robot de la enciclopedia para niños

Philippe de Champaigne para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philippe de Champaigne
Philippe de Champaigne.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1602
Bruselas (Bélgica)
Fallecimiento 12 de agosto de 1674
París (Reino de Francia)
Familia
Cónyuge Charlotte Duchesne
Educación
Alumno de Jacques Fouquier
Información profesional
Ocupación Pintor, dibujante arquitectónico y artista visual
Área Pintura
Cargos ocupados Pintor de cámara
Movimiento Clasicismo y Barroco
Géneros Retrato, escena de género, pintura de historia, arte religioso y vanitas
Obras notables Sor Catherine de Sainte Suzanne
Miembro de Real Academia de Pintura y Escultura

Philippe de Champaigne (nacido en Bruselas, el 26 de mayo de 1602, y fallecido en París, el 12 de agosto de 1674) fue un importante pintor francés. Aunque nació en la región de Brabante, en lo que hoy es Bélgica, se hizo famoso en Francia. Creó pinturas decorativas y muchos retratos, pero es especialmente conocido por sus obras para la Iglesia, que tienen un estilo serio y profundo.

¿Quién fue Philippe de Champaigne?

Archivo:Philippe de Champaigne (autoportrait, gravure de Gérard Edelinck)
Philippe de Champaigne ante un paisaje de su Bruselas natal, en un grabado de Gérard Edelinck según un autorretrato hoy perdido.

Philippe de Champaigne nació en una familia con buena posición económica. Aprendió a pintar con un artista de paisajes llamado Jacques Fouquières. Aunque quería viajar a Roma, se mudó a París en 1621 y vivió allí la mayor parte de su vida.

Para mejorar sus habilidades, trabajó con otros pintores. Durante este tiempo, se hizo amigo de Nicolas Poussin, otro joven artista que aún no era muy conocido. Juntos, Philippe de Champaigne y Poussin ayudaron a decorar el Palacio del Luxemburgo. Este palacio fue construido por deseo de María de Médici, quien era la reina que gobernaba mientras su hijo, el futuro Luis XIII, era pequeño.

Sus primeros trabajos y vida familiar

Según un escritor de la época, Philippe de Champaigne regresó a Bruselas por un tiempo debido a problemas con otro pintor. Solo cuando ese pintor falleció en 1628, Champaigne volvió a París y se casó con la hija de su antiguo maestro.

¿Cómo influyó la fe en su arte?

Archivo:StillLifeWithASkull
Vanitas, una obra de Philippe de Champaigne que invita a reflexionar sobre la vida y el paso del tiempo.

La vida de Philippe de Champaigne cambió mucho cuando su hija, que sufría de una enfermedad que le causaba parálisis, se recuperó de forma notable en un convento llamado Port Royal des Champs. A partir de ese momento, el pintor se interesó por una corriente de pensamiento llamada jansenismo, que influenció profundamente su arte.

En 1662, pintó su famoso cuadro Exvoto, que hoy se encuentra en el Museo del Louvre. Esta obra muestra a su hija junto a la madre superiora del convento. A través de sus pinturas, Champaigne expresó ideas sobre la vida y el paso del tiempo. Su obra más conocida en este sentido es Vanitas, una pintura que nos invita a reflexionar sobre lo breve que es la vida y la certeza de que todo cambia.

Un experto, Rodolfo Macias Fattoruso, explica que Vanitas es una de las obras más importantes de Champaigne para entender su etapa influenciada por el jansenismo. Él dice que la pintura nos muestra que nada dura para siempre en este mundo, y que no tiene sentido buscar solo la fama o la gloria terrenal.

La conexión del artista con el convento de Port-Royal también se debió a razones personales. La esposa de Champaigne falleció joven, dejándolo con dos hijas y un hijo. Su hijo murió en un accidente, y sus dos hijas ingresaron al convento de Port-Royal por recomendación de una amiga importante de la corte.

Por estas razones, Philippe de Champaigne pintó muchos retratos y escenas relacionadas con los temas que interesaban a la Abadía de Port-Royal. Algunas de estas obras incluyen El Buen Pastor, Los Peregrinos de Emaús, San Juan Bautista, Cristo en la Cruz y el famoso Ex-voto, que fue un agradecimiento a la Madre Angélica por el apoyo a su hija.

¿Para quién trabajó Philippe de Champaigne?

Philippe de Champaigne no solo trabajó para la reina viuda Maria de Médici, sino también para el cardenal Richelieu, una figura muy poderosa en Francia. Pintó once retratos del cardenal y también participó en la decoración de su residencia en París, el Palais Cardinal (que hoy se conoce como Palais Royal).

Fue un artista muy trabajador. Realizó decoraciones en la capilla de la Sorbona, en varios conventos y también pintó obras para la catedral de Notre Dame. Además, colaboró en la decoración del Palacio de las Tullerías.

Su papel en la Academia de Arte

En 1648, Philippe de Champaigne fue uno de los miembros fundadores de la Real Academia de Pintura y Escultura. En 1655, se convirtió en profesor de esta importante institución. Sus charlas sobre las pinturas de Tiziano eran parte de un debate en el arte francés de la época: algunos artistas preferían el dibujo y la precisión (clasicismo), mientras que otros valoraban más el color, como Tiziano y los pintores de Venecia.

¿Cómo era el estilo de Philippe de Champaigne?

Las pinturas de Champaigne se caracterizan por ser simétricas, con telas elegantes y colores frescos, como azules intensos y rosas.

Su Autorretrato de 1668, que hoy se ha perdido, se hizo muy conocido gracias a un grabado que hizo Gérard Edelinck en 1676.

En España, el Museo del Prado tiene una de sus obras: Luis XIII, rey de Francia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippe de Champaigne Facts for Kids

kids search engine
Philippe de Champaigne para Niños. Enciclopedia Kiddle.