Manuel Obligado para niños
Datos para niños Manuel Obligado |
||
---|---|---|
![]() 1.º Gobernador del Territorio Nacional del Chaco |
||
25 de noviembre de 1884-11 de marzo de 1887 | ||
Predecesor | Ignacio Fotheringham (Gobernador del Gran Chaco) | |
Sucesor | Antonio Dónovan | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1838 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 1896 Santa Fe (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Ejército Argentino | |
Rango militar | General de brigada | |
Manuel Obligado (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 27 de noviembre de 1838, y fallecido en Santa Fe, Argentina, el 26 de mayo de 1896) fue un importante militar y político argentino. Participó en algunos de los conflictos internos de su país y en la expansión de la presencia argentina en la Región Chaqueña. Fue el primer gobernador del Territorio Nacional del Chaco, un cargo que ocupó desde el 25 de noviembre de 1884 hasta el 11 de marzo de 1887.
Contenido
La vida de Manuel Obligado
Primeros años y carrera militar
Manuel Obligado era sobrino de Pastor Obligado, quien más tarde sería gobernador. Se unió al ejército del Estado de Buenos Aires en 1852. Su primera misión fue defender la ciudad de Buenos Aires durante un asedio liderado por el general Hilario Lagos.
Después de esta experiencia, Manuel Obligado sirvió en las zonas fronterizas de Salto y Junín.
Participación en conflictos y desarrollo
Obligado participó en batallas importantes como Cepeda y Batalla de Pavón. También formó parte de las tropas de Buenos Aires que estuvieron en la Provincia de Santa Fe. Más tarde, regresó a Buenos Aires para trabajar como secretario en el Ministerio de Guerra.
Participó en las primeras etapas de la Guerra de la Triple Alianza, antes de volver a su puesto en Santa Fe. En 1867, ayudó a controlar un levantamiento conocido como la "Revolución de los Colorados". Poco después, se enfrentó a un intento del general Nicanor Cáceres, quien defendía al gobernador de la Provincia de Corrientes. Obligado apoyó a los grupos que buscaban un cambio. Más tarde, bajo las órdenes del general Juan Andrés Gelly y Obes, participó en acciones contra el líder de la Provincia de Entre Ríos, Ricardo López Jordán.
Liderazgo en la Región Chaqueña
En 1870, Manuel Obligado fue nombrado comandante general de la frontera con los pueblos originarios en la Región Chaqueña. Su trabajo incluyó ayudar a establecer comunidades agrícolas en Santa Fe y Córdoba.
En abril de 1872, fundó la ciudad que hoy conocemos como Reconquista. Ese mismo año, se creó la Gobernación del Chaco, y Obligado fue su comandante militar.
En 1874, desde su base en Goya, apoyó la candidatura de Adolfo Alsina a la presidencia. Cuando estalló un levantamiento político ese año, Obligado dirigió las acciones para controlarlo en Corrientes.
En 1879, lideró una expedición para explorar la Región Chaqueña. Recorrió 750 kilómetros sin enfrentamientos con los pueblos originarios.
Primer gobernador del Chaco
En 1881, Manuel Obligado fue trasladado a la frontera del Chaco. Cuando en 1884 la Gobernación del Chaco se dividió en el Territorio Nacional de Formosa y el Territorio Nacional del Chaco, Obligado fue nombrado el primer gobernador de este último. Ocupó este importante cargo hasta 1887.
Después de su período como gobernador, fue subsecretario del Ministerio de Guerra e inspector general de caballería. Fue trasladado a Santa Fe, donde se desempeñó como jefe de una brigada del Ejército Argentino.
Manuel Obligado falleció en la casa del gobernador de la provincia de Santa Fe, Luciano Leiva, en 1896. Sus restos descansan en un monumento en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Reconquista, un lugar que él mismo fundó.