robot de la enciclopedia para niños

Jacob Riis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacob Riis
Jacob Riis 2.jpg
Información personal
Nombre en inglés Jacob August Riis
Nacimiento 3 de mayo de 1849
Ribe (Dinamarca)
Fallecimiento 26 de mayo de 1914
Barre (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Elisabeth Riis (desde 1876)
Información profesional
Ocupación Fotógrafo, escritor, periodista, fotoperiodista, biógrafo y sociólogo
Área Movimiento reformista y retrato fotográfico
Años activo 1863-1905
Género Fotografía sociodocumental
Obras notables Cómo vive la otra mitad
Firma
Jacob Riis Signature.png

Jacob August Riis (nacido el 3 de mayo de 1849 y fallecido el 26 de mayo de 1914) fue un fotoperiodista y reformador social. Nació en Ribe, Dinamarca, y se mudó a Estados Unidos en 1870. Es muy conocido por usar sus habilidades como fotógrafo y periodista para ayudar a los inmigrantes que vivían en condiciones difíciles en el Lower East Side de Nueva York.

Riis mostró al mundo cómo vivía la gente en los barrios más pobres. Ayudó a que se eliminaran las casas de vecindad insalubres, que eran edificios muy viejos y sucios donde vivían muchas personas juntas. En su lugar, propuso construir viviendas mejores. También se preocupó mucho por los niños de esos barrios. Denunció que muchos niños trabajaban en talleres con condiciones muy malas. Además, señaló que no iban mucho a la escuela y que no tenían lugares seguros para jugar o crecer sanos.

Fue uno de los primeros fotógrafos en usar el flash de magnesio. Esta nueva tecnología le permitía tomar fotos en lugares oscuros. Así, pudo mostrar cómo vivía y trabajaba la "otra mitad" de la ciudad, es decir, las personas más pobres. Por eso, se le considera uno de los pioneros de la fotografía documental en Estados Unidos.

Primeros años de Jacob Riis

Jacob Riis fue el tercero de quince hijos. Su padre, Niels Riis, era maestro de escuela y editor de un periódico local en Ribe. Su madre se llamaba Carolina Riis. Desde pequeño, Jacob leyó mucho y fue influenciado por autores como Charles Dickens.

Cuando tenía 11 años, su hermano menor falleció en un accidente. Esta tragedia y ver la tristeza de su madre lo marcaron para siempre. A los 12 años, Jacob hizo algo que sorprendió a su familia: donó su dinero de Navidad a una familia pobre de Ribe. Esto mostró su gran corazón desde muy joven. A los 16 años, se enamoró de Elisabeth Giortz, con quien se casaría más tarde, después de haber logrado estabilidad en América.

¿Por qué Jacob Riis emigró a Estados Unidos?

En 1870, Jacob Riis, con 21 años, viajó a Estados Unidos. Como muchos otros, buscaba nuevas oportunidades y una vida mejor. Llegó en un momento de grandes cambios en el país. Había mucha gente llegando de Europa y las ciudades estaban creciendo muy rápido. También había problemas relacionados con la industria y la forma en que se manejaba la economía.

Al llegar, Riis fue uno más de los inmigrantes sin muchos recursos. Él mismo vivió en albergues de la policía que estaban en muy malas condiciones. Esta experiencia personal le ayudó a entender mejor los problemas de los más necesitados, y más tarde los denunciaría en sus trabajos.

La carrera de Jacob Riis como periodista y fotógrafo

Antes de convertirse en un reportero reconocido, Riis tuvo varios trabajos temporales. Finalmente, consiguió un puesto como reportero de policía en el periódico New York Evening Sun. En 1874, se unió al Brooklyn News, donde llegó a ser director. Más tarde, en 1877, trabajó como reportero de policía para el New York Tribune y también como corresponsal para varios periódicos de Dinamarca.

Durante todo este tiempo como reportero de policía, Riis recorrió los barrios más humildes de Nueva York. Su objetivo era documentar y mostrar cómo vivía la gente. Fue el primer periodista en Estados Unidos en usar el flash de magnesio. Esto le permitió tomar fotos de noche en los barrios pobres. Publicó estas fotos junto con sus artículos y libros. También usaba diapositivas de linterna mágica para ilustrar sus conferencias, que eran muy populares.

En 1890, publicó su primer libro, Cómo vive la otra mitad. Este libro fue un gran éxito. Por primera vez en la historia del documentalismo social, el libro incluía imágenes que parecían fotografías reales, además de los grabados que eran comunes en esa época. El libro impresionó mucho a Theodore Roosevelt, quien más tarde sería presidente de Estados Unidos. Gracias a este libro, se impulsaron importantes cambios sociales. Hoy en día, Cómo vive la otra mitad sigue siendo una obra muy importante para entender la historia social de Estados Unidos.

Riis escribió otros doce libros, incluyendo su autobiografía La formación de un americano (The Making of an American) en 1901.

Obras importantes de Jacob Riis

  • How the Other Half Lives: Studies among the Tenements of New York. New York: Charles Scribner's Sons, 1890.
  • The Children of the Poor. New York: Charles Scribner's Sons, 1892.
  • Nibsy's Christmas. New York: Charles Scribner's Sons, 1893.
  • Out of Mulberry Street: Stories of Tenement Life in New York City. New York: Century, 1896.
  • A Ten Years' War: An Account of the Battle with the Slum in New York. New York: Houghton, Mifflin, 1900.
  • The Making of an American. New York: Macmillan, 1902.
  • The Battle with the Slum. New York: Houghton, Mifflin, 1901.
  • Children of the Tenements. New York: Houghton, Mifflin, 1903.
  • The Peril and the Preservation of the Home: Being the William L. Bull Lectures for the Year 1903. Philadelphia: George W. Jacobs, 1903.
  • Is There a Santa Claus? New York: Macmillan, 1904.
  • Theodore Roosevelt, the Citizen. New York: Outlook, 1904.
  • The Old Town. New York: Macmillan, 1909.
  • Hero Tales of the Far North. New York: Macmillan, 1910.
  • Neighbors: Life Stories of the Other Half. New York: Macmillan, 1914.
  • Christmas Stories. New York: Macmillan, 1923.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacob Riis Facts for Kids

kids search engine
Jacob Riis para Niños. Enciclopedia Kiddle.