Henry Rollins |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henry Lawrence Garfield | |
Otros nombres | Rollins | |
Nacimiento | 13 de febrero de 1961 , Washington D. C., ![]() Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor Músico Escritor Cantautor Periodista Comediante Motivador oral Activista social Personalidad de radio |
|
Años activo | 1980-actualmente | |
Seudónimo | Rollins | |
Género | Rock alternativo Punk rock Heavy metal Spoken word hard rock Hardcore punk Metal alternativo |
|
Instrumento | Vocal | |
Discográfica | 2.13.61 SST Records |
|
Artistas relacionados | Wartime Iggy Pop Black Flag Rollins Band State of Alert Mother Superior The Flaming Lips Henrietta Collins and the ... Childhaters |
|
Miembro de | State of Alert | |
Sitio web | ||
Henry Lawrence Garfield, más conocido como Henry Rollins (nacido el 13 de febrero de 1961 en Washington D. C.), es un artista muy versátil de Estados Unidos. Es conocido como vocalista, músico, actor, humorista y escritor.
Henry Rollins comenzó su carrera musical en 1980. Fundó la banda State Of Alert (S.O.A.) en Washington D. C. Luego se mudó a California para ser el cantante principal de la famosa banda de hardcore Black Flag, desde 1981 hasta 1986.
Después de que Black Flag se separara, Henry creó su propio sello discográfico, 2.13.61 Inc. Con este sello, lanzó grabaciones de sus monólogos y discursos. También publicó los trabajos de su nueva banda, Rollins Band. Con esta banda, estuvo de gira sin parar entre 2003 y 2006. Durante su carrera, colaboró con otros artistas como Misfits, Bad Brains, Tool, Tony Iommi, Iggy Pop y William Shatner.
Además de la música, Henry Rollins ha participado en varias películas, documentales y series de televisión. También ha escrito varios libros y ha prestado su voz para audiolibros, como la novela Guerra Mundial Z, y para videojuegos. También ha colaborado con blogs y ha apoyado causas sociales.
Contenido
¿Cómo fue la infancia de Henry Rollins?
Henry Rollins nació en 1961 en Washington D. C. Creció en el barrio Glover Park. Sus padres se divorciaron cuando él era muy pequeño. Desde joven, tuvo problemas de autoestima y de atención. Su madre, Iris, lo crio y le enseñó a leer antes de que fuera a la escuela.
Debido a su comportamiento y sus notas, lo enviaron a la Bullis School. Esta era una escuela preparatoria en Potomac (Maryland). Allí, según él, aprendió el valor de la disciplina y el trabajo duro. Fue en esta escuela donde Henry comenzó a escribir.
La carrera musical de Henry Rollins
Después de la secundaria, Henry asistió a la Universidad Americana por un semestre. Sin embargo, fue expulsado en diciembre de 1979. Luego, trabajó en varios empleos con salario mínimo, incluyendo uno como mensajero.
Henry se interesó en el punk rock después de que su amigo Ian MacKaye le mostrara el primer álbum de Ramones. Él lo describió como una "revelación". Entre 1979 y 1980, comenzó a ayudar a bandas de Washington, como los Teen Idles. A veces, incluso subía al escenario a cantar con bandas como Bad Brains.
State of Alert: Sus inicios en la música
En 1980, la banda The Extorts, de Washington, perdió a su cantante principal. Henry Rollins se unió al resto de la banda y formaron State of Alert (S.O.A.), donde él fue el vocalista. Escribió las letras de cinco canciones de la banda.
S.O.A. grabó un solo EP (un disco corto) llamado "No Policy". Fue lanzado en 1981 por la discográfica de Ian MacKaye, Dischord Records. La banda se separó después de unos pocos conciertos y de haber lanzado su EP. Henry disfrutó mucho ser el líder de la banda. En ese tiempo, Henry también era gerente de una tienda de helados, y su trabajo ayudó a financiar el EP de S.O.A.
Black Flag: Un paso importante en su carrera
En 1980, un amigo le dio a Henry y a MacKaye una copia del EP "Nervous Breakdown" de Black Flag. Henry se hizo fanático de la banda y se comunicaba con el bajista Chuck Dukowski. Dukowski lo invitó a quedarse en casa de sus padres para asistir a un concierto de la banda en la Costa Este en diciembre de 1980.
Cuando Black Flag regresó a la Costa Este en 1981, Henry asistió a todos los conciertos que pudo. En un concierto en Nueva York, Dez Cadena, el vocalista de la banda en ese momento, le permitió a Henry cantar una canción.
Sin que Henry lo supiera, Cadena quería dejar de cantar para tocar la guitarra. Por eso, los miembros de Black Flag buscaban un nuevo vocalista. La banda quedó impresionada con la forma de cantar de Henry y su energía en el escenario. Al día siguiente, le pidieron que fuera el vocalista permanente. Henry aceptó, animado por MacKaye. Su gran energía y personalidad intensa eran perfectas para el estilo de la banda.
Antes de unirse a Black Flag en 1981, Henry Rollins dejó su trabajo, vendió su coche y se mudó a Los Ángeles. Una vez allí, se tatuó el logo de Black Flag en su brazo izquierdo. También eligió el nombre artístico de Rollins, un apellido que él y MacKaye usaban de adolescentes. Henry tocó su primer concierto con Black Flag el 21 de agosto de 1981 en Costa Mesa, California.
En los conciertos, Henry solía caminar por el escenario solo con pantalones cortos negros, mostrando mucha energía. Su presencia en el escenario impresionó a muchos críticos. En 1983, el estilo de Henry comenzó a ser diferente al del resto de Black Flag. La banda también cambió su estilo musical, lo que a veces causaba que los fans originales se molestaran con Henry. Él se defendía, pero se sentía cada vez más distante de la audiencia.
Durante un tiempo, Henry comenzó a levantar pesas y se puso muy fuerte. Un periodista comentó que su físico era como una armadura emocional. Henry explicó que el ejercicio era una forma de superarse a sí mismo.
Rollins Band y su carrera en solitario
Antes de que Black Flag se disolviera en 1986, Henry Rollins ya había empezado a hacer giras en solitario, presentando sus monólogos. Lanzó dos grabaciones en solitario en 1987: Hot Animal Machine y Drive by Shooting. Ese mismo año, también lanzó su segundo álbum de monólogos, Big Ugly Mouth.
Junto con el guitarrista Chris Haskett, Henry pronto se unió a Andrew Weiss y Sim Cain. Juntos formaron el nuevo grupo llamado Rollins Band. La banda estuvo de gira sin descanso y en 1987 lanzaron su primer álbum, Life Time. Le siguió rápidamente un álbum con canciones en vivo llamado Do It. La banda continuó de gira en 1988, y en 1989 lanzaron el álbum Hard Volume. Después, en 1990, lanzaron un disco en vivo llamado Turned On y otro de monólogos, Live at McCabe's.
En 1991, Rollins Band firmó un contrato con Imago Records y participó en el festival Lollapalooza. Sin embargo, en diciembre de 1991, Henry y su amigo Joe Cole fueron víctimas de un incidente trágico. Cole falleció, y Henry escapó sin heridas. Aunque muy afectado por lo sucedido, Henry siguió lanzando material nuevo. En 1992, publicó el álbum de monólogos Human Butt a través de su propia compañía discográfica, 2.13.61 Records. Rollins Band lanzó The End of Silence, el primer álbum de Rollins que apareció en las listas de éxitos.
Al año siguiente, Henry lanzó un álbum doble de monólogos llamado The Boxed Life. Rollins Band se fue de gira para promocionar End of Silence. El bajista Weiss fue reemplazado por Melvin Gibbs. El año 1994 fue muy importante para Henry Rollins. Rollins Band participó en el festival Woodstock 94 y lanzó el álbum Weight, que llegó al Top 40 de Billboard. Henry también lanzó Get in the Van: On the Road With Black Flag, un audiolibro donde leía su diario de gira con Black Flag. Este trabajo ganó un Premio Grammy al Mejor álbum hablado.
En 1994, Henry Rollins fue nombrado "El Hombre del Año" por una revista y se convirtió en columnista. Con su creciente popularidad, apareció en canales de música como MTV y VH1. También debutó en Hollywood en la película The Chase (1994), interpretando a un oficial de policía.
En 1995, la discográfica de Rollins, Imago Records, se declaró en bancarrota. Henry comenzó a enfocarse más en sus monólogos. En 1996, lanzó Everything, una grabación de un capítulo de su libro Eye Scream con música de fondo. Siguió apareciendo en varias películas como Heat, Johnny Mnemonic y Carretera perdida.
Rollins Band firmó con Dreamworks Records en 1997 y pronto lanzó Come in and Burn. Ese mismo año, Henry lanzó Black Coffee Blues. En 1998, lanzó Think Tank, su primer álbum de monólogos no relacionados con libros en cinco años.
Para 1998, Henry Rollins sintió que su relación con su banda había terminado, y el grupo se disolvió. Se convirtió en productor de la banda de hard rock Mother Superior y los invitó a formar la nueva Rollins Band. El primer álbum con esta nueva formación, Get Some Go Again, fue lanzado dos años después. Rollins Band lanzó varios álbumes más, incluyendo Nice en 2001 y Rise Above: 24 Black Flag Songs to Benefit the West Memphis Three en 2003. Después de 2003, la banda estuvo inactiva, ya que Henry se dedicó a proyectos de radio y televisión. En 2006 y 2011, Henry declaró que no volvería a hacer música. En una entrevista, admitió que extraña la música todos los días.
Estilo musical de Henry Rollins
Como vocalista, Henry Rollins ha usado varios estilos a lo largo de los años. Al principio, en la escena hardcore de Washington D. C., su voz era descrita como un "aullido ronco y convincente". Con State of Alert, Henry "escupía las letras como un subastador enérgico". Adoptó un estilo similar cuando se unió a Black Flag en 1981.
Cuando Black Flag empezó a incorporar un ritmo más "swing", Henry adaptó su estilo vocal. Explicó que combinaba estilos para que su voz fuera tan intensa como la música. Con Rollins Band, Henry combina sus monólogos con su estilo vocal tradicional en canciones como "Liar". También usa gritos en otras canciones. Un crítico de Rolling Stone describió la voz de Henry como una "máquina de odio chillona" y muy distintiva.
Las letras de Rollins Band se centraban "casi exclusivamente en temas de integridad personal", según el crítico Geoffrey Welchman.
Proyectos en radio y televisión
Desde su tiempo en Black Flag, Henry Rollins ha participado en muchos proyectos en diferentes medios. Ha sido presentador de programas de radio, como “Harmony in my head” en Indie 103. También ha presentado programas de televisión como “The Henry Rollins Show”, “Batman del futuro”, “120 Minutes” y “Jackass”.
Ha aparecido en series como “Welcome to Paradox”, “The Drew Carey Show”, “Teen Titans”, “Odd Job Jack” y “Californication”. También tuvo participaciones regulares en “Shorty McShorts' Shorts” y “Sons of Anarchy”. Además, ha hecho muchos trabajos de voz para videojuegos como “Batman Beyond: Return of the Joker” y “Mace Griffin Bounty Hunter”, la película animada “Live Freaky Die Freaky” y la serie “American Dad!”.
¿Cómo es la vida personal de Henry Rollins?
Henry Rollins no tiene creencias religiosas o espirituales, pero tampoco se considera ateo. Sigue una dieta pescetariana, lo que significa que solo come pescado. Durante la mayor parte de su vida, ha evitado el consumo de sustancias que alteran la mente, incluyendo el alcohol. Henry Rollins ha decidido no tener hijos.
Carrera como actor
Henry Rollins debutó como actor en 1985 en un cortometraje. Desde entonces, ha aparecido en varias películas y series.
- The Chase (1994), con Charlie Sheen y Kristy Swanson.
- Johnny Mnemonic (1994), con Keanu Reeves y Ice-T.
- Heat (1995), con Al Pacino y Robert De Niro.
- Carretera perdida, con Bill Pullman y Patricia Arquette.
- Jack Frost, con Michael Keaton y Kelly Preston.
- Batman Beyond: Return of the Joker (2000), con Kevin Conroy y Mark Hamill.
- Morgan's Ferry (2001), con Billy Zane y Kelly McGillis.
- Dogtown and Z-Boys (2001 documental).
- Scenes of the Crime, con Jeff Bridges y Noah Wyle.
- The New Guy (2002), con Tommy Lee y DJ Qualls.
- Jackass: The Movie (2002) con Johnny Knoxville y Bam Margera.
- Feast, con Eliza Dushku y Zooey Deschanel.
- Def Jam Fight for NY (videojuego)(2004).
- Jackass Number Two (2006), con Preston Lacy, Steve-O y Chris Pontius.
- Bad Boys II, con Will Smith y Martin Lawrence.
- The Alibi.
- Def Jam Fight for NY: The Takeover (videojuego)(2006).
- Wrong Turn 2: Dead End (2007).
- The Devil's Tomb, con Cuba Gooding Jr.
- Sons of Anarchy (2008 Serie).
- H for Hunger (documental) (2009).
- William Shatner's Gonzo Ballet (documental) (2009).
- Green Lantern: Emerald Knights (2011) como Kilowog.
- West of Memphis (documental) (2012).
- Downloaded (documental) (2013).
- He Never Died (2015), con Steven Ogg y Booboo Stewart.
- Gutterdämmerung (2015), con Iggy Pop y Grace Jones.
- Deadly Class (2019), como Jürgen Denke.
- He Never Died (2015), como Jack / Cain.
Trabajos musicales de Henry Rollins
Con State of Alert
- No Policy (1981)
- tres canciones del álbum Flex Your Head (1982)
Con Black Flag
- Damaged (1981)
- My War (1984)
- Family Man (1984)
- Slip It In (1984)
- Loose Nut (1985)
- In My Head (1985)
Álbumes de estudio solista
- Hot Animal Machine (1987)
- Drive by Shooting (1987)
Con Wartime (Weiss, Rollins)
- Fast Food for Thought (1990)
Álbumes de estudio con Rollins Band
- Life Time (1987, relanzado en 1999)
- Do It (1987)
- Hard Volume (1989, relanzado en 1999)
- The End of Silence (1992, CD doble, relanzado en 2002)
- Weight (1994)
- Come In and Burn (1997)
- Get Some Go Again (2000)
- Nice (2001)
- Rise Above: 24 Black Flag Songs to Benefit the West Memphis Three (2002)
Spoken word (monólogos)
- Short Walk on a Long Pier (1985)
- Big Ugly Mouth (1987)
- Sweatbox (1989)
- Live at McCabe's (1990)
- Human Butt (1992)
- The Boxed Life (1993)
- Think Tank (1998)
- Eric the Pilot (1999)
- A Rollins in the Wry (2001)
- Live at the Westbeth Theater (2001)
- Talk Is Cheap: Volume 1 (2003)
- Talk Is Cheap: Volume 2 (2003)
- Talk Is Cheap: Volume 3 (2004)
- Talk Is Cheap: Volume 4 (2004)
- Provoked (2008)
- Spoken Word Guy (2010)
- Spoken Word Guy 2 (2010)
Documentales Spoken word
- Talking from the Box (1993)
- Henry Rollins Goes to London (1995)
- You Saw Me Up There (1998)
- Up for It (2001)
- Live at Luna Park (2004)
- Shock & Awe: The Tour (2005)
- Uncut from NYC (2007)
- Uncut from Israel (2007)
- San Francisco 1990 (2007)
- Live in the Conversation Pit (2008)
Audiolibros
- Get in the Van: On the Road With Black Flag (1994)
- Everything (1996)
- Black Coffee Blues (1997)
- Nights Behind the Tree Line (2004)
Participaciones especiales y colaboraciones
Canción | Artista | Álbum | Año |
---|---|---|---|
"We Are 138" | Misfits | Evilive | 1982 |
"Kick Out the Jams" | Bad Brains | Pump Up the Volume | 1990 |
"Let There Be Rock" | Hard-Ons | Relanzamiento del sencillo | 1991 |
"Bottom" | Tool | Undertow | 1993 |
"Wild America" | Iggy Pop | American Caesar | 1993 |
" ... Military Dynamics" | Mike Watt | Ball-Hog or Tugboat? | 1995 |
"Delicate Tendrils" | Les Claypool and the Holy Mackerel | Highball with the Devil | 1996 |
"T-4 Strain" | Goldie | Spawn Soundtrack | 1997 |
"War" | Bone Thugs-n-Harmony & Edwin Starr | Small Soldiers | 1998 |
"Laughing Man (In the Devil Mask)" | Tony Iommi | Iommi | 2000 |
"I Can't Get Behind That" | William Shatner | Has Been | 2004 |
Todos los tracks de | The Flaming Lips | The Flaming Lips and Stardeath and White Dwarfs with Henry Rollins and Peaches Doing the Dark Side of the Moon | 2009 |
Ensayos
- As We See It, un ensayo editorial en la revista Stereophile.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henry Rollins Facts for Kids