Goa para niños
Datos para niños Goaगोंय |
||
---|---|---|
Estado | ||
![]() Río Terekhol y playa Querim
|
||
Lema: Sarve Bhadrāṇi Paśyantu Mā Kaścid Duḥkhamāpnuyāt Que todos vean el bien, que ninguno sufra ningún dolor |
||
![]() |
||
Coordenadas | 15°24′07″N 74°02′36″E / 15.401944444444, 74.043333333333 | |
Capital | Panaji | |
Ciudad más poblada | Vasco da Gama | |
Idioma oficial | konkani | |
• Otros idiomas | hindi · marathi · portugués · inglés | |
Entidad | Estado | |
• País | ![]() |
|
Gobernador Ministro Jefe |
P.S. Sreedharan Pillai Pramod Sawant |
|
Subdivisiones | 2 distritos | |
Eventos históricos | ||
• Erección | Formación de estado | |
• Creación | 30 de mayo de 1987 | |
Superficie | ||
• Total | 3702 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1167 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto 28.º | |
• Total | 1 586 250 hab. | |
• Densidad | 393,99 hab./km² | |
Gentilicio | Goan · Goenkār | |
PIB (nominal) | Puesto 23.º | |
• Total (2020–21) | ₹ 0.815 billón (US$10 millón) | |
• PIB per cápita | 472 285 (US$5 900) | |
IDH (2019) | 0.763 – Alto | |
Huso horario | UTC+05:30 | |
Código postal | 403XXX | |
ISO 3166-2 | IN-GA | |
Sitio web oficial | ||
Goa es un estado de la República de la India. Su capital es Panaji y su ciudad más grande es Vasco da Gama.
Se encuentra en la costa centro-oeste de la India. Limita al norte con Maharastra, al este y sur con Karnataka y al oeste con el mar Arábigo (océano Índico). Con 3702 km², es el estado más pequeño de la India. En 2011, tenía 1.460.000 habitantes, siendo el cuarto estado menos poblado. Se convirtió en estado el 30 de mayo de 1987.
Goa está dividido en dos distritos: Goa del Norte y Goa del Sur. Estos distritos se dividen en once áreas más pequeñas. Las iglesias y conventos de Goa fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.
Se hablan cinco idiomas en Goa. El konkani es el idioma oficial del estado y la lengua materna de la mayoría de la gente. Otros idiomas son el marathi, el hindi, el inglés y el portugués. También existe un idioma local que viene del portugués.
La ciudad histórica de Margão, en Goa, aún muestra la influencia de los portugueses. Ellos llegaron a la India a principios del siglo XVI como comerciantes y luego conquistaron la zona. Goa fue parte del Imperio portugués por unos 456 años. En 1961, India tomó el control de Goa, en un evento que llamó "Liberación".
Contenido
Historia de Goa
Primeros Habitantes y Gobernantes
Los primeros grupos de personas de la India se establecieron en Goa alrededor del 2400 a.C. Se cree que algunos de ellos seguían la religión védica. Esta migración desde el norte pudo deberse a que el río Sarasvati se secó.
En el siglo III a. C., Goa pasó a formar parte del Imperio maurya. Después, fue gobernada por los Satavahanas. En los siglos siguientes, diferentes pueblos controlaron el estado.
En 1312, Goa fue gobernada por el sultanato de Delhi. Pero su control no duró mucho. En 1370, el territorio pasó a los reyes de Vijayanagar, quienes lo controlaron hasta 1469. Luego, el sultanato bahmani, bajo Mahmud Gawan, tomó la ciudad.
La Llegada de los Portugueses
En 1498, Vasco da Gama llegó a la India, cerca de Calicut. Fue uno de los primeros europeos en pisar suelo indio. Los portugueses querían establecer colonias y controlar el comercio de especias.
En 1510, el almirante portugués Afonso de Albuquerque atacó y ocupó Goa. Aunque Ismail Adil Shah, el rey musulmán de Bijapur, la recuperó por un tiempo, Albuquerque regresó y tomó la zona el 10 de diciembre de ese año. Así, los portugueses establecieron una colonia permanente en la Vieja Goa. Goa se convirtió rápidamente en el centro de la India portuguesa.
Albuquerque quería que Goa fuera el centro del dominio portugués en el océano Índico. Por eso, la convirtió en la capital del Virreinato portugués de Asia. Este virreinato incluía la India, Malaca, Indonesia, Timor Oriental, el Golfo Pérsico, Macao en China y bases comerciales en Japón.
Como capital, Goa tuvo los mismos derechos que Lisboa. Tenía un ayuntamiento que se comunicaba directamente con el rey. En 1563, se propuso crear un Parlamento en Goa, pero el rey lo rechazó.
Goa se convirtió en un gran mercado para productos de todo el Este. Se vendían perlas de Baréin, porcelana de China, especias de Malasia y telas de Portugal.
El Imperio portugués hizo del catolicismo la religión oficial. Prohibieron a los habitantes practicar otras religiones. Quienes no quisieron convertirse fueron expulsados. La mayoría de los hinduistas que se fueron se establecieron en Mangalore o Karnataka. Un sistema de control religioso (1560-1812) se encargó de verificar que las conversiones fueran verdaderas.
La colonia fue muy próspera entre 1575 y 1625. Los viajeros admiraban la belleza de la ciudad, llamándola "Goa Dourada" (Goa de Oro). Incluso había un dicho portugués: «El que ha visto Goa no necesita ver Lisboa».
Misioneros y Cambios

El jesuita san Francisco Javier visitó Goa. Llegó a la India el 6 de mayo de 1542 y, por segunda vez, el 18 de febrero de 1552. Allí, Francisco Javier comenzó a enseñar la doctrina católica a los habitantes.
El Declive de la Colonia
La llegada de los holandeses al océano Índico marcó el inicio del declive de Goa. En 1603 y 1639, la ciudad fue bloqueada por flotas holandesas, pero nunca fue capturada. En 1635, una enfermedad afectó gravemente a la ciudad.
Más tarde, hubo conflictos con el Imperio maratha. En 1683, Chatrapati Sambhaji intentó conquistar Goa, pero los portugueses resistieron.
Con el tiempo, el virrey se mudó a Nueva Goa (hoy Panaji), que se convirtió en la capital oficial en 1843. La población de la Vieja Goa disminuyó mucho en el siglo XVIII, ya que la mayoría se trasladó a la nueva ciudad.
Goa fue ocupada pacíficamente por los británicos entre 1812 y 1815, durante las guerras napoleónicas.
En el siglo XIX, el Imperio portugués había perdido sus territorios en Sudamérica. En Asia, sus posesiones se redujeron a Goa, Damao y Diu. Portugal se centró entonces en expandir sus territorios en África.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Portugal se mantuvo neutral, y Goa también. Por eso, varios barcos buscaron refugio en Goa para evitar ser atacados.
La Independencia de la India
Después de la Segunda Guerra Mundial, las naciones europeas comenzaron a dejar sus colonias. Portugal se negó a hacerlo voluntariamente y mantuvo sus colonias por varios años.
Cuando India se independizó del Reino Unido en 1947, el nuevo gobierno pidió que Goa fuera entregada. Portugal se negó. Francia, que también tenía pequeños territorios en la India, negoció su entrega en 1954.
En 1954, grupos de personas ocuparon pequeños territorios portugueses. Esto llevó a Portugal a presentar una queja contra la India en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. La Corte decidió en 1960 que Portugal tenía derechos sobre esos territorios.
Mientras tanto, comenzaron protestas contra el dominio portugués. El 1 de septiembre de 1955, el Consulado de la India en Goa cerró. Nehru declaró que su gobierno no permitiría la presencia de colonias portuguesas. India bloqueó Goa, Damão y Diu para forzar la salida portuguesa. Para superar el bloqueo, los portugueses crearon una aerolínea para Goa. También ofrecieron más autonomía al territorio.
Finalmente, el 16 de diciembre de 1961, las tropas indias entraron en Goa en la "Operación Vijay". Las fuerzas portuguesas se rindieron el 19 de diciembre. Después de unas horas de combate, Goa, Damán y Diu pasaron a ser administradas directamente por el gobierno de la India. Estados Unidos y el Reino Unido propusieron que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenara la acción, pero la Unión Soviética lo impidió. Esta operación puso fin al dominio portugués y también frustró el deseo de una parte de la población de buscar la independencia.
Bajo el gobierno indio, los habitantes de Goa votaron en un referéndum. Decidieron convertirse en un territorio autónomo, administrado por el gobierno federal. Goa fue aceptado como estado completo de la India en 1987.
Cada año, Goa celebra su "Día de la Liberación" el 19 de diciembre, que es un día festivo.
La rápida caída de Goa animó a los movimientos de independencia en África. Esto llevó a una guerra (1961-1974) que causó la caída del gobierno de Salazar en 1974. El nuevo gobierno democrático de Portugal terminó la guerra en África y reconoció la independencia de sus colonias. Así, Portugal también aceptó la anexión de Goa a la India.
Geografía de Goa
Goa tiene una superficie de 3702 km². Gran parte de su costa tiene acantilados que comienzan en los Ghats occidentales. El punto más alto es Sonsogor, con 1167 metros de altitud. En total, Goa tiene 101 km de costa. Los ríos más importantes son el Mandovi y el Zuari.
Goa está en una zona tropical, cerca del mar arábigo. Tiene un clima cálido y húmedo la mayor parte del año. Mayo es el mes más caluroso, con temperaturas de hasta 35 °C y mucha humedad. Las lluvias del monzón llegan a Goa a principios de junio y duran hasta finales de septiembre. La estación más fresca es de diciembre a mediados de febrero. En esta época, las temperaturas diurnas no superan los 29 °C y las mínimas son de unos 20 °C.
Clima de Goa
El clima es tropical y está influenciado por el monzón. El monzón de verano empieza a mediados de junio y dura hasta septiembre. La lluvia anual es de 2.800 a 3.500 mm, pero en las montañas puede llegar a 7.500 mm. Durante el monzón, las temperaturas rondan los 26 °C.
Después del monzón, de octubre a principios de junio, viene la estación seca. Las temperaturas se mantienen entre 25 y 27 °C de media. Solo en abril y mayo, las temperaturas suben a 29 o 30 °C, y hasta 35 °C durante el día. Como está cerca del mar, Goa siempre tiene una humedad alta, incluso en la estación seca.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 31.6 | 31.5 | 32 | 33 | 33 | 30.3 | 28.9 | 28.8 | 29.5 | 31.6 | 32.8 | 32.4 | 31.3 |
Temp. media (°C) | 26 | 26.3 | 27.7 | 29.3 | 30 | 27.6 | 26.7 | 26.4 | 26.9 | 27.9 | 27.6 | 26.6 | 27.4 |
Temp. mín. media (°C) | 19.6 | 20.5 | 23.2 | 25.6 | 26.3 | 24.7 | 24.1 | 24 | 23.8 | 23.8 | 22.3 | 20.6 | 23.2 |
Precipitación total (mm) | 0.2 | 0.1 | 1.2 | 11.8 | 112.7 | 868.2 | 994.8 | 512.7 | 251.9 | 124.8 | 30.9 | 16.7 | 2926 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 0 | 0 | 0.1 | 0.8 | 4.2 | 21.9 | 27.2 | 13.3 | 13.5 | 6.2 | 2.5 | 0.4 | 90.1 |
Horas de sol | 313.1 | 301.6 | 291.4 | 288 | 297.6 | 126 | 105.4 | 120.9 | 177 | 248 | 273 | 300.7 | 2842.7 |
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Hong Kong Observatory for sunshine and mean temperatures |
Flora y Fauna de Goa
Goa tiene 1.500 km² de bosques, la mayoría propiedad del gobierno. Los bosques estatales son de 1.300 km², y los privados de 200 km². La mayoría de los bosques están en el este de Goa. Los Ghats Occidentales, al este, son un lugar reconocido mundialmente por su gran biodiversidad. En 1999, la revista National Geographic comparó Goa con las cuencas del Amazonas y del Congo por su rica vida tropical.
Los santuarios de vida salvaje de Goa tienen más de 1.512 tipos de plantas, más de 275 especies de aves, más de 48 tipos de animales y más de 60 tipos de reptiles. El lago Nanda es el primer y único humedal Ramsar de Goa.

Goa también es conocida por el cultivo de coco. El arroz es el cultivo principal, y también se cultivan legumbres y otros alimentos. Los cultivos comerciales importantes son el cacahuete, el coco, el anacardo, la caña de azúcar y frutas como el plátano, el mango y la piña. El animal estatal de Goa es el gaur, el ave estatal es el bulbul de garganta de llama y el árbol estatal es el laurel indio.
Los productos forestales importantes son el bambú y las cortezas. Los cocoteros son comunes en casi todo Goa. Hay muchos árboles que pierden sus hojas, como la teca, el sal, el anacardo y el mango. Entre las frutas, destacan el jackfruit, el mango, la piña y la zarzamora. Los bosques de Goa son ricos en plantas medicinales.
En las selvas de Goa hay zorros, jabalíes y aves migratorias. Las aves incluyen el martín pescador, el myna y el loro. También se pescan muchos tipos de peces en la costa y los ríos de Goa. Cangrejos, langostas, gambas, medusas, ostras y siluros son la base de la pesca. Goa también tiene muchas serpientes. Goa tiene varios "Parques Nacionales" famosos, como el Santuario de Aves de Salim Ali, en la isla de Chorão. Otros santuarios de vida salvaje son el de Bondla, Molem, Cotigao, Mhadei, Netravali y Mahaveer.

Más del 33% de la superficie de Goa está cubierta por bosques públicos (1.224,38 km²). De estos, el 62% son áreas protegidas. Si se incluyen los bosques privados y las plantaciones de anacardos, mangos y cocos, la cubierta forestal total es del 56,6% de la superficie geográfica.
Política y Gobierno en Goa
Goa tiene dos representantes en la Lok Sabha (Cámara del Pueblo), la cámara baja del Parlamento de la India. También tiene un representante en la Rajya Sabha (Consejo de los Estados), la cámara alta.
La capital administrativa de Goa es Panaji. Está en la orilla izquierda del río Mandovi. La Asamblea Legislativa de Goa se reúne en Porvorim, al otro lado del Mandovi. El tribunal más importante del estado es la Sala de Goa del Tribunal Superior de Bombay, con sede en Panjim. A diferencia de otros estados, Goa mantiene el Código Civil portugués, un conjunto de leyes basado en el código napoleónico.
Goa tiene una asamblea legislativa de 40 miembros, la Asamblea Legislativa de Goa. El ministro principal dirige el gobierno, formado por el partido o coalición con más votos. El gobernador, jefe del estado, es nombrado por el presidente de la India. Goa tuvo un gobierno estable hasta 1990, pero desde entonces ha tenido catorce gobiernos en quince años (1990-2005).
En marzo de 2005, el gobernador disolvió la Asamblea y suspendió la legislatura. En unas elecciones en junio de 2005, el Congreso Nacional Indio volvió al poder. El Partido del Congreso y el Partido Bharatiya Janata (BJP) son los dos partidos principales. En las elecciones de 2007, la coalición liderada por el Congreso formó gobierno. En 2012, el Partido Bharatiya Janata y el Partido Maharashtrawadi Gomantak obtuvieron la mayoría y formaron un nuevo gobierno con Manohar Parrikar como ministro principal.
En las elecciones de 2017, el Congreso Nacional Indio obtuvo más escaños, pero ningún partido logró la mayoría. El gobernador invitó al BJP a formar gobierno. El Congreso reclamó, pero el gobierno de Manohar Parikkar demostró su mayoría.
Estatus Político de Goa
Existe una propuesta para que Goa tenga poderes adicionales dentro de la Unión India. Los que apoyan esta idea creen que el Gobierno de Goa debería tener más autoridad para proteger la cultura e historia únicas de la región. Esto permitiría a Goa crear leyes para proteger los derechos de propiedad de sus habitantes y limitar la venta de tierras.
El Gobierno de Goa y algunos grupos de ciudadanos han trabajado para conseguir estos poderes especiales. Una delegación entregó un documento al ministro principal Manohar Parrikar. La Asamblea Legislativa de Goa aprobó por unanimidad una resolución para el Estatus Especial.
Goa fue una colonia portuguesa y el gobierno indio la anexó el 19 de diciembre de 1961. Después de la anexión, el gobierno indio buscó integrar a los habitantes de Goa. En 1954, el primer ministro Jawarlal Nehru prometió que los habitantes de Goa no serían forzados a unirse a la India. En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU en 1961, la URSS impidió una resolución que pedía la retirada de las fuerzas indias de Goa.
La Asamblea General de la ONU ya había aprobado una resolución en 1960 sobre la independencia de los pueblos coloniales. Sin embargo, en lugar de un voto supervisado por la ONU, la Comisión Electoral India y el gobierno militar de Goa celebraron las primeras elecciones legislativas en 1963.
Goa es uno de los pocos territorios descolonizados que no tuvo un voto popular para decidir su futuro. Los habitantes de Goa siempre han querido tener una identidad propia dentro de la India. No quisieron unirse a Maharashtra y luego pidieron ser un estado. Siguen trabajando para que el alfabeto romano sea reconocido para el konkani.
Cuando la monarquía portuguesa terminó en 1910, se esperaba que las colonias tuvieran autodeterminación. Pero las políticas coloniales no cambiaron, y surgió un movimiento por la libertad. Luís de Menezes Bragança fundó O Heraldo, el primer periódico en portugués de Goa, que criticaba al gobierno colonial. En 1917, se aprobó una ley que controlaba las libertades civiles en Goa.
El gobierno portugués en Goa limitó las libertades civiles, incluyendo la censura de la prensa. Todo material impreso, incluso invitaciones, debía ser revisado por un comité. El gobernador portugués podía suspender publicaciones y cerrar imprentas. Muchos habitantes de Goa criticaron esto, diciendo que solo se permitía publicar material a favor del gobierno colonial.
Población de Goa
Gráfica de evolución de Goa entre 1951 y 2020 |
![]() |
Idiomas en Goa
La Ley de Lenguas Oficiales de 1987 establece que el konkani, escrito en devanagari, es el único idioma oficial de Goa. Sin embargo, el marathi también puede usarse para fines oficiales. El portugués fue el único idioma oficial durante el dominio portugués. El gobierno también responde en marathi a la correspondencia en ese idioma. Se ha pedido que el konkani en alfabeto romano sea oficial. Hay mucho apoyo para que el konkani siga siendo el único idioma oficial.
El konkani es la primera lengua para el 66,11% de la población, pero casi todos en Goa pueden hablarlo y entenderlo. También hay muchas personas que hablan y entienden el inglés. Otros grupos lingüísticos en 2011 eran los hablantes de marathi (10,89%), hindi (8,64%), kannada (4,65%), urdu (2,83%) y portugués (1%).
Históricamente, el konkani no fue el idioma oficial de los gobernantes. Bajo los kadambas (c. 960-1310), el idioma de la corte era el kannada. Bajo el dominio musulmán (1312-1370 y 1469-1510), el idioma oficial era el persa. Durante el Imperio Vijayanagara, se usaban el canarés y el telugu.
Educación en Goa
Las primeras escuelas en la India se construyeron en Goa con ayuda europea. Los portugueses crearon seminarios para la educación religiosa y escuelas para la enseñanza básica. El colegio de San Pablo de Goa, fundado por San Francisco Javier hacia 1542, fue una escuela jesuita. Fue la principal institución jesuita en Asia. Tuvo la primera imprenta de la India y publicó los primeros libros en 1556.
La educación médica comenzó en 1801. La Facultad de Medicina de Goa, construida en 1842, es una de las más antiguas de Asia. Tiene una de las bibliotecas médicas más antiguas (desde 1845). Alberga el hospital más grande de Goa y sigue ofreciendo formación médica.

Según el censo de 2011, Goa tiene una tasa de alfabetización del 87%. El 90% de los hombres y el 84% de las mujeres saben leer y escribir. Cada área tiene escuelas públicas. Las escuelas privadas son preferidas. Todas las escuelas dependen del Consejo de Educación de Goa. La mayoría de los estudiantes terminan la escuela secundaria con el inglés como idioma principal. Sin embargo, muchas escuelas primarias usan konkani y marathi. La inscripción en idiomas locales ha disminuido a favor del inglés.
Algunas escuelas importantes son Sharada Mandir, Loyola Secondary y The King's School. Después de diez años de escuela, los alumnos van a centros de enseñanza superior. Pueden elegir cursos de Ciencias, Artes, Derecho y Comercio, o formación profesional. La Universidad de Goa, la única en el estado, está en Taleigão.
Hay seis facultades de ingeniería. La Escuela de Ingeniería de Goa y el Instituto Nacional de Tecnología de Goa son financiados por el gobierno. También hay facultades de farmacia, arquitectura y odontología, y muchas facultades privadas de derecho, artes, comercio y ciencias. Hay dos centros de investigación oceanográfica: el Centro Nacional de Investigación Antártica y Oceánica y el Instituto Nacional de Oceanografía. El Instituto de Gestión de Goa es una de las principales escuelas de negocios.
Otros institutos incluyen el Shri Damodar College, el V.V.M's R.M. Salgaocar Higher Secondary School, y el Don Bosco College. Debido al interés en la lengua y cultura portuguesas, muchos colegios privados en Goa enseñan portugués. Algunos estudiantes de Goa participan en programas de intercambio en Portugal.
Economía de Goa
El turismo y el ocio son las principales industrias de Goa.
Durante el dominio portugués, se acuñaron monedas en Diu hasta 1860. Luego, la Casa de Moneda se trasladó a Goa. Allí se marcaron monedas extranjeras para que circularan en todo el territorio. Algunas marcas incluían "DºA" y "D.O", o el escudo de armas de Portugal.
Turismo en Goa

El turismo se concentra en las zonas costeras de Goa. En 2010, más de 2 millones de turistas visitaron Goa, de los cuales 1,2 millones eran extranjeros. En 2013, Goa era un destino popular para turistas indios y extranjeros, especialmente británicos y rusos. El estado espera atraer a turistas de mayor nivel.

Goa está en el sexto lugar de las 10 ciudades con más vida nocturna del mundo según National Geographic Travel. Una de las mayores atracciones son los deportes acuáticos. Playas como Baga y Calangute ofrecen motos acuáticas, parasailing y paseos en banana. La playa de Patnem, en Palolem, es la tercera mejor playa de Asia según CNN Travel.
Más de 450 años de dominio portugués han dejado una cultura única en Goa. Se describe como una mezcla de culturas oriental y occidental, con una fuerte influencia portuguesa en la arquitectura, cultura y sociedad. Goa es famosa por sus playas, iglesias y templos.
Goa tiene un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad: la Basílica del Bom Jesus, con iglesias y conventos de la antigua Goa. La basílica guarda los restos de Francisco Javier, considerado por muchos católicos el patrón de Goa. Ambos son monumentos de la época portuguesa.
Las regiones de Velhas Conquistas son conocidas por su arquitectura de estilo goa-portugués. Hay muchos fuertes en Goa, como Tiracol, Chapora, Aguada y Cabo de Rama.
En muchas partes de Goa aún se conservan mansiones con arquitectura indoportuguesa. Fontainhas, en Panaji, es un barrio cultural que muestra la vida y arquitectura de Goa. La influencia portuguesa también se ve en algunos templos de Goa, como el de Shanta Durga y el de Mangueshi. Después de 1961, muchos fueron reconstruidos al estilo indio.
Goa tiene tres museos importantes: el Museo Estatal de Goa, el Museo de Aviación Naval y el Instituto Nacional de Oceanografía. El Centro de Ciencias de Goa está en Miramar, Panaji. El Museo de Goa es una galería de arte contemporáneo.
La mayor parte de la belleza de Goa está en sus playas. La costa, de unos 103 kilómetros, tiene algunas de las playas más atractivas. Algunas de las playas más populares son Anjuna, Baga, Calangute y Colva.
Transporte en Goa
Goa tiene dos aeropuertos internacionales. El Aeropuerto Internacional de Goa está en Dabolim, cerca de Vasco da Gama. El Aeropuerto Internacional Manohar está en Mopa. Ambos ofrecen vuelos nacionales e internacionales. Goa tiene conexiones regulares con Doha, Dubái, Mascate, Sharjah y Kuwait.
El transporte público en Goa son principalmente autobuses privados que conectan ciudades y zonas rurales. Los autobuses estatales, de la Corporación de Transporte Kadamba, conectan las rutas principales. En las grandes ciudades, hay autobuses urbanos. Sin embargo, el transporte público en Goa está menos desarrollado, y la gente usa mucho sus propias motocicletas y autos pequeños.
Goa tiene cuatro autopistas nacionales. La NH-66 conecta Goa con Bombay al norte y Mangalore al sur. La NH-4A conecta Panaji con Belgaum al este. La NH-366 conecta la NH-66 con el puerto de Mormugao. La nueva NH-566 conecta el puerto de Mormugao con la NH-66 en Verna, pasando por el aeropuerto de Dabolim. La NH-768 une Panaji y Ponda con Belgaum. Goa tiene 224 km de carreteras nacionales, 232 km de carreteras estatales y 815 km de carreteras locales. Las autopistas nacionales de Goa son de las más estrechas del país.
Los medios de transporte de alquiler incluyen taxis y, en las ciudades, auto rickshaws. Otra opción es el mototaxi, operado por conductores llamados "pilotos". Estos llevan un solo pasajero y las tarifas se negocian. Los ríos de Goa se cruzan en transbordadores.
Goa tendrá dos nuevas autopistas en los próximos años: la autopista Nagpur-Goa y la autopista Konkan.
Goa tiene dos líneas de ferrocarril: una de los Ferrocarriles del Suroeste y otra de los Ferrocarriles de Konkan. La primera conecta Vasco da Gama con Belgaum y Hubli. La línea Konkan, construida en los años 90, va paralela a la costa y conecta las principales ciudades de la costa occidental.
El puerto de Mormugao, cerca de Vasco, maneja minerales, petróleo, carbón y contenedores. Gran parte de los envíos son minerales del interior de Goa. Panaji tiene un puerto menor que antes transportaba pasajeros entre Goa y Bombay.
Cultura de Goa
Los siglos de dominio colonial portugués dejaron una gran influencia cultural. Goa es la región más europeizada de la India. Esto se ve más en el centro de Goa, que estuvo más tiempo bajo dominio extranjero y tiene más habitantes católicos. Sin embargo, desde que Goa pasó a formar parte de la India, algunos elementos de la cultura portuguesa han disminuido. Por ejemplo, el portugués ya no es el idioma principal de la administración, el derecho o la educación. El inglés ha tomado su lugar.
Los gobernantes portugueses dejaron un legado arquitectónico en forma de edificios religiosos. Las iglesias y monasterios de la antigua capital, Velha Goa, son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1986. San Francisco Javier está enterrado en la Basílica do Bom Jesus. En Goa también se conservan casas señoriales portuguesas. Sin embargo, la arquitectura de los templos hindúes antiguos se limita a las zonas rurales, ya que muchos templos fueron destruidos en el centro de la isla durante el dominio colonial. El templo de Mangeshi, cerca de Ponda, es famoso.
La música pop konkani y la del cine hindi son muy populares. Goa también es conocida por el estilo de música trance (véase Goa (música)). Las canciones folclóricas tradicionales konkani siguen siendo populares. El mando, que surgió en el siglo XIX, se canta y baila en ocasiones especiales. Tiene elementos de danzas europeas. Los instrumentos musicales típicos de Goa son el tambor de arcilla ghumat, el tambor samel, el tambor madlem y los platillos (kansalim). Los portugueses trajeron el violín y la mandolina.
La fiesta hindú más popular de Goa es Ganesh Chaturthi. El festival Shigmo se celebra al mismo tiempo que el Holi. Diwali y Dussehra también son importantes para los hindúes. Además de Navidad y Semana Santa, los cristianos celebran el Carnaval, aunque este último es más una atracción turística.
Las influencias indias y mediterráneas se ven en la gastronomía. El arroz y el pescado al curry son la base de la comida de Goa. Se usa mucho coco, aceite de coco, chile, especias y vinagre. La cocina de Goa tiene mucha influencia portuguesa.
La comida de Goa se divide en católica e hindú, con sabores y estilos distintos. Los católicos preparan platos de cerdo como el vindalho y el sorpotel para ocasiones especiales. Un guiso de verduras llamado Khatkhate es popular en festivales.
Los Sannas y Hitt son pasteles de arroz locales. El bebinca es un dulce horneado de varias capas que se come en Navidad.
Una bebida tradicional popular de Goa es el feni. El feni de anacardo se hace con el jugo fermentado de la fruta del anacardo. El feni de coco se hace con la savia fermentada de las palmeras. El urrak es otra bebida local hecha del jugo de anacardo. Goa también tiene una rica tradición de bebidas debido al dominio portugués.
Teatro en Goa
Natak, Tiatr (el más popular) y Jagor son las principales formas de artes escénicas tradicionales de Goa. Otras formas son Ranmale, Dashavatari y Kalo. Se cuentan historias del Ramayana y el Mahabharata, junto con temas sociales, con canciones y danzas.

Las comunidades hindú Kunbi y cristiana Gauda de Goa representan "Jagor", una danza tradicional para pedir protección y prosperidad para la cosecha. Jagor significa "vigilia". Se cree que la representación nocturna despierta a las deidades para que cuiden el pueblo.
Perni Jagor es una antigua danza-teatro de máscaras de Goa. La representan las familias Perni con máscaras de madera que representan animales, aves, deidades y personajes sociales.
Gauda Jagor muestra la vida social y los estados de ánimo humanos. Se basa en tres personajes principales: Gharasher, Nikhandar y Parpati. La representación se acompaña de melodías de instrumentos folclóricos de Goa.
En algunos lugares, las representaciones de Jagor incluyen a hindúes y cristianos (en su mayoría Católicos). Los personajes son interpretados por hindúes y la música por artistas cristianos.
El Tiatr o Tiatro (del portugués "Teatro") es muy importante para la lengua y música konkani. Los Tiatrs se hacen en konkani con escritura romana y son populares en la comunidad cristiana. Muestran escenas de la vida diaria y temas sociales y culturales.
Los Tiatrs se presentan regularmente, especialmente los fines de semana, en la Academia Kala de Panaji y en el Ravindra Bhavan de Margao y Baina. Se usan instrumentos occidentales como la batería y los teclados. Es una de las pocas formas de arte de Goa reconocida mundialmente, con actuaciones populares entre los habitantes de Goa en Oriente Medio, América y Europa.
Cine en Goa
El cine konkani es una industria cinematográfica india que produce películas en lengua konkani. Esta lengua se habla en Goa, Maharashtra, Karnataka y Kerala.
El primer largometraje en konkani fue Mogacho Anvddo, estrenada el 24 de abril de 1950. Fue producida y dirigida por A. L. Jerry Braganza. Por eso, el 24 de abril se celebra el Día del Cine Konkani. Desde 2004, el Festival Internacional de Cine de la India se celebra anualmente en Goa en noviembre y diciembre. La película konkaní Paltadcho manis fue incluida en la lista de las mejores películas del mundo en 2009.
Las películas en konkani pueden ganar el Premio Nacional de Cine al mejor largometraje en konkani. La película konkani más exitosa comercialmente, hasta junio de 2011, es O Maria, dirigida por Rajendra Talak. En 2012, se introdujo un cambio con la película digital The Victim. Algunas películas konkanis antiguas son Sukhachem Sopon, Amchem Noxib y Nirmonn. Ujwadu es una película konkani de 2011.

Gastronomía de Goa
El arroz con pescado al curry (xit koddi en konkani) es la comida principal en Goa. La cocina de Goa es famosa por sus platos de pescado con recetas elaboradas. El coco y el aceite de coco se usan mucho, junto con chile, especias y vinagre. La cocina de Goa tiene mucha influencia portuguesa.
La cocina de Goa se divide en católica e hindú, con sabores y estilos diferentes. Los católicos de Goa preparan platos de cerdo como el vindalho y el sorpotel para ocasiones especiales. Un guiso de verduras llamado Khatkhate es popular en festivales hindúes y cristianos.

Los Sannas y Hitt son pasteles de arroz locales. El bebinca es un dulce horneado de varias capas que se come en Navidad.
Una bebida tradicional popular de Goa es el feni. El feni de anacardo se hace con el jugo fermentado de la fruta del anacardo. El feni de coco se hace con la savia fermentada de las palmeras. El urrak es otra bebida local hecha del jugo de anacardo. Goa también tiene una rica tradición de bebidas debido al dominio portugués.
Arquitectura de Goa
La arquitectura de Goa combina estilos locales, otomanos y portugueses. Como los portugueses gobernaron durante cuatro siglos, muchas iglesias y casas tienen un estilo arquitectónico portugués. Las casas hindúes de Goa no muestran influencia portuguesa, aunque la arquitectura moderna de los templos es una mezcla de estilos.
La arquitectura original de los templos de Goa se perdió cuando los portugueses demolieron templos. Sin embargo, aún se pueden ver trabajos en madera y murales Kavi.
La arquitectura de los católicos de Goa tiene fuertes influencias portuguesas y locales. Se desarrolló durante la época de la India portuguesa (1500-1961).
Muchas iglesias católicas coloniales de los siglos XVI y XVII se construyeron en estilo barroco portugués. La mayoría de las casas históricas que aún existen se construyeron entre el siglo XVIII y principios del XX, con una mezcla de estilos neoclásico y gótico.
Factores que influyeron en el diseño de las casas en Goa:
- Protegerse de los fuertes monzones estacionales.
- El dominio portugués permitió a los católicos de Goa viajar por el mundo. Al regresar, trajeron ideas de otros países. Los constructores de Goa usaron estas ideas con materiales locales, creando una mezcla de estilos.
- Los estilos manuelino y barroco de las iglesias de Portugal.
- Se promovió una estética portuguesa para integrar a los católicos recién convertidos con los gobernantes. Sin embargo, los locales no se separaron de sus raíces, y la mezcla cultural afectó el diseño de las casas.
Las casas tradicionales antes de los portugueses miraban hacia el interior y tenían ventanas pequeñas. Se abrían a patios y rara vez a la calle. Las casas católicas construidas o renovadas entre mediados del siglo XVIII y el XX eran más abiertas, con balcões (porches cubiertos) y verandas que daban a la calle. Los grandes balcões tenían asientos, donde la gente podía sentarse y conversar.
Estos balcones tenían columnas ornamentales que a veces se extendían por la escalera, realzando la casa. Esto, junto con el zócalo, indicaba el estatus de los dueños. Las casas de los ricos tenían zócalos altos con grandes escaleras.
Grandes ventanas ornamentales con molduras de estuco se abrían a las verandas. Parecían decorativas, pero su origen estaba en molduras similares de las casas portuguesas. Allí, ayudaban a los marineros a identificar sus casas desde lejos. El diseño es una importación, pero en Goa ayudaba a construir la identidad del hogar. Las ventanas se hicieron más decorativas y expresivas.
Las puertas de entrada estaban flanqueadas por columnas.

Las barandillas eran el adorno más complejo de una casa de Goa. Los pilares y los colores no parecen influenciados por un estilo específico, sino que son una mezcla.
En la arquitectura de Goa, los colores llamativos son importantes. Se obtenían con tintes vegetales. El color era decorativo y creaba una sensación. Una casa pintada mostraba el bienestar económico de la familia. Durante el dominio portugués, el propietario podía ser multado si su casa no estaba pintada.
Las paredes se hacían de barro y luego de piedra laterita; se enlucían y pintaban. Pocos edificios están pintados exactamente igual. Se usan colores sólidos para las fachadas; los interiores suelen ser de colores más claros con toques de color.
El enlucido blanco se debe a una regla no escrita durante la ocupación portuguesa: ninguna casa o edificio privado podía pintarse de blanco. Solo las iglesias y capillas tenían este privilegio. Los cristianos de Goa seguían esta norma, ya que el blanco se asociaba con la Virgen María. Sorprendentemente, los hindúes de Goa también respetaban esta práctica. Esto llevó a una variedad de colores en las casas.
La mayoría de las casas son simétricas y la puerta de entrada es el centro. Esta puerta lleva a un vestíbulo que conduce a la sala principal o a una sala más pequeña para visitas. También se podía acceder al resto de la casa, que solía girar alrededor de un patio. El dormitorio principal suele estar cerca de la sala. El comedor suele estar perpendicular a estas habitaciones; los dormitorios flanquean el patio, y las cocinas y áreas de servicio están en la parte trasera de la casa. En casas de dos plantas, una escalera lleva a más dormitorios.
Los suelos de las casas de Goa, hechos de tierra o con baldosas importadas de Europa, eran tanto lugares de trabajo como declaraciones de estatus.
Casi todas las casas de Goa tienen un falso techo de madera.
Medios de Comunicación en Goa
Goa recibe casi todos los canales de televisión disponibles en la India. Los canales se reciben por cable en la mayor parte de Goa. En las zonas rurales, se reciben por antenas parabólicas. Doordarshan, la cadena nacional, emite dos canales terrestres gratuitos.
Hay servicios de televisión DTH (directa al hogar) de Dish TV, Videocon D2H, Tata Sky y DD Direct Plus. All India Radio es la única cadena de radio del estado que emite en FM y AM. Emite dos canales de AM y un canal FM llamado FM Rainbow. Hay varias radios FM privadas. También hay una radio educativa, Gyan Vani, gestionada por IGNOU. En 2006, el St Xavier's College de Mapusa lanzó una emisora de radio comunitaria en el campus.
Entre los principales operadores de servicios celulares están Bharti Airtel, Vodafone Essar, Idea Cellular, Telenor, Reliance Infocomm, Tata DoCoMo, BSNL CellOne y Jio.
Entre las publicaciones locales están O Heraldo en inglés (el más antiguo de Goa, antes en portugués), The Gomantak Times y The Navhind Times. También se reciben The Times of India y The Indian Express desde Bombay y Bangalore. The Times of India ha empezado a publicarse desde Goa. Otros periódicos son Bhaangar Bhuin en konkani y Tarun Bharat en marathi. Otras publicaciones son Planet Goa (inglés, mensual), Goa Today (inglés, mensual) y Vauraddeancho Ixtt (konkani, semanal).
Festivales en Goa
El Festival de Arte y Literatura de Goa (GALF) es un festival literario anual que se celebra cada diciembre. Se fundó en 2010.
El Centro Internacional de Goa (ICG) es la sede principal del festival. El evento inaugural suele ser en el Palacio Maquinez.
El evento es organizado por el ICG y el Grupo de Escritores de Goa, con apoyo del Gobierno de Goa. Hay puestos de librerías y editoriales. Todos los eventos son gratuitos y abiertos al público.
A lo largo de los años, el GALF ha recibido a artistas de Goa, Pakistán, Nepal y Bangladés. Ha incluido temas como la escritura dalit, poesía y novelas gráficas.
São João es una fiesta religiosa católica anual que se celebra el 24 de junio en Goa. Según la tradición, después de la misa, los jóvenes católicos de Goa saltan y nadan en pozos, arroyos y estanques en honor a San Juan Bautista.
La fiesta de San Juan celebra el nacimiento de San Juan Bautista. San Juan era hijo de Santa Isabel, pariente de María, madre de Jesús. Según los cristianos, cuando María visitó a Isabel, el niño San Juan "saltó" en su vientre al oír el saludo de María. Cuando Jesús tenía treinta años, fue bautizado por San Juan en el río Jordán.
La Natividad de Juan Bautista es una de las fiestas más antiguas de la Iglesia cristiana, celebrada desde el año 506 d.C.
La fiesta de São João en Goa coincide con el inicio del monzón. Hay mucha vegetación y flores frescas, y los pozos están llenos. La celebración del nacimiento de San Juan en Goa ha incorporado elementos de celebración de la estación lluviosa. Saltar en pozos simboliza el salto del niño San Juan en el vientre materno y el bautismo de Jesús en el río Jordán.
Aunque la fiesta de San Juan se celebra el mismo día en todo el mundo católico, Goa es el único lugar donde se celebra saltando a los pozos. Ese día, grupos de personas cantan canciones tradicionales con instrumentos como el ghumot.
La gente lleva kopels (coronas) de flores y una enredadera local llamada sanjuachi vaal. La enredadera crece en los pozos durante los primeros monzones y tiene pequeñas flores rojas. Algunos creen que San Juan la llevaba.
Los hombres también usan adornos y vestimentas hechas de plantas, lo que recuerda que San Juan usaba coberturas naturales.
Aunque la fiesta se asocia con saltar en pozos, los católicos también rezan por un buen monzón. Últimamente, la fiesta ha ganado popularidad entre los turistas. También se ha comercializado, con fiestas en piscinas y celebraciones en complejos turísticos.
Deportes en Goa
En otros estados de la India, el críquet es el deporte más popular. Pero en Goa, el fútbol es el deporte más popular y está muy arraigado en la cultura, debido a la influencia portuguesa. Sus orígenes se remontan a 1883, cuando un sacerdote irlandés, el Padre William Robert Lyons, lo introdujo como parte de la "educación cristiana".
El 22 de diciembre de 1959 se fundó la Associação de Futebol de Goa, que ahora se llama Goa Football Association. Goa, junto con Bengala Occidental y Kerala, es un centro de fútbol en la India. Alberga muchos clubes de fútbol en la liga nacional I-League. Entre los equipos importantes están Salgaocar, Dempo y FC Goa. La primera Copa Mundial de la Unidad se celebró en Goa en 2014. El estadio principal, el Fatorda Stadium en Margao, también acoge partidos de críquet. El estado fue sede de partidos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA de 2017 y de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2022.

Varios jugadores de Goa han representado a la India en fútbol. Seis de ellos, Samir Naik, Climax Lawrence, Brahmanand Sankhwalkar, Bruno Coutinho, Mauricio Afonso y Roberto Fernandes, han sido capitanes de la selección nacional. Goa tiene su propia selección y liga estatal de fútbol, la Liga Profesional de Goa. Es el único estado de la India donde el críquet no es el deporte más importante. Los habitantes de Goa son grandes aficionados al fútbol, especialmente a los equipos portugueses y brasileños, durante eventos como la Copa de Europa y la Copa del Mundo. Cristiano Ronaldo y Neymar son muy respetados en Goa.
Goa también tiene su propio equipo de críquet. Dilip Sardesai y Shikha Pandey son los únicos jugadores de Goa que han jugado críquet internacional con la India.
India (Goa) es miembro de los juegos de Lusofonia, que se celebran cada cuatro años. Participan 733 atletas de 11 países. La mayoría son países de habla portuguesa o con una historia con Portugal. El concepto es similar a los Juegos de la Commonwealth y los Jeux de la Francophonie.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Goa Facts for Kids