Sudáfrica para niños
Datos para niños República de SudáfricaiRiphabhuliki yaseNingizimu Afrika (zulú) iRiphabhlikhi yoMzantsi Afrika (xhosa) Republiek van Suid-Afrika (afrikáans) Republic of South Africa (inglés) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Africana | ||||
|
||||
Lema: !ke e: ǀxarra ǁke (ǀxam: 'Unidad en la diversidad') |
||||
Himno: National Anthem of South Africa (inglés: «Himno Nacional de Sudáfrica») |
||||
Capital |
Pretoria (ejecutiva) Ciudad del Cabo (legislativa) Bloemfontein (judicial) 25°44′47″S 28°11′17″E / -25.746388888889, 28.188055555556 |
|||
Ciudad más poblada |
Johannesburgo 26°12′16″S 28°02′30″E / -26.20444, 28.04167 |
|||
Sede de gobierno | Pretoria | |||
Idiomas oficiales | Zulú, xhosa, afrikáans, inglés y otras 8 lenguas más | |||
Gentilicio | Sudafricano, -a surafricano, -a | |||
Forma de gobierno | República parlamentaria modificada con Partido hegemónico | |||
Presidente Presidente adjunto |
Cyril Ramaphosa Paul Mashatile |
|||
Órgano legislativo | Parlamento de Sudáfrica | |||
Independencia • Unión Sudafricana • Estatuto de Westminster • Referéndum • República • Referéndum sobre la segregación racial |
del Reino Unido 31 de mayo de 1910 11 de diciembre de 1931 5 de octubre de 1960 31 de mayo de 1961 17 de marzo de 1992 |
|||
Superficie | Puesto 25.º | |||
• Total | 1 219 090 km² | |||
• Agua (%) | Escasa | |||
Fronteras | 5244 km | |||
Línea de costa | 2798 km | |||
Punto más alto | Mafadi | |||
Población total | Puesto 24.º | |||
• Estimación (2023) | 60 414 496 hab. | |||
• Densidad (est.) | 48.21 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 33.º | |||
• Total (2025) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
PIB (nominal) | Puesto 40.º | |||
• Total (2025) | USD 410 340 mill. | |||
• Per cápita | USD 6 792 (112.º) | |||
IDH (2023) | 0,741 (106.º) – Alto |
|||
Coeficiente de Gini | 59.8 (Muy alto) (2015) | |||
Moneda | Rand (R, ZAR ) |
|||
Huso horario | UTC+2 | |||
• En verano | No aplica | |||
Código ISO | 710 / ZAF / ZA | |||
Dominio internet | .za | |||
Prefijo telefónico | +27 |
|||
Prefijo radiofónico | S8A-S8Z |
|||
Siglas país para aeronaves | ZS, ZT, ZU | |||
Siglas país para automóviles | ZA | |||
Código del COI | RSA | |||
Membresía
UA, ONU, Mancomunidad de Naciones, G20, NEPAD, Tratado Antártico, G20, G77, ZPCAS, SACU, OMC, FMI, G8+5, CIVETS, BRICS, ASA
|
||||
Ver la lista completa de citas | ||||
Sudáfrica, oficialmente la República de Sudáfrica, es un país ubicado en el sur de África. Su gobierno es una república parlamentaria y está dividido en nueve provincias. Tiene una característica especial: cuenta con tres capitales. Pretoria es la capital ejecutiva, Bloemfontein es la capital judicial y Ciudad del Cabo es la capital legislativa. La ciudad más grande y poblada es Johannesburgo.
Este país tiene una costa de casi 2800 kilómetros bañada por los océanos Atlántico e Índico. Limita al norte con Namibia, Botsuana y Zimbabue. Al este, sus vecinos son Mozambique y Esuatini. Además, el país de Lesoto está completamente rodeado por Sudáfrica.
Sudáfrica es famosa por su gran variedad de culturas, idiomas y creencias. Por eso, se le conoce como "la nación del arcoíris". Su Constitución reconoce doce idiomas oficiales. Entre ellos están el afrikáans, que viene del neerlandés, y el inglés. La mayoría de la población es de origen africano, dividida en muchos grupos étnicos que hablan diferentes lenguas bantúes. También hay comunidades importantes de personas de origen europeo e indio.
Sudáfrica es un país importante en el continente africano. Es miembro fundador de la Unión Africana y de la ONU. También forma parte de otros grupos internacionales como la Mancomunidad de Naciones y los BRICS. Aunque es la economía más grande de África, Sudáfrica enfrenta desafíos como la desigualdad. Una parte de su población vive con pocos recursos, mientras que otra parte tiene grandes fortunas. El país también es muy rico en biodiversidad, con una gran variedad de animales y plantas.
Contenido
Sudáfrica: Un País Lleno de Diversidad
Historia de Sudáfrica
Orígenes y Primeros Habitantes
Sudáfrica tiene una historia muy antigua. Hace millones de años, fue hogar de los primeros seres humanos. Se han encontrado restos de Australopithecus africanus y otras especies de Homo, incluyendo el Homo sapiens. Los bosquimanos y hotentotes fueron los primeros grupos humanos en establecerse aquí.
Más tarde, durante la Edad de Hierro, llegaron grupos de agricultores y ganaderos bantúes. Se asentaron al sur del río Limpopo y luego se extendieron por el territorio. Entre ellos estaban los pueblos xhosa y zulú.
Llegada de los Europeos
Los primeros europeos en llegar a las costas de Sudáfrica fueron los portugueses en el siglo XV. En 1487, Bartolomé Díaz alcanzó el punto más al sur de África, llamándolo Cabo de las Tormentas. Más tarde, se le cambió el nombre a Cabo de Buena Esperanza.
En 1652, los neerlandeses, a través de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, establecieron un puesto de abastecimiento en el cabo de Buena Esperanza. Este lugar se convirtió en Ciudad del Cabo. Con el tiempo, la colonia creció. Los colonos neerlandeses, conocidos como bóeres, y más tarde los británicos, se expandieron hacia el interior. Esto llevó a conflictos con los pueblos indígenas como los xhosa y zulúes por el control de la tierra.

El descubrimiento de diamantes y oro en el siglo XIX atrajo a más personas y causó tensiones. Esto llevó a la Segunda Guerra Bóer, donde los británicos se enfrentaron a los bóeres por los recursos. Aunque los bóeres perdieron, Sudáfrica obtuvo una independencia limitada del Reino Unido en 1910.

El Período del Apartheid
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, el Partido Nacional llegó al poder. Este partido estableció un sistema de segregación racial llamado apartheid, que significa 'separación' en afrikáans. Este sistema dividía a la sociedad en grupos raciales, dando grandes ventajas a la población blanca.

Algunas de las leyes del apartheid incluían:
- Solo las personas blancas podían votar.
- Las personas negras debían vivir en zonas separadas y su educación era limitada.
- Había trabajos y espacios públicos exclusivos para cada grupo racial.
En 1961, Sudáfrica se declaró una república independiente. Sin embargo, el gobierno continuó con las leyes del apartheid, a pesar de la oposición mundial. Muchos países rompieron relaciones con Sudáfrica y el país fue excluido de eventos deportivos y culturales internacionales. Dentro de Sudáfrica, movimientos como el Congreso Nacional Africano (CNA) lucharon contra el apartheid con protestas y huelgas.
Hacia una Nueva Sudáfrica
En 1989, el presidente Frederik De Klerk comenzó a desmantelar el apartheid. Se liberó a Nelson Mandela en 1990, después de 27 años en prisión. Mandela se convirtió en un símbolo mundial de la lucha por la igualdad. Las leyes discriminatorias fueron eliminadas poco a poco.

En 1994, Sudáfrica celebró sus primeras elecciones democráticas, donde todos los ciudadanos pudieron votar. Nelson Mandela fue elegido presidente. Con esto, el país puso fin al apartheid y volvió a ser parte de la comunidad internacional.
Después del apartheid, se creó la Comisión para la verdad y la reconciliación (Sudáfrica) para investigar los problemas del pasado. Aunque se lograron grandes avances, Sudáfrica aún enfrenta desafíos como la pobreza y la desigualdad. El gobierno ha implementado programas para mejorar la vida de las personas y para devolver tierras a quienes las perdieron en el pasado.
El 5 de diciembre de 2013, Nelson Mandela falleció. Su legado sigue siendo una inspiración para Sudáfrica y el mundo.
Gobierno y Estructura Política
Sudáfrica tiene un sistema de gobierno parlamentario. Esto significa que el poder se organiza a través de un parlamento. El Consejo Nacional de las Provincias, que es como una cámara alta, tiene 90 miembros. Estos miembros representan a las nueve provincias del país. Cada provincia también tiene su propia legislatura y un líder llamado Premier.
Relaciones Internacionales y Defensa
Después del fin del apartheid, Sudáfrica volvió a ser parte de la Mancomunidad de Naciones. Sus relaciones con otros países se centran en África, especialmente con la Unión Africana. Sudáfrica ha ayudado a resolver conflictos en varios países africanos.
El país es miembro fundador de la ONU y participa en muchos grupos internacionales importantes. La Fuerza Nacional de Defensa Sudafricana se formó en 1994. Está compuesta por voluntarios y se encarga de mantener la paz en África y participar en operaciones de la ONU.
Sudáfrica también tuvo un programa de desarrollo de armas nucleares en el pasado. Fue el único país africano en desarrollar estas armas. Sin embargo, en 1991, decidió renunciar a su programa y desmantelar sus instalaciones nucleares de forma voluntaria.
Las Leyes en Sudáfrica
Sudáfrica es una república democrática que busca la igualdad para todas las personas. La Constitución de Sudáfrica es la ley más importante del país. Divide el poder en tres partes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Esto asegura un equilibrio en el gobierno.
Las leyes de Sudáfrica se basan en tradiciones europeas, especialmente las de los Países Bajos y Gran Bretaña. Con el tiempo, el parlamento sudafricano ha creado sus propias leyes.
En cuanto a los derechos, Sudáfrica ha sido pionera en África. En 2006, fue el primer país del continente en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque hubo algunas protestas.
Los Poderes del Estado
- Poder Ejecutivo: El presidente es el jefe de Estado y de Gobierno. Es elegido por el parlamento. Su trabajo es dirigir el país, nombrar a su equipo de gobierno y representar a Sudáfrica en el mundo. El actual presidente es Cyril Ramaphosa.
- Poder Legislativo: El Parlamento de Sudáfrica es el encargado de crear las leyes. Está formado por la Asamblea Nacional y el Consejo Nacional de las Provincias. Los miembros del parlamento son elegidos y trabajan por un período de cinco años.
- Poder Judicial: Este poder es independiente del gobierno. Su función es interpretar y aplicar las leyes. La Corte Suprema de Justicia es la máxima autoridad judicial.
Organización del Territorio
Desde 1994, Sudáfrica está dividida en nueve provincias. Antes, durante el apartheid, existían otras divisiones. Las nuevas provincias son más pequeñas y buscan distribuir mejor los recursos.
Cada provincia se subdivide en distritos y municipios. Los puertos más importantes del país son Durban, Ciudad del Cabo y Puerto Elizabeth.
Provincia | Capital | Área (km²) | Población (2016) |
---|---|---|---|
Cabo del Norte | Kimberley | 372.889 | 1 193 780 |
Cabo Occidental | Ciudad del Cabo | 129.462 | 6 279 730 |
Cabo Oriental | Bhisho | 168.966 | 6 996 976 |
Estado Libre | Bloemfontein | 129.825 | 2 834 714 |
Gauteng | Johannesburgo | 18.178 | 13 399 724 |
KwaZulu-Natal | Pietermaritzburg | 94.361 | 11 065 240 |
Limpopo | Polokwane | 125.754 | 5 799 090 |
Mpumalanga | Mbombela | 76.495 | 4 335 964 |
Noroeste | Mafikeng | 104.882 | 3 748 435 |
Total | 1 219 080 | 48 502 063 |
Geografía y Naturaleza
Sudáfrica tiene una superficie de más de 1.2 millones de kilómetros cuadrados. Se encuentra en el extremo sur de África. Limita con Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique y Suazilandia. El país de Lesoto está completamente rodeado por Sudáfrica.
Clima y Ríos
El clima de Sudáfrica varía mucho. En el sur y las zonas altas es templado. En el noreste y este es tropical, y en el oeste es semiárido. Los ríos más importantes son el río Orange, el río Vaal y el río Limpopo. El punto más al sur del país es el cabo Agulhas.
Desafíos Ambientales
Sudáfrica enfrenta desafíos ambientales importantes. Las sequías son un problema recurrente, lo que lleva a restricciones de agua. El país es uno de los mayores emisores de carbono en África. Se han implementado impuestos para que las empresas reduzcan su contaminación. La deforestación también ha causado la pérdida de muchas especies de plantas.
El cambio climático está afectando a Sudáfrica con temperaturas más altas y cambios en las lluvias. Esto puede impactar el suministro de agua y la agricultura.
El cambio climático en Sudáfrica está provocando un aumento de las temperaturas y la variabilidad de las precipitaciones. La evidencia muestra que los fenómenos meteorológicos extremos se están volviendo más frecuentes debido al cambio climático. Esta es una preocupación fundamental para los sudafricanos, ya que el cambio climático afectará el estado general y el bienestar del país, por ejemplo, en lo que respecta a los recursos hídricos. Al igual que en muchas otras partes del mundo, la investigación climática mostró que el verdadero desafío en Sudáfrica estaba más relacionado con los problemas ambientales que con los de desarrollo. El efecto más severo estará dirigido al suministro de agua, que tiene enormes efectos en el sector agrícola. Los rápidos cambios ambientales están generando efectos claros en la comunidad y el nivel ambiental en diferentes formas y aspectos: desde la calidad del aire, la temperatura y los patrones climáticos, hasta la seguridad alimentaria y la carga de enfermedades.
Los diversos efectos esperados del cambio climático en las comunidades rurales son las sequías, el agotamiento de los recursos hídricos y la biodiversidad, la erosión del suelo, la disminución de las economías de subsistencia y el cese de las actividades culturales.
Sudáfrica aporta considerables emisiones de CO2, siendo el decimocuarto mayor emisor de CO2. Por encima del promedio mundial, Sudáfrica generó 9.5 toneladas de emisiones de CO2 per cápita en 2015. Esto se debe en gran parte a que su sistema energético depende en gran medida del carbón y el petróleo. Como parte de sus compromisos internacionales, Sudáfrica se ha comprometido a alcanzar niveles máximos de emisiones entre 2020 y 2025.
Flora y Fauna Únicas
Sudáfrica es un país con una increíble biodiversidad. Tiene más de 20,000 tipos de plantas, lo que representa el 10% de todas las especies conocidas en el mundo.
La pradera es el tipo de vegetación más común, con pastos y arbustos. En el parque nacional Kruger y otras reservas, se pueden encontrar muchos animales salvajes. Entre ellos están el león, el leopardo, la jirafa y el hipopótamo.

La región desértica del Karoo tiene plantas especiales que almacenan agua. El fynbos, en el Cabo Occidental, es un reino floral único con más de 9,000 especies de plantas.
Aunque tiene mucha flora, Sudáfrica tiene pocos bosques naturales. La mayoría de los árboles son de especies importadas. La invasión de plantas foráneas es una amenaza para la biodiversidad local. El cambio climático podría llevar a la extinción de muchas especies únicas.
Economía de Sudáfrica
La economía de Sudáfrica es la más grande e importante de África. Contribuye significativamente al desarrollo de la región. El país es considerado una economía de ingresos medios-altos.
A pesar de su fuerza económica, Sudáfrica enfrenta desafíos. El desempleo es alto, y hay una gran desigualdad social. Una parte de la población vive con pocos recursos. La moneda nacional es el rand sudafricano. La Bolsa de Johannesburgo es la más importante de África. Sudáfrica es un destino turístico muy popular, lo que genera muchos ingresos.
Sectores Clave
Sudáfrica es parte del grupo de países BRICS. Sus principales socios comerciales incluyen a Alemania, Estados Unidos, China, Japón y el Reino Unido.
Minería: Un Pilar Económico
La minería ha sido fundamental para la economía de Sudáfrica. El país es un gran productor de oro, diamantes y platino. El descubrimiento de diamantes en 1867 y oro en 1886 impulsó el crecimiento de ciudades como Kimberley. Sudáfrica también produce otros minerales importantes como cromo y manganeso.
Agricultura y Productos
La agricultura emplea a una parte de la población. Aunque gran parte de la tierra se usa para la agricultura, solo una pequeña porción es cultivable. Los principales productos agrícolas que exporta Sudáfrica son cereales como el maíz y el trigo, así como diversas frutas y carne.
El Cabo Occidental es famoso por su producción de vino, que es de alta calidad y se exporta a todo el mundo. Las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas pueden ser difíciles, con desafíos como la falta de acceso a servicios básicos.
Población y Culturas
En 2023, Sudáfrica tenía más de 60 millones de habitantes. La mayoría de la población, alrededor del 80%, es de origen africano, incluyendo grupos como los xhosa y zulú. También hay comunidades importantes de personas de origen europeo, asiático y mestizo (llamados coloured).
La población de origen europeo ha disminuido debido a la baja natalidad y la emigración. Sin embargo, el gobierno ha tomado medidas para fomentar el regreso de algunos de estos emigrantes.
Diversidad de Grupos Étnicos
La población negra es el grupo más grande y se concentra en la mitad oriental del país. Los coloured o mestizos, con raíces europeas y africanas, son mayoría en el oeste. La población blanca se encuentra principalmente en ciudades como Pretoria y Ciudad del Cabo, y en algunas zonas rurales. Las personas de origen asiático viven sobre todo en la costa sureste, especialmente en Durban.
- Población Negra: Constituyen el grupo más grande, con origen en diversas tribus bantúes. Hablan idiomas como el zulú y el xhosa.
- Coloured o Mestizos: Son personas con ascendencia europea y africana. Se concentran en el oeste de Sudáfrica y muchos hablan afrikáans o inglés.
- Blancos: Son descendientes de europeos, principalmente neerlandeses (afrikáneres) y británicos. Los afrikáneres desarrollaron su propio idioma y cultura. Los británicos llegaron más tarde, trayendo el inglés.
Religión en Sudáfrica
La religión principal en Sudáfrica es el cristianismo, con muchos seguidores protestantes y evangélicos. También se practican religiones tradicionales africanas. El islam y el hinduismo son minorías importantes. Hay una comunidad judía y un porcentaje de personas no religiosas.
Iglesia Reformada Neerlandesa | 6.7 % |
Iglesia Cristiana Sion | 15.3 % |
Iglesias Metodistas | 7.4 % |
Iglesias Pentecostales y Carismáticas | 7.6 % |
Iglesias Anglicanas | 3.8 % |
Iglesias Luteranas | 2.5 % |
Iglesias Presbiterianas | 1.9 % |
Iglesias Bautistas | 1.5 % |
Iglesias Congregacionales | 1.1 % |
Otras Iglesias Apostólicas | 12.5 % |
Otras Iglesias Reformadas | 0.5 % |
Otras Iglesias Independientes Africanas | 1.5 % |
Otras Iglesias Cristianas Evangélicas e Independientes | 7.1 % |
Cristianos Protestantes, evangélicos e Independientes | 67.5 % |
Cristianos Católicos | 7.5 % |
Testigos de Jehová | 0.3 %-0.5 % |
Cristianos Ortodoxos | 0.1 % |
Religiones con componentes étnicos | 7.1 % |
Musulmanes | 1.7 % |
Hindúes | 1.1 % |
Baha'i | 0.5 % |
Judíos | 0.2 % |
Budistas | 0.2 % |
No Religiosos y Ateos | 15 % |
En 2016 los porcentajes eran:
- Cristianismo –78 %
- Protestantes – 58.3 %
- Iglesia Baptista – 15 %
- Iglesia Metodista – 5 %
- Otras afiliaciones protestantes –53.3 %
- Iglesia católica – 6.8 %
- Otras afiliaciones cristianas – 8.4 %
- Cristiano no confesional - 4.5 %
- Protestantes – 58.3 %
- Judíos – 0.1 %
- Otras religiones – 9.8 %
- No religiosos – 10.9 %
- NC/NC/NR 1.2 %
Desafíos de Salud Pública
Sudáfrica enfrenta importantes desafíos de salud pública. El VIH/SIDA es una preocupación significativa. El gobierno ha intensificado sus esfuerzos para abordar esta situación, ofreciendo apoyo y atención a las personas afectadas.

Este virus infeccioso afecta a muchas personas, especialmente a la población negra. Cuando las personas enferman, a menudo pierden sus trabajos, lo que afecta a sus familias. Esto ha llevado a la creación de muchos orfanatos que cuidan a niños que han perdido a sus padres.
Idiomas Oficiales
Sudáfrica es el país con más idiomas oficiales en África. Reconoce doce lenguas como idiomas oficiales. Los dos principales son de origen europeo: el inglés, usado para la comunicación general, y el afrikáans, que viene del neerlandés y es hablado por los bóeres y los coloured.

Otros idiomas oficiales incluyen el ndebele, sesotho (sesoto austral), sesoto septentrional, setsuana (estos tres idiomas del grupo sesoto), suazi, tsonga, venda, xhosa, zulú y la Lengua de señas sudafricana.
Cultura y Tradiciones
Sudáfrica no tiene una sola cultura, sino una mezcla de muchas. Esta diversidad se ve en su música, arte y gastronomía sudafricana.

Debido a su historia, especialmente el apartheid, las culturas de los diferentes grupos raciales se desarrollaron por separado. Después del apartheid, la cultura inglesa ha ganado influencia. Sin embargo, en las zonas rurales, las tradiciones de los afrikáneres y otros grupos étnicos se mantienen fuertes.
En las ciudades, está surgiendo una cultura que mezcla elementos de diferentes orígenes. En las zonas rurales, las tradiciones de cada grupo étnico son muy importantes, incluyendo costumbres como la poligamia y las dotes.
Sudáfrica ha sido hogar de muchos ganadores del Premio Nobel, incluyendo a Nelson Mandela y Desmond Tutu por la Paz. También tiene universidades de prestigio, como la University of Cape Town.
Música y Arte
Durante el apartheid, los artistas sudafricanos enfrentaron censura. No podían usar ciertas palabras en sus canciones. A pesar de esto, muchos talentos, como el cantautor Lucky Dube, lograron reconocimiento internacional.
Días Festivos Importantes
Sudáfrica celebra varios días festivos nacionales:
Fecha | Nombre en español | Notas |
---|---|---|
1 de enero | Día de Año Nuevo | |
21 de marzo | Día de los Derechos Humanos | |
Varía cada año | Viernes Santo | |
Varía cada año | Lunes de Pascua | |
27 de abril | Día de la Libertad | Conmemora las primeras elecciones libres después del apartheid. |
1 de mayo | Día del Trabajo | |
16 de junio | Día de la Juventud | Recuerda los eventos de Soweto. |
18 de julio | Día de Nelson Mandela | Reconocido internacionalmente por la ONU. |
9 de agosto | Día Nacional de la Mujer | |
24 de septiembre | Día de la Herencia | Los sudafricanos celebran la diversidad del país. |
16 de diciembre | Día de la Reconciliación | |
25 de diciembre | Día de Navidad | |
26 de diciembre | Día del Entendimiento Mutuo |
Medios de Comunicación
En Sudáfrica se publican muchos periódicos, como The Star y The Sowetan. También hay varias cadenas de televisión, incluyendo la pública South African Broadcasting Corporation y canales de noticias como CNBC Africa. SuperSport es la principal cadena de televisión deportiva del continente.
Deportes en Sudáfrica
En Sudáfrica, los deportes reflejan la diversidad del país. El rugby es muy popular entre los afrikáneres, mientras que el críquet es preferido por los angloparlantes. El fútbol es el deporte más seguido por la mayoría de la población. Durante el apartheid, las federaciones deportivas internacionales impusieron sanciones a las asociaciones sudafricanas.

Deportes Populares
- Rugby: Sudáfrica es una potencia mundial en rugby. Su selección nacional, los Springboks, ha ganado la Copa Mundial de Rugby cuatro veces (1995, 2007, 2019, 2023).
- Fútbol: La FIFA prohibió a la selección participar en torneos hasta 1992. La Premier Soccer League es una de las ligas más importantes de África.
- Críquet: Sudáfrica fue sede de la Copa Mundial de Críquet en 2003. Su selección nacional ha llegado a semifinales varias veces.
- Tenis: Jugadores como Kevin Anderson han destacado, llegando a finales de grandes torneos.
- Golf: Sudáfrica ha producido golfistas de talla mundial, como Gary Player, considerado uno de los mejores de la historia.
- Automovilismo: El piloto de Fórmula 1 Jody Scheckter ganó un título mundial en 1979. El país también albergó el Gran Premio de Sudáfrica en el pasado.
- Ciclismo: Daryl Impey es un ciclista profesional que ha ganado etapas en el Tour de Francia.
Sudáfrica ha tenido éxito en los Juegos Olímpicos, ganando varias medallas. La mayoría de los eventos deportivos se transmiten por SuperSport. El Día Nacional del Deporte se celebra el 19 de diciembre.
Eventos Deportivos Destacados
- Copa Mundial de Rugby 1995: Sudáfrica fue la sede y su selección ganó el torneo, marcando su regreso a las competiciones internacionales.
- Copa Mundial de Críquet 2003: Fue la primera vez que este torneo se celebró en África, con Sudáfrica como uno de los anfitriones.
- Copa Mundial de Fútbol 2010: Sudáfrica fue el primer país africano en albergar la Copa Mundial de Fútbol de 2010, un evento histórico para el continente.
Véase también
En inglés: South Africa Facts for Kids
- Gumboot, danza nacida en Sudáfrica ejecutada con botas de agua.